Está en la página 1de 7

INFORME EJECUTIVO

SEMINARIO TALLER DE ADMINISTRACION

ELABORADO POR:

• Vanessa Maldonado
• Paula Maldonado
• Katherin Niño

INTRODUCCION

Lo que se presenta en este informe es la investigación de una empresa, PYME, a


la cual se le desarrollara diferentes herramientas de diagnóstico y formulación para
conocer su posición actual y saber cómo llevarla a un mejor futuro.

La empresa elegida es GRUPO MILLIGRAM S.A.S. Esta empresa se fundó el 31


de diciembre de 2015 y es una compañía que se dedica a la comercialización de
equipos para laboratorios, contratando servicios de terceros para el mantenimiento
y calibración. Cuentan con amplia experiencia en equipos de investigación,
laboratorio, pesaje, productos químicos, microbiología y biotecnología.

La empresa se encuentra ubicada en la Calle 124 # 7-35 Of. 701, Bogotá, Colombia.
La actividad a la que responde es el mantenimiento y preparación especializada de
equipos electrónicos y ópticos, y comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria
y equipo.

MISION

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, entregando equipos de calidad y


excelencia en el servicio, contando para ello con personal altamente capacitado y

1
comprometido en dar lo mejor de sí, para que las relaciones laborales perduren por
siempre.

VISION

Ser una compañía reconocida en el mercado, por lograr maximizar la cadena de


valor de nuestros clientes, proveyendo equipos confiables y un excelente servicio.

POSICION ACTUAL DE LA EMPRESA SEGÚN EL ESTUDIO DE LAS MATRICES


EFE Y EFI

Con las herramientas de diagnóstico se puede conocer la posición actual de la


empresa en el ámbito interno y externo, conociendo de forma detallada sus
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

Con este estudio podemos deducir que la empresa GRUPO MILLIGRAM tiene unas
fortalezas significativas ya que cuenta con un alto nivel de experiencia de ventas
respaldado por un buen contenido publicitario, para destacar esta empresa cuenta
con una organización interna solida capacitando constantemente a los trabajadores,
educándolos para que sean el personal idóneo para el trabajo, el valor agregado de
esta es la servicio al cliente personalizado. Así como tiene grandes fortalezas, se
encuentran las debilidades, al ser una comercializadora de equipos, se puede
encontrar algunos defectos de fabrica en los productos que esta compra, además
de esto el endeudamiento con entidades financieras no le es posible por lo que
tienen pocos recursos para la compra de mercancía.

El sector en donde esta empresa se mueve ofrece grandes oportunidades para


crecer ya que encontramos empresas nuevas como clínicas y universidades que se
están abriendo para utilizar los equipos comercializados, además de esto, estas
nuevas empresas requieren nuevas tecnologías que son las que ofrece la empresa.
Sin embargo, según la actividad de la empresa hay puntos externos desfavorables
las cuales son llamadas amenazas, la empresa realiza importaciones por lo que la
ubicación de las zonas portuarias es importante tenerlo en cuenta ya que esto sube
costos y suma tiempo para la entrega al cliente. Así como hay nuevos clientes en el
2
sector, también hay nuevos competidores directos, esto causa gran afectación a la
empresa ya que debido a este aspecto la variedad de precios es bastante alta.

Al conocer el estado actual de la empresa procedemos a realizar un DOFA, para allí


teniendo claridad elaborar una serie de estrategias para su optimización, donde se
minimiza las debilidades de la empresa y se intensifican las fortalezas.

Una vez establecidas, se trabaja una matriz de estrategias en donde estas son
organizadas, evaluadas y se prepara detalladamente un plan para la
implementación.

CONCLUSION

Para la empresa GRUPO MILLIGRAM, se crearon diferentes tipos de estrategias,


encontramos estrategias de fidelización, de integración hacia atrás (con
proveedores), estrategias de marketing y de desarrollo de productos, todas estas
son basadas en los aspectos débiles o faltantes en la empresa, utilizando las
oportunidades que ofrece el sector se trabajara para que cada aspecto negativo sea
eliminado.

