Está en la página 1de 7

2.4.

- LÍNEA DE BASE SOCIAL


2.4.1. Área de estudio local:
La población que conforma el área de influencia social del proyecto, corresponde al
distrito de Jesús y caseríos como: Chuquita, Succha y Palturo.
2.4.1.2. Ubicación
El área de influencia social del proyecto se ubica en el caserío Chuquita perteneciente al
distrito de Jesús, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca, incluyendo a los
pobladores de los caseríos que se verán afectados y/o beneficiados tanto directa como
indirectamente.
2.4.1.3. Salud
El establecimiento de salud más cercano es el que se encuentra en el distrito, llamado
Centro de Salud-Jesús.
Contando con una infraestructura renovada desde el año 2009, de un servicio moderado
para la población jesuense contanto ahora con buenos profesionales, estando al alcance
de los instrumentos adecuados ante cualquier peligro. Y si en caso se tiene una atención
de suma emergencia se traslada a la ciudad de Cajamarca.
Fuente: Red de Salud Cajamarca

Centro de Salud Jesús


Los principales indicadores de salud muestran las muertes perineonatales que son
elevadas, hace que el distrito tenga una mortalidad materna muy alta, además otro
indicador desfavorable es la desnutrición crónica en niños menores de 5 años.
pág. 5
CUADRO N° POBLACION QUE ACCEDE A ALGUN TIPO DE SEGURO

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2017


Es importante destacar que el seguro integral de salud SIS, se ha convertido en el
principal seguro para la población, llegando a coberturar al 30.70% conforme se
presenta en el cuadro anterior; sin embargo a la fecha la Micro red Jesús cuenta con un
indicador de 88% de afiliados, aun quedando un significativo porcentaje de población
que no accede a ningún seguro y que es la población que se tiene que incorporar en los
años venideros, conforme a las políticas de aseguramiento del gobierno central.
2.4.1.4. Vivienda
En relación a la infraestructura de las viviendas son comunes las construcciones de
tapial, y algunas de material noble. Algunas de estas construcciones alcanzan dos pisos.
Los techos son en su mayoría de calamina y tejas. En el caserío de Chuquita hay
aproximadamente alrededor de 60 viviendas.

2.4.1.5. Servicios Básicos


El abastecimiento de agua en las viviendas del caserío Chuquita se da mayormente
mediante aguas de los ríos, quebradas. En cuanto a los servicios de desagüe, la mayor
parte de la población no cuenta con desagüe en sus viviendas, utiliza el pozo ciego o
letrina.
Según el último censo de población y vivienda 2017 – INEI se tiene la siguiente
información:

2.4.1.6. Económico:
Las principales actividades económicas en el distrito de Jesús se relacionan con la
agricultura, ganadería, Asimismo, las familias trabajan en terrenos, cercanos a sus

pág. 6
viviendas con cultivos de campaña como el maíz, papa, etc. y en menor medida pastos
naturales. Estas parcelas utilizan principalmente métodos de irrigación de baja
eficiencia, como el riego por inundación, y una parte riego al secano (en época de
lluvia).

2.4.1.7. Programa Sociales


Dentro de los programas sociales presentes en el área de influencia del proyecto se
tiene:
 Programa Juntos
 Pensión 65
 Vaso de Leche
2.4.2. Percepción sobre el proyecto
Antes de dar cuenta de las posiciones a favor o en contra del Proyecto, encontramos que
la población del Área de Influencia Directa la mayoría tiene una perspectiva positiva
sobre el proyecto esto debido a que se verán beneficiados con el comercio y trasporte.
2.4.2.1. FACTORES SOCIO-ECONOMICOS
Según la información brindada por los encuestados del área de influencia:

