Está en la página 1de 11

COSTA RICA IED CODIGO

“Formamos ciudadanos con compromiso social” : GA –DC 02


VERSIÓ
PROCESO VIRTUAL (II SEMESTRE 2020) 01
N:
GUIA No 5 COMUNICACIÓN Y DESARROLLO HYS EMI
GRADO 10 13 al 16 de
FECHA: octubre

NOMBRE DEL DOCENTE: OMAR JAVIER GAITÁN NIETO


ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL (EMI)
GRADO: 10 No horas semanal: (4h) comunicación
(3h) desarrollo humano y social

Temáticas:
Comunicación:
- Preguntas y respuestas conocimientos previos sobre las temáticas.
- Elementos de la significación como proceso psicolingüístico (clases de contexto)
Desarrollo humano y social:
- Preguntas y respuestas conocimientos previos sobre las temáticas.
- Trascendencia desde la experiencia (II PARTE)
Logros:
Comunicación:

- Comprende los elementos de la significación en cuanto a las clases de contexto como proceso
psicolingüístico (combina pensamiento y lenguaje)

Desarrollo humano y social:

- Analiza sus dimensiones como hombre o mujer y su visión de ser humano comprendiendo la razón de
ser y estar en el mundo entendiendo el concepto de trascendencia a partir de la experiencia.

FORMA Y TIEMPOS DE ENTREGA:


Como en las anteriores guías, se debe desarrollar exclusivamente lo que dice a continuación CUERPO DE
LA GUÍA, que se debe enviar a través del mismo correo electrónico: comunicadorsocial2004@gmail.com
en el cual deben adjuntar los documentos que crean necesarios; y donde dice ASUNTO en el mismo correo
deben escribir el nombre completo del estudiante, grado y asignatura, esto con el fin de tener plenamente
conocimiento de quien envía la actividad.
Así mismo, a través del grupo de Messenger (Facebook) denominado “Comunicando ando” conformado
entre maestro y estudiantes en la primera semana virtual, en el cual se interactúa permanentemente, se
establecerá según horario académico la fecha de retroalimentación, socialización, reuniones virtuales y
evaluación de estas.
Para las dudas, aclaraciones que no se hagan por este medio se dispondrá alternamente el correo electrónico
del docente anteriormente mencionado.

- TENIENDO EN CUENTA QUE LAS PRESENTES GUÍAS SON PARA DESARROLLARLAS EN 5 DIAS LA FECHA
DE ENTREGA POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES SE DEBE HACER ANTES DEL 16 DE OCTUBRE DE 2020.
COSTA RICA IED CODIGO
“Formamos ciudadanos con compromiso social” : GA –DC 02
VERSIÓ
PROCESO VIRTUAL (II SEMESTRE 2020) 01
N:
GUIA No 5 COMUNICACIÓN Y DESARROLLO HYS EMI
GRADO 10 13 al 16 de
FECHA: octubre

- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- El estudiante debe:
- 1. Entregar la actividad en las fechas establecidas
- 2. Resolver la totalidad de la guía
- 3. Presentar su trabajo de acuerdo a como es solicitado por el docente ( EJEMPLO: que sea
legible, imágenes claras, en un solo archivo que se verifique que se pueda abrir, buena
redacción y ortografía, entre otros )
- 4. Ser autor de su propio trabajo (en caso de plagio se inicia el debido proceso con su
correspondiente sanción académica)
- 5. Realizar las correcciones y retroalimentaciones solicitadas por el docente.

CUERPO DE LA GUIA:

 Continuando con la temática vista durante este semestre “la significación”


desarrolle los ejercicios a medida que va leyendo (no olvide repasar el texto
de la anterior guía para un mejor entendimiento).

