Está en la página 1de 11

Estudio Inductivo de la Biblia

Buscar en este sitio

Estudio Inductivo de la Biblia Comentario Jer


Método Inductivo
Enseñando Inductivamente
Enseñar la Biblia Centro CEME
OBSERVACIÓN
Consulta gratuita sin compromiso. Financia tu tratamiento cómodamente
¿Qué Observar?
Géneros literarios de Centro Europeo Medico Estetico en YouTube
Figuras Indice
Figuras Detalles
Preguntas en la Biblia Contenidos JEREMÍAS
INTERPRETACIÓN
1 Capitulo 1. EL LLAMAMIENTO DE
Subjetivismo Esfuerzo final de Dios para salvar a Jerusalén
JEREMÍAS
Alegórico & Literal Jeremías vivió unos 100 años después de Isaías
2 Capitulo 2. LA APOSTASÍA DE ISRAEL
Interpretación de la Isaías había salvado a Jerusalén de Asiria
Profecía 3 Capitulo 3. JUDÁ PEOR QUE ISRAEL
4 Capitulo 4. LA DESTRUCCIÓN DE JUDÁ
Jeremías quiso salvarla de Babilonia, pero no pudo
Ayudas Históricas y
Gramaticales 5 Capitulo 5. LA DEPRAVACIÓN
Conflicto de la Versiones UNIVERSAL DE JUDÁ Jeremías fue llamado al oficio profético en 626 A.C.
Modernas de la Biblia 6 Capitulo 6. DESTRUCCIÓN DESDE EL Jerusalén fue parcialmente destruida, 606 A.C. y nuevamente
Historia de la Interpretación NORTE en 597 A.C.; incendiada y asolada definitivamente, 586 A.C.
7 Capitulo 7. ARREPENTIMIENTO LA
APLICACIÓN Jeremías vivió durante estos terribles 40 años, el "ocaso de la
Aplicación de cada libro de ÚNICA ESPERANZA
monarquía" y "estertores de muerte de la nación"; una figura
la Biblia 8 Capitulo 8. "PASÓ LA SIEGA"
9 Capitulo 9. EL PROFETA ANGUSTIADO
solitaria, patética, el último mensajero de Dios a la Ciudad
La Biblia
10 Capitulo 10. JEHOVÁ EL DIOS
Santa ya incurable y fanáticamente apegada a los ídolos,
Entre los Dos Testamentos
VERDADERO clamando sin cesar que si ella se arrepentía Dios la salvaría
Formación del N.T
Bosquejo de la Biblia
11 Capitulo 11. EL PACTO QUEBRANTADO de Babilonia.
Clases del A.T
12 Capitulo 12. QUEJA DE JEREMÍAS Así pues, tal como Asiria había sido el talón de fondo del
Los Evangelios Sinópticos
13 Capitulo 13. EL CINTO PODRIDO ministerio de Isaías, Babilonia lo fue del ministerio de
14 Capítulos 14, 15. LA INTERCESIÓN Jeremías
Biblia & Ciencia
DE JEREMÍAS
Arqueología Bíblica
15 Capitulo 16. "NO TOMARÁS MUJER"
Traducciones La Situación Interna
16 Capitulo 17. EL PECADO INDELEBLE
La Ley (Torah) El reino del norte había caído, y gran parte de Judá. Había
DE JUDÁ
Literatura N.T 17 Capitulo 18. EL BARRO DEL sufrido una derrota tras otra, hasta que solamente quedaba
Textos Antiguos y AT ALFARERO Jerusalén, que persistía en ignorar las repetidas
La Biblia en Contexto 18 Capitulo 19. LA VASIJA DE BARRO amonestaciones de los profetas, y se endurecía en su idolatría
Linea de Tiempo del A.T 19 Capitulo 20. ENCARCELAMIENTO DE y en su maldad. Estaba a punto de darse la hora del juicio.
Linea de Tiempo del N.T JEREMÍAS
Síntesis del A.T 20 Capitulo 21. COMIENZA EL SITIO La Situación Internacional
Síntesis del N.T 21 Capitulo 22. AMONESTACIÓN EL REY
Disputaban la supremacía mundial Asiria, Babilonia y
Cronología del A.T JOACIM
Egipto. Desde hacia 300 años Asiria, en el valle superior del
Cronología del N.T 22 Capitulo 23. FALSOS PROFETAS
23 Capitulo 24. DOS CESTAS DE HIGOS
Eufrates y con Ninive por capital, había regido el mundo, pero
Antiguo Testamento
24 Capitulo 25. PROFECÍA DE LOS ahora se debilitaba. Babilonia, en el sur del mismo valle, se
Génesis
SETENTA AÑOS DE CAUTIVERIO fortalecía. Egipto, 500 km. al suroeste, en el valle del Nilo, y
Éxodo
25 Capitulo 26. JEREMÍAS DELANTE DE que mil años antes había sido potencia mundial y luego había
Levítico
Números
LOS PRÍNCIPES decaído, se volvía ambicioso de nuevo. Como a mediados del
Deuteronomio
26 Capítulos 27, 28. COYUNDAS Y YUGOS ministerio de Jeremías, Babilonia triunfó. Quebrantó el poderío
27 Capitulo 29. CARTA DE JEREMÍAS A de Asiria en 607 A.C., y dos años después aplastó a Egipto
Josué
LOS CAUTIVOS
Jueces en la batalla de Carquemis, 605 A.C. Rigió el mundo durante
28 Capítulos 30, 31. UN CANTO DE
Rut 70 años, los mismos 70 del cautiverio de los judíos.
RESTAURACIÓN
1 Samuel 29 Capitulo 32. JEREMÍAS COMPRA UNA
2 Samuel HEREDAD
El Mensaje de Jeremías
1 Reyes 30 Capitulo 33. "EL RENUEVO" Desde el comienzo, 20 años antes de que el conflicto se
2 Reyes 31 Capitulo 34. SEDECÍAS PROCLAMA LA decidiera, Jeremías insistió incesantemente en que Babilonia
1 Crónicas LIBERTAD triunfaría. A través de todas sus quejas amargas e incesantes
2 Crónicas 32 Capitulo 35. EJEMPLO DE LOS contra la maldad de Judá, recurren a cada momento estas
Esdras RECABITAS ideas:
Nehemías 33 Capitulo 36. EL REY QUEMA EL ROLLO
Ester DE JEREMÍAS 1. Judá será destruida por la Babilonia victoriosa.
