Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD EVALUATIVA

TÉCNICAS DE CONTEO O AGRUPACIÓN

PRESENTADO POR

ANDREA LÓPEZ SALCEDO

YENNY PAOLA SIERRA BUITRAGO

BRAYAN ENRIQUE GONZALEZ VALDES

DOCENTE: JENNIFER ROJAS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

PSICOLOGÍA - MODALIDAD VIRTUAL

BOGOTA D.C.

2019
TÉCNICAS DE CONTEO O AGRUPACIÓN

A continuación responderemos las preguntas planteadas respecto a las técnicas de conteo


y agrupación, esto a partir de la reflexión hecha por todos los integrantes de nuestro grupo.
Posteriormente presentaremos tres cuadros donde realizamos los conteos a partir de los
diferentes elementos escogidos: frijoles y dátiles.

A ¿Cómo se realizó cada uno de los conteos y agrupaciones?

Identificamos en nuestro grupo una variable que se repitió en los conteos y agrupaciones
efectuados por nuestro grupo, esta variable fue la identificación de figuras geométricas a
partir de las técnicas de conteo efectuadas. Entre las figuras geométricas se encontraron
triángulos, rectángulos y cuadrados.

B ¿Qué comprensiones de los números y las cantidades se lograron?

Se comprendió que los números se pueden analizar y donde también se se lograron


resultados con las cantidades establecidas al azar, con una compresión de un sistema de
numeración además la capacidad de componer, leer, escribir y comprobar el sistema
numérico donde es aproximada y suele ser incierto determinar de forma exacta una cantidad.

C ¿Qué preguntas surgen con relación a los números y las cantidades, después de la
experiencia?
Respuesta:
Después de la experiencia surgieron muchas preguntas como por ejemplo. ¿desarrolle bien el
ejercicio o multiplique bien? pero, a la hora de revisar detenidamente lo realizado, nos dimos
cuenta que todo era correcto solo que fue un ejercicio realizado con una estrategia muy
diferente a las cuales estábamos acostumbrados y el cual nos generaba dudas a la hora de ver
el resultado.

D ¿Cuáles son las principales conclusiones sobre el conteo y la agrupación de cantidades que
se derivan de esta práctica?
Respuesta:
Podemos concluir que gracias a la experiencia didáctica pudimos ver la construcción de los
conceptos asociados al conteo y la agrupación que al principio resultó muy difícil para
nosotros; pero que a medida nos fue mostrando que las dificultades pueden ser superadas
mediante los diseños de estrategias didácticas basadas en consideraciones teóricas.
EVIDENCIAS

Tabla 1. Técnicas de conteo y agrupación.

Agrupacion Total de Total de Lectura y escritura de la agrupación Evidencia


es grupos element
os

200= 66 grupo de 3 frijoles y sobran 2 unidades

Grupos de 3 66 198 grupos de grupos


frijoles Grupos
de 3 66 grupos = 11 grupos *6 de 3 unidades, imagen
frijoles. representada un rectángulo

11*6*3=198 + 2 sobrantes=200 unidades al azar.

Grupos de 6 33 198 200= 33 grupos de 3 frijoles y sobran 2 unidades


frijoles Grupos
de 6 grupos de grupos
frijoles.
33 = 3 grupos *11 de 6 unidades, imagen
representada un rectángulo

3*11*6=198+2 sobrantes

Total 200 unidades al azar.

200= 100 grupo de 2 frijoles

grupos de grupos

Grupos de 2 100 200 100 grupos grupos de grupos. 100=10*10 de 2


frijoles Grupos unidades imagen representada un cuadrado.
de 2
frijoles. 10*10*2=200 unidades.
200= 40 grupo de 5 frijoles

grupos de grupos

Grupos de 5 40 40 grupos = 10 grupos de grupos *4 de 5


frijoles grupos unidades, imagen representada un rectángulo
de 5 200
frijoles. 10*4*5=200

Fuente: elaboración propia. Jenny Paola Sierra Buitrago.

Tabla 2. Técnicas de conteo y agrupación.


