Está en la página 1de 19

PAISAJISMO

EN EL PERÚ
FECHA:05/04/2019
PAISAJISMO 1

DEFINICIÓN

Es aquel que representa pictóricamente


escenas de la naturaleza, tales como
montañas, valles, arboles, ríos y bosques.
Casi siempre se incluye la vista del cielo.
Tradicionalmente, el arte de los paisajes
plasma la superficie de la tierra, pero puede
haber otros tipos de paisajes, como los que
se inspiran en sueños

La arquitectura de paisaje o paisajismo se


caracteriza en un ámbito multidisciplinaria
como: arte, ciencia, arquitectura.
PAISAJISMO E N EL PERÚ 1

HISTORIA

LA HISTORIA DEL PAISAJISMO, EN EL PERÚ,


QUE FUE CON LA LLEGADA DE LAS
CULTURAS DEL IMPERIO INCAICO FORMADA
POR ESCARPADAS MONTAÑAS Y RELIEVES,
LA PLANIFICACIÓN DE LAS CIUDADES Y
RUINAS, QUE AÚN HOY INTERESAN A LOS
ARQUITECTOS PAISAJISTAS

TAMBIÉN SE DEBE CONSIDERAR GRANDES


CIUDADELAS DONDE DESTACA
MACHUPICCHU CONSTRUIDA A MEDIADOS
DEL SIGLO XVI EN CUZCO Y OTROS PUNTOS
DE VISTA QUE CONTRIBUYERON A LA
FORMACIÓN DEL PAISAJE DE LA SIERRA DEL
PERÚ EN EL SIGLO XIX
PAISAJISMO
INCA
UBICACIÓN
P A I S A J I S M O INCA 2

MACHU PICCHU
CARACTERISTICAS

EN MACHU PICCHU (CERRO ANTIGUO),


SE PUEDE APRECIAR:

• UNA GRAN TÉCNICA CONSTRUCTIVA

• CONOCIMIENTOS AMPLIOS EN
PROPIEDADES AMBIENTALES DEL
LUGAR

• ARQUITECTURA INTEGRADA AL
ENTORNO NATURAL
MACHU PICCHU 2
EMPLAZAMIENTO PATRÓN URBANO

TANTO MACHU PICCHU COMO HUAYNA PICCHU (CERRO


JOVEN) CONFORMA UNA “C”, TENIENDO AL FRENTE AL
CERRO PUTUCUSI Y SACHAPATA.
RODEADAS POR CADENAS DE MONTAÑAS QUE CONFORMAN
UNA GRAN BARRERA.

EL PATRÓN URBANO DE MACHU PICCHU SIMBOLIZA UN


CÓNDOR EN VUELO.

COSMOGONÍA INCA: HANAN PACHA (MUNDO DE


ARRIBA), KAY PACHA (MUNDO DEL CENTRO) Y URIN
PACHA (MUNDO DE ABAJO).
MACHU PICCHU 2
TERRAZAS O ANDENES TIPOS DE ANDENES:
PRODUCCIÓN AGRICOLA

ALTO PRESTIGIO

PRINCIPAL FORMA DE ARQUITECTURA PAISAJISTA

DESARROLLADOS POR SU DIFICULTOSA UBICACIÓN


(CORDILLERA DE LOS ANDES)

MEJORABAN CONDICIONES CLIMATICAS DEL TERRENO

MODIFICAN EL PAISAJE
P A I S A J I S M O INCA 2

PISAC
PISAC SE ENCUENTRA UBICADO EN EL DEPARTAMENTO DE
CUSCO, PROVINCIA DE CALCA, EN EL DISTRITO DE PISAC A
18 KM AL NOROESTE DE LA CIUDAD CUSCO, A 33KM POR
CARRETERA.

PRESENCIA DE ANDENES QUE ERAN UTILIZADOS TANTO


DECORATIVOS COMO PRINCIPALMENTE DE CULTIVO.

CARACTERÍSTICAS

Relación entre la sociedad y la naturaleza

Primeras transformaciones artísticas del CARACTERIZACIÓN URBANA


paisaje natural
Ciudad, diseño en forma de perdiz
Métodos de filtración atraves de la
granulación de la piedra Selección de tierras basada en producción agrícola y
estrategia de defensa
Adaptación a la topografía natural del
terreno Variedad estética de andenes, posee por lo menos 14 tipos
P A I S A J I S M O INCA 2
MORAY-SALINERAS DE MARAS
CADA CÍRCULO COMPRENDE UNA TERRAZA QUE SE
SUPERPONE A OTRA, FORMANDO CÍRCULOS QUE
VAN AMPLIÁNDOSE.

MORAY FUNCIONABA COMO UN CENTRO DE


EXPERIMENTACIÓN AGRÍCOLA, DONDE CADA
NIVEL OFRECÍA UN AMBIENTE CLIMÁTICO DIFERENTE
PERMITIENDO CULTIVAR DISTINTAS PLANTAS DE
FORMA EXPERIMENTAL.