Job 34 Capítulos 37, 38. ENCARCELAMIENTO 2. Si Judá se aparta de su maldad, de alguna manera Dios la
DE JEREMÍAS
Salmos salvará de ser destruida por Babilonia.
Proverbios 35 Capitulo 39. EL INCENDIO DE
3. Más adelante, cuando ya no parece quedar esperanza del
JERUSALÉN
Eclesiastés arrepentimiento de Judá, si tan solamente por vía de
36 Capítulos 40, 41. ASESINO DE
Cantares
GEDALÍAS conveniencia política se somete a Babilonia, Judá se salvará
Isaías
37 Capítulos 42, 43. LA HUIDA A EGIPTO de ser destruida.
Jeremías
38 Capitulo 44. ULTIMA EXHORTACIÓN DE 4. Destruida Judá, se recuperará sin embargo, y aún regirá al
Estudiar Jer
JEREMÍAS mundo.
Aplicación Jer
39 Capitulo 45. BARUC 5. Babilonia, destructora de Judá, será destruida ella misma,
Gráficos Jer
40 Capitulo 46. EGIPTO para no volver a levantarse jamás.
Lectura de Jer 41 Capitulo 47. LOS FILISTEOS
Comentario Jer 42 Capitulo 48. MOAB
Diccionario Jer 43 Capitulo 49. AMÓN, EDOM, SIRIA, La Osadía de Jeremías
Vídeo Jer HAZOR Y ELAM
Incesantemente, Jeremías aconsejó a Jerusalén a que se
Palabras Claves Jer 44 Capítulos 50, 51. PROFECÍA DE LA
rindiera al rey de Babilonia; tanto que sus enemigos le
Figuras Jer CAÍDA DE BABILONIA
Lamentaciones 45 Capitulo 52. CAUTIVERIO DE JUDÁ
acusaban de ser traidor. Nabucodonosor quiso premiarle por
Ezequiel
haber así aconsejado a su pueblo; no solamente
Daniel perdonándole la vida, sino también ofreciéndole cualquier
Oseas honor que quisiera aceptar, aun un puesto honroso en la corte de Babilonia (39:12). Sin embargo
Joel Jeremías clamaba una y otra vez, que al destruir a pueblo de Dios el rey de Babilonia cometía un
Amós crimen nefando por el cual Babilonia sería después asolada para siempre (caps 50, 51).
Abdías
Jonás
Miqueas
Nahum Reyes contemporáneos de Judá
Habacuc
Sofonías
Hageo Manasés, 697-642 A.C., 55 años. Muy malo (véase bajo 2 Cr. 33). Jeremías, nació en el curso
Zacarías de su reinado.
Malaquías Amón, 641-640 A.C., 2 años. El reinado largo y malo de su padre Manasés ya había sellado la
Nuevo Testamento suerte de Judá.
Mateo Josías, 639-608 A.C., 31 años. Un buen rey y una gran reforma. Jeremías comenzó su
Marcos ministerio en el año 13 de Josías. La reforma fue solamente superficial; en su corazón, el
Lucas pueblo permaneció idólatra.
Juan
Joacaz, 608 A.C., 3 meses. Fue llevado a Egipto.
Hechos
Joacim, 608-597 A.C., 11 años. Abiertamente idólatra. Desafiaba a Jehová; enemigo acérrimo
Romanos
de Jeremías.
1 Corintios
2 Corintios
Joaquín, 597 A.C., 3 meses. Fue llevado a Babilonia.
Gálatas Sedecías, 597-586 A.C., 11 años. Algo amistoso hacia Jeremías, pero un rey débil
Efesios t fácilmente manejado por los malvados príncipes.
Filipenses
Colosenses
Cronología de los Tiempo de Jeremías
1 Tesalonicenses
2 Tesalonicenses
627 A.C. Comenzó Josías sus reformas. Véase bajo 2 Cr 34.
1 Timoteo
626 A.C. Llamamiento de Jeremías.
2 Timoteo
626 A.C. La invasión escita. Véase bajo Jer. 4.
Tito
621 A.C. Hallazgo del libro. La gran reforma de Josías. 2 Reyes 22, 23.
Filemón
608 A.C. Josías es muerto por Faraón, en Meguido.
Hebreos
Santiago
607 A.C. Babilonia destruye a Nínive (¿ 612 a.C.?)
1 Pedro
606 A.C. Babilonia sojuzga a Judá. El primer cautiverio.
2 Pedro 605 A.C. Batalla de Carquemis; Babilonia vence a Egipto.
1 Juan 597 A.C. Cautiverio de Joaquín.
2 Juan 593 A.C. Visita de Sedecías a Babilonia.
3 Juan 586 A.C. Incendio de Jerusalén. Suspensión del Reino Davídico.
Judas
Apocalipsis
Historia de Israel
De Malaquías a Cristo
Profetas Contemporáneos
Los Profetas
Jeremías fue le principal de la brillante pléyade de profetas que asistieron a la destrucción de
El Apóstol Pablo
Jerusalén.
Grupo de Estudio Bíblico
Ezequiel, compañero de sacerdocio de Jeremías, aunque algo menor de edad, predicaba
*Anuncios
entre los cautivos en Babilonia lo mismo que predicaba Jeremías en Jerusalén.
Daniel, hombre de linaje real, mantuvo su testimonio en el palacio real de Nabucodonosor.
Otro Estudios
Habacuc y Sofonías ayudaban a Jeremías en Jerusalén.
Vivir la Biblia Nahum. al mismo tiempo, predecía la caída de Nínive.
Entender la Biblia Abdías, también al mismo tiempo, predecía la ruina de Edom.
Orar la Biblia
Plan de Lectura Bíblica
Palabras Claves de la Biblia Cronología del Libro de Jeremías
La Lectura Eficaz de la Biblia Algunos mensajes de Jeremías tienen fecha, y otros no. Se dan las siguientes indicaciones de
Juan 3:16 fechas:
La Iglesia y su Historia
Los Dones Espirituales En el reino de Josías, 1:2 y 3:6.
Inductive Bible Study En el de Joacim: 22:18; 25:1; 26:1; 35:1; 36:1; 45:2.
En el de Sedecías: 21:2; 24:1, 8; 27:3, 12; 28:1; 29:3; 32:1; 34:1; 37:1; 38:5; 39:1; 49:34; 51:59.
En Egipto: 43:7, 8; 44:1.