Agrupaciones. Total Total de Lectura y escritura de la agrupación. Evidencia.
de elementos.
grupos.

Grupos de 3 16 48 48 elementos=16 grupos de frijoles


frijoles grupos elementos Grupos de grupos:
16 grupos = 4 grupos *4 de 3
unidades
Representando un "rectángulo"
4*4*3 = 48 unidades

Grupos de 6 8 48 48 elementos = 8 grupos de frijoles


frijoles grupos elementos grupos de grupos
8 grupos = 2 grupos *4 de 6 unidades
representando un "rectángulo"
2*4*6 = 48 unidades

Grupos de 2 24 48 48 elementos = 8 grupos de frijoles


frijoles grupos elementos grupos de grupos
24 grupos = 6 grupos *4 de 2
unidades
representando un "rectángulo"
6*4*2 = 48 unidades
Grupos de 5 9 45 48 elementos = 9 grupos de frijoles
frijoles grupos elementos más 2 unidades que sobran
grupos de grupos
9 grupos = 3 grupos *3 de 5 unidades
más
3 unidades restantes
3*3*5 = 45 unidades
45 unidades + 3 unidades restantes =
48

Grupos de 8 6 48 48 elementos = 6 grupos de frijoles


frijoles grupos elementos grupos de grupos
6 grupos = 2 grupos *3 de 8 unidades
representando un "rectángulo"
2*3*8 = 48 unidades.

Fuente: elaboración: Brayan González Valdés.

Tabla 3. Técnicas de conteo y agrupación.

Agrupaciones Total de Total de Lectura y escritura de la Evidencia


grupos elementos agrupación

Grupos de tres 6 grupos 18 18 elementos= 6 grupos de 3


dátiles de tres. 1 residuo de 2 dátiles del total
de elementos 20.

Con la anterior operación se


pudieron formar 6 triángulos
con las siguientes dimensiones
2x2.

Grupos de seis 3 grupos 18 De los 18 elementos se pudo


dátiles de 6 dátiles generar la figura geométrica
del cuadrado con dimensiones
de 6x3, lo que quiere decir:
una base de 6 por una altura de
3.

Otra lectura que se puede


hacer de este total de
elementos conformados por
grupos de 6 también podría
ser: teniendo en cuenta que el
número 6 se define por su
forma geométrica triangular,
podríamos formar 3 triángulos
de lados iguales, con
dimensiones de 3x3.

Grupos de dos 10 20 Se logró un total de 10 grupos


dátiles de 2, del cual se pudo obtener
2 triángulos al determinar la
siguiente operación
matemática: 20/2, es decir del
total de elementos que fueron
20, se divide en dos que sería
la clasificación de los grupos,
lo que arroja un resultado de
dos grupos de 10. El 10
corresponde a la suma de los
números enteros 1,2, 3 y 4 que
nos recuerda la figura de la
tetraktys propuesta por la
escuela pitagórica, que a su
vez conforma la década o idea
de totalidad y armonía entre el
hombre y el universo. Pg, 8.

Grupos de 2 16 Se pudieron conformar 2


ocho grupos de 8 elementos, del
elementos cual se pudo conformar a su
vez un rectángulo de
dimensiones 8x2 para un total
de 16 elementos. Teniendo en
cuenta que la base de nuestro
cuadrado fue 8, podemos
describir este número como un
número par obtenido de la
sumatoria de números impares
1+3+1+3 = 8, lo cual se podría
leer también de la siguiente
manera: 8 equivale a 4 elevado
al cuadrado, es decir a la
multiplicación del número
4x2= 8.

Grupos de 4 20 Se conformaron 4 grupos de 5.


cinco dátiles El número cinco es
considerado un número
poligonal, por lo que se
pudieron conformar a su vez 4
polígonos esto teniendo en
cuenta que “los seres humanos
accedemos a los números por
recuento o por identificación
de patrones o secuencias,
comportamientos que se
reiteran y son fácilmente
modelados a través de
diferentes representaciones
como lo son por ejemplo las
formas geométricas”.

Fuente: elaboración propia. Andrea López Salcedo

También podría gustarte