CLASES DE CONTEXTOS LINGÜÍSTICOS


EL CONTEXTO SEMÁNTICO

En este contexto, una palabra define su significado con referencia al significado de las otras palabras que la
acompañan. El contexto semántico nos permite, entonces, atribuirles a las palabras una acepción
determinada. Por ejemplo: si alguien nos dice que “todos sus problemas son de orden financiero”,
comprendemos perfectamente que ese orden se refiere a una clase, a una categoría; y no pensamos de
ninguna manera que los problemas de esa persona sean el producto de una cierta organización o disposición.
Por supuesto, fue el contexto semántico el que evitó que tuviéramos algún tipo de confusión. Él nos permitió
seleccionar la acepción adecuada.

1.- EJERCICIO: Realice un parafraseo del anterior párrafo de mínimo 10 renglones y dé 5 ejemplos del
mismo.
Se refiere a que las palabras adquieren su significado o expresiones que guardan una relación
estrecha, cualquiera que esta sea. en base al significado de las palabras que se encuentran en
el contexto de la oración.
1 .Ciego era el amor que sentían el uno por el otro
2. Pintaba con su brocha un bello retrato
3. ANdres no pintaba nada en la fiesta
4. El ciego atravesó la calle con su perro
5. La fiesta está que arde

EL CONTEXTO SITUACIONAL

Se refiere a la situación de los hablantes en el espacio, en el tiempo y en el diálogo. Muchas palabras


adquieren su significado por la ubicación que el hablante tiene en el espacio: cerca-lejos; adelante-atrás;
COSTA RICA IED CODIGO
“Formamos ciudadanos con compromiso social” : GA –DC 02
VERSIÓ
PROCESO VIRTUAL (II SEMESTRE 2020) 01
N:
GUIA No 5 COMUNICACIÓN Y DESARROLLO HYS EMI
GRADO 10 13 al 16 de
FECHA: octubre

encima-debajo; a la derecha o a la izquierda. Algo semejante sucede con las expresiones de tiempo: hoy,
ayer, mañana, luego, más tarde, etc. adquieren su significado tomando como referencia el momento que
vive el hablante. Otra situación es la que se presenta con los hablantes en un diálogo: Yo es la persona que
habla; Tú es el oyente, y Él no es ni el hablante ni el oyente. Una misma persona 3 puede ser yo, tú o él según
su función en el diálogo.

2.- EJERCICIO: Dibuje una breve historieta (mínimo escenas) donde se evidencie el contexto situacional.

EL CONTEXTO FÍSICO

Este tercer tipo de contexto se apoya en el mundo exterior, en el mundo físico que nos rodea. Si, por
ejemplo, en un bar vemos las palabras damas y caballeros en dos puertas distintas, inmediatamente
comprendemos de qué se trata. El contexto físico nos ayudó a interpretar el sentido de estas palabras.
Además, el contexto físico es selectivo y económico, porque al fijar un mensaje justamente en un objeto o en
un lugar, se dirige sólo a las personas que necesitan recibir esa información y lo hace sin tener que recurrir a
extensas explicaciones. Este contexto no sólo se aprovecha para los signos lingüísticos, sino que en él
también se apoyan otras clases de signos, como los signos que se utilizan en el código de circulación y
tránsito.

3.- EJERCICIO: Realice un mapa mental y explicación del contexto físico.


COSTA RICA IED CODIGO
“Formamos ciudadanos con compromiso social” : GA –DC 02
VERSIÓ
PROCESO VIRTUAL (II SEMESTRE 2020) 01
N:
GUIA No 5 COMUNICACIÓN Y DESARROLLO HYS EMI
GRADO 10 13 al 16 de
FECHA: octubre

EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL

Es el más amplio de todos. En términos generales, podemos decir que el contexto sociocultural es todo el
cúmulo de conocimientos y de condicionamientos que el hablante tiene por el simple hecho de vivir en una
comunidad. Todos estos elementos nos ayudan a interpretar lo que escuchamos. El tipo de educación que
hemos recibido, nuestra ideología, nuestra condición social, nuestras propias experiencias en la vida, se
convierten en factores que inciden en la manera cómo podemos interpretar determinadas clases de signos.
Los términos comunista y capitalista no van a significar lo mismo para dos individuos con una educación y
una formación ideológica diferentes.