Se ve pues, que el libro no está dispuesto en orden cronológico. Algunos de los últimos mensajes
aparecen al principio del libro, y algunos de los primeros al fin del libro. Estos mensajes se dieron de
palabra, quizás repetidamente y quizás años antes de que Jeremías haya comenzado a redactarlos
por escrito. Escribir un libro tal era una tarea larga y laboriosa. El pergamino para escribir, hechos de
pieles de ovejas o de cabra, estaría escaso y caro. Se preparaba en largas tiras y se enrollaba
alrededor de un palo. Todo esto quizás explique, en parte, la falta de orden en el libro de Jeremías.
Después de haber escrito algún incidente o discurso, éste puede haberle sugerido otro, dicho años
antes, que luego anotaría, a veces sin fecharlo, llenado así el pergamino conforme lo enrollaba. Si
después pensaba en algún otro de sus discursos que quería incluir, tendría que seguir desde donde
iba en el rollo, sea que hubiera unidad de pensamiento o de tiempo, o no.

Capitulo 1. EL LLAMAMIENTO DE JEREMÍAS

Era para una tarea dura e ingrata. Así como Moisés (Ex 3:11; 4:10), estaba renuente a asumir la
responsabilidad. Le vino cuando era todavía "niño" probablemente de unos 20 años. "Anatot", su
hogar (1), estaba a unos 24 km. al NE de Jerusalén. Ahora se llama Anata. El "almendro" (11, 12),
que florece muy temprano en la primavera, significaba que Dios cumpliría muy en breve las palabras
que ponía en boca de Jeremías. La "olla que hierve" (13) era el ejército babilonio. Su primera
declaración: que Judá sería destruida por Babilonia (14).

Capitulo 2. LA APOSTASÍA DE ISRAEL

En palabras patéticas y apasionadas reprocha la idolatría descarada de Israel, que compara a una
desposada que abandona a su esposo en busca de relaciones promiscuas con otros, convirtiéndose
en una ramera común.
¿Jesús o Religión?

Em@il
"La Biblia contiene la Capitulo 3. JUDÁ PEOR QUE ISRAEL
mente de Dios y los
principios absolutos que
dan significado a En el capitulo 2 "Israel" es la nación entera. En el 3 es el reino del norte, que 300 años antes había
nuestra existencia" sido llevado cautivo por los asirios. Sigue la metáfora del capitulo 2, de la esposa adúltera. Ciega al
significado de la caída de Israel, Judá no solamente no se arrepintió, sino que en el reino prolongado
y malvado de Manasés se hundió en profundidades aun mayores de depravación. Se predice la
La Biblia en su reunión de Judá y de Israel (17-18; véase también 50:4-5 y Oseas 1:11).
Contexto

Capitulo 4. LA DESTRUCCIÓN DE JUDÁ


YouTube
Este capitulo describe, el avance del devastador ejército babilónico que destruyó Jerusalén, 606-
Herramientas 586 A.C. Puede también referirse en parte a la invasión escita, un poco anterior a la babilónica.

