Está en la página 1de 2

Tarea I

Los Modelos Curriculares


Modelo Características Rol del profesor Rol del alumno¿Cómo se promueve el
Curricular aprendizaje?
1 Modelo Durante el Transmisor del Pasivo, receptor A través de la
curricular desarrollo de este conocimiento y repetidor de la repetición y la
enciclopédico modelo el docente verbalista, información que memorización de la
es pieza clave en el autoridad debe información de un
aprendizaje y el máxima en su memorizar. modelo vertical donde
deber de los aula. el docente es la
alumnos es autoridad y fuente del
respetar sobre todo conocimiento.
lo que sus
profesores digan o
enseñen.
2 Modelo En este modelo Debe empezar Está llamado a El aprendizaje se dara
tecnológico apreciamos que con analizar las esforzarse en el en tres pasos:
empieza a necesidades e desarrollo de Continuidad, algunos
fortalecer la visión intereses de los sus tareas, contenidos están en
positiva de la estudiantes. además debe relación con otros y
ciencia y comienza Estudiar la vida mantenerse estos deben tenerse en
la puesta en valor fuera de la expectante a las cuenta.
del maestro como escuela para actividades que Secuencia, los
un guía y además entender los se realicen. contenidos deben
comienza el interés aprendizajes mantener una relación
hacia el desarrollo que deben tal que un contenido
psicológico. alcanzar. este fundamentado en
uno anterior.
Integración, muchos
objetivos estarán en
varias áreas y esto
contribuye a que los
alumnos adquieran
mayores destrezas
3 Modelo La finalidad El papel de la y Deben adquirir Al fomento de valores
sociocritico principal es la del maestro es los fundamentales que se
emancipación de de guía del conocimientos construyen en la crítica
las personas desde conocimiento sin dejar de lado de las ideologías:
la perspectiva de implementando los valores valores compartidos,
concientizarlas y una fundamentales. cooperativos, solidarios
prepararlas para planificación Deben adquirir y libertadores.
que se apropien de flexible en una posición A la planificación de
la dirección de sus cuanto a la crítica que objetivos que se
vidas de manera construcción promueva la desarrollan con base en
comprometida. conceptual y así curiosidad. procedimientos de
Encauza la facilite que el diálogo y discusión de
perfección moral a estudiantado los (as) participantes.
través del trabajo desarrolle A la relación invariable

TEORÍA, DISEÑO Y RPOGRAMACIÓN CURRICULAR


Tarea I
intelectual y la niveles de la teoría-práctica,
ilustración que se superiores de analizándose desde la
desarrollan en la saberes en los relación dialéctica de
autoconciencia. diversos las contradicciones
conocimientos vigentes en
acontecimientos y
realidades.
A que los contenidos
posean significancia
social y las actividades
sean constructivas con
aprendizajes
cooperativos.
A la utilización de
procedimientos
didácticos que generen
la negociación, el
consenso y el disenso,
por medio del uso de
técnicas con dinámicas
de grupo y juegos.

4 Modelo La capacidad de El maestro se Los estudiantes El aprendizaje se


sociocognitivo generar y utilizar convierte en son activos y promueve a través de
nuevos guía para sus capaces de plantearle al alumno
conocimientos estudiantes y resolver problemas reales
pasa a ser más les brinda problemas donde tenga la
importante que el mayor énfasis a prácticos. oportunidad de
conocimiento los logros de observar y
estático. Las carácter experimentar para
nuevas relaciones valorativo y trabajar con la
productivas y actitudinal. información en las
laborales. estructuras mentales
Asimismo, la del individuo.
psicología
educativa ha sido
revolucionada por
teorías en las
cuales los procesos
intelectuales,
afectivos y
metacognitivos, así
como los procesos
afectivos, tienen un
rol fundamental.

TEORÍA, DISEÑO Y RPOGRAMACIÓN CURRICULAR

También podría gustarte