Desde luego, el contexto sociocultural amplía aún más el sentido de la palabra


contexto y nos lleva a concluir que él necesariamente siempre está presente en la
interpretación que hacemos de todos los tipos de signos.

4.- EJERCICIO: lea en un audio el contexto sociocultural, envíeselo a 2 compañeros de clase y


pregúnteles qué entendieron por dicho contexto lingüístico, y me envían las respuestas por los
medios previstos para tal fin.

Para las dudas, aclaraciones se dispondrá alternamente el correo electrónico del docente
comunicadorsocial2004@gmail.com o el grupo de Messenger (Facebook) “comunicando ando”.

NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE:_______________________________________________


CURSO:________________________________ ASIGNATURA:_____________________________
NOMBRE DEL PROFESOR.___________________________________________________________
AUTOEVALUACIÓN SEGUNDO SEMESTRE

Los primeros cinco aspectos serán valorados con una escala de 1.0 a 5.0, siendo 5 la máxima nota teniendo en cuenta
que: de manera responsable teniendo en cuenta las evidencias y su cumplimiento .

Es indispensable ser responsable y responder con base en las evidencias de su cumplimiento


Es importante que valore el proceso que ha realizado y responda de forma honesta cada uno de los criterios.
Es necesario que diligencie un formato diferente para cada asignatura
Solo marque una nota en cada aspecto a evaluar

Coloque una (X) según corresponda

Aspecto a evaluar 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0


1. Realizo las actividades de manera creativa utilizando material
reciclado y de fácil adquisición en casa.
2. Soy la persona responsable en la realización y cumplimiento de
mis actividades académicas. (no copio de mis compañeros)
3. Envío los trabajos cumpliendo con las condiciones solicitadas
por el profesor
4. Me comunico oportunamente con los profesores para aclarar
dudas y utilizo un lenguaje adecuado al comunicarme con ellos y
mis compañeros.
5. He sido autónomo, establezco horarios y tiempos para realizar
las actividades escolares de todas las asignaturas, entendiendo
que forman parte de mi formación integral.
TOTAL ( SUME LAS CINCO NOTAS Y DIVIDA ENTRE CINCO)
COSTA RICA IED CODIGO
“Formamos ciudadanos con compromiso social” : GA –DC 02
VERSIÓ
PROCESO VIRTUAL (II SEMESTRE 2020) 01
N:
GUIA No 5 COMUNICACIÓN Y DESARROLLO HYS EMI
GRADO 10 13 al 16 de
FECHA: octubre

PROCESO DE METACOGNICIÓN

Cada estudiante valora su propio proceso de aprendizaje y para ellos responde las siguientes preguntas abiertas:

¿Cuáles son los aprendizajes que he adquirido en este proceso académico virtual en esta asignatura?

¿Qué dificultades ha tenido en este proceso de aprendizaje de esta asignatura ?

¿En qué aspectos puedo mejorar en esta asignatura?

¿Qué me gustó de lo que he hecho en esta asignatura?

¿Qué sugiero al docente de esta asignatura para mejorar?

ACTIVIDAD DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL:

A MEDIDA QUE VA LEYENDO DESARROLLE LOS EJERCICIOS GRABANDO EN UN AUDIO LA LECTURA.

El sentido trascendente de la vida en Viktor Frankl (II parte)

Por Teresa del Pilar Ríos

(CONTINUACIÓN)
COSTA RICA IED CODIGO
“Formamos ciudadanos con compromiso social” : GA –DC 02
VERSIÓ
PROCESO VIRTUAL (II SEMESTRE 2020) 01
N:
GUIA No 5 COMUNICACIÓN Y DESARROLLO HYS EMI
GRADO 10 13 al 16 de
FECHA: octubre

Valores de Creación

Se refieren a lo que el ser humano forja en forma de trabajo, creación, transformación. En la


labor lo que cuenta es la entrega concreta, la intensidad con la que se aplica a la tarea y no el
tipo de trabajo que se realiza. No es tan importante el qué cosa, sino el cómo. ”Lo que hace de
la vida algo insustituible e irremplazable, algo único, algo que sólo se vive una vez, depende
del hombre mismo, depende de quién lo haga y de cómo lo haga, no de lo que se haga.” [1]

1.- Ejercicio: realice una breve entrevista a su familia o amigos preguntándoles si están de
acuerdo con la tesis planteada en dicho párrafo.
Están de acuerdo y tienen en común en afirmar que el forjamiento de su propio destino
reside en el trabajo objetivo hacia sus deseos individuales en el cómo.