Concordancia La Invasión Escita


Concordancia / Audio
Escuche y lea la Biblia El mismo año en que Jeremías fue llamado al ministerio, 626 a.C., aterrorizaron a las naciones del
Diccionario Bíblico suroeste de Asia hordas innumerables de bárbaros desde el norte. Dieron un golpe a la tambaleante
Diccionario Teológico potencia de Asiria. De no haberles sobornado Faraón en Asdod, bien pudieron haber
Biblia Hablada
Reina Valera 1960
destruido totalmente a Judá. Dice de ellos Rawlinson: "Desembocando a través de los pasos del
La Biblia.in Cáucaso-desde dónde, o con qué propósito, nadie sabía-, horda de los escitas ennegrecía las ricas
llanuras del sur. Venían como una plaga de langostas; incontables, irresistibles, viéndose la tierra
0
delante de ellos como un huerto, y detrás de ellos un desierto desolador. No perdonaban ni edad ni
sexo. Los habitantes eran masacrados sin misericordia, o cuando menos, reducidos a la esclavitud.
Actividad reciente del sitio Las cosechas eran incendiadas, el ganado robado o muerto, las heredades y caseríos incendiados, y
el país entero hechos una sola escena de desolación. Sus estragos se parecían a los hunos cuando
Figuras Sal
editado por Herman Puchi arrasaron Italia, o de los búlgaros cuando invadieron las provincias más hermosas del imperio
bizantino".
Estudio Inductivo de la Biblia
editado por Herman Puchi

Figuras Sal
editado por Herman Puchi

Santiago Capitulo 5. LA DEPRAVACIÓN UNIVERSAL DE JUDÁ


editado por Herman Puchi

Figuras Sal
editado por Herman Puchi Ni un solo justo (1), ni entre el pueblo común ni entre sus dirigentes (4-5); promiscuidad sexual
View All
generalizada, aun entre los casados, como si fueran animales (7-8); burlándose de las advertencias
del profeta acerca de castigo inminente (12); entregados del todo al engaño, la opresión y el robo
(26-28); apatía general ante la corrupción en el gobierno (30-31). Acerca de los falsos profetas (30)
véase bajo al capitulo 23.

Capitulo 6. DESTRUCCIÓN DESDE EL NORTE

Una vívida descripción profética de la destrucción de Jerusalén a manos de los duros y crueles
invasores babilónicos (22-26), que se cumplió más adelante en la vida del mismo Jeremías . Una y
otra vez, año tras año, tal como aquí (16-19) insiste en que en el arrepentimiento estaba su última
posibilidad de salvarse de la ruina.

Capitulo 7. ARREPENTIMIENTO LA ÚNICA ESPERANZA

Esta es una de las conmovedoras amonestaciones de Jeremías al arrepentimiento, basada en la


sorprendente promesa de Dios, de que con solamente escuchar ellos a su Dios, Jerusalén no caería
(5-7). Con todo y sus prácticas abominables (9, 31), y aun cuando habían eregido ídolos en el templo
(30), sin embargo tenían alguna reverencia supersticiosa hacia el templo y sus servicios, y parecían
creer que sucediese lo que sucediera, Jehová no permitiría que Jerusalén fuese destruida, por cuanto
Su templo estaba allí (4, 10). Jeremías les recuerda el ejemplo de Silo (12-14; véase 1 Sam 1).
Jesús citó (Mat 21:13). "La reina del cielo" (18); Astoret, principal diosa canaanita, cuyo culto era
acompañado de las formas más degradadas de la inmoralidad. "Hinom" (31-32), el valle al sur de
Jerusalén, en donde se quemaban niños en sacrificio a Moloc; después llegó a ser usado como
nombre del infierno. "Gehena".

Capitulo 8. "PASÓ LA SIEGA"

Plenamente consciente de la inutilidad de sus ruegos y amonestaciones, Jeremías habla del


asolamiento inminente de Judá como si fuese ya un hecho (20). "Sacarán los huesos" (1); los
invasores harán esto en burla de los ídolos de Judá. Los falsos profetas (10, 11); la insistencia de
éstos en que Jerusalén no corría ningún peligro constituía uno de los problemas más difíciles
de Jeremías (véase bajo cap. 23).

Capitulo 9. EL PROFETA ANGUSTIADO

Jeremías, varón de dolores en medio de un pueblo entregado a todo lo vil (8:6; 9:2-9), llorando día y
noche por el pensamiento de la tremenda retribución inminente, andaba entre ellos rogando ,
suplicando, persuadido, amenazando, implorando que se apartaran de su iniquidad; pero todo en
vano.
Capitulo 10. JEHOVÁ EL DIOS VERDADERO

Tal parece que la amenaza de la invasión babilónica haya impulsado al pueblo de Judá a mayor
actividad en la fabricación de ídolos, como si estos pudieran salvarles. Esto dio a Jeremías ocasión
de recordarles que lo que hacían no solamente era inútil, sino que agravaba aun más su ya espantoso
pecado contra Dios.

Capitulo 11. EL PACTO QUEBRANTADO

Este capitulo parece pertenecer al período de reacción que siguió a la lectura del recién hallado
libro de la ley y la gran reforma de Josías (2 Reyes 23), cuando el pueblo volvía a sus ídolos y
renunciaba del pacto que tan recientemente habían renovado. Como respuesta a las censuras de
Jeremías, habían planeado su muerte (9, 21).

Capitulo 12. QUEJA DE JEREMÍAS

Contrastando sus propios padecimientos con la aparente prosperidad de aquellos contra quienes
él predicaba y que se burlaban de sus amenazas (4), Jeremías se queja de los caminos de Dios. La
contestación de Dios implica que aguardan a Jeremías sufrimientos aun mayores (5, 6), y que la
prosperidad de la nación perversa tendrá pronto fin (7-14). Luego viene la promesa de una
restauración futura (15-17).

Capitulo 13. EL CINTO PODRIDO

Es sus prédicas, Jeremías hizo uso frecuente de símbolos (véase bajo 19:1). El cinto
probablemente sería ricamente bordado y parte prominente del traje de Jeremías mientras recorría
las calles de Jerusalén. Más tarde, ya sucio, podrido y deshecho, sirvió para atraer la atención. Al
rodear al profeta grupos de curiosos, le servía de texto para declarar que así también Judá, de la
cual Jehová se había revestido para andar entre los hombres, antes hermosa y gloriosa, sería
destruida y desechada.

