Está en la página 1de 13

1.

10 Objetivos

o Realizar un diagnóstico tecnológico del entorno global y nacional que afectan a las
empresas peruanas.
o Identificar una oportunidad de innovación de producto (bien o servicio) o proceso; o
problema a resolver para la empresa.

1.11 Análisis de tendencias tecnológicas

Big Data

 Descripción de la tecnología
Según Zdnet (2010) , “Big Data se refiere a las herramientas, los procesos y
procedimientos que permitan a una organización crear, manipular y gestionar
conjuntos de datos muy grandes y las instalaciones de almacenamiento”. Por otro
lado, Salgado (2014) define el Big Data como “un gran volumen, velocidad o
variedad de información que demanda formas costeables e innovadoras de
procesamiento de información que permitan ideas extendidas, toma de decisiones
y automatización del proceso”.

“El uso e implementación del Big Data ayuda a las organizaciones a aprovechar sus
datos y utilizarlos para identificar nuevas oportunidades. Esto los conduce a crear
movimientos de negocios más inteligentes, operaciones más eficientes, mayores
ganancias y clientes más felices “ (Cowls y Schroeder, 2015).

 El estado actual de avance de la tecnología:


El Big Data ha ido tomando importancia en las estrategias de desarrollo de negocio
de muchas empresas. También apunta a una de las principales herramientas con
las que nuestra sociedad se transformará hacia el futuro.
En la actualidad gracias al Big Data, las empresas, gobiernos e instituciones
trabajan de manera más eficiente, rápida e inteligente. Por ejemplo, en el
contexto de la pandemia del coronavirus el Big Data ha sido una de las
herramientas más utilizadas para paliar los efectos de la pandemia. China la utilizó
para identificar pacientes infectados en tiempo real y contener la propagación de
COVID-19. También Corea del Sur usó técnicas de Big Data y análisis de datos para
evitar la propagación.
Con respecto al crecimiento económico del Big Data en la actualidad, según la
International Data Corporativo (IDC), los ingresos de la industria aumentaron un 53
% en apenas cuatro años: pasaron de USD 122.000 millones en 2015 a USD
187,000 millones. Esto significa un incremento muy pronunciado del sector,
exactamente de USD 65,000 millones.

 Los sectores industriales o de negocio potenciales en que se está utilizando


o La industria médica, Gracias al análisis de cientos de datos de signos básicos, los
especialistas en medicina pueden crear mejores procedimientos o realizar
diagnósticos más puntuales. “Con toda esta información los centros de
investigación médica pueden desarrollar mejores medicamentos, generar cientos
de estadísticas para mejorar la salud de las personas, nuevas medicinas y
tratamientos” (Logicalis,2014).
o La industria comercializadora, El Big Data puede analizar tendencias de marcas,
precios, etc., para que las empresas de este sector puedan ofrecerles a sus clientes
lo que quieren . Además, aplicando el Big Data en sus redes sociales, pueden
determinar productos de moda, artículos de tendencia, etc., los cuales pueden
servir para el desarrollo de estrategias de mercadeo (Logicalis,2014).
o La industria financiera, el Big Data ayuda en el análisis de cientos de transacciones
y creación de nuevos servicios que atraigan capitales y permitan establecer
nuevos créditos.
o La industria de seguros, gracias al análisis de Big Data pueden tener acceso a
datos relevantes que permiten obtener información sobre salud, siniestralidad y
morosidad entre distintos sectores de su público.
o Sector turismo, Gracias a la aplicación de Big Data se desarrollan modelos
matemáticos y algoritmos predictivos, que predicen comportamientos de interés,
generando nuevas variables a estudiar. Estos estudios permiten a las empresas
turísticas saber qué tienen que ofrecer, en qué momento y a qué precio
(Udata,2017).
 Instituciones de investigación (universidades, institutos de investigación,
empresas) están investigando o trabajando con estas tecnologías.
o COCA-COLA, realizó el análisis de datos en áreas del desarrollo de producto. Con
los datos recolectados de las máquinas dispensadoras de gaseosa, en la cual los
consumidores mezclan sus propias bebidas. Coca-Cola pudo identificar la mezcla
más popular y luego lanzar una nueva bebida. Además, Coca-Cola también
recolecta y analiza los datos de los usuarios de sus redes sociales. Con los datos de
las interacciones, puede tener una imagen clara de cómo se perciben sus
productos y en base a ello tomar decisiones que los beneficie.
o APPLE, gracias a la amplia gama de aplicaciones que ha lanzado y al lanzamiento
de dispositivos portátiles como el iWatch, Apple recopila más datos de sus
clientes. De este modo conocen más a sus usuarios y la experiencia es cada vez
más personalizada.
o STARBUCKS, utiliza el Big Data para determinar el éxito potencial de cada tienda
nueva que piensan abrir. Recogen información sobre la ubicación, área
demográfica y comportamientos del consumidor. Mediante este análisis de datos
esta compañía puede realizar una estimación precisa sobre su tasa de éxito y así
puede elegir ubicaciones en función de la inclinación al crecimiento de los
ingresos.

