Está en la página 1de 8

http://colegio.comfacesar.

com
“Seres humanos competentes para un mundo mejor”
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº2 de estadísticas
ÁREA Matemáticas
Grado: Tercero
COLEGIO COMFACESAR RODOLFO CAMPO SOTO

Nombre del Estudiante: Curso: DD MM


2020
3°0

Asignatura/Taller: Geometría Período:


Cuarto
Administrador (es) de Programa:
Tema: medidas de tendencia central Lic. Katia Esperanza Bernal Barroso.
Probabilidad

TIEMPO: 8 Unidades
RECURSOS: Hojas cuadriculadas, juegos geométricos, tableros, hojas de blocks,
internet, plataforma Comfacesar educa, videos explicativos y encuentros sincrónicos.
DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO
❖ Identifica y calcula la moda de un conjunto de datos.
❖ Determina el promedio en un conjunto de datos.
❖ Interpreta y da significado a la media aritmética y la moda de un conjunto de datos.
❖ Reconoce el espacio muestra de un experimento
❖ Identifica y analiza el concepto de conteo en un conjunto de datos.
❖ Encuentra y analiza diferentes combinaciones en un conjunto de datos.

❖ INDICADOR DE AUTONOMÍA
❖ Procesamiento de ideas.
❖ Prácticas y solución de ejercicios.
❖ Participación en clase.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Procesamiento de la información, relación de Información, clasificar, ordenar, comparar

1 INDUCCIÓN //Induction
1.1. Motivación / Ambientación
Compite con tus compañeros y resuelve en la menor cantidad de tiempo.

Revisado / Verificado: Resp. Área 29/08/2020 Validado y Aprobado coordinación académica Página 1 de 8
http://colegio.comfacesar.com
“Seres humanos competentes para un mundo mejor”

1.2 Activación de saberes previos

Según la gráfica, ¿Cuál es el disfraz preferido y que está de moda?

1.3 Meta de aprendizaje

Elabora una tu meta de aprendizaje en el cuaderno, recuerda que debe ser relacionada
con el tema y con los descriptores. Esta debe ser alcanzable para ti.

1.4 Información
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Son valores representativos de la totalidad de los datos de un estudio estadístico. Los
valores centrales más usados son:
Media o promedio: Es la suma de un conjunto de valores dividida por el número total de
ellos.
Ejemplo: Las siguientes son las notas de un grupo de alumnos de tercero
9, 8, 7, 9, 6, 9, 8
9+8+7+9+6+9+8 56
La media es: = =8
7 7
Mediana: Es el valor central que divide al conjunto de datos en dos partes con la misma
cantidad. Para calcular la mediana, primero se ordenan los datos de menor a mayor
teniendo en cuenta los siguientes casos:
Caso 1: Cuando los datos son impares, la mediana es el dato del centro.
Caso 2: Cuando los datos son pares, la mediana es el promedio de los dos datos del
centro.
Ejemplo caso 1: Las siguientes son las notas de un grupo de alumnos de tercero.
9, 8, 7, 9, 6, 9, 8.
Se organizan los números de menor a mayor 6, 7, 8, 8, 9, 9, 9.

Valor central
La mediana es: 8
Ejemplo caso 2: las edades de diez niños del grado tercero son: 8, 8, 9, 10, 8, 9, 8, 7, 9,
7.
Se organizan los datos de mayor a menor 7, 7, 8, 8, 8, 8, 9, 9, 9, 10.

Revisado / Verificado: Resp. Área 29/08/2020 Validado y Aprobado coordinación académica Página 2 de 8
http://colegio.comfacesar.com
“Seres humanos competentes para un mundo mejor”

Valores centrales
8+8
La mediana es =8
2
Moda (Mo): Es el dato que más se repite en un conjunto de datos, es decir, el que tiene
mayor frecuencia.
Ejemplo: Carlos le preguntó a diez de sus compañeros cuál es el deporte que más
practican.
Las respuestas fueron: futbol, natación, atletismo, futbol, voleibol, natación, atletismo,
futbol, natación, futbol.
Los datos anteriores se organizan en una tabla de frecuencia
Deporte Conteo Frecuencia
Futbol IIII 4
Natación III 3
Atletismo II 2
Voleibol I 1
Total 10
La respuesta que más se repitió y que tiene mayor frecuencia fue futbol.
La moda es: futbol.
PROBABILIDAD

La probabilidad indica la posibilidad de que ocurra un suceso evento determinado.