Las estrategias escogidas se diseñaron para que den resultado en un tiempo de


corto a mediano plazo, los recursos necesarios para estas en general son recursos
tecnológicos que estén al alcance de la empresa, para llevar acabo algunas se
necesita inversión financiera, pero en su mayoría se deja este recurso intacto ya
que es difícil disponer de este.

ANEXOS
MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS (EFE) ........................................... 4
MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS (EFI) .............................................. 5
MATRIZ DOFA ................................................................................................................................. 6
MATRIZ ESTRATEGICA ................................................................................................................ 7

3
MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS (EFE)

Tabla no.1
OPORTUNIDADES PONDERACION CLASIFICACION PUNTACIONES
PONDERADAS
O1. Crecimiento del sector 0,07 1 0,07
(clínicas, universidades)
O2. política de estímulo a las 0,04 1 0,04
PYMES
O3. Respuesta al cambio de la 0,08 2 0,16
tecnología
O4. Inestabilidad del sector 0,06 1 0,06
O5. Ubicación de los 0,07 2 0,14
compradores
O6. Desplazamiento 0,03 2 0,06
O7. Estado de infraestructura vial 0,05 2 0,1
O8. Nuevas tecnologías 0,06 2 0,12
productos terminados
O9. Marketing digital 0,06 1 0,06
O10. Concentración de 0,05 1 0,05
compradores
AMENAZAS PONDERACION CLASIFICACION PUNTACIONES
PONDERADAS
A1. Ubicación de las zonas 0,02 3 0,02
portuarias
A2. Entrada de competidores 0,05 4 0,15
directos
A3. Demanda de los clientes 0,05 4 0,2
A4. Tasa de cambio 0,03 4 0,03
A5. Competencia global desigual 0,03 3 0,03
A6. Inflación 0,05 4 0,14
A7. Seguridad nacional 0,02 3 0,02
A8. Aumento de carga tributaria 0,04 4 0,12
A9. Plataformas de comercio de 0,06 3 0,32
productos
A10. Variedad de precios por alto 0,08 3 0,24
índice de competencia
TOTAL 1 1,49
Elaboración propia

4
MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS (EFI)

Tabla no.2
DEBILIDADES PONDERACION CLASIFICACION PUNTACIONES
PONDERADAS
D1. Tiempos en procesos de 0,08 2 0,16
envió
D2. Productos defectuosos de 0,06 2 0,12
fabrica
D3. Pocos recursos para compra 0,04 2 0,08
de mercancía
D4. Carga laboral 0,04 1 0,04
D5. Definición del perfil laboral 0,07 1 0,07
D6. Actualizaciones de 0,05 2 0,1
estándares de calidad
D7. Endeudamiento con 0,05 1 0,05
entidades financieras
D8. Canales de información 0,06 2 0,12
óptimos
D9. Implementación de las NIIF 0,03 2 0,06
D10. El contador es externo a la 0,05 1 0,05
empresa
FORTALEZAS PONDERACION CLASIFICACION PUNTACIONES
PONDERADAS
F1. Experiencia de ventas en el 0,05 3 0,15
sector publico
F2. Publicidad en redes sociales 0,04 3 0,15
F3. Reducción de costos por 0,02 3 0,12
nivel de tecnología
F4. Capacitaciones permanentes 0,07 4 0,03
F5. Estímulos educativos 0,03 3 0,03
F6. Personal idóneo para los 0,05 4 0,14
puestos de trabajo
F7. Adaptación al cambio de 0,04 3 0,02
procesos
F8. Comunicación constante con 0,04 4 0,02
el equipo de trabajo
F9. Sistema contable eficaz 0,05 3 0,32
F10. Servicio al cliente 0,08 3 0,24
personalizado
TOTAL 1 1,29
Elaboración propia

5
MATRIZ DOFA

Tabla no.3

Elaboración propia

6
MATRIZ ESTRATEGICA

Tabla no.4

Elaboración propia

También podría gustarte