Valores de Experiencia

Se refieren a lo que el ser humano recibe gratuitamente del mundo, en forma de vivencia
artística, filosófica, literaria, etc. Contemplar la belleza de la naturaleza es uno de los mejores
modos de encontrar el sentido de la vida. Pero la experiencia más profunda en este segundo
camino es el encontrarse con otro ser humano y des-cubrir en él su unicidad, su
irrepetibilidad, su ser ahora y todas sus potencialidades que pueden llevar a convertirle en
una persona más plena. “Esta es la experiencia trascendente del encuentro humano, que
admite diversos niveles que recorren todos los tipos de amistad hasta llegar al amor
profundo.” [2]
Aquí Frankl presenta tres modos de entender el amor: el sensual, el erótico y el espiritual.
El amor si es verdadero y auténtico, no se detiene frente al organismo psicofísico, sino que
alcanza el yo profundo, la personalidad del amado o de la amada. Sin renegar de los
momentos físico y erótico, nuestro autor insiste en que aquéllos son sólo un medio de
expresión y que el amor, aunque es suscitado por las características físicas, será
verdaderamente tal cuando sea incluido como expresión de la espiritualidad. El amor es, por
tanto, la orientación directa hacia la persona misma del ser amado, en cuanto algo único e
irrepetible, rasgos que hacen de él una persona espiritual.
COSTA RICA IED CODIGO
“Formamos ciudadanos con compromiso social” : GA –DC 02
VERSIÓ
PROCESO VIRTUAL (II SEMESTRE 2020) 01
N:
GUIA No 5 COMUNICACIÓN Y DESARROLLO HYS EMI
GRADO 10 13 al 16 de
FECHA: octubre

2.- Ejercicio: dibuje 5 experiencias que le están dando sentido a su vida y por las cuales cree
serán trascendentes .

3.-Realice un mapa conceptual respecto al concepto que Frankl tiene sobre los modos de
entender el amor y dé su opinión al final.

Valores de Actitud

Se da ante la situación en la cual el ser humano se ve imposibilitado de llevar a cabo los


Valores de Creación y los Valores de Experiencia, entonces está en el umbral de los Valores de
Actitud. Encontrar sentido al trabajo, a la creación, al arte, es más fácil. En cambio, encontrarle
el sentido al sufrimiento no lo es. Para los valores de creación necesitamos aptitudes,
capacidad creadora; para los valores de experiencia, capacidad de sentir y vivenciar; para los
valores de actitud, capacidad de sufrimiento. Y no la poseemos naturalmente, no se trae
consigo al nacer, tenemos que adquirirla, conquistarla en el padecimiento mismo de la vida.
COSTA RICA IED CODIGO
“Formamos ciudadanos con compromiso social” : GA –DC 02
VERSIÓ
PROCESO VIRTUAL (II SEMESTRE 2020) 01
N:
GUIA No 5 COMUNICACIÓN Y DESARROLLO HYS EMI
GRADO 10 13 al 16 de
FECHA: octubre

