Está en la página 1de 3

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

DERECHO DE INTEGRACIÓN

TEMA:
LA GLOBALIZACIÓN: SUS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS.

ASESOR:

DR. RODRÍGUEZ SILVA WILLIAMS MARINO.

ALUMNA:

SANDOVAL VÁSQUEZ DANY AURORA

CHIMBOTE-PERÚ
2020
LA GLOBALIZACIÓN: ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

AREAS DE INFLUENCIA ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS


. Modificación de la legislación a nivel nacional e En algunos casos, las medidas tomadas para introducir la
internacional con la finalidad de incentivar el globalización ha sido un reto que generó cambios en la
comercio, los planes de cooperación, la seguridad política nacional e internacional que ha generado mayor
jurídica, la seguridad mercantil, nuevas políticas desigualdad social, cultural y económica.
públicas, entre otros.
A NIVEL POLÍTICO
. Aumenta las relaciones económicas y diplomáticas . Crea un ideal de vida occidental y de consumo. Los países
entre los distintos países. de otras latitudes aceptan esos sistemas, tradiciones y
. La aceptación de la globalización obliga a la culturas occidentales mientras van perdiendo sus propias
democratización de países raíces.
. Favorece el Libre comercio de bienes y servicios a . Genera un gran desequilibrio económico. Los países
nivel mundial. desarrollados con grandes potenciales y alcances
. Facilita la circulación, no solo de capital, sino económicos se han impuesto sobre los países en vías de
también de mercancía y tecnología. desarrollo y de economías menores.

. Disminución de los costos de producción. . En los países desarrollados aumenta el desempleo


porque las empresas multinacionales abren sedes en
. Mayor competitividad empresarial y de calidad de países en vías de desarrollo, donde la mano de obra y
productos. materia prima es más económica.
A NIVEL ECONÓMICO
. Desarrollo tecnológico que favorece los niveles y . Desigualdad económica entre los ciudadanos de un país,
rapidez de producción. ya que las grandes empresas tienen mayores beneficios y
capacidad financiera que las de menor tamaño y poder.
. Mayor oferta de empleo en los países en vía de
desarrollo, ya que las empresas multinacionales se . Agotamiento de los recursos naturales y materia prima
instalan estratégicamente en ellos porque la en los procesos de producción.
materia prima y la mano de obra es más económica.
. La globalización provoca la pérdida progresiva de tasas,
aduanas y otros impuestos extranjeros.
. Reduce la pobreza en los países menos . La desigualdad social ha limitado el acceso y uso de
desarrollados. diversos recursos educativos, tecnológicos y económicos
. Las relaciones humanas se han fortalecido y han en muchos grupos sociales en situación de pobreza.
podido superar diversas limitaciones, como la
A NIVEL SOCIAL
distancia, gracias al desarrollo tecnológico. .Aumento en el número de confrontaciones entre grupos
. Ha transformado o variado los hábitos sociales que buscan reivindicar sus valores sociales,
alimentarios de la población mundial religiosos y culturales, ante los que se han implantado por
. Mayor accesibilidad para intercambiar y acceder a medio de la globalización.
información de interés nacional e internacional.
A NIVEL CULTURAL . Se comparte un conjunto de valores universales . Afectación negativa de la identidad nacional como
que traspasan fronteras y desencuentros culturales. resultado de que los países desarrollados sobreponen sus
culturas sobre las de los países en vías de desarrollo, a
. Mayor intercambio cultural gracias a los diversos
través de un gran impulso comercial y de los medios de
canales de comunicación. comunicación.
. Incentivo de la actividad turística. . Se pierden las lenguas minoritarias y nativas
. A medida que pasa el tiempo, muchas de las tradiciones
. Acceso universal a la cultura y la ciencia.
autóctonas se van modificando al incorporar nuevas
. Crecimiento de la difusión de los valores y
costumbres, generalmente, de otros países.
derechos recogidos en la Declaración Universal de
. Pérdida de la identidad nacional, ya que las sociedades
los Derechos Humanos de la Organización de las
cada vez se parecen más entre sí, con los mismos gustos
Naciones Unidas (ONU).
culturales, modas, etc.

REFERENCIAS

Akphiro, D. (2020). Aspectos Positivos y Negativos de La Globalización- Blog. https://es.scribd.com/doc/82362920/Aspectos-Positivos-y-


Negativos- de-La-Globalización

Mejías, A. (2018). Los efectos positivos y negativos de la globalización. https://www.cuidatudinero.com/13108638/los-efectos-positivos-y-


negativos-de-la-globalización.

Paz, J. (2005). La globalización: más que una amenaza es una oportunidad. Revista EIA. Colombia. (p. 29).

También podría gustarte