Un evento puede ser seguro, posible o imposible.
Un evento seguro: ocurre siempre.
Ejemplo: Todos los pollitos nacen de un huevo.
Un evento posible: es aquel que puede ocurrir o no.
Ejemplo: Que llueva en Valledupar.
Un evento imposible: es aquel que no puede ocurrir.
Ejemplo: Los caballos vuelan.
.

EXPERIMENTO ALEATORIO

Revisado / Verificado: Resp. Área 29/08/2020 Validado y Aprobado coordinación académica Página 3 de 8
http://colegio.comfacesar.com
“Seres humanos competentes para un mundo mejor”

Un experimento aleatorio es un ensayo o una acción en la cual se conoce el procedimiento


que se debe seguir y los posibles resultados que se pueden presentar. Sin embargo, no se
puede predecir con certeza el resultado final hasta que se realice.
Ejemplo: El lanzamiento de dados

ESPACIO MUESTRAL
El espacio muestral es el conjunto de todos los posibles resultados de un
experimento aleatorio y se suele representar con la letra E.
Por ejemplo, cuando lanzamos una moneda, ¿cuáles son todos los posibles
resultados que podemos obtener? Que salga cara o cruz, ¿verdad? En total son
dos posibles resultados, por lo que el espacio muestral tiene 2 elementos.
E = {cara, cruz}

Y si lanzamos un dado, tenemos en total 6 posibles resultados que pueden sa lir.


Por lo tanto el espacio muestral sería de 6 elementos.
E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}.

Evento: Un evento es cualquier subconjunto del espacio muestral. Por ejemplo, “sacar
cara” en el lanzamiento de una moneda, “sacar el número 5” o “sacar un número primo”
en el lanzamiento de un dado son eventos.
La probabilidad de un evento se puede expresar con un número fraccionario.

Ejemplo: En la imagen se observa el estacionamiento de un centro comercial. ¿Cuál es


la probabilidad de que salga un auto rojo?

Revisado / Verificado: Resp. Área 29/08/2020 Validado y Aprobado coordinación académica Página 4 de 8
http://colegio.comfacesar.com
“Seres humanos competentes para un mundo mejor”

En el estacionamiento hay un total de 7 autos, y hay 6 autos rojos, por lo que existe la
posibilidad de que seis de cada siete veces salga un carro rojo, entonces la probabilidad
6
de que salga un carro rojo se puede expresar con la fracción .
7
Número de autos rojos
6
7
Número total de autos

2 APRENDIZAJE INDIVIDUAL // Individual Learning

A continuación, desarrollaremos las siguientes actividades, recuerda que si tienes alguna


duda no olvides preguntar a tu profesor y observar los videos explicativos sobre el tema
a través de la plataforma Comfacesar educa.

2.1. Los estudiantes de tercer grado organizaron una votación para elegir el color de su
uniforme de baloncesto. Las respuestas son las siguientes:
Rojo, verde, verde, azul, rojo, rojo, verde, rojo, azul, azul, verde, rojo, azul, verde, azul.
Escribe en tu cuaderno la tabla de frecuencia y responde ¿Cuál es la moda?

2.2. Encuentra la mediana en cada conjunto de datos.


a. 14, 8, 8, 6, 5, 12, 3, 2, 15, 12, 9.
.

Mediana:

b. 10, 3, 9, 12, 14, 19, 20, 3, 14, 18.


.

Mediana:

2.3. Las estaturas de 6 niños de grado tercero son: 120 cm, 160cm, 135 cm, 125cm,
140 cm, 118 cm.
¿Cuál es la estatura promedio de los seis niños?(realiza en tu cuaderno)

2.4. Relaciona

Lanzar un dado y que salga siete Seguro


Lanzar un dado y quesalga Lanzar un dado y quesalga
siete siete
Lanzar una moneda y que salga cruz Imposible
Lanzar un dado y quesalga siete
29/08/2020
Revisado / Verificado: Resp. Área
Lanzar un dado y quesalga
Página 5 de 8
Validado y Aprobado coordinación académica
siete
http://colegio.comfacesar.com
“Seres humanos competentes para un mundo mejor”

Que sea sábado despues del viernes Posible


Lanzar un dado y quesalga siete Lanzar un dado y quesalga
siete
Que los perros sean azules Imposible
Lanzar un dado y quesalga Lanzar un dado y quesalga
siete
3. APRENDIZAJE EN GRUPO // Group Learning siete
En grupo de 3 estudiantes conectados mediante el chat de la plataforma, encuentro
sincrónico o video llamadas, se realiza la siguiente actividad después de las indicaciones
de tu profesor.

