Está en la página 1de 38

CUADERNILLO DE

ACTIVIDADES

ESPAÑOL LECTURAS

TERCER GRADO

Nombre y clave de Escuela:


Elaborado por: __________ _______________________
CONSEJO TÉCNICO
MULTIGRADO GRUPO “4” Nombre del Alumno:
ZONA ESCOLAR 71 __________________________________
RINCONADA Nombre del profesor:
__________________________________
PERIODO DE ELABORACIÓN Grupo: ___ ciclo escolar: _________
CICLO 2014-2015
Localidad y municipio.
__________________________________
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
El presente documento pertenece a las
actividades programadas por el Colegio MATERIAL ORIGINAL ELABORADO POR ACUERDO
Técnico Multigrado grupo 4 de la zona escolar DEL COLEGIO MULTIGRADO GRUPO 4
71 Rinconada como parte de la ruta de mejora. ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
El propósito de este cuadernillo es desarrollar las
habilidades de lectura y comprensión de los Profesores
Autores: Regino Aguilar Flores
alumnos a través del uso exhaustivo del libro de
Marcelina Campos Vásquez
texto de tercer grado. Deysi Rodríguez Callejas
El proyecto completo consideró la elaboración
de seis cuadernillos de actividades destinados a
los correspondientes seis grados de la INSTITUCIÓN:
educación primaria, materiales construidos a Esc. Prim. “Juan de la Luz Enríquez”
partir de la experiencia profesional de los Clave 30EPR2669A
docentes que integran dicho colegio Nuevo Amelco, Apazapan, Ver.
multigrado.
REVISIÓN: Profr. José Luis Martínez León
Cada cuadernillo propone realizar variadas
actividades relacionadas con el contenido de
Idea, formato y diseño: Profr. José Luis Martínez
la lección correspondiente y con la intención
León
explícita de favorecer continuas lecturas para
desarrollar habilidades de comprensión.
.Fecha y lugar de elaboración
Este material responde a necesidades
específicas de los docentes involucrados y sus Nuevo Amelco, Apazapan, Ver.
particulares ámbitos de desempeño profesional,
sin embargo consideramos que puede ser útil
para otros docentes en situaciones similares. Ciclo escolar 2014-2015

2
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
LECCIONES 3 Y 4 3. Un pájaro – 4.El caracol Pájaro de cuatrocientas voces.
Amo el color del jade
1.- Contesta la siguiente pregunta. y el enervante perfume de las flores,
¿Qué dice en cada una de las siluetas de letras pero más amo a mi hermano: el hombre.
que representan al ave y al caracol?

EL AVE
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

EL CARACOL
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

2.- Copia uno de los poemas en una hoja


tamaño carta, conservado la forma y recórtalo
para semejar el animal descrito

3.- Dibuja el poema “Amo el canto del


cenzontle” Nezahualcóyotl según lo que dice.

Nehuatl nictlazotla in centzontototl icuicauh,


nehuatl nictlazotla in chalchihuitl Itlapaliz 4.- Inventa una frase o poema como el anterior
ihuan in ahuiacmeh xochimeh; y dibújalo en una hoja blanca.
zan oc cenca noicniuhtzin in tlacatl,
Nehuatl nictlazotla

Nezahualcóyotl (1402-1472)

3
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
LECCIÓN 5. El pajarillo 3.- ¿Cómo se llama el pajarito cantor?

1.- En la lectura se habla de algunas aves, ______________________________________________


escribe el nombre de ellas:
3. Colorea las aves que observes en la siguiente
imagen:

2. Investiga y anota el nombre de estas aves


sobre las siguientes imágenes:

5. Anota el par de palabras que riman en la


lectura:

4
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
LECCIÓN 6. EN FABULOSA TRAVESÍA 2. Completa el siguiente mapa conceptual:

1. Contesta las siguientes preguntas: ¿CÓMO SE ORIENTAN LA AVES


a) ¿Qué es una migración? MIGRATORIAS?
_______________________________________________
_______________________________________________
______________________________________________
b) ¿Por qué razón migran las aves?
_______________________________________________
_______________________________________________ Utilizan Se basan en También
_______________________________ posición de usan
c) ¿Por qué algunas aves viajan de noche?
___________________________________________
_______________________________________________
_______________________________
d) ¿Por qué algunas aves viajan de día?
_____________________________________________
_______________________________________________
______________________________
e) ¿Cuáles son las características de las aves
migratorias? ______________________________
_______________________________________________
_______________________________
f) ¿Hasta cuántos días puede volar un ave
migratoria sin detenerse?
________________________
g) ¿Quién es más veloz, un zorro gris o un ave
migratoria? _______________________________

