Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTADAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

CASOS PRACTICOS

DOCENTE: Dr. Javier Gonzales Mendoza

ALUMNA: Jhoana L. Cajas Montenegro

CURSO: Derecho Internacional Privado

CICLO: XI

Chepén, setiembre de 2013


CASOS PRÁCTICOS

1.- Teresa es egresada de la Universidad Católica en el año de 1988, en esa fecha se hace
acreedora de una beca para estudiar un doctorado en EE.UU con un tiempo de duración de 1 año.
Teresa viaja a EE.UU en el mes de enero de 1989, donde después de culminado el doctorado
decide ampliar su instancia para presentar su tesis doctoral, durante ese tiempo conoce a José e
inicia una relación sentimental. En julio de 1990 Teresa y José viajan al Perú con la intención de
que José pida la mano , 3 semanas después del pedido de mano José regresa a los EE.UU,
habiendo fijado fecha para el matrimonio para el mes de diciembre de 1990, y Teresa se queda en
el Perú durante esos meses para los preparativos de la boda. En diciembre de 1990 se realiza la
boda civil y religioso en el Perú, luego van de viaje a la ciudad de Tumbes a pasar la luna de miel,
luego José regresa a Washington (EE.UU) lugar donde se encuentra su centro laboral y algunas
propiedades inmobiliarias, en tanto que Teresa se queda en el Perú. En el mes de marzo de 1991
Teresa viaja a los EE.UU para reunirse con José, y a cabo de 2 años toman la decisión de separarse,
para que finalmente Teresa regresara al Perú.

 ¿Cuál es el domicilio de Teresa en el mes de diciembre de 1990, cuando contrae nupcias


con José?
- Su domicilio fue Perú ya que Teresa, permaneció durante ese tiempo haciendo los
preparativos para su boda.

 ¿Cuál es el domicilio conyugal en febrero de 1991?


- El domicilio conyugal es en Perú ya que ambos viven en países distintos y es de
aplicación el último domicilio que ambos compartieron.

 ¿cuál es la ley aplicable para la separación?


- Es aplicable la ley del último domicilio conyugal, en este caso la Ley de EE.UU, según
nos hace mención el Art. 2082 del Código civil.

2.- José y María contrajeron matrimonio civil en el Perú, tuvieron 2 hijos y se compraron 6
inmuebles, luego se divorcian en el Perú, donde posteriormente José se trasladó a los EE.UU y es
ahí donde se da el supuesto para solicitar la declaración judicial de muerte presunta. Ante tal
situación María decide entablar una acción judicial en el Perú para declarar la muerte presunta, y
para este efecto el Juez decide nombrar un curador procesal que al momento de ejercer la
defensa no observa, ni cuestiona la competencia de los tribunales peruanos respecto al domicilio
del causante.
 ¿Dónde José tuvo su domicilio y si es que el tribunal peruano es competente para conocer
la causa?
-José tuvo su último domicilio en EE.UU ya que es ahí donde permaneció hasta que se
solicitó la declaración de muerte presunta, el tribunal peruano en este caso y según el Art.
2062, Inc. 2. del código civil el cual dice que cuando las partes se sometan expresa o
tácitamente a su jurisdicción, siempre que la causa tenga una efectiva vinculación con el
territorio de la república, entonces si sería el competente.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTADAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

RESOLUCION SUNAT

DOCENTE: CPC.

ALUMNA: Jhoana L. Cajas Montenegro

CURSO: Auditoria Tributaria

CICLO: XI
Chepén, setiembre de 2013

También podría gustarte