NANOTECNOLOGÍA

 Descripción de la tecnología
“La Nanotecnología trabaja con materiales estructurados en escala nanométricas
o sea nanoestructuras. Estas nanoestructuras forman bloques de construcción
como nanopartículas, nanotubos y nanofibras que a su vez se forman a partir de
átomos y moléculas. Manipulando estos bloques de construcción se forman los
materiales y dispositivos nanoestructurados que es el objetivo central de la
nanotecnología” (Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2012).
 El estado actual de avance de la tecnología:
La nanotecnología en la actualidad tiene infinidad de aplicaciones en distintas
áreas. El campo más avanzado es el diseño de nuevos materiales con propiedades
nuevas. La medicina es otra área que trabaja con la nanotecnología, especialmente
para aplicaciones diagnósticas y terapéuticas. También se ha empleado la
nanotecnología para la regeneración o sustitución de tejidos y órganos enfermos o
dañados por diferentes causas mediante la aplicación de la terapia génica y la
ingeniería de tejidos. En resumen, las aplicaciones de la nanotecnología se están
multiplicando de forma exponencial, y se espera que tengan gran repercusión en
los próximos años, invadiendo los sectores de la medicina, robótica, ingeniería,
energía, domótica, etc. (Naukas,2018)

 Los sectores industriales o de negocio potenciales en que se está utilizando


o Industria Alimentaria, La nanotecnología brinda grandes oportunidades para la
obtención de productos y aplicaciones innovadoras en el sector agroalimentario.
Estas aplicaciones se están estudiando, desarrollando e incluso utilizando en las
diferentes etapas de la cadena de producción de alimentos, desde la agricultura,
el procesamiento y embalaje de alimentos, los proveedores/minoristas y por
último los consumidores (Berekaa, 2015).

o Medicina, “La medicina es uno de los principales focos de atención de la


nanotecnología. En los últimos años se han desarrollado diversas aplicaciones
utilizando estructuras como dendrímeros, nanoesferas, nanoporos y puntos
cuánticos para diagnosticar y tratar diferentes tipos de enfermedades”
(Echeverria,2013,p.5).
o En la agricultura, estás se fusionan para la mejora de nutrientes en las plantas y
estás se hacen por medio de la nanotecnología manipulando el ADN de la planta,
se desalina el agua de mar para que este sea más utilizable. (Caicheo,2009)
o En el sector textil , se desarrollan telas inteligentes creadas por medio de
nanotecnología donde se utilizan los conocimientos de átomos.
 Instituciones de investigación (universidades, institutos de investigación,
empresas) están investigando o trabajando con estas tecnologías.
o Nano-Tex, utiliza nanotecnología para transformar las estructuras moleculares de
las fibras con el fin de crear telas que ofrecen características únicas sin
comparación. Cada fibra de la tela a nivel molecular esta recubierta del
tratamiento Nano-Tex.
o NanoBioMatters S.L, Es una empresa de vanguardia en la ciencia de los materiales
especializada en aditivos de arcilla a base de ingeniería. Su objetivo es maximizar
el rendimiento de los materiales a través de una tecnología aditiva única,
sostenible y rentable.
o Carbon Nanotechnologies Inc., esta empresa pionera en nanotecnología en
nanotecnología de carbón. Es el primer fabricante del mundo de Buckytubes.