5
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
LECCIÓN 7. EL COLIBRÍ 3.- Contesta las siguientes preguntas:
a).- ¿Cómo se defiende el colibrí de otros
1.- Escribe en cada línea de qué color es cada animales?
parte del colibrí: _______________________________________________
_______________________________________________
a) Ojos: ____________________________________ _______________________________________________
b) Alas: ____________________________________ ______________________________________________.

c) Pico: ____________________________________ b).- A simple vista, ¿cómo podemos diferenciar


d) Cabeza: ________________________________ un macho de una hembra?
_______________________________________________
e) Cola: ____________________________________
__________________________
f) Abdomen: ______________________________
g) Cabeza: ________________________________ c).- ¿Cuántos centímetros puede llegar a medir
un colibrí? __________________________
2.- Ilumina la siguiente imagen con los colores
correspondientes: d).- Con ayuda de tu regla, traza una recta que
represente la medida del colibrí:

6
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
LECCIÓN 8. LA XKOKOLCHÉ 9. LA LEYENDA DE LOS TEMBLORES
A).- COMPLETA LOS ENUNCIADOS SEGÚN LA
Resuelve el siguiente crucigrama: LECTURA CON LAS PALABRAS QUE FALTAN.

1 1.- La serpiente de ___________________ era de__


____________________, _______________ y larga.
2
2.- La hacía diferente a las demás una _________
3 _______ de _______________, una ________________
transparente.

4 5 3.- La serpiente desapareció porque los ________


_________________ pelearon y entonces hubo ___
6 __________________ en la tierra.

4.- Cuando los hombres dejaron de pelear se


acabo la sequía y del corazón de la tierra
salieron _________________ y del corazón del
hombre ________________________.
Horizontal Vertical
5.- Como los hombres volvieron a ___________ y
2. Ave dedicada que 1. Nombre de la
no han acabado la serpiente se fue a vivir al
aprendió a cantar muy bonito. hija de los
_____________________.
3. Actividad que quiso dueños de la
aprender la chacdzidzib. casa.
6.- Pero de vez en cuando sale y se____________
4. Característica del plumaje 5. Maestro de
________________________________.
de la xkokolché. canto de la
6. Ave que descubrió quién chacdzidzib.
7. Al mover su cuerpo _________________ Tierra y
era la cantante de la bella
abre ______________________.
voz.

7
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
B).- DIBUJA LA SERPIENTE REGANDO LA TIERRA. LECCIÓN 10. LA CREACIÓN DEL HOMBRE SEGÚN
LOS MAYAS
1.- RELACIONA LAS COLUMNAS COLOCANDO LA
LETRA EN EL PARÉNTESIS CORRESPONDIENTE.

A. Los progenitores vestían: ( ) Los


progenitores.

B. El hombre, la Tierra, el ( ) Durante el


espacio de los arboles, las sueño de los
serpientes. Fueron creados por: hombres.

C. El ser humano hecho de ( ) Maíz.


Tierra no funcionó porque:
D. El hombre hecho de ( ) Es la
madera se multiplicó y fue descendencia
destruido por no tener del hombre
inteligencia mediante: de madera.
E. Según la leyenda el mono ( ) Plumajes
se parece al hombre porque: verdes y
azules.
F. El hombre que si funcionó ( ) Se
y alabo a sus progenitores fue deshacía, no
hecho de: tenía fuerza ni
movimiento.

G. Las mujeres que quedaron ( ) Un


hermosas fueron hechas: diluvio.

8
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
LECCIÓN 11. LOS TEMBLORES 5.- a que se le llama tsunami
SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA
A) terremoto debajo del mar
1).- Los temblores ocurren porque: B) terremoto
A) Llueve mucho. C) temblor
B) Se acomodan placas de la corteza terrestre.
6.- Según la lectura ¿En que año y mes, ocurrió
C) Por que hizo mucho calor.
un temblor muy fuerte en México?
2.- Cuando hay un rompimiento de rocas, los A) 5 de enero de 1985
sismologos le llaman fallas. Hay una muy
B) 2 de diciembre de 1985
conocida, esta es…
C) 19 de septiembre de 1985
A) falla de México
B) falla de Veracruz 7.- ¿como se le llama al lugar donde se origina
C) falla de San Andrés. un temblor?

