Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD INDIVIDUAL TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN

ANGELICA RODRIGUEZ BARRIOS

BRENDA CECILIA RODRÍGUEZ SIERRA


INSTRUCTOR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO
BARRANCABERMEJA
2020
INTRODUCCIÓN

En toda empresa dentro de las etapas más importantes de todo el proceso de


producción se cuenta la etapa de transporte y almacenamiento, puede ser tanto de
materia prima como de producto ya terminado. Las materias primas son la base de
cualquier proceso de fabricación. El proceso de transporte de la materia prima
puede resultar sencillo, sin embargo, todo dependerá del tipo de materia prima; por
otra parte, los canales de distribución son como circuitos definidos y cuyo objetivo
final es facilitar el producto por parte de los productores para que los clientes
puedan disfrutar de él al adquirirlo.

Por lo anterior el presente trabajo consta de los equipos de transporte utilizados para
el traslado de la materia primas (Flores), así como también se evidenciará la
importancia de un canal de distribución dentro de una empresa.
OBJETIVOS

 Determinar el tipo de transporte utilizado para el traslado de las flores en la


organización.

 Conocer sobre la importancia de los canales de distribución de una empresa.


Actividad individual No.1

1. Presentar un listado con fotos de los equipos de manejo de materiales


necesarios para transportar la materia prima, insumos, productos en proceso y
productos terminados. Especifique para cada equipo: dimensiones, área
requerida para su manipulación, capacidad de carga, y características del
material a transportar, si es a granel o por estibas. Ejemplo de equipos:
montacargas, bandas transportadoras, tornillos sinfines, transportadores de
paletas, tuberías y bombas, etc. (Según el producto que vienen manejando).

Las flores en especial las Rosas son delicadas, es por ello que es importante el manejo y
cuidado que se debe tener al transportarlas o manipularlas. Cuando llegan las flores del
proveedor para que sean almacenadas, el proceso de transporte y de acuerdo al área
requerida sería el siguiente:

PROVEEDOR

LUGAR DE
ALMACENAMIENTO

TRANSPORTE

MONTA CARGAS 1

BANDA
TRANSPORTADORA

MONTA CARGAS 2.
 ÁREA DE ALMACENAMIENTO:

BANDA TRANSPORTADORA

MONTA CARGA – ELECTRICO 1


EQUIPO
 
ESPECIFICACIONES
o El peso propio de estos vehículos por lo general hace de contrapeso o contrabalanceo para la
carga que se transporta en las uñas, siendo el eje delantero el punto de apoyo o palanca. Este
tipo de montacargas posee batería y es muy apto para utilizarse en interiores o espacios sin
ventilación ya que no emite gases de polución, cuidando el medio ambiente y evitando una
contaminación sonora.
o FUNCIÓN: Una vez llegue el camión con el producto, este se encargará de ingresarlos y
llevar las cajas hasta la banda transportadora.

CARACTERISTÍCAS DEL MATERIAL A TRANSPORTAR


 CAJAS DE CARTÓN:
MEDIDAS: Largo: 105 cm, Ancho: 25 cm, Alto: 25 cm.
CAPACIDAD DE LA CARGA
o Capacidad
Hasta 3000 Kg
o Elevación de carga
Hasta 6000 mm

BANDA TRANSPORTADORA
EQUIPO
 
ESPECIFICACIONES
 Las bandas transportadoras son una pieza fundamental en el traslado de materiales y
mercancías tanto en las plantas de producción como en un almacén ayudando a que el
transporte sea eficiente y rápido, adaptado a lo que las empresas y el mercado demandan
actualmente. Realmente las bandas o cintas transportadoras ofrecen una buena estabilidad y
pueden actuar como puntos de procesamiento desde las que se opera sobre los artículos o
productos que se trasladan.
 FUNCIÓN: Una vez el montacargas No.1 ingrese las cajas al acopio o lugar de
almacenamiento, se procederán a colocar las cajas por unidad en una banda transportadora
quien las llevara a otra sesión donde serán apiladas en pallets o estibas.

CARACTERISTÍCAS DEL MATERIAL A TRANSPORTAR


 CAJAS DE CARTÓN:
o MEDIDAS: Largo: 105 cm, Ancho: 25 cm, Alto: 25 cm.
CAPACIDAD DE LA CARGA
 Esta banda esta expuesta para soportar la cantidad de cajas que sean necesarias.

APILADOR RETRACTIL
EQUIPO
 
ESPECIFICACIONES
La carretilla retráctil es una máquina eléctrica que realiza el desplazamiento y las maniobras de giro y
elevación retrayendo el mástil, con lo que lo desplazan hacia el centro de gravedad de la máquina.
En general se utilizan para el almacenamiento a máxima altura, llegando a un nivel de elevación de
hasta 12.50 m. Dada la altura que alcanzan, suelen poseer asistencia electrónica (micro cámaras,
monitor y sistema de preseteo de nivel de posicionamiento). El conductor va ubicado sentado o
parado, dependiendo el modelo, dentro de una cabina, con protección.

o FUNCIÓN: Este será el encargado de llevar las cajas cuando se encuentren en los
respectivos pallets hasta los Stands para cumplir con la respectiva organización dentro
del acopio.

CARACTERISTÍCAS DEL MATERIAL A TRANSPORTAR


o PALLETS O ESTIBAS:
 MEDIDAS: Largo: 100 cm, Ancho: 120 cm.
 CAPACIDAD: 40 cajas.

2. Las siguientes preguntas las deben responder teniendo en cuenta la actividad


económica asignada el trimestre anterior.
 ¿Cuál cree que sea la necesidad de canales de distribución para la empresa?
Los canales de distribución son el conjunto de medios que utiliza la empresa para
hacer llegar el producto desde el fabricante hasta el cliente final. La necesidad de
contar con los canales de distribución es:
o Aumentar las ventas.
o Reducir inventario.
o Disminuir costos
o Satisfacción del cliente.
 ¿En que beneficia un canal de distribución a una empresa?
Los canales de distribución abarcan decisiones estratégicas y buscan la generación
de demanda entre los consumidores. Es una rama volcada hacia el exterior de la
empresa: analiza el entorno de la demanda para ajustar la actividad de negocio. Así
como también se puede decir que un canal de distribución desplaza bienes y
servicios de los productores a los consumidores, y elimina las brechas importantes
de tiempo, lugar y posesión que separan los bienes y servicios de quienes los usarán.

También podría gustarte