Capítulos 14, 15. LA INTERCESIÓN DE JEREMÍAS

Una sequía prolongada había dejado al país sin alimentos. Jeremías, aun cuando el pueblo le
odiaba, le ridiculizaba y le hacía burla, sin embargo, por más malvados y endurecidos que
fueran, sentía quebranto de corazón al verlos sufrir. Si intercesión a Dios para que pusiera fin a la
sequía, descrita en estos dos capítulos, es una de las aproximaciones más grandes del A.T. al
espíritu de Cristo. El fue persistente; Dios inmutable. Casi hubo un rompimiento entre jeremías y Dios
(15:19). La llamada "gruta de Jeremías", uno de los lugares a los cuales se dice que este hombre que
tanto se parecía al Salvador se retiraba para llorar, se halla al pie de la misma colina en donde 600
años después se erigió la cruz de Jesús.

Capitulo 16. "NO TOMARÁS MUJER"

En algunos casos, la vida domestica de los profetas fue usada para reforzar su mensaje. Isaías y
Oseas eran casados, y dieron a sus hijos nombres que recordarán sus ideas más prominente. A
Jeremías se le mandó que permaneciese soltero, como especie de fondo simbólico para sus
repetidos pronósticos de matanzas sangrientas inminentes. "¿Para qué criar una familia, para que
perezca en la carnicería espantosa que se cierne sobre los habitantes de Judá?" Nótese de nuevo la
promesa de una restauración futura (14-15).
Capitulo 17. EL PECADO INDELEBLE DE JUDÁ

Su caída era inevitable. Sin embargo se proclama una y otra vez la promesa de que con tal de que
volviesen a Dios, Jerusalén permanecería para siempre (24-25). Era del especial desagrado de Dios
su profanación del día de reposo (20-27).

Capitulo 18. EL BARRO DEL ALFARERO

Una ilustración muy apropiada del poder de Dios ara cambiar el destino de una nación. Jeremías
la usó como base para otro llamamiento a la nación rebelde, a que se enmendara; pero en vano.

Capitulo 19. LA VASIJA DE BARRO

Puede haber sido de hechura exquisita. Romperla deliberadamente en presencia de los hombres
principales de Jerusalén era una manera impresionante de anunciar de nuevo la destrucción
inminente de la orgullosa ciudad. "Tofet" (6) era el extremo oriental de Hinom (véase bajo al cap 6).
Otros símbolos que Jeremías usó para llamar la atención a su predicación, fueron:

El cinto podrido, cap 13.


El abstenerse de contraer matrimonio, cap 16.
El barro del alfarero, cap 18.
Coyundas y yugos, cap 27.
La compra de un terreno, cap 32.

Capitulo 20. ENCARCELAMIENTO DE JEREMÍAS

Jeremías fue directamente de romper la vasija ante los dirigentes del pueblo en al valle de Hinom,
al Templo, en donde comenzó a dar el mismo mensaje al pueblo. Por eso Pasur uno de los
principales oficiales del Templo, le encarceló. El "cepo" (2) era un marco de madera en que se
sujetaban la cabeza, las manos y los pues, quedando el cuerpo en un postura incómoda y dolorosa.
Esto arrancó de Jeremías otro estallido de protesta contra Dios (7-18; véase bajo el cap. 12).

Capitulo 21. COMIENZA EL SITIO

Este capitulo, aunque se halla en la primera parte del libro, pertenece a los últimos días de la vida
de Jeremías. El rey Sedecías, atemorizado por el avance del ejército babilonio, pide a Jeremías que
interceda ante Dios. Jeremías le aconseja que entregue la ciudad a los babilonios, para así salvar de
la muerte a los habitantes.

Capitulo 22. AMONESTACIÓN EL REY JOACIM

Este capitulo antecede, cronológicamente, al 21. Pertenece al reino de Joacim, rey duro, malvado
y cruel y vergüenza de la familia de David. "Salum" (11) era Joacaz, que fue llevado a Egipto y murió
allí (2 Reyes 23:31-34). La muerte desdichada de Joacim (18-19) se intima en 2 Reyes 24:6; 2 Cr
36:6. Conías (Jeconías, Joaquín) "privado de descendencia" (30) ; tuvo hijos (1 Cron 3:17, Mat 1:12),
de los cuales descendió Cristo; pero él y su tío Sedecías fueron los últimos reyes terrenales que se
sentaron sobre el trono de David. Fue el fin del reino temporal de Judá.
Capitulo 23. FALSOS PROFETAS

Una denuncia amarga de los caudillo del pueblo de Dios. La acusación mordaz contra los reyes
davídicos sirve de fondo para un previsión del Mesías davídico venidero (5-8; véase bajo cap. 33). En
cuanto a los falsos profetas, eran el más grande de todos los estorbos para la acogida de los
mensajes de Jeremías; hombres que se decían profetas de Dios, proclamando en el nombre de Dios
sus propios mensajes y sirviendo sus propios fines; siempre clamando, "Jeremías miente; nosotros
somos profetas de Dios, y Dios nos ha dicho que Jerusalén está a salvo".

Capitulo 24. DOS CESTAS DE HIGOS

Los higos buenos representaban lo mejor del pueblo, que había sido llevado a Babilonia con la
cautividad de Joaquín, 597 a.C. y antes, inclusive a Ezequiel y Daniel; los higos malos, aquellos que
habían quedado en Jerusalén, dispuestos a resistir a Babilonia con la ayuda de Egipto (2 Reyes
24:10-20).