A) foco del temblor


3.- ¿A que se le llama temblor o sismo?
B) foco de infección
A) al movimiento del suelo C) foco
B) al movimiento del mar
8.- Otro punto importante para medir un temblor
C) al movimiento de las capas polares
es el…

4.- Cuando el movimiento del temblor es aun a) centro


más fuerte y hay más destrucción, se le llama… b) epicentro
c) foco
A) maremoto
B) terremoto
C) temblor

9
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
LECCIÓN 12. LAS RUINA INDIAS LECCIÓN 13: EL ESCUINTLE

COMPLETA EL TEXTO DE ACUERDO A LA LECTURA 1.-Colorea al escuintle de acuerdo al color que


debe de ir según la lectura.
1. Que hermosa era ___________________ la
ciudad capital de los aztecas, cuando cortes
llego a ______________________.

2. Las calles eran de _____________________ y


por los alrededores _____________________.
En unas vendian _____________________ y en
otras flores, y en otras ______________________ y
_____________________ de la alfarería
.
3. Las casas eran de ____________________ que
es ____________________. La pirámide de
_____________________ se levantaba sobre la
_____________________ con sus cuarenta 2.- Escribe 3 características del escuintle:
____________________.

4. El templo magno de _____________________, de


ebanó y jaspes con _____________________. La
gente vestia con sus _________________________.
Los niños jugaban con la ______________________.

5. En la escuela aprendian ___________________,


_____________________ y ______________________
con sus lecciones de flecha y lanza, ademas la
siembra y el ____________________.

10
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
Contesta las siguientes preguntas: Busca en la lectura las siguientes palabras y
subráyalas, después, localízalas en la siguiente
a) ¿Por qué la especie de los escuintles está en sopa de letras:
peligro de extinción?
_______________________________________________ perro México amigo inteligente alimento
__________________________
b) Según los antiguos mexicanos, ¿por qué a los gris tumbas guía escuintle azteca
caciques y guerreros los enterraban con un
escuintle?
_______________________________________________ z p M a g r o s g i g o a s
_________________
_______________________________________________ o x é z z d v r r i t a l d
_____________________________
c) ¿Qué quiere decir Mictlán?
a g x r n t i a l n m c i y
________________________________________ m t i z r s e e í x e e m u
d) ____________
a) ¿Por qué los antiguos mexicanos i v c m g o t u h u c t e k
apreciaban al escuintle?
___________________________ g z o c a n c p e r g z n l
_______________________________________________
e s c u i n t l e k l a t ñ
_____________________________
s e t n e g i l e t n i o e

Piensa y escribe sinónimos de las siguientes


palabras:

pequeño sabroso tumbas protección

11
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
LECCIÓN 14. RATÓN MUY ALTO Y RATÓN MUY 4.- Completa la siguiente tabla escribiendo las
BAJO cosas que los dos ratones saludaron:

1.- Escribe un título distinto para la lectura: ratón muy alto ratón muy bajo
_______________________________________________
______________________________________________.

2.- Escribe qué fue lo que más te gustó de la


lectura:
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_____________________________________________.

3.- Escribe qué fue lo que menos te gustó de la


lectura: 5.- Colorea las imágenes de los personajes de
_______________________________________________ la lectura y anota sus nombres:
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
____________________________________________.

12
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
Escribe qué fue lo que pudieron saludar los dos LECCIÓN 15. El piojo y la pulga
al mismo tiempo y dibújalo en el recuadro:
_______________________________________________ 1.- Busca en la siguiente sopa de letras los
______________________________ nombres de los 5 animalitos que se mencionan
en el texto y anótalos en los óvalos:

a r a n a s p u l g
s a a t o t a g p p
a e f t r a t o u g
p r s p o g a l l a
o y p j y n g t g t
f g o v r a c e a i
j i g o r g o j o s
p c o c o d r i l o

Escribe lee las siguientes oraciones y escríbelas Responde las siguientes preguntas:
en la línea de abajo cambiando la palabra ¿Quiénes se quieren casar?
subrayada por su antónimo: _______________________________________________
_____________________________________________.
Ratón muy alto y ratón muy bajo eran muy ¿Qué les hace falta para poder casarse?
buenos amigos. _______________________________________________
_______________________________________________ _____________________________________________.
_______________________________________________ ¿Quién dará lo que hace falta para casarse?
Los dos amigos solían pasear juntos. _______________________________________________
_______________________________________________ _______________________________________________
_______________________________ _______________________________________________
Los dos amigos se acercaron a la ventana. _______________________________________________
_______________________________________________ _______________________________________________
_______________________________ ____________________________________________.

