Está en la página 1de 7

ARREGLO Y DIMENSIONAMIENTO DE UNA SUBESTACIÓN

ELÉCTRICA

El arreglo de una subestación eléctrica consiste esencialmente en la distribución


de cierto numero de acuerdo con las funciones que desarrollen y ciertas reglas de
espacio establecidas en el arreglo eléctrico predeterminado por el diagrama
unifilar y arreglo de barras.

Una subestación esta compuesta por una sección del sistema de barras,
por un conjunto de interruptores y transformadores de instrumento, el grado de
complejidad de ésta depende de su tamaño y de las tensiones eléctricas que
manejan.

La manera mas sencilla de conectar las líneas de diferentes niveles de


tensión en un solo punto es a través de las barras colectores cuyo objeto es
aumentar la seguridad, la flexibilidad de operación y mantenimiento de los
sistemas eléctricos de potencia.

TIPOS DE BARRAS COLECTORAS

1.1 SISTEMAS DE BARRAS SIMPLES: Secciona no a varios circuitos para evitar


que queden fuera de servicio por medio de circuitos con interruptores, ya que
cualquier mantenimiento en las barras es motivo de perdida de continuidad del
circuito. Por lo que la seccionalizacion debe ser considerada como posibilidad de
modificación de barras de este circuito.
SISTEMA DE TRES JUEGOS DE CUCHILLA

Este sistema es ideal para alimentar dos transformadores través de un


alimentador, se requieren de tres interruptores para proteger y controlar cuatro
circuitos las fallas y mantenimiento son los siguientes, una falla en el alimentador
causa una perdida temporal del transformador asociado. Una falla en el
transformador solo causa la falla en el circuito en el que se encuentra asociado.

Una falla sobre el interruptor de un transformador hace que se pierdan ambos


elementos y se restaura el servicio puenteando el interruptor. Una falla en el
interruptor de las barras provoca la salida temporal del arreglo. Cualquier
interruptor se puede aislar sin perder la continuidad de los puentes.

ARREGLO DE BARRAS EN ANILLO

El sistema de barras en anillo brinda una seguridad mayor que el sistema simple
de barras debido a que brinda varias alternativas para trayectorias alrededor del
anillo. En este sistema una falla se puede restablecer seccionando de manera que
la continuidad se pueda aumentar. Esta configuración requiere de más espacio por
lo que su uso esta restringido para subestaciones con tensiones reducidas.

ARREGLO CON BARRA DE TRANSFERENCIA

Este es un sistema de barra simple al cual se agregan facilidades de reconexión


del circuito para puentear cualquier interruptor bajo carga con la conservación de
la protección del circuito que concierna. El procedimiento es agregar un sistema
de barra doble.
SISTEMA CON BARRAS DOBLES

Este sistema interconectado maneja grandes cantidades de potencia en las cuales


se requiere de la facilidad de agrupar circuitos en un numero determinado de
combinaciones, esto se logra por la capacidad de cualquier circuito de conectarse
a cualquier sistema de barras mediante la configuración de condiciones de carga
mediante el interruptor de acoplamiento.

SISTEMA CON INTERRUPTOR Y MEDIO

Combina la seguridad inherente y facilidades de punteo con interrupciones de un


sistema de malla con alguna de las flexibilidades que brinda el sistema de barras
dobles. Se emplea medio interruptor más por cada circuito que el sistema en
acoplamiento entre barras. Este es un arreglo multiseccionado en el cual cada par
de circuitos se encuentra en una sección de barra separada capaces de manejar
cargas combinadas de dos circuitos.

Debido a su alta seguridad contra perdidas de suministro el sistema de interruptor


y medio es recomendable para subestaciones elevadoras asociadas con planas
generadoras y aquellas donde se manejan grandes cantidades de tensión sobre
circuitos individuales.
DIMENSIONAMIENTO EN LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS

Existen cuatro distancias que gobiernan la separación de componentes y


conductores en una subestación eléctrica

1.-Distncias a tierra: separación de entre elementos energizados y puntos de


referencia a tierra.

2.- Distancia entre fases: separación entre fases de diferente tensión.