Capitulo 25. PROFECÍA DE LOS SETENTA AÑOS DE CAUTIVERIO

Esto fue a comienzos del reino de Joacim (1), cerca del 604 A.C., cuando todo el mundo entonces
conocido comenzaba a ser hollado bajo los pies de Babilonia (15-38). Lo más admirable es que se
predice la duración, exacta del dominio babilónico (11-14; 29:10; 2 Cr 36:21; Ez 1:1; Dan 9:2; Zac
7:5). Una profecía sorprendente; no había manera posible en que Jeremías lo supiera, sino por
revelación directa de Dios.

Capitulo 26. JEREMÍAS DELANTE DE LOS PRÍNCIPES

Sus acusadores fueron los sacerdotes y los falsos profetas. Pero Jeremías tenía amigos entre los
príncipes, especialmente un cierto Ahicam, que le salvó de la muerte. Sin embargo, no le fue tan bien
a un compañero profeta llamado Urías (20-24).
NOTA ARQUEOLÓGICA: Irías; Elnatán; Nedabías; Salum. Urías huyó a Egipto (20-24). El rey
Joacim envío a Elnatán, uno de los príncipes (22; 36:12), a Egipto para que le trajera.
Una de las "Cartas de Laquis" (véase bajo el cap. 34) escritas en este tiempo, alude al
"comandante de ejercito, Quebarías, hijo de Elnatán, que pasó rumbo a Egipto". Esto parece una
referencia al incidente de que hablan los versos 20-24.
Esta carta de Laquis también habla de "la carta de Nedabías, siervo del rey, que vino del profeta a
Salum". Nedabías era nieto del rey Joacim (1 Cr 3:18). Salum (Joacaz) era hermano de Joacim (2
Reyes 23:30, 34; 1 Cr 3:15; Jer 22:11), que había sido llevado a Egipto.

Capítulos 27, 28. COYUNDAS Y YUGOS

Jeremías puso sobre su cuello un yugo, como los usados para los bueyes, y recorrió la ciudad
diciendo, "Así pondrá Babilonia yugo sobre el cuello de esta pueblo". Con atrevimiento descarado
Hananías, uno de los falsos profetas, rompió el yugo (28:10), en castigo de lo cual murió dos meses
después (28:1, 17). "Joacim" en 27:1 debiera ser "Sedecías" (3, 12, 20; 28:1); un error de copista, de
26:1.

Capitulo 29. CARTA DE JEREMÍAS A LOS CAUTIVOS

Escrita después de que el rey Joaquín y lo mejor del pueblo habían sido llevados a Babilonia;
aconsejándolos que fueran cautivos pacíficos y obedientes, y prendiéndoles que volverían después
de 70 años (10) a su propia tierra. Pero aun en Babilonia los enemigos inveterados de Jeremías, los
falsos profetas, continuaban la lucha en su contra (21-32).

Capítulos 30, 31. UN CANTO DE RESTAURACIÓN

Para Israel u Judá juntamente, con vislumbres mesiánicos; escrito por mandato divino (2) para que
pudiera conservarse y compararse con los eventos de tiempos posteriores.
La voz del lloro en Ramá (31:15-20) se cita en Mat 2:17-18 como profecía del luto de Belén sobre
el asesinato de los niños, cuando nació Cristo. La relación parece ser algo como sigue: Ramá fue el
lugar en donde Jeremías, llorando, fue libertado de entre los cautivos rumbo a Babilonia (40:1). No
estaba lejos de Belén. Jeremías representa a Raquel, una de las madres de Israel y que había sido
sepultada en las cercanías, como llorando sobre la destrucción de sus descendientes. El lenguaje
luego se toma como prefiguración de otro de los dolores de Belén, asociado con el evento máximo
de su historia.
El nuevo pacto (31:31-34). El Antiguo Testamento es la historia del trato de Dios para con la nación
hebrea, con base en el pacto dado en el Monte Sinaí. Aquí tenemos una profecía clara de que el
pacto mosaico sería reemplazado con otro pacto. Esta abolición del pacto mosaico a favor del pacto
cristiano es el tema principal de la epístola de los Hebreos.

Capitulo 32. JEREMÍAS COMPRA UNA HEREDAD

Esto fue el año de la caída de Jerusalén. El incendio de la ciudad y el asolamiento de Judá estaba
ya a punto de sobrevenir. En medio de las tinieblas y la desesperación del momento, Dios ordena a
Jeremías que compre en ceremonia pública un terreno, y conserve en lugar seguro la escritura, para
da énfasis a su profecía de que los cautivos volverían y la tierra sería cultivada de nuevo.

Capitulo 33. "EL RENUEVO"

De los 20 reyes davídicos que reinaron sobre Judá en los 400 años entre David mismo y el
cautiverio, la mayor parte eran malos. Solamente unos pocos eran dignos del nombre de David. En
los capítulos 22 y 23 Jeremías condena duramente a esta familia de reyes a quienes Dios había dado
la promesa de un reino eterno. Aquí en el capitulo 33 repite con mayores detalles la profecía de un
solo Rey grande, llamado el "Renuevo" en Quien se había de cumplir la promesa.