13
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
Responde las siguientes preguntas pintando la Dice el ratón desde el Dice la pulga que se
imagen que responda correctamente: ratonal: desafina:

¿Quién será el padrino?

¿Quién se comió al padrino?

Se acabó la boda, hubo Se soltó el gatito y se


mucho vino comió al padrino.

Completa la siguiente historieta

El piojo y la pulga se van Responde el gorgojo


a casar, pero tienen un desde su maizal:
grave problema.

14
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
LECCIÓN 16.- PREGÓN En la lectura se mencionan diferentes
animales, búscalos en la siguiente sopa de
1.- Busca en tu diccionario que quiere decir la letras.
palabra pregón:
_______________________________________________
_______________________________________________
_________________________ E T D V R F U I O V A
E L E F A N T E S Y C
2.- Escribe un pregón de la lectura:
_______________________________________________ G A E V T E A S A O B
____________________________________________
_______________________________________________ A C U F O H I J Y L Y
___________________________________________ G U V H N C B O P I U
3.- Busca en la lectura pares de palabras que
rimen: A A B N E O T A E E C
T C T N S E O S R B O
U H R O S N P D R R Y
N E O P S E O F O E O
I S S O J E N O C T

15
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
LECCIÓN 17: Los duendes de la tienda 2.- Contesta las siguientes preguntas:

1.-Enumera correctamente del 1 al 10 los a) ¿Fue buena idea el cambiarse de Casa?____


sucesos de la lectura que se mencionan a ¿ Por qué? ____________________________________
continuación. _______________________________________________
__________________.
Cuando abrió la tienda encontró todo
patas para arriba. b) Si estuvieras en la misma situación que don
Adentro había un montón de duendes Manuel, ¿qué hubieras hecho?
haciendo travesuras _______________________________________________
La tienda de don Manuel era la más _______________________________________________
surtida del pueblo. En sus mostradores _______________________________________________
todo se veía muy bien acomodado. _______________________________________________
Una noche, don Manuel y su familia _____________________________________
oyeron ruidos que venían de la tienda.
Esa noche, don Manuel estuvo atento a
cualquier cosa que se oyera.
No te preocupes, aquí la traigo, dijo un
duende y se oyeron risitas adentro de la
carreta.
Después de la media noche, se oyó un
ruidero bárbaro.
Don Manuel y su familia empacaron
todas sus cosas
Don Manuel y su familia fueron a ver qué
sucedía en la tienda
La esposa de don Manuel se acordó que
había dejado la escoba en la tienda.
.

16
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
LECCIÓN 18. CÓMO FUE QUE MARGARITO SE
DESENDUENDÓ

1. Busca y encierra la palabra cedazo en la


lectura.

2. Busca en el diccionario la palabra cedazo y


escribe su significado: ________________________
_______________________________________________
_________________________________
Dibuja un cedazo:

Observa las imágenes y explica brevemente


con qué parte de la lectura las relacionas.

17
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
LECCIÓN 19. LA SOPA DE PIEDRA 2.- contesta las siguientes preguntas
A) ¿cómo te imaginas a los tres vagabundos?
1.- Escribe verdadero (v) o falso (f). Según Descríbelos:
corresponda. _______________________________________________
______ ¿existe la sopa de piedra? _______________________________________________
______ la aldea a la que llegaron estaba en _______________________________________________
México. _______________________________________________
______ las tres personas estaban muy cansadas _______________________________________________
y hambrientos por que habían caminado _______________________________________________
mucho. _______________________________________________
______ al llegar a la aldea toda la gente corrió _______________________________________________
para invitarles de comer. _______________________________________________
______ tocaron y tocaron puertas y todos los _______________________________________________
invitaron a pasar. ______________________________________________.
______ la gente de esa aldea era muy egoísta.
______ los tres viajeros se llamaban Iván, Boris y B) Es probable que tú hayas visto vagabundo,
Milkolka. describe en dónde, cuándo, y que pensaste y
______ estos viajeros sabían preparar la sopa de sentiste cuando lo viste
piedra. _______________________________________________
______las personas de la aldea salieron a _______________________________________________
recibirlos y les prestaron la olla para preparar la _______________________________________________
sopa. _______________________________________________
______los aldeanos salieron de sus casas para _______________________________________________
preguntar por la sopa de piedra. _______________________________________________
______ finalmente todos terminaron cooperando _______________________________________________
para la sopa de piedra. _______________________________________________
______ fueron más inteligentes los vagabundos _______________________________________________
que los aldeanos. _______________________________________________
______ al final los habitantes de la aldea _______________________________________________
terminaron corriendo a los vagabundos. ____________________________________________.

