Está en la página 1de 13

Corporación Universitaria Minuto de Dios

INTRODUCCION A LAS HABILIDADES DIRECTIVAS

Curso:

Habilidades Gerenciales

Alumno:

Natalia Andrea González Escobar

ID 641247

Profesor Tutor:

Nury Mindrey Barrera Cubillos

Facultad de Ciencias Empresariales


Programa, Administración de Empresas VII Semestre
Garzón. Colombia 14 de Agosto 2020
Corporación Universitaria Minuto de Dios

INTRODUCCION A LAS HABILIDADES DIRECTIVAS

Curso:

Habilidades Gerenciales

Alumno:

Natalia Andrea González Escobar

ID 641247

Profesor Tutor:

Nury Mindrey Barrera Cubillos

Facultad de Ciencias Empresariales


Programa, Administración de Empresas VII Semestre
Garzón. Colombia 14 de Agosto 2020
Introducción

Las habilidades gerenciales se les permite contar con directivos altamente capacitados para

gestionar de manera exitosa a su equipo de trabajo con el fin de logar el cumplimiento de

los objetivos propuesto por la organización y así mismo obtener mayor productividad y

rentabilidad. Un directivo puede desarrollar fácilmente a su equipo de trabajo logrando

manejar situaciones adversas o de cambios dentro de su organización.


Justificación

Una habilidad gerencial es un conjunto de capacidades y conocimiento que una persona

necesita para poder realizar las actividades de administración y liderazgo en el rol de un

gerente en una organización, una persona con un puesto directivo debe poseer dichas

habilidades para lograr el éxito en lo que hacen o se desempeñan, estas habilidades se

pueden dividir en habilidades técnicas, humanas y demás.


Objetivos

Objetivo General

Las habilidades gerenciales tienen como objetivo principal ayudar a desenvolver las

personas en un ambiente exitoso dentro de cualquier organización, para que mediante

funciones directivas se logre una administración efectiva logrando que los miembros de la

propia organización tengan un buen entendimiento.

Objetivo Específicos

 Identificar los principales elementos que debe poseer un directivo exitoso.


 Características y elementos principales
 Identificar las habilidades directivas y competencias transversales, desde el entorno
organizacional y gerencial del siglo XXI.
 Determinar la relación entre las habilidades gerenciales y el éxito organizacional.
1. Definición y clasificación de habilidades directivas

Las habilidades directivas son adquiridas y aprendidas para producir resultados previstos
con máxima certeza y necesarias para manejar la propia vida, así como las relaciones con
otros, estas hacen parte de la capacidad del liderazgo de los grandes gerentes y quien se
encarga de un esfuerzo personal o profesional, motivando, guiando y persuadiendo a su
equipo de trabajo.

Clasificación de habilidades directivas son:

 Técnicas: Se encarga de desarrollar tareas especificas


 Interpersonales: Tiene habilidades para trabajar en equipo, buscando resolver las
necesidades de otras personas y logrando obtener objetivos comunes
 Sociales: Convivencia humana, logrando intercambios de acciones de uno con los
demás y los demás con uno
 Académica: Tiene capacidades y habilidades para hacer análisis, juicios , criticas,
comparaciones, entre otras
 Innovación: Invención, descubrimiento, suposición, formulación de hipótesis y
teorización.
 Practicas: Aplicación, empleo e implementación hábito
 Física: Auto eficiencia, flexibilidad, salud
 De pensamiento: Aprender a pensar y generar conocimiento
 Directivas: Saber dirigir, coordinar equipos de trabajo
 De liderazgo: Guiar, impulsar, motivar el equipo hacia un bien común.
 Empresariales: Emprender una nueva idea, proyecto, empresa, negocio
2. Características y elementos principales.

Características:

 se requiere de habilidades y capacidades interpersonales para poder motivar, liderar,


guiar, influir, y persuadir al equipo de trabajo
 Dirigir o liderar requiere de conocimientos técnicos acerca de áreas que se
pretendan conducir
 Su importancia es conocer acerca de que hacen los directivos y que se deben hacer y
qué resultados se esperan para ella

Elementos:

Con estos tres elementos el directivo será capaz de dar resultados.

 Saber: conocimiento
 Saber hacer: capacidades y habilidades
 Saber ser: cualidades
3. Relación de las habilidades directivas y la relación con la alta gerencia.

Las habilidades hacen referencia a una tarea que implica un entorno, y se entrelazan entre

realización y eficacia, con el tiempo esta forma de enseñanza de habilidades directivas

están relacionadas con el alcance de dirección, en el cual se basa en las seis etapas del

proceso administrativo las cuales son; previsión, planeación, organización, dirección y

control, la gerencia es una actividad realizada por un ser humano y como tal, influenciada

por sus características personales, que tienen como función determinantes llamados estilos

gerenciales, por otro lado el liderazgo, es la capacidad para negociar y armonizar una

organización, son parte de la personalidad y a su vez define el estilo del gerente así como

sus posibilidades para obtener resultados con un alto nivel de desempeño. Todo gerente

debe tener los fundamentos idóneos y tener un sentido organizacional coherente, sencillo,

practico, ágil y dinámico, con capacidad para discernir las decisiones gerenciales que todos

los días están dispuestos a enfrentar.