Capitulo 34. SEDECÍAS PROCLAMA LA LIBERTAD

En el curso del sitio, Sedecías proclamó la libertad de todo los esclavos, evidentemente para
conquistar el favor de Dios; pero no vigiló el cumplimiento del decreto.
NOTA ARQUEOLÓGICA: Las "Caras de Laquis". En 34:7 se citan a Laquis y Azeca como sitiadas
por el rey de Babilonia a la vez que se ocupada del sitio de Jerusalén. Fragmentos de 21 cartas,
escritas durante este sitio desde un puesto avanzado de Laquis al capitán de la guardia defensora
de la ciudad, fueron hallados en 1935 por la expedición arqueológica Wellcome, bajo la dirección de
J.L. Starkey y Sir Charles Marston.
Estas cartas fueron escritas muy poco antes de que Nabucodonosor lanzara su ataque final, en
que encendió grandes fuegos contra los muros. Se hallaron en una capa de cenizas y carbones sobre
el piso de la sala de guardia, en donde los defensores de Laquis habían hecho su último esfuerzo.
En una de las cartas el avanzado dice que estaba "en espera de señales desde Laquis", y que "no
se veían señales desde Azeca" (que tal vez ya había caído).
Estas cartas aluden por sus nombres a varias personas que aparecen en el relato bíblico:
"Jeremías" (Jer 29:3) oficial del rey Sedecías; "Jaazanís" (2 Reyes 25:23) capitán militar de
Nabucodonosor; "Matanías" (2 Reyes 24:17) nombre anterior del rey Sedecías; "Nerías" (Jer 43:3)
padre de Baruc el escriba de Jeremías. Fueron escritas en hebreo clásico, por un contemporáneo de
Jeremías. Como una voz de entre los muertos, confirman la realidad del relato de Jeremías.
Capitulo 35. EJEMPLO DE LOS RECABITAS

Los recabitas era una tribu que se remontaba hasta los días de Moisés (1 Cr 2:55; Núm 10:29-32;
Jue 1:16; 2 Reyes 10:15, 23), y que a través de los siglos de había adherido estrictamente a una vida
sencilla ascética.

Capitulo 36. EL REY QUEMA EL ROLLO DE JEREMÍAS

Ya Jeremías había estado profetizando durante 23 años, desde el año 13 de Josías hasta el 4 de
Joacim. Ahora se le manda reunir todas estas profecías en un libro, para que fueran leídas en
público, porque Jeremías mismo no estaba en libertad para que hablara al pueblo (5). Escribir el libro
fue obra de un año o más (1, 9). La lectura del libro hizo una impresión profunda en algunos de los
príncipes; pero el rey obstinado y desafiante quemó el libro. Entonces Jeremías lo escribió todo de
nuevo.

Capítulos 37, 38. ENCARCELAMIENTO DE JEREMÍAS

Durante el sitio, cuando los babilonios se retiraron temporalmente debido al avance del ejercito
egipcio, Jeremías, probablemente por la escasez de alimentos en Jerusalén, trató de abandonar la
ciudad e ir a su hogar en Anatot. En visto de su consejo invariable de rendición, parecía a sus
enemigos que Jeremías pudiera estar tratando de unirse a los babilonios. Así pues, fue encarcelado
bajo sospecha de ser un traidor y de trabajar a favor de Babilonia. Sedecías estaba bien dispuesto
hacía Jeremías, pero era un rey débil.

Capitulo 39. EL INCENDIO DE JERUSALÉN

Esto se relata también en el cap. 52, en 2 Reyes 25 (véase nota) y 2 Cr 36. Nabucodonosor, que
sabía que Jeremías siempre había aconsejado que Jerusalén es le sometiera, ahora ofreció
conferirle cualquier honor que éste quisiera aceptar, aun un sitio de importancia en la corte de
Babilonia (11-14; 40:1-6).

Capítulos 40, 41. ASESINO DE GEDALÍAS

Gedalías, a quien Nabucodonosor nombró gobernador de los escasos habitantes que dejó en
Judá, era hijo de Ahicam el poderoso amigo de Jeremías (40:5; 26:24). Pero tres meses después fue
asesinado (39:2; 41:1).
NOTA ARQUEOLÓGICA: El Sello de Gedalías. En 1935 Starkey, de la expedición arqueológica
Wellcome, halló en la capa de cenizas del incendio de Nabucodonosor, entre las "Cartas de Laquis",
un sello con la leyenda, "Pertence a Gedalías, el que está sobre la casa".
También el sello de Jaazanías (Jer 40:8; 2 Reyes 25:23). Era uno de los capitanes del ejercito de
Gedalías. En 1932 W.F.Bade de la Escuela de Religión del Pacífico encontró en las ruinas de Mizpa,
asiento del gobierno de Gedalías (Jer 40:6), 10 km. al noroeste de Jerusalén, un sello exquisito de
ágata con la inscripción, "Pertenece a Jaazanías, siervo del rey".

Capítulos 42, 43. LA HUIDA A EGIPTO

El remanente, temeroso de represalias de Nabucodonosor por la muerte de Gedalías, huyó a


Egipto, a pesar de la advertencia explícita de Dios, de que esto sería su ruina. Llevaron consigo a
Jeremías.
NOTA ARQUEOLÓGICA: Tafnes, 43: 8-13. Era una fortaleza-palacio fronteriza egipcia, en la ruta a
Palestina. El sitio ha sido identificado, a unos 15 km. al oeste del Canal de Suez. En 1886 Sir
Flinders Petrie descubrió las ruinas de un gran castillo, delante del cual había "una gran plataforma
enladrillada al aire libre"; según cree Petrie, es el mismo lugar en donde Jeremías escondió las
piedras (43:9).
Además se ha sabido que los anales de Nabucodonosor, que invadió Egipto en el año 37 de su
reinado, o sea 568 a.C., 18 años después de haberlo predicho Jeremías (43:10). Tres inscripciones
de Nabucodonosor han sido encontradas cerca de Tafnes, y Josefo dice que Nabucodonosor llevó
de allí a Judíos cautivos.