18
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
LECCIÓN 20.-. EL ARMADILLO Y EL LEÓN 3.- Describe la parte que más te gusto de la
lectura.
1.- Dibuja como te imaginas al armadillo y al
león.

2.- Relaciona las imágenes del armadillo y el


león de acuerdo a la lectura.

Está bien cómeme.

¿Qué haces por aquí?

Te voy a comer.

Llévame a lo alto de aquella 4.- Completa el párrafo con ayuda de tu libro.


montaña
Cuentan que un ___________________ en un valle
Descansaré un ratito

Se puso a cantar __________________________, se encontraba un

¿Mira quien viene allá? ___________________ y un _____________________.


¿que haces por aquí?
Se hizo bolita y rodo y rodo
hasta la cueva.
Ya ______________________________ estoy
Se quedó sin comer comiendo.

Ese dia, el ____________ se quedó sin


_____________.

19
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
LECCIÓN 21. El coyote y el conejo 4.- Que le ofreció el conejito al coyote para que
no se lo comiera:
1.- Escribe 5 características del coyote. A) una manzana
b) un queso
c) una tuna

4.- Explica con tus propias palabras que nos


enseña esta lectura del coyote y el conejo.

2.- Escribe 5 características del conejo.

5.- Explica cómo se defendió el conejo del


coyote.

3.- Encierra la respuesta correcta que complete


cada frase.

1.- Una vez el coyote se quería comer a un: 6.- Qué le paso al coyote cuando creyó que el
A) perro b) un conejito c) un elefante conejo le iba a dar un rico queso.

2.- El conejito lo engaño y le dio unos:


A) dulces b) papayas c) zapotes
7.- Dibuja al coyote y al conejo cuando se
3.- Cuando el carrizal se quemaba el coyote: encontraron por primera vez.

A) Tocaba la guitarra
b) Cantaba más fuerte
c) Gritaba

20
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
Lección 22. Luna LECCIÓN 23. Julito
1.- Dibuja y descubre la luna así como se
1.- Lee en voz alta la lectura e ilústrala y menciona en el fragmento.
después la copias.

2.- investiga junto con tu maestro en que lengua


está escrita la lectura y observa con atención 2.- Escribe brevemente lo que más te haya
las palabras, comparandolas con la lectura gustado de este fragmento.
escrita en español.

21
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
3.- Contesta las siguientes preguntas LECCIÓN 24. ALLÍ HABIA UNA NIÑA
¿Quién es Julito?
1.- encierra en la lectura las palabras que
empiecen con mayúsculas, luego escríbelas en
cada línea.
¿Quién le dice al niño que la luna es suya? _______________ ______________ ______________
_______________ ______________ ______________
_______________ ______________ ______________
_______________ ______________ ______________
¿Cómo le dicen que es la luna? _______________ ______________ ______________

2.- dibuja como te imaginas a la niña de la


lectura
¿Para qué le regalo la luna?

¿Qué te imaginas cuando dice… te la regalo


como te regalo mi corazón?

3.- menciona a los personajes de la lectura.


_______________ ______________ ______________
_______________ ______________ ______________
_______________ ______________
_______________

22
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
4.- Escribe lo que más te gustó de la lectura.. LECCIÓN 25. Un brinco al cielo
_______________________________________________
Contesta las siguientes preguntas.
_______________________________________________
_______________________________________________
1.- ¿Qué imágenes observan los niños en las
_______________________________________________
nubes?
_______________________________________________
_______________________________________________
___________________________________________.
_______________________________________________
_______________________________________________
5.- ¿Por qué crees que se llama así?
___________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
2.- ¿Qué imágenes has observado en las
_______________________________________________
nubes?
_______________________________________________
_______________________________________________
__________________________________________.
_______________________________________________
_______________________________________________
5.- ¿Dónde crees que estaba la niña?__________
___________________________
_____________________________________________
3.- ¿Qué sientes al subir a una parte alta o torre?
Explícalo______________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
___________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
4.- ¿Te gustaría ser trapecista? ___________
_______________________________________________
¿Por qué?
_____________________.____________
_______________________________________________
___________________________________________