La sociedad y los medios de comunicación social no preparan para el sufrimiento o la vivencia


de lo espiritual: acentúan el valor del éxito, la eterna juventud y el poder mal entendido. La
imagen de la persona doliente o sufriente no es propugnada ni valorada por nuestra cultura
hedonista, periférica y exitista. Por ello, cuando alguien se enfrenta de repente con la realidad
ineludible de un dolor físico, moral, psicológico o espiritual, se sacuden los cimientos de su
seguridad, se derrumba y hasta se degrada muchas veces. “Cuando la espiritualidad humana
se bloquea, el hombre hace regresión en dirección de sus ancestros animales.” [3]
Para Frankl, es en el sufrimiento donde se manifiesta la grandeza del ser humano, el temple de
su espíritu, porque sólo en el padecimiento se encuentra trágicamente puesto en
confrontación consigo mismo, con su capacidad no sólo de trabajar y de gozar, sino también
de sufrir. “Sufrir significa tomar postura frente al propio dolor y esto equivale a estar ´por
encima´ de él.” [4] El hombre y la mujer tienen derecho no sólo a la vida, al trabajo, a la
alegría, a la paz; tienen, además, un derecho fundamental que nadie les puede quitar de
ninguna manera y éste se refiere al sufrimiento.
“Porque en el recto sufrimiento, en el sincero sufrimiento de un genuino destino, se le abre al
hombre una suprema oportunidad, más aún, la más grande oportunidad de cumplir su propio
sentido y darse plenitud a sí mismo.” [5] “¡El dolor pertenece a la esfera más íntima y personal
del hombre. ¡El hombre no educado por el dolor permanece siempre niño! ¡La última ley de la
historia es el sufrimiento! [6]
He aquí por qué el crecimiento, la maduración, el enriquecimiento de una vida humana están
ligados al dolor y a la pregunta, ¿por qué sufrir? Tal respuesta no es pronunciada en voz alta,
con altivez, con alegría y soberbia, sino que se manifiesta balbuceando, a veces con lágrimas
que no siempre son físicas, en el fondo del corazón, en lo íntimo del propio ser. La respuesta
que el ser humano sufriente da a la pregunta sobre el porqué del dolor es siempre una
respuesta sin palabras. Sin embargo, para Frankl, esa es la única respuesta significativa. [7]
Y esto es así porque el amor y el dolor se gestan y maduran en el silencio. El amor es la meta
última y más alta a que pueden aspirar el hombre y la mujer. La salvación de la persona está
en el amor y a través del amor. El verdadero amor es el único sentido capaz de dar vida y vida
en abundancia.
Teresa del Pilar Ríos Vázquez. Autora del Libro:

El sentido de la vida y la trascendencia en Viktor Frankl,

Centro de estudios antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC), Biblioteca de estudios paraguayos, Volumen 83, Asunción, Paraguay, 2010, (págs. 208).

4.- Ejercicio: DEFINA POR LO MENOS 10 TERMINOS DESCONOCIDOS DEL TEXTO ANTERIOR Y
EXTRAIGA LA IDEA PRINCIPAL DEL MISMO.
COSTA RICA IED CODIGO
“Formamos ciudadanos con compromiso social” : GA –DC 02
VERSIÓ
PROCESO VIRTUAL (II SEMESTRE 2020) 01
N:
GUIA No 5 COMUNICACIÓN Y DESARROLLO HYS EMI
GRADO 10 13 al 16 de
FECHA: octubre

1.Acentuar: Poner el acento sobre una sílaba al hablar


2.supremo :Que es muy importante o decisivo para el desarrollo de los acontecimientos.
3.Gestar: Concebir y desarrollar una idea, un proyecto o una tendencia individual o colectiva.
4.Genuino: Que conserva con total pureza o autenticidad sus características propias o naturales.
5.propugnar:Defender una idea o una acción que se considera útil o adecuada.
6.postura: Manera de tener dispuesto el cuerpo o las partes del cuerpo una persona o un
animal.
7. balbucear: Hablar con dificultad, eliminando sonidos o cambiándolos de lugar, en especial
como lo hacen los niños pequeños cuando están aprendiendo a hablar.
8. Ineludible: que difícilmente se puede eludir
9. Hedonista: doctrina de la filosofía que considera al placer como la finalidad o el objetivo
de la vida.
10: padecimiento: sufrir una enfermedad o un daño.
Así mismo, realice un parafraseo de los 6 últimos párrafos de la lectura anterior y responda
los siguientes interrogantes, formulando otras 5 preguntas con sus respectivas respuestas:
 ¿Considera usted que el sufrimiento es esencial para encontrar un sentido de vida
como lo plantea Frankl?
Sí, a través del sufrimiento hay renacimiento y reinvención
 ¿Según su apreciación a diferencia del sufrimiento que otros factores puede
estructurar un sentido de vida que trascienda al ser humano?
El servicio al ser humano, pues este permite inmortalizarse en la memoria de quienes
fueron ayudados.