3.- Distancia de aislamiento: distancias entre aisladores y conexiones de un


interruptor.

4.- Distancias entre secciones: partes vivas y limites de zonas de mantenimiento


donde ningún operador de mantenimiento sufra los efectos de campo eléctrico.

ESFUERZOS DE TENSION Y ESFUERZOS QUE AFECTAN EL AISLAMIENTO

Las diferentes clases de esfuerzos dieléctricos se pueden presentar durante la


operación de un equipo, tensiones de la frecuencia del sistema bajo condiciones
normales de operación, sobretensiones temporales, por maniobra y descargas
atmosféricas.

Un efecto de sobretensión debido a la antigüedad del aislamiento interno


puede estar afectado por un aislamiento externo por su grado de contaminación
atmosférica.

DISTANCIAS DIÉLECTRICAS DE NO FLAMEO EN EL AIRE

AISLAMIENTO DE FASE A TIERRA

Aislamiento que protege una fase de cualquier conexión a tierra y se verifica


mediante pruebas convencionales y de laboratorio para establecer mediante
normativa las distancias de aislamiento en el aire y que es necesaria para definir
los aspectos de seguridad.
AISLAMIENTO DE FASE A FASE

El aislamiento de fase debe garantizar un comportamiento dieléctrico que


relacione la tensión de las distancias en el aire sin considerar ningún elemento de
conexión a tierra.

RELACION DE AISLAMIENTO DE FASE A TIERRA Y DE FASE A FASE

El esfuerzo dieléctrico entre fases resulta la suma de los esfuerzos de fase a


tierra, por lo que se recomienda respetar las distancias para impedir flameos con
valores de tensión por debajo del impulso resistente, con el propósito de dar un
cierto margen de protección.

CRITERIOS PARA LA DETECCION DE LAS DISTANCIAS DIELECTRICAS EN


EL AIRE

Este criterio garantiza que se reduzcan las posibilidades de que se generen


flameos, y se determinan de entre fases y conexiones a tierra, y se determina para
proteger ante los impulsos por rayo y por maniobra según los niveles de
aislamiento. La relación de los niveles básicos de aislamiento al impulso y las
tensiones criticas de flameo se indica mediante la siguiente formula:

Los efectos meteorológicos afectan a los aislamientos mediante la presión


atmosférica, la temperatura y humedad, de tal forma que la tensión critica de
flameo en condiciones se modifica de acuerdo con la siguiente expresión:
BASES PARA EL DIMENSIONAMIENTO GENERAL

Se encuentran relacionadas con el estudio dieléctrico de diferentes tipos de


electrodos con aplicación de ondas de impulso de rayo que determina la
separación entre fase y tierra, entre fases distancias entre aisladores y aparatos,
el primer tipo de distancia se ubica en la llegada de las fases a la subestación, el
segundo incluye la distancia de aire entre conductor y el tercero considera
distancias entre aparatos de interrupción.

Las distancias de diseño se determinan entre los centros de fases de la


subestación para evitar distancias mínimas de flameo y distancias mínimas de
seguridad y están establecidas en las tablas 8.4. para estas distancias se
consideran efectos electrodinámicos por corrientes de corto circuito la
configuración de las barras las distancias mínimas por mantenimiento y las
dimensiones generales de los equipos.

La altura mínima de los sistemas de barras colectoras en subestaciones


eléctricas en el punto medio del claro se calcula por medio de la expresión, la
altura de otras partes de diseño tales como transformadores de potencia no deben
ser inferior a 3 metros. La altura de llegada no debe ser mínima a los 6 metros

DISTANCIAS DE SEGURIDAD

Las normas nacionales e internacionales recomiendan que las distancias mínimas


de seguridad deben garantizar la integridad de los elementos que llevan a cabo
maniobras de operación y mantenimiento. Las partes vivas se pueden colocar
fuera del alcance del personal de usando distancias a la zona de trabajo y
circulación suficientemente grandes para evitar contactos eléctricos, las partes
vivas se pueden hacer inaccesibles mediante mallas o barreras de aislamiento
tomando particularmente distancias de fase a tierra distancia entre fases y
protección de las barreras a tierra para evitar descargas en estos elementos

También podría gustarte