Está en la página 1de 5

Resolución de conflictos

Actividad 2: artículo de opinión

MONICA ORTEGA ID: 622272

CARLOS FAJARDO

Colombia _ Pasto Nariño agosto 23 de 2020

1
EL IMPACTO QUE GENERAN LOS CONFLICTOS EN LA VIDA DE LAS PERSONAS.

En el presente artículo se expresa una opinión acerca del impacto que generan los conflictos en la

vida de las personas, El conflicto Puede analizarse a partir de diversas perspectivas, a nivel social

en general se lo entiende a través de la moral o la justicia con consecuencias negativas, ya que

puede destruir o hasta desintegrar una sociedad.

1
INTRODUCCION

En la sociedad, los conflictos y los problemas se han vuelto el pan de cada día, por

cuestiones de ideología, creencias, situaciones ambientales, sociales, no logran concluir y en un

tema como central y aceptar las realidades de la vida.

Los conflictos son una oscuridad absoluta de nuestro interior, son esos pensamientos que

invaden nuestro cuerpo y nuestra mente que generan en nosotros un ambiente interpersonal que

atormentan nuestras conexiones.

Todos los seres humanos atravesamos por conflictos de temas sencillos, pero la falta de

empatía y comunicación hace de las relaciones una problemática que conlleva a que no nos

ceguemos y salga ese oscuro interior que nos lleva a actuar mal en contra del otro.

1
Dentro de las constantes dificultades que ha tenido que soportar la humanidad a lo largo

de la historia, debido a las diferentes causas sociales, religiosas territoriales y entre tantas

diferencias sin sentido qué pueden alcanzar en el pensamiento del ser humano, capaces de llevarlo

a demostrar sus más altos grados de salvajismo y deshumanización en contra del otro. Tales

hechos que han marcado la historia de las naciones, familias, que no han dejado mas que el

profundo dolor y la tristeza, y un fuerte deseo de venganza, es ahí donde hacen el reclamo de

maldad oculta en el ser humano que genera una serie de características o cambios en el

pensamiento y manera de actuar, que lo llevan a tener una concepción diferente de lo bueno y lo

malo, bondad y crueldad.

Teniendo en cuenta la lectura del texto “El efecto lucifer” del doctor Philip Zambrano

logra exponer los aspectos más relevantes que infieren en la transformación del pensamiento del

ser humano, estas transformaciones están dadas por unas concepciones, situacionales, como la

pobreza, el narcotráfico, corrupción, violencia entre otras, que llevan al ser humano a actuar sin

sentido, capaz de dañar y humillar a las demás personas. La determinación de las condiciones pone

a prueba la voluntad del hombre e impide hasta donde es capaz de llegar y soportar.

Es interesante conocer cuánto nos afecta el poder político, cuanta presión ejerce sobre el

ser humano, y como esto influye en la creación y transformación de acciones y situaciones, que

afectan de una u otra manera el actuar de la sociedad.

1
CONCLUSION

Es necesario que, como personas racionales, podamos establecer buenas relaciones de

comunicación, que conlleven a transmitir o proyectar de manera positiva las emociones generadas

por las situaciones vividas, no debemos permitir que las emociones gobiernen el entorno de nuestro

ser y se conviertan en obstáculos para tomar decisiones adecuadas en tiempos difíciles.

Debemos entender que la influencia social no deseada y el que seamos tan vulnerables a

cualquier poder sutil nos lleva a cometer actos inhumanos o violentos que afectan no solo

personalmente, sino psicológicamente a los demás.

También podría gustarte