Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA

CONTABILIDAD III SEGUNDO PARCIAL EMPRESAS MANUFACTURERAS


PROFESORA: MARTA HERNÁNDEZ

Determinación del costo de los artículos vendidos en las empresas manufactureras

Las Empresas manufactureras son aquellas que transforman materia prima en productos
terminados, ejemplo: fábrica de embutidos (carnes y condimentos), fábrica de block
(arena y cemento), fábrica de ropa (tela, adornos).
Las empresas manufactureras tienen tres (3) departamentos:
 Departamento de ventas, donde se comercializa el producto (todo lo que se gasta
ahí es un GASTO DE VENTAS).
 Departamento administrativo, donde se toman las decisiones (todo lo que se
gasta ahí es un GASTO ADMINISTRATIVO).
 Departamento de producción o fábrica, donde se elabora el producto (todo lo que
se paga ahí es un COSTO, puede ser Directo o Indirecto). Los costos del
departamento de fábrica conforman el estado de costo de los artículos vendidos,
CAV.

Elementos que forman parte del costo de un producto

Los elementos son tres (3):


1- Materia prima o material directo
2- Mano de obra directa (MOD)
3- Costos indirectos de fabricación ( CIF )

Materia prima o material directo: es la parte del costo de un producto que se identifica con
el mismo, se puede ver en el producto, y forma parte de él, ejemplo:
La tela de una camisa, el tabaco de un cigarro, la arena de un block, entre otros.

Mano de obra directa, MOD: es la parte de la nómina, de los sueldos que pertenecen o se
le paga a los obreros, operarios de la fábrica, a los que elaboran el producto.

Costos indirectos de fabricación, CIF, es la parte del costo de un producto que no se


identifica con el mismo, no se le ve al producto, ni forma parte de él, ejemplo: energía
eléctrica, reparaciones de las máquinas, depreciaciones de las máquinas, dietas,
combustibles, seguros, alquileres, MOI (sueldo del supervisor de fábrica, sueldo portero
de fábrica, sueldo ingeniero industrial, sueldo gerente de planta), entre otros.

NOTA: Los gastos de ventas y los administrativos no se consideran Costos


Indirectos de Fabricación, pues no se generan o pagan en el centro de producción o
fábrica. Estos gastos se utilizan en el estado de resultados.
Pasos a seguir para determinar el costo de los artículos vendidos en las empresas
manufactureras

Primero: se determinan los materiales usados


Inventario Inicial de materiales 310,000.00
Más: Compras de Materiales o materia prima (Netas) 750,000.00
Menos: Inventario Final de Materiales 314,000.00
MATERIALES USADOS 746,000.00

Segundo: determinar el costo de fabricación


Materiales usados 746,000.00
Más: MOD 401,000.00
Más: CIF 308,000.00
COSTO DE FABRICACIÓN 1,455,000.00

Tercer paso: determinar el costo de los artículos fabricados


Inventario inicial de productos en proceso (PP) 208,000.00
Más: Costo de fabricación 1,455,000.00
Menos: Inventario final de productos en proceso PP) 205,000.00
COSTO DE LOS ARTÍCULOS FABRICADOS 1,458,000.00

Cuarto paso: determinar el Costo de los Artículos Vendidos (CAV)


Inventario inicial de productos terminados (PT) 412,000.00
Más: Costo de los artículos fabricados 1,458,000.00
Menos: Inventario final de productos terminados (PT ) 431,000.00
CAV 1,439,000.00

Ensambladas esas cuatro (4) formulas o pasos, forman el estado de costo de los
artículos vendidos: Encabezado en el centro de la hoja y cuatro líneas (nombre del
negocio, nombre del estado, CAV, fecha en que se elabora el estado, moneda expresada
en el estado).

Se llama Mano de Obra Indirecta, MOI, al sueldo o los sueldos que se pagan en la
fábrica o centro de producción a trabajadores que están dentro, pero NO PARTICIPAN
EN LA ELABORACIÓN DE EL PRODUCTO.
Ejemplo: Ingeniero industrial, gerente de planta, supervisor de fábrica, portero,
empacador, vigilante, entre otros.

NOTA: Los inventarios iniciales se suman, y están en la Balanza de Comprobación.


Los inventarios Finales, se restan y están en los datos adicionales.

También podría gustarte