pág. 7
Fuente: INEI Censos Nacionales 2017: XI de Población y VI de vivienda
El distrito de Jesús es el cuarto distrito más poblado de la provincia de Cajamarca que
representa a un 5,5% de la población del territorio provincial, se caracteriza porque en
su mayoría es una población joven.
Su población se caracteriza por estar asentada la mayoría en el ámbito rural, la misma
que representa un 83.55%, con relación a la población asentada en el ámbito urbano que
representa 16.45% de la población total del distrito, por lo que caracterizamos a un
distrito eminentemente rural, conforme lo demuestra el siguiente cuadro:
CUADRO N : POBLACION URBANA Y RURAL

pág. 8
2.4.3. ASPECTO SOCIAL
 Ejecución del Proyecto
El 70% de los encuestados está de acuerdo con el proyecto minero, así mismo
ven al Proyecto como una oportunidad de desarrollo, asumiendo que los
beneficiará mucho ya que podrán tener la posibilidad de sacar fácilmente al
mercado sus productos y además obtendrán puestos de trabajo. Y el 30 % de la
población no está de acuerdo con el proyecto a desarrollar porque opinan que
sus suelos serán removidos, por lo que sus terrenos se acortarán, por los
derrumbes, como consecuencia del proyecto, además opinan que la minera
contamina.
2.4.4. SALUD
En el área de influencia directa las enfermedades más frecuentes son:
 Enfermedades de la piel: el 24% de la población padecen de esta enfermedad por
la higiene, infección de algún parasito u otros factores externos.
 IRAS: el 41% de la población padecen de esta enfermedad mayormente niños
menores de 5 años. Siendo un 55% de las personas encuestadas que sufren de
enfermedades tales como: bronquitis, gripes y el 45% de la población afirma no
sufrir de enfermedades respiratorias.
2.4.5. ASPECTO ECONÓMICO
 Empleo
Ya descrito anteriormente el número de puestos de trabajo será significativo
generando así un movimiento económico local.
 Productos sin proyecto.
Chirimoyas, maíz, paltas, papas, lentejas, arvejas, etc. (no se puede determinar la
cantidad de comercialización de los productos porque no hay una producción
fija, para la producción de dichos productos).
 Ganado sin proyecto.
En lo que respecta a crianza del ganado esto lo hacen solo para obtener
productos para su consumo personal. El ganado se denomina criollo o de mala
raza no contando con el apoyo para el mejoramiento de las razas.
2.4.6 ENERGIA Y MINAS
a) Energía
El distrito de Jesús cuenta con buen servicio de fluido eléctrico, a
excepción del caserío que no cuentan con fluido eléctrico siempre

pág. 9
b) Minería
Recordando que es el Ministerio de Energía y Minas el ente que
otorga las concesiones mineras metálicas y no metálicas en el territorio peruano,
en el distrito de Jesús existes denuncios mineros registrados.
En este acápite, es de remarcar que, en el denuncio minero del Cerro Mongol,
existe un latente conflicto social con la población de la ciudad de San Marcos y
el Valle de Condebamba.
Asimismo, se destaca que en el momento actual no existen pasivos mineros,
por cuanto no existen antecedentes de explotación minera.
2.4.6. ASPECTO CULTURAL
 Realización de sus Festividades Tradicionales
En Jesús, existen costumbres y festividades tradicionales que son consideradas
importantes y conminatorias para los habitantes del distrito. Estas actividades
son organizadas por los habitantes y las autoridades de la zona. Entre las más
importantes está la fiesta patronal Dulce Nombre De Jesús (el tercer domingo de
enero), la navidad (25 de diciembre), el año nuevo (1 de enero), la bajada de
reyes (6 de enero) y los carnavales (febrero).
 Actividades que Realizan
Respectivamente los pobladores de Jesús mantienen algunas costumbres
culturales, primero con su fiesta central que es en honor al Dulce Nombre de
Jesús, que paraliza a la población en el mes de enero por la devoción bajan al
pueblo con danzas y músicas típicas. La otra actividad es la fiesta del carnaval
que es después de la fiesta patronal donde paran unshas que eso a su vez donan
cosas para vestir al árbol, un evento tradicional que demora dos meses y son
propios de la zona y la región.

pág. 10
pág. 11

También podría gustarte