Para las dudas, aclaraciones se dispondrá alternamente el correo electrónico del docente
comunicadorsocial2004@gmail.com o el grupo de Messenger (Facebook) “comunicando
ando”.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El estudiante debe:
1. Entregar la actividad en las fechas establecidas
2. Resolver la totalidad de la guía
3. Presentar su trabajo de acuerdo a como es solicitado por el docente ( EJEMPLO: que sea legible,
imágenes claras, en un solo archivo que se verifique que se pueda abrir, buena redacción y
ortografía, entre otros )
4. Ser autor de su propio trabajo (en caso de plagio se inicia el debido proceso con su
correspondiente sanción académica)
5. Realizar las correcciones y retroalimentaciones solicitadas por el docente.
COSTA RICA IED CODIGO
“Formamos ciudadanos con compromiso social” : GA –DC 02
VERSIÓ
PROCESO VIRTUAL (II SEMESTRE 2020) 01
N:
GUIA No 5 COMUNICACIÓN Y DESARROLLO HYS EMI
GRADO 10 13 al 16 de
FECHA: octubre

NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE:_______________________________________________


CURSO:________________________________ ASIGNATURA:_____________________________
NOMBRE DEL PROFESOR.___________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN SEGUNDO SEMESTRE

Los primeros cinco aspectos serán valorados con una escala de 1.0 a 5.0, siendo 5 la máxima nota teniendo en cuenta
que: de manera responsable teniendo en cuenta las evidencias y su cumplimiento .

Es indispensable ser responsable y responder con base en las evidencias de su cumplimiento


Es importante que valore el proceso que ha realizado y responda de forma honesta cada uno de los criterios.
Es necesario que diligencie un formato diferente para cada asignatura
Solo marque una nota en cada aspecto a evaluar

Coloque una (X) según corresponda

Aspecto a evaluar 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0


1. Realizo las actividades de manera creativa utilizando material
reciclado y de fácil adquisición en casa.
2. Soy la persona responsable en la realización y cumplimiento de
mis actividades académicas. (no copio de mis compañeros)
3. Envío los trabajos cumpliendo con las condiciones solicitadas
por el profesor
4. Me comunico oportunamente con los profesores para aclarar
dudas y utilizo un lenguaje adecuado al comunicarme con ellos y
mis compañeros.
5. He sido autónomo, establezco horarios y tiempos para realizar
las actividades escolares de todas las asignaturas, entendiendo
que forman parte de mi formación integral.
TOTAL ( SUME LAS CINCO NOTAS Y DIVIDA ENTRE CINCO)

PROCESO DE METACOGNICIÓN

Cada estudiante valora su propio proceso de aprendizaje y para ellos responde las siguientes preguntas abiertas:

¿Cuáles son los aprendizajes que he adquirido en este proceso académico virtual en esta asignatura?

¿Qué dificultades ha tenido en este proceso de aprendizaje de esta asignatura ?

¿En qué aspectos puedo mejorar en esta asignatura?


COSTA RICA IED CODIGO
“Formamos ciudadanos con compromiso social” : GA –DC 02
VERSIÓ
PROCESO VIRTUAL (II SEMESTRE 2020) 01
N:
GUIA No 5 COMUNICACIÓN Y DESARROLLO HYS EMI
GRADO 10 13 al 16 de
FECHA: octubre

¿Qué me gustó de lo que he hecho en esta asignatura?

¿Qué sugiero al docente de esta asignatura para mejorar?

También podría gustarte