IMPRESIÓN 3D

 Descripción de la tecnología
Según Bucco (2016), la impresión 3D es un grupo de tecnologías de fabricación por
adición donde un objeto tridimensional es creado mediante la superposición de
capas sucesivas de material.

“Durante la impresión 3D se aporta y adhiere controladamente diferentes tipos


de materiales para crear objetos a partir de los datos de un modelo en tres
dimensiones, normalmente capa sobre capa. Ello facilita la impresión de objetos
con geometrías más intrincadas, cambios y personalizaciones llegando a poder
fabricar en un solo paso diseños complejos, se produce menor desperdicio de
material (al prescindir de moldes y de algunos postprocesos sobre piezas) por lo
que la innovación en producto se acelera y simplifica. “ (Weller, Kleer, y Piller
2015).

 El estado actual de avance de la tecnología:


La impresión 3D han pasado de ser una tecnología para el prototipado rápido a
convertirse en una herramienta válida para la fabricación de productos finales.
Esto se ha logrado mediante el desarrollo de las tecnologías más avanzadas de
impresión 3D y gracias a los nuevos materiales base, entre los que se encuentran
los metales, las resinas cerámicas y otros componentes orgánicos e
inorgánicos. Estos avances están logrando que la impresión 3D pueda encontrar
nuevos casos de uso en nuevos sectores. (Trends,2019)

 Los sectores industriales o de negocio potenciales en que se está utilizando


o Ingeniería, la impresión 3D puede beneficiar mucho a los servicios de la
ingeniería, ya que puede imprimir piezas de reposición para sus productos,
maquetas para la muestra de sus proyectos y puede crear prototipos para
presentaciones y muestras. Las ingenierías que más utilizan la impresión 3D son:
ingeniería electrónica, del automóvil, mecatrónica, civil, producción y
automatización.
o Investigación espacial, La NASA ha probado a enviar impresoras 3D al espacio,
principalmente por su capacidad de replicar piezas de reposición para aeronaves
en el espacio en un tiempo récord. En vez de confeccionar las piezas aquí en la
Tierra y enviarlas a la aeronave en órbita, la idea es enviar solo el material
necesario para la impresión de la pieza en el espacio mediante impresión 3D.
o Arquitectura, La impresión 3D permite imprimir maquetas al instante para
presentar a sus clientes .
o Medicina, para los profesionales de la salud, la posibilidad de imprimir prótesis
bajo en un corto período de tiempo para tratar sus pacientes es algo muy
deseado. Se imprimen piezas realizadas en materiales biocompatibles con nuestro
organismo, poco invasivos con el cuerpo humano y animal.
o Artes y moda, Artistas y estilistas imprimen sus esculturas, joyas, calzados, etc.
Estos profesionales también pueden trabajar con la post-impresión de la pieza,
dando retoques y ajustes para adaptarlos a los requerimientos de sus clientes.