23
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA

5.- ¿Qué harías tú en el cielo si pudieras volar? LECCIÓN 26. El caballo de arena
_______________________________________________ Completa cada enunciado con la palabra o
_______________________________________________ palabras según el texto leído.
_______________________________________________
___________________________ 1.- En una casa junto al mar vivía un _________
_____________ con su esposa y _______________.
6¿Y si tuvieras una alfombra mágica, voladora o
nube como los niños del libro? 2.- Modelaba ______________________________,
_______________________________________________ ________________, ___________________ y delfines.
_______________________________________________
_______________________________________________ 3.- Lo que más le gustaba hacer eran
___________________________ ______________________.

7.- ¿Qué significan las escaleras para ti en la 4.- A las olas blancas la gente le llamaba
lección? __________________________.
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________ 5.- La gente admiraba ____________________ del
___________________________ artista.

8.- ¿Cómo terminan los niños su aventura? 6.- Cuando la gente y el artista se fueron el
_______________________________________________ caballo empezó a ___________.
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________ 7.- Los caballos blancos van a
_______________________________________________ ____________________________________.
______________________________________
8.- Al caballo de arena se lo llevaron las
____________________________.

24
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA

9.- Ya en el mar el caballo de arena caracoleó, LECCIÓN 27. Francisca y la muerte


galopó y _______________.
Contesta las siguientes preguntas.
10.- A la mañana siguiente la gente 1. ¿Quién era Francisca?
comentaba: __________________________________ _______________________________________________
_______________________________________________ _______________________________________________
_____________________________... _______________________________________________
_______________________
11.- Pero el artista creaba caballos porque algo 2. ¿Cómo se la imaginaba la muerte?
muy __________________________________ podía _______________________________________________
____________________. _______________________________________________
_______________________________________________
_______________________
3. ¿Por qué la muerte no pudo llevarse a
francisca?
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________
4. ¿Entonces cómo podríamos nosotros
engañar a la muerte, para que se desespere?
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________
5. ¿Qué crees que le pase a los flojos?
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________

25
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
LECCIÓN 28. Viko kin ndyi (Mixteco) Dia de
6. ¿Cuáles son los sinónimos de “Muerte”? muertos
_______________________________________________
_______________________________________________ SHANTOLO
_______________________________________________ TODOS SANTOS
_______________________
7. ¿Te sabes algún poema, canción, verso o Al igual que los mixtecos; en la región de
adivinanza sobre la muerte? Escríbelo. chincotepec los mexicas celebran el Todo
_______________________________________________ Santos.
_______________________________________________ Empiezan desde el 31 de octubre con el
_______________________________________________ recibimiento de los niños.
_______________________ Les preparan mole y tamales de frijol. Los ponen
8. Dibuja una muerte. en el altar junto con calaveras de dulce y
refresco.
A los adultos les ofrendan el día 1 de noviembre
tamales, aguardiente y cervezas, entre otras
cosas.
Durante esos días los ahijados visitan a sus
padrinos llevándoles una ofrenda que consisten
en tamales, frutas, chocolate, pan y un pollo o
guajolote vivo, si es padrino de bautizo.
El padrino le da un obsequio: dinero o
vestimenta.

26
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
Identifica el significado de las siguientes LECCIÓN 29. El comal y la olla
palabras en Náhuatl que más se utilizan en
todos santos, úsalas en el crucigrama. Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué le dijo el comal a la olla?
Pitzol = Cuapalach=gallo Totol=guajolote _______________________________________________
Cerdo _______________________________________________
Shantolo = Día de Alashus=naranja _______________________________________________
muertos ___________________________
2.- ¿Qué le contestó la olla?
_______________________________________________
1 2 _______________________________________________
_______________________________________________
___________________________

1 3.- ¿Quién es el autor del texto?


_______________________________________________
_______________________________________________
2 _______________________________________________
___________________________

4.- Anota otros textos o cantos de Francisco


3
Gabilondo Soler
_______________________________________________
Horizontales Verticales _______________________________________________
1. Ave que pisa a la gallina. 1. Festividad del _______________________________________________
2.- Ave tradicional 1° de noviembre. _______________________________________________
sacrificada para la cena de 2.- Fruta jugosa _______________________________________________
navidad de color amarillo __________
3.- Animal del que se de Mtz. De la
obtiene chicharrones. Torre. 5.- Marca varias rimas en el texto.