OTROS ESTUDIOS INDICAN QUE EL LUGAR FUE


EMPLEADO PARA LA OBSERVACIÓN
ASTRONÓMICA Y MONITOREO DE LOS CAMBIOS
CLIMÁTICOS QUE PODRÍAN PRESENTARSE EN EL
IMPERIO INCAICO, ESTO MEDIANTE EL
SEGUIMIENTO DE LA LUZ SOLAR Y LAS SOMBRAS
GENERADAS POR LAS ALTAS MONTAÑAS DE LA
ZONA
P A I S A J I S M O INCA 2
AREQUIPA

CAÑON DE COTAHUASI

LA RESERVA PAISAJÍSTICA ES UNA MUESTRA


REPRESENTATIVA DE LOS ANDES TROPICALES DEL SUR DEL
PERÚ, QUE, POR SU LOCALIZACIÓN EN LOS ANDES
MERIDIONALES Y EN LAS PARTES ALTAS DEL RÍO OCOÑA,

DISPONE DE CONDICIONES GEOGRÁFICAS ÚNICAS QUE


ORIGINAN UNA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE IMPORTANCIA
GLOBAL EN CADA UNA DE SUS DOCE ZONAS DE VIDA

EN LOS ALREDEDORES DEL CAÑÓN SE HAN IDENTIFICADO


TEMPLOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICAS CON EXTENSOS Y
ANTIGUOS ANDENES QUE REFLEJAN EL INGENIO DE LOS
PUEBLOS NATIVOS EN ADAPTARSE A SU ENTORNO
CONSERVANDO EL ECOSISTEMA DE MANERA ARMÓNICA.
3

PAISAJISMO
COLONIAL Y REPUBLICANO
PAISAJISMO COLONIAL 3
HISTORIA
EN LAS CIUDADES, TRANSFORMACIÓN DE CONCEPTOS DEL
DESDE 1532, AÑO EN QUE LOS URBANISMO (SECO Y DEL VERDE ARTIFICIALIZADO)
CONQUISTADORES ESPAÑOLES DESTRONAN AL
INCA ATAHUALPA, SE OPERA EN EL TERRITORIO
DE DIFERENTE MANERA: ESPACIO PÚBLICO (ALAMEDAS Y MODELAR LA
VEGETACIÓN EN PARQUES Y JARDINES)
• FUENTE DE RECURSOS A EXPLOTAR ANTIGUO PASEO CONSTRUIDO POR EL VIRREY MARQUÉS DE
• SEPARAR TERRITORIO Y PAISAJE. MONTESCLAROS EN EL AÑO 1611

ALTO PRESTIGIO
ALAMEDA DE LOS DELCAZOS - LIMA
PAISAJISMO REPUBLICANO AMBITO URBANO:
3
EJES Y AVENIDAS ARBOLADAS
HISTORIA
RED FERROVIARIA PRIMERO Y RED VIAL TERRESTRE, PARQUES DE RECREACIÓN Y SOCIALIZACIÓN
ELEMENTOS DE NUEVA ESTRUCTURACIÓN DEL
ÁMBITO RURAL: TERRITORIO Y MODELACIÓN DEL PAISAJE. ARTE PÚBLICO: LOS MONUMENTOS Y LA ESTATUARIA
CONMEMORATIVAS COMO ELEMENTOS IMPORTANTES
DE LA CONFIGURACIÓN DEL PAISAJE URBANO.

FERROCARRIL CENTRAL (LIMA-LA OROYA)


PLAZA SAN MARTIN-LIMA

MONUMENTO A SAN MARTIN


FERROCARRIL DE MACHU PICCHU
4

PAISAJISMO
CONTEMPORÁNEO
PAISAJISMO CONTEMPORÁNEO 4
UNA FUSIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS ANTIGUOS Y ACTUALES

PAISAJE CHICHA ACULTURADO NEONACIONALISMO REGIONAL


PAISAJISMO CONTEMPORÁNEO 4
UNA FUSIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS ANTIGUOS Y ACTUALES

PAISAJE CHICHA DE REGISTRO PROFESIONAL POPULAR DE LA TRADICIÓN NAIVE


PAISAJISMO CONTEMPORÁNEO 4
UNA FUSIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS ANTIGUOS Y ACTUALES

PAISAJISMO DE TRADICIÓN ACADEMICA


PARQUES DE RETIRO
INTERNACIONAL
PAISAJISMO CONTEMPORÁNEO 4
UNA FUSIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS ANTIGUOS Y ACTUALES

PREEXISTENCIAS DE ESPACIOS HISTORICOS ECOJARDINES SILVESTRES


B
B II B
B LL II O
OGGR
RAA FF ÍI A
A 5

• Zeballos, C. (03 de Julio del 2007). Machu Picchu: Arquitectura y Paisaje. Recuperado
de http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2007/07/machu-picchu-
arquitectura-y-paisaje.html

• Zeballos, C. (15 de Julio del 2007). Andenes: Terrazas incas y Paisajes. Recuperado de
http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/07/andenes-terrazas-incas-y-
paisaje.html

• Huamani, K. (2015). Los incas, primeros paisajistas del Perú. Recuperado de


http://www.jardinurbano.pe/los-incas-primeros-paisajistas-del-per-512-n.html

• Boleto Machu Picchu (2013). El Valle Sagrado de los Incas. Recuperado de


https://www.boletomachupicchu.com/valle-sagrado-de-los-incas/

También podría gustarte