 Instituciones de investigación (universidades, institutos de investigación,


empresas) están investigando o trabajando con estas tecnologías.
o Novameat, esta empresa emergente es una de las más destacadas a la hora de
investigar sobre la impresión 3D de carne. Esta empresa desarrolla las tecnologías
de impresión 3D para la fabricación de filetes de origen vegetal, totalmente
vegano.(Contreras,2020)
o Nike, fabricó mediante impresoras 3D los tacos de las botas de los jugadores de la
Super Bowl 2014 en los modelos Nike Vapor Laser Talon y Vapor Carbon Elite.
Además, planea seguir extendiendo este método de fabricación mediante el uso
de la impresión 3D en futuros productos.
o Dotts, se dedica a la fabricación de auriculares personalizados mediante la
utilización de impresión 3D con materiales sostenibles. Los productos ofrecen una
personalización completa, incluyendo todas las características que se puede
esperar de un auricular de gama alta, como la funcionalidad por medio de
Bluetooth, o la gran calidad de audio que integra. (Contreras,2020)
o American Pearl, Los clientes de esta empresa pueden elegir tus joyas tal y como
las quieren. Esta propuesta innovadora que hace la compañía de joyas a sus
clientes trata de crear una pieza única de joyería escogiendo de forma online el
metal, piedras preciosas o incluso diamantes que después se imprimirán en 3D.
o The Sugar Lab, en esta empresa se consigue imprimir esculturas comestibles y
adornos de azúcar utilizando disacáridos.

INTELIGENCIA ARTIFICAL

 Descripción de la tecnología
Se tiene diversas definiciones sobre la inteligencia artificial(IA), a continuación,
mencionaremos algunas:
Para John McCarthy (2007) “Es la ciencia e ingeniería para construir máquinas inteligentes,
especialmente, programas de computación inteligentes. Así como, lo relativo a la tarea de
usar computadoras para entender la inteligencia humana, pero no limitada a métodos
observables biológicamente.”
Nils Nilsson (2001) refiere que “En una definición amplia y un tanto circular, tiene por
objeto el estudio del comportamiento inteligente en las máquinas.”
Shirai & Tsujii (1982) la definieron como “El objetivo de la investigación sobre inteligencia
artificial es conseguir que un ordenador llegue a realizar las importantes funciones de la
inteligencia humana.”
Marvin Minsky (1990) afirma que “Aun cuando todavía no conocemos cómo los cerebros
realizan sus habilidades mentales, podemos trabajar hacia el objetivo de hacer máquinas
que hagan lo mismo. La ‘Inteligencia Artificial’ es simplemente el nombre que dimos a esta
investigación.”
 El estado actual de avance de la tecnología:
Después de muchos años de investigación, gracias a la inteligencia artificial ya hay
realidades sorprendentes, como los que se mencionan a continuación:
o Diagnóstico de enfermedades, Investigadores de la Universidad de Bari y el

Instituto Nacional de Física Nuclear en Italia han desarrollado un algoritmo capaz


de detectar el alzhéimer, incluso 10 años antes de que aparezcan los síntomas.
Para efectuar la investigación, los científicos analizaron resonancias magnéticas de
148 cerebros, unos con la enfermedad, otros con deterioro cognitivo leve y
también sanos, y la IA distinguió los afectados de los sanos en un 86% de los casos
y los primeros síntomas con un 84% de precisión.
Además, los científicos de la Universidad de Stanford experimentaron con un
algoritmo que mediante radiologías detectan distintas enfermedades, entre ellas
la neumonía.

o Descubrimientos astronómicos, Gracias a la IA se pudo descubrir Google dos

nuevos exoplanetas llamados Kepler 80g y Kepler 90i. Gracias al aprendizaje


automático el ordenador pudo revisar enormes cantidades de datos de estrellas
captados por el telescopio Kepler de la NASA.

 Los sectores industriales o de negocio potenciales en que se está utilizando


o Marketing y publicidad, La incorporación de la IA en este sector permiten

detectar patrones de comportamiento de los clientes y predecir sus decisiones.


Esta información sirve para incrementar sus ventas .
o Transporte, La inteligencia artificial permite mejorar los sistemas de seguridad de

los usuarios en la carretera. En el sector La IA sirve también para evitar accidentes


de tráfico.

o Economía, Gracias a la IA se pueden calcular los riesgos de las transacciones para

evitar posibles pérdidas. Además, permite prever fallos en equipos tecnológicos o


incluso predecir el rendimiento potencial de los candidatos.