3.1. En el último examen bimestral del curso de Aritmética de 10 preguntas se observó que
un grupo de alumnos respondieron la siguiente cantidad de preguntas:
7; 6; 8; 10; 7; 3; 9; 3; 8; 7; 10; 8; 7; 6 y 6

Calcular en tu cuaderno:
a. La moda.
b. La mediana.
c. La media aritmética.

3.2. Se lanza un dado al aire, ¿cuál es la probabilidad de que salga un número par? ¿y un
número impar?

Probabilidad de número par:____________


Probabilidad de número impar:____________

3.3. En una bolsa hay cuatro bolas azules, cinco bolas verdes y dos negras.

a. ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar una bola al azar salga una bola azul?
b. ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar al azar salga una bola verde?
c. ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar al azar salga una bola negra?
d. ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar una bola al azar salga una bola azul
o una bola verde?

3.4. Observa la ruleta y colorea cada afirmación según las siguientes instrucciones:

Seguro: Verde, Posible: Azul, Imposible: Rojo

Revisado / Verificado: Resp. Área 29/08/2020 Validado y Aprobado coordinación académica Página 6 de 8
http://colegio.comfacesar.com
“Seres humanos competentes para un mundo mejor”

4. EVALUACIÓN // Assessment

4.1 EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS


4.1.1. Un estudio acerca de la estatura de los estudiantes de una clase recogió las
medidas en centímetros de un grupo seleccionado.
De acuerdo a la imagen, si la mediana de un grupo de datos es aquel que se encuentra
en el centro de la lista total, la mediana se halla:

A. Sumando los datos recolectados para saber el que ocupa la posición central.
B. Elaborando la tabla de frecuencia para determinar el dato que más se repite.
C. Sumando los datos y dividiéndolos por 2.
D. Ordenando la lista de datos y determinando el que ocupa la posición central.

4.1.2. La tabla muestra la cantidad de hijos por familia en el conjunto de pacientes que
asisten a un centro de salud. Según la tabla se puede afirmar que el dato “2 hijos”
corresponde a:

A. La moda
B. La media
C. La mediana
D. El máximo

4.2. Coevaluación
Nombre del estudiante que realiza la evaluación: Bajo Alto Superior
Básico

Revisado / Verificado: Resp. Área 29/08/2020 Validado y Aprobado coordinación académica Página 7 de 8
http://colegio.comfacesar.com
“Seres humanos competentes para un mundo mejor”

Tiene cuaderno y portafolio al día y bien ordenado

Actividades en el cuaderno y el portafolio terminadas y revisadas.

Permanece activo en los momentos de la clase y colabora al

desarrollar el aprendizaje grupal

Suma las 3 notas y luego divídela entre 3 para obtener la calificación promedio. Escríbela en
la siguiente línea. __________

BIBLIOGRAFIA

Proyecto Evidencias de Aprendizaje Grado 3. Editorial En Línea Editores, 2019

PROYECTO SÉ grado 3. Editorial Sm. Martha Osono Reyes, 2012

Soluciones Matemáticas 3. Editorial escuelas del futuro, Juan Robinson Ascencio, 2006

Amigos de las matemáticas 3. Ed Santillana, Diana Constanza Salgado. 2010.

FUENTES ELECTRONICAS

● http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/paquete_3.pdf

● Plataforma Comfacesar educa y archivos complementarios

● https://youtu.be/20p9RR00m34

● https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Probabilidad/Suce
so_seguro,_posible_e_imposible_yx220039hu

Revisado / Verificado: Resp. Área 29/08/2020 Validado y Aprobado coordinación académica Página 8 de 8

También podría gustarte