Está en la página 1de 2

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

UNIDAD 1. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO Y CUÁLES SON SUS PERSPECTIVAS?


ANÁLISIS DOCUMENTAL
Programa: Administracion en Seguridad y Salud en el Trabajo
Estudiante:

Documental Seleccionado: Santurban, lo que la tierra no perdona

Problemática(s) Política(s)
Falta de inversión del Estado en infraestrcutrua y seguridad, otro de los problemas
Análisis General: políticos que se avizoran en el paramo de santurban, es el permisp que debe otorgar el
¿Cuáles son las problemáticas sociales, Estado para la excavación minera en el paramo para desarrolar actividad minera.
políticas y/o económicas que plantea el
documental, que pueden reconocerse como Problemática(s) Económica(s)
dificultades para emprender procesos de Como principal problema económico que se observa en el paramo de saturban es que
desarrollo a nivel local y nacional en atentan contra sus componentes, su esppendor y beneficios, ya que se eria afectado con la
Colombia? Descríbalas brevemente, a partir obtención de dineros a corto plazo.
de lo evidenciado en el documental elegido.
Problemática(s) Social(es)
La contaminación debido a la explotación minera hace que el agua se contamine con
mercurio, causando una grave contaminación, perjudicando no solo a los habitantes que
circundan, el paramo, sino también a los municpios que se benefican del preciado liquido.

Teniendo en cuenta la respuesta dada a la


pregunta anterior, ¿Es posible afirmar
alguna relación entre la existencia de estas Esta problemática afecta notablemente el desarrollo económico de la región, si bien es
problemáticas en Colombia, con los hitos cierto Colombia es uno de los países mas ricos en ecosistemas y la autorización de la
históricos del desarrollo y/o los argumentos megaminería tendría un impacto negaqtivo en al agua, lo que ocasionaría daños enormes
expuestos por Arturo Escobar en el texto en la Fauna y Flora.
“La invención del desarrollo”? ¿Por qué?
Justifique su respuesta.

Profundización:
Según Amartya Sen en la lectura “Teorías del
(desarrollo a principios del siglo XXI”
abordada en la actividad 2, un principio
característico de la perspectiva “sangre, sudor La minería es responsable del irrecuperable daño que se le hace al ecosistema, en este caso
y lágrimas”1 para conseguir un futuro mejor, es hablamos de que aprobando la explotación minera en el paramo de Santurban implicaría
el principio del “sacrificio necesario”. Así una perdida de agua en grandes cantidades, lo que afectaría no solo a la naturaleza sino
pues, “el desarrollo pasa por aceptar la
también a las personas de los municipios cercanos que se benefician de este preciado
existencia de ciertos males contemporáneos”
liquido y esto afectaría la seguridad alimentaria.
(Sen, 1998, p.79). Según las problemáticas
identificadas por usted ¿Considera que esta
perspectiva del desarrollo ha permeado la
realidad colombiana? ¿Por qué? Justifique
su respuesta.
Reflexión:
¿Qué reflexión propone acerca de las En nuestro país la conservación de los paramos se ha visto gravemente afectada; la mayor
problemáticas retratadas por el documental importancia del paramo de Saturban no esta en los minerales, sino en el potencial
que eligió, a partir del material disponible hídrico.Es por esto que podemos concluir que no habrá minería sostenible si se compromete
en la actividad 3 (video y lecturas) sobre la la supervivencia humana, ya que la megamineria aportara ingresos significativos durante
propuesta del desarrollo humano integral? 15 años pero esto afectaría enormenete la riqueza natural con que cuenta el paramo.

1
Por sus siglas en inglés el autor le denomina perspectiva BLAST (Blood, swear and tears).

También podría gustarte