27
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
Después de escuchar canciones de Gabilondo LECICIÓN 30 EL TRAJE DEL REY
Soler. Escribe el que más te haya gustado.
1.- Marca con rojo las rimas de la lección leída.

2. Completa las siguientes oraciones.


Al despertar el rey llamo a su
______________________________________________.
Entonces le pidió
_______________________________________________
Al instante el mayordomo salió a
___________________________________________.
El sastre no hizo el traje porque
____________________________________________.
El tejedor no tenía la tela porque
___________________________________________.
La hilandera le echó la culpa al
_____________________________________________.
El mayordomo encontró al pastor
__________________________________________.

Al momento el pastor _________________________


y dio la lana al mayordomo y cada quien hizo
______________________.

El rey hizo una fiesta para los artesanos porque


el traje _________________________.

28
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
LECCIÓN 31. TRABALENGUAS LECCIÓN 32: Altazor
En parejas y por turnos lean el siguiente poema
En equipos de 4 o 5 compañeros y por turnos en voz alta.
digan rápidamente los siguientes trabalenguas,
anotando quién se equivocó más. SONATINA – RUBÉN DARÍO

1. Otorrinolaringólogo La princesa está triste...


¿Qué tendrá la princesa?
2. Parangaricutirimícuaro Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
3. Como perro te descorazonaré La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
4. Tres tristes tigres
tragaban trigo en un trigal, El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
en tres tristes trastos. Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
5. Si pancha plancha la princesa persigue por el cielo de Oriente
con cuatro planchas, la libélula vaga de una vaga ilusión.
¿con cuantas planchas
plancha Pancha? ¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o
de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros
diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de
Ormuz?

29
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa -«Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-;
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, en caballo, con alas, hacia acá se encamina,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar; en el cinto la espada y en la mano el azor,
ir al sol por la escala luminosa de un rayo, el feliz caballero que te adora sin verte,
saludar a los lirios con los versos de mayo y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
o perderse en el viento sobre el trueno del mar. a encenderte los labios con un beso de amor».

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,


ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ¿En qué se parecen los poemas?
ni los cisnes unánimes en el lago de azur. _______________________________________________
Y están tristes las flores por la flor de la corte, _______________________________________________
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, _______________________________________________
de Occidente las dalias y las rosas del Sur. _____________

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!


Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real; ¿En qué son diferentes?
el palacio soberbio que vigilan los guardas, _______________________________________________
que custodian cien negros con sus cien _______________________________________________
alabardas, _______________________________________________
un lebrel que no duerme y un dragón colosal. _____________

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!


(La princesa está triste. La princesa está pálida.)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe
existe,
(La princesa está pálida. La princesa está triste.)
más brillante que el alba, más hermoso que
abril!

30
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
LECCIÓN 33. LA HORA 2. Lee con atención los siguientes textos y
realiza imágenes que representen su
Ilumina la imagen que mejor represente el contenido:
mensaje del texto La hora.
El cielo es de cielo,
la nube es de tiza.
La cara del sapo
me da mucha risa.

De la semilla el naranjo,
Del naranjo el azahar,
Del azahar a la naranja.
Y otra vez a comenzar.

Con hojas doradas


de color amarillo
estaba en otoño
el triste arbolillo.

La lluvia caía
el viento sopló
y el arbolillo
sin hojas quedó.

31
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA

LECCIÓ 34. 30 REFRANES MEXICANOS PARA II. Une con una línea la primera con la segunda
TODA OCASIÓN parte de los refranes.

I. Completa los siguientes refranes escribiendo A ver a un velorio cuando sienten que lo
la palabra faltante: cargan.
1. Al buen entendedor, ______________ palabras.
El que es perico y échate a dormir.
2. Si quieres conocer a Inés, vive con ella un
_________________.
Se hace pesado el y a divertirse a un
3. Gorgojo, más chico que un _________________;
difunto fandango.
así de chiquito produce _______________.
4. Cuesta más caro el caldo que las Crea fama hay otro que no se
_______________________. duerme.
5. Más sabe el ___________________ por viejo que
Para uno que madruga donde quiera es verde.
por _____________________.
Dando y dando, ni tanto que no lo
6. Dime de qué presumes y te ________________
alumbre.
de qué ____________________.
7. El que nace pa _________________, del cielo le El flojo y el mezquino, jamás su tronco
caen las ___________________. endereza.