O Salud, la inteligencia artificial permite detectar distintas patologías con un alto


grado de fiabilidad.

 Instituciones de investigación (universidades, institutos de investigación,


empresas) están investigando o trabajando con estas tecnologías.
o Netflix, la inteligencia artificial permite a la empresa seleccionar aspectos claves
que buscan las audiencias en una serie y con esta información crear una
competencia basada en las preferencias del cliente en tiempo real.
o Adidas, utiliza la IA en su amplia gama de calzado a partir de la tecnología 3D y
una cadena de producción totalmente digitalizada
o Uber, gracias a la IA esta compañía ha creado un algoritmo que le permite
detectar si un usuario se encuentra en estado etílico. Ello le permite medir
variables como su celeridad al caminar y cuánto tiempo estima en pedir un
servicio. Este sistema funciona actualmente en algunas ciudades de Estados
Unidos.
o Ping an, utilizó la IA para crear un bot que actúa como un doctor virtual.

BIOTECNOLOGÍA

 Descripción de la tecnología
Según Wilches (2010), La biotecnología es una tecnología que utiliza las
propiedades de los seres vivos para producir y transformar alimentos, para
obtener sustancias con actividad terapéutica, para dar solución a las alteraciones
del medio ambiente, entre otros.

 El estado actual de avance de la tecnología:


A continuación, se mencionará algunos de los avances de la biotecnología del
mundo actual, y cómo se está aprovechando.

o La transformación de los alimentos, Existen algunos productos como el pan o el


Yogurt que están siendo elaborados con ayuda de distintos microorganismos a
una escala y con una mayor eficiencia.
o El uso de vacunas,  se realizan ensayos para fabricar vacunas comestibles que
liberan los agentes que nos protegen contra ciertas enfermedades. Estas vacunas
pueden presentar ventajas como un precio más bajo y una transportación y
almacenamiento más sencillos.
o La creación de productos ecológicos, se están desarrollando materiales amigables
con el medio ambiente, que además se elaboran con recursos renovables, como
plásticos obtenidos a partir de fibras vegetales.
o El tratamiento del agua,  se han desarrollado procesos como la biorremediación
que consiste en la siembra de microorganismos específicos en cuerpos de agua y
áreas definidas. Estos microorganismos se alimentan y deshacen de los residuos
que contaminan el agua.

 Los sectores industriales o de negocio potenciales en que se está utilizando


o Sector Pecuario, La biotecnología pecuaria, involucra los sistemas asociados a la
alimentación y reproducción animal. Además, implica los sistemas de diagnóstico
de enfermedades de origen genético-degenerativas, enfermedades infecciosas y
parasitarias, así como la investigación en sistemas de vacunación, sistemas de
control de crecimiento por hormonas.
o Industria de Textil, utiliza varios tipos de enzimas desde las celulasas que suavizan
el tejido y le dan aspecto y textura de lavado , hasta las enzimas lacasas, que se
utilizan para desteñir, y controlar la tinción, en telas pigmentadas con compuestos
del tipo del azul índigo.
o Medicina, La biotecnología médica es aquella que emplea el uso de células vivas y
otros elementos celulares, para lograr mejoras en la salud de las personas.
o Agricultura, la biotecnología agrícola es aquella que se emplea para la mejora de
cultivos y plantas. En general se centra en el desarrollo e investigación de las
plantas genéticamente modificadas, con la finalidad de mejorar sus características.
o Industrial, la biotecnología industrial es aquella que contribuye a la creación de
elementos industriales y al reemplazo de otros, por unos menos contaminantes.