4. Competencias transversales y específicas del gerente del siglo XXI

Competencias transversales: Estas competencias sirven para todas las profesiones,

quienes logran integrarse con aptitudes, rasgos personales, valores y conocimientos

adquiridos a lo largo de la vida y en las cuales podemos observar a continuación:

 Capacidad de relacionarse: competencias que apoyan la relación con clientes


internos y externos de la organización.
 Capacidad de comunicarse: competencias relacionadas con la organización, el
orden, la disciplina y la iniciativa.
 Capacidad de apoyo: competencias cuyo desarrollo apoya al cumplimiento de los
objetivos de la persona y la organización.
 Capacidad de hacer: competencias relacionadas con la organización, el orden, la
disciplina y la iniciativa.
 Capacidad para generar soluciones: competencias para siempre ser parte de la
solución y no del problema.

Competencias transversales de Acción profesional

Un profesional es competente cuando utiliza sus conocimientos y destrezas adquiridas, su

formación académica los aplica en diversas situaciones profesionales, adaptándolos en los

requerimientos de su trabajo, para identificar si el profesional es competente, este debe ser

capaz de relacionarse con sus compañeros de trabajo para ser eficaz en sus tras
profesionales, además de ser capaz de resolver sus problemas de forma autónoma y flexible

logrando colaborar en la organización de su trabajo.

Habilidades específicas del gerente del siglo XXI

El gerente en este nuevo siglo lo implica anticiparse a los cambios y aceptarlos de forma

positiva, con la capacidad de visualizar y percibir los cambios como nuevas oportunidades

y unos nuevos retos, las características que destacan al gerente del siglo XXI son las

siguientes.

 Habilidad técnica: posesión de conocimientos y destrezas en actividades que


suponen la aplicación de métodos, procesos y procedimientos, esto quiere decir que
debe dominar muy bien el uso de instrumentos y técnicas específicas.
 Habilidad humana: capacidad para trabajar con personas a cargo, esfuerzo
cooperativo, trabajo en equipo, la creación de condiciones y ambientes sanos de
trabajo, donde los colaboradores se sientan protegidos y libres de expresar sus
opiniones.
 Habilidad de conceptualización: capacidad para percibir el panorama general,
distinguir los elementos más significativos de una situación y comprender las
relaciones entre ellos.

Habilidad de diseño: Los administradores debemos ser capaces de advertir y prevenir un

problema, deben poseer habilidades de ingenio y diseño que les permita visualizar

claramente las puestas en marcha de una solución a un determinado problema. Contando

con la capacidad de solucionar problemas de forma tal que la empresa se beneficie,


5. Como las habilidades gerenciales contribuyen a trazar el camino hacia el éxito

Toda organización posee un esquema organizacional con un plan para lograr las

metas y los objetivos que se establezcan estratégicamente, y se pudieran decir que

ahí está el éxito de la organización; cuando hablo del éxito me refiero al logro de las

metas propuestas por los objetivos, tanto los planes o propuestas llevándolas de

manera efectiva. La alta gerencia o el administrador cuenta con diferentes

habilidades técnicas, su disposición para ejecutar de manera eficaz las tareas u

objetivos propuestos, los directivos más que utilizar las distintas formas de

autoridad que tiene una organización, hace que sus habilidades técnicas, humanas,

de conceptualización, de diseño deberán ser estratega, organizados y con una

capacidad de liderar para poder organizar hacia donde van y cuál será su blanco,

además de esto debe estar constante logrando mantenerse constante y con capacidad

de prepararse no solo en el campo administrativo sino que también deberá de

extender sus conocimientos en idiomas, leyes, contables u de talentos humanos y

en muchos temas más, es decir aprender de todo un poco más conocer los aspectos

que pueden afectar la organización y buscar estrategias para contrarrestarlos, ser un

agente motivador es brindara a sus colaboradores unas condiciones en las cuales

ellos se sientan protegidos, satisfechos y a gusto con lo que hacen en su día a día,

pero siempre comprometidos con la organización.


6. Conclusión

Las habilidades gerenciales son la herramienta que usan los altos directivos, en las cuales

les ayudan a impulsar la organización hacia el éxito y no solo a la organización sino

también a sus colaboradores, logrando una superación personal con motivación, puesto que

el gerente es quien planea, organiza, direcciona y controla cada uno de los recursos y

aspectos que se tengan que ver con la empresa. La organización implementa estrategias

para contrarrestarlos, con base a sus conocimientos, capacidades y procedimientos

efectuados anteriormente logrando una toma efectiva de decisiones y así cumplir metas y

objetivos organizacionales.
7. Referencia Bibliográfica

Arroyo Tovar, R. (2012). Habilidades gerenciales: desarrollo de destrezas, competencias y


actitud (1st ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.

Madrigal, B. (2017). Habilidades directivas. (3a. ed.) McGraw-Hill Interamericana.


Tomado de https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=5848

También podría gustarte