Capitulo 44. ULTIMA EXHORTACIÓN DE JEREMÍAS

Este último esfuerzo para inducirles a que abandonaran sus prácticas idólatras fracasó. Eran
obstinados. La "reina del cielo" (17) era Astoret, cuyo culto se celebraba con actos inmorales; en este
caso, con el consentimiento de los esposos (15, 19).
No se conocen el lugar ni la forma de la muerte de Jeremías. Una tradición dice que fue apedreado
por los judíos en Egipto; otra, que juntamente con Baruc fue llevado de Egipto a Babilonia, por
Nabucodonosor, y que allí murió.

Capitulo 45. BARUC

Baruc, el escriba de Jeremías, era hermano de Seraías el príncipe camarero del rey (32:12; 51:59),
y nieto, posiblemente, de Maasía gobernador de Jerusalén (2 Cr 34:8); por lo tanto, hombre
prominente y de grandes ambiciones (5). Ahora es Egipto, se recuerda de la admonición divida dada
18 años antes, y la promesa de vida. Se le reconocía como de gran influencia sobre Jeremías (43:3).
Su renombre era tal, que alrededor de su nombre se formó un grupo de libros espurios, uno de los
cuales es el libro de Baruc, que se basa en la tradición de que fue llevado a Babilonia.

Capitulo 46. EGIPTO

Una descripción de la derrota del ejército egipcio en Carquemis, 605 A.C., a mediados de la vida
de Jeremías (1-12) y una profecía posterior de que Nabucodonosor invadiría Egipto (13-26), que
añade nuevos detalles a 43:8-13 (véase). Más de 100 años antes, Isaías había predicho invasiones
asirias de Egipto )véase Isaías 18-20). También Ezequiel tuvo palabras acerca de Egipto (Ez 19-
32).

Capitulo 47. LOS FILISTEOS

Esta profecía que anuncia el asolamiento de Filistia por Babilonia, fue dada "antes de
que Faraón hiriera a Gaza" que probablemente sucedió al tiempo de la batalla de Meguido (608
A.C.) en que fue muerte Josías, o sea en una época de buenas perspectivas para Egipto. Se cumplió
20 años después, cuando Nabucodonosor tomó Judá. Otro profetas que se ocuparon de Filistea
fueron Isaías (14:28-32); Amós (1:6-8); Ezequiel (25:15-17); Sofonías (2:4-7) y Zacarías. (9:1-7).

Capitulo 48. MOAB

Un cuadro de la destrucción inminente de Moab, que ayudó a Nabucodonosor contra Judá, pero
más tarde fue devastada por él mismo, 582 a.C. desde haces siglos Moab ha estado desolada y
escasamente poblada, dando testimonio de su antigua prosperidad las ruinas de sus muchas
ciudades. Su restauración (47) y la de Amón (49:6) puede haberse cumplido mediante su absorción
en la raza árabe en general, de la cual alguno estaban presentes en el día de Pentecostés cuando las
bendiciones del Evangelio se proclamaron por primera vez al mundo (Hch 2:11). O quizás signifique
que esas tierra será hecha próspera. Otras profecías acerca de Moab son: Isaías 15:16; Ez 25:8-11;
Amós 2:1-3; Sofonías 2:8-11.
Capitulo 49. AMÓN, EDOM, SIRIA, HAZOR Y ELAM

Una profecía de que Nabucodonosor conquistaría estas naciones, lo cual hizo. Amón, véase bajo
Ez 25:1-11; Edom, bajo Abdías. Damasco fue saqueado por Nabucodonosor en el 582 A.C.

Capítulos 50, 51. PROFECÍA DE LA CAÍDA DE BABILONIA

La caída y el asolamiento perpetuo de Babilonia se predicen aquí en lenguaje digno de la grandeza


del tema (51:37-43), tal como lo había hecho antes Isaías (13:17-22). Como conquistadores se citan
a los medos, a la cabeza de una gran compañía de naciones (50:9; 51:11, 27, 28). Estos dos
capítulos que anuncian la destrucción de Babilonia se copiaron de un libro aparte, y se enviaron a
Babilonia con una comitiva encabezada por el rey Sedecías, siete años antes de que
Nabucodonosor incendiara Jerusalén (51:59-64). La carta fue llevada personalmente por Seranías el
campero del rey, hermano de Baruc el escriba de Jeremías (32:12; 51:59). Daniel ya había estado 15
años en Babilonia y ya había predicho a Nabucodonosor la caída de su reino (Dan 2). El libro debía
ser leído públicamente, y luego en ceremonia solmene debía hundirse en el Eufrates, con las
palabras, "Así será anegada Babilonia, y no se levantará."

Capitulo 52. CAUTIVERIO DE JUDÁ

Véase bajo 2 Reyes 24, 25.

(Compendio Manual de la Biblia. p 274)

Test de Consumo Drogas


www.detecto.es
Especialistas en Tests Diagnóstico. Envios a toda España

Comentarios

No tienes permiso para añadir comentarios.

"Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir (Observación) la ley de Jehová y para cumplirla
(Aplicación), y para enseñar (Interpretación) en Israel sus estatutos y decretos".
Esdras 7:10

Iniciar sesión | Informar de uso inadecuado | Imprimir página | Eliminar acceso | Con la tecnología de Google Sites

También podría gustarte