 Instituciones de investigación (universidades, institutos de investigación,


empresas) están investigando o trabajando con estas tecnologías.
o Amgen Inc, es la compañía de biotecnología independiente más grande del
mundo con líneas de productos de gran venta que incluyen Neulasta / Neupogen
que previenen infecciones a pacientes sometidos a quimioterapia contra el cáncer.
o Gilead Sciences, se especializa en la investigación, desarrollo y venta de productos
terapéuticos. La compañía se concentra en los medicamentos utilizados en el
tratamiento del VIH y la hepatitis B y C.
o Biogen Idec, se especializa en la investigación, el desarrollo y la entrega de
terapias para el tratamiento de pacientes en todo el mundo que padecen
enfermedades neurodigestivas y autoinmunes.
o Centro Nacional de Biotecnología (CNB), realiza investigación encaminada a
entender y explotar biotecnológicamente la secreción de proteínas en
bacterias Gramnegativas (proteobacterias).
Bibliografía:

o Chuck Lam, Hadoop in Action , Publisher: Manning Publications Co., Stamford, 2011.
Recuperado de http://www.cloudera.com/content/cloudera/en/why-
cloudera/hadoop-and-big-data.html (Consultado el 14 de septiembre de 2020)
o M. Salgado, Oracle apuesta por Big Data con tecnología y proyectos. Recuperado de:
http://www.computerworld.es/big-data/oracle-apuesta-por-big-data-con-tecnologia-
yproyectos (Consultado el 14 de septiembre de 2020).
o E.J. Hernández-Leal, N.D. Duque-Méndez y J. Moreno-Cadavid (2017), “Big Data: una
exploración de investigaciones, tecnologías y casos de aplicación”, Tecnológicas, vol.
20, no. 39. (fecha de Consulta 14 de septiembre de 2020).
o Camargo-Vega, Juan José, & Camargo-Ortega, Jonathan Felipe, & Joyanes-Aguilar, Luis
(2015). Conociendo Big Data. Facultad de Ingeniería, 24(38),63-77. (fecha de Consulta
14 de septiembre de 2020).
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4139/413940775006
o Udata (2017),Big Data y análisis de datos en todos los sectores. Recuperado de
https://udata4.com/sectores-aplicacion-big-data/ . (fecha de Consulta 14 de
septiembre de 2020).
o https://core.ac.uk/download/pdf/81229519.pdf
o https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubheminmhem/rch-2013/rch131b.pdf
o Naukas (2018), Avances, límites y problemas de la Nanotecnología. Recuperado
de: https://naukas.com/2018/08/03/avances-limites-y-problemas-de-la-
nanotecnologia/ (fecha de Consulta 14 de septiembre de 2020).
o Bucco. M, (2016), La impresión 3D y su aplicación en los servicios médicos (prótesis,
fármacos y órganos). Ciudad autónoma de Buenos Aires. Recuperado de :
http://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/11878/1/%5BP%5D%5BW%5D
%20T.M.%20Ges.%20Bucco,%20Mariano.pdf . (fecha de Consulta 14 de septiembre de
2020).
o Trends (2019), La impresión 3D consolida su crecimiento de cara a los próximos
años. Recuperado de : https://www.ittrends.es/infraestructura/2019/01/la-
impresion-3d-consolida-su-crecimiento-de-cara-a-los-proximos-anos . (fecha de
Consulta 14 de septiembre de 2020).
o Contreras, L., (2020),Startups en la impresión 3D: empresas que innovan con
fabricación aditiva. Recuperado de https://www.3dnatives.com/es/startups-
en-la-impresion-3d-140620182/ . (fecha de Consulta 14 de septiembre de 2020).
o Barrera Arrestegui, Luis (2012). FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y FILOSÓFICOS DE
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura,
1(1),87-92. [fecha de Consulta 15 de Septiembre de 2020]. ISSN: 2305-8552.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5217/521752338014
o Wilches Flórez, Ángela María (2010). La biotecnología en un mundo
globalizado. Revista Colombiana de Bioética, 5(2),164-169.[fecha de Consulta
15 de Septiembre de 2020]. ISSN: 1900-6896. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1892/189218186016

También podría gustarte