8. Botellita de _________________, todo lo que me Ni tanto que queme al pajarito volando.


digas será al ___________________. santo,

9. El hombre _____________, Dios dispone, llega el Árbol que nace recorren dos veces el
____________ y todo lo descompone. torcido, mismo camino.

10. ¡ A darle, que es _______________ de olla!

32
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
III. En la siguiente tabla hay 3 refranes LECCIÓN 35. PEREJIL
escondidos, ilumina con un color las palabras
que forman cada refrán.

Chocolate a balazos mucha sus claro

Echarle que crema pulgas no tacos

palabras tiñe matar está a viejo

I. Une el refrán con la imagen que


representa su significado:

Dando y dando, pajarito volando.

33
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
LECCIÓN 36. FILIFLAMA LECCIÓN 38. EL BARCO NEGRO

I. Contesta las siguientes preguntas:


1. ¿Hacia qué lugar iba la lancha?
_______________________________________________
2. Cuando los marineros se bajaron a tierra,
¿Qué escucharon? ________________________
_______________________________________________
_____________________________
3.- ¿Qué problemas tenían los habitantes de la
isla? _______________________________
_______________________________________________
_____________________________
4.- ¿Qué favor querían los habitantes de la isla?
__________________________________
_______________________________________________
_____________________________
5.- ¿El capitán del barco aceptó hacerles el
favor? ________ ¿Por qué? _______________
_______________________________________________
_____________________________
6.- ¿Qué les gritó la abuela?
37. Tza´ misstu ü _______________________________________________
7.- ¿Qué les ocurrió a los marineros y al barco?
__________________________________
_______________________________________________
_____________________________
8.- Si tú estuvieras en situación del capitán,
¿Qué hubieras hecho? ____________________
_______________________________________________
______________________________

34
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
II.- Dibuja y escribe qué favores tú has hecho: LECCIÓN 38. DE CÓMO SE INSTALÓ LA GATA
DENTRO DE LA CHOZA

1.- Enumera del 1 al 6 a los personajes con los


que la gata vivió.

II.- Escribe dos ejemplos de favores que hayas 2.- Anota (SI) si lo que se dice pasó en la lectura
pedido alguna vez: y (NO) si lo que se dice no pasó en el texto.

La gata vivía sola en el matorral.


El gato abandonó a la gata.
La gata se fue a vivir con el leopardo.
El león asustó al elefante.
El hombre le se asustó al ver al elefante.
El elefante plantó su pata sobre el león.
La mujer discutió con el hombre.

35
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
3.- Contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál fue la primer pareja de la gata
salvaje? ____________________________________
b) ¿Por qué la gata se decepcionó del gato?
_______________________________________
_______________________________________________
________________________________
c) ¿Qué le ocurrió al leopardo? 2. Busca en la sopa de letras a los personajes
_______________________________________________ de la historia:
___ a r e l e f a n t i o
d) ¿Qué le ocurrió al león?
_______________________________________________ l e l e f a n t e t p
_______ e n g m u e t h o m b
e) ¿Qué le ocurrió al elefante?
_______________________________________________ o o a u r b h a h u s
____
c e t b e l e f g j a
f) ¿Qué le ocurrió al hombre?
_______________________________________________ v l m j d f v a x e c
____
g) Al final, ¿a qué conclusión llegó la gata? n o a e f t t s m r m
_________________________________________
h x f l e o p a r d o
1. Anota debajo de cada imagen el nombre
de quién venció a cada personaje:
3. Con el mismo título y personajes inventa,
imagina, crea y escribe una nueva historia:

36
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
LECCIÓN 39. EL AHUÍZOTL

1.- Completa la siguiente tabla anotando en


cada espacio las características físicas del
Ahuizotl:

37
CUADERNILLO CON ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL LIBRO ESPAÑOL LECTURAS DE PRIMER GRADO
CONSEJO TÉCNICO MULTIGRADO GRUPO “4” ZONA ESCOLAR 71 RINCONADA
2. Anota las tres formas que el ahuítzotl tenía de
cazar y haz un dibujo para representarlas:
Escribe las forma en la que Dibujo
cazaba:
1.

2.

3.

38

También podría gustarte