Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Actividad 3.
Elaborar guía: Estadística Descriptiva

1. Descripción general del curso

Escuela o Escuela de Ciencias de la Salud


Unidad
Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Bioestadística
curso
Código del 151003
curso
Tipo de curso Metodológico Habilitable S ☐ No ☒
i
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☒ ☒ 4
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 2:
evaluación:
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la
actividad: Evaluación y
actividad: 100 puntos.
Seguimiento.
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la
actividad: 25 de septiembre actividad: 22 de octubre de
de 2020 2020
Competencia a desarrollar:
 Presentar de manera gráfica la información obtenida de las
variables trabajadas.

1. Temáticas a desarrollar:
Descripción gráfica de una Variable según su tipo.
Gráficos para variables cualitativas nominales.
Gráficos para variables Cualitativas ordinales.
Gráficos para variables cuantitativas.
Interpretación de gráficos.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
Informar, planificar, decidir, realización del proyecto, controlar y
evaluar.

Actividades a desarrollar

1. Reconocimiento del entorno virtual.


2. Lectura de la bibliografía requerida y complementaria
(Ver Syllabus).
3. Elección del rol dentro del grupo.
4. Lectura de bibliografía para la resolución de la Guía Estadística
descriptiva.
5. Participación en el foro colaborativo exponiendo su opinión
frente a los interrogantes planteados en la guía.
6. Consolidación Trabajo colaborativo 2: Guía Estadística
descriptiva.

Entornos Entorno de Aprendizaje colaborativo. Cada


para su estudiante debe realizar sus aportes individuales a
desarrollo la resolución del trabajo colaborativo de la unidad 2
cuya guía Estadística descriptiva se encuentra en el
entorno de conocimiento. El grupo colaborativo
debe llegar a consensos y elaborar un trabajo
colaborativo grupal.
Entorno de Evaluación y Seguimiento: entrega del
trabajo colaborativo grupal Guía Estadística
descriptiva por parte del estudiante previamente
elegido para ese fin.

Individuales:
Aportes en el foro colaborativo de la unidad 2 Guía
Estadística descriptiva. Los aportes deben ser
oportunos y pertinentes y darse durante todo el
desarrollo del trabajo.
Productos
a
entregar
por el
Colaborativos:
estudiant
e
Elaboración del trabajo colaborativo de la Unidad 2
Guía Estadística descriptiva. El grupo debe llegar a
través de la socialización, discusión e intercambio
de ideas a un trabajo conjunto. El producto se debe
entregar en el entorno de Evaluación y Seguimiento.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación 1. Diseño de actividades colaborativas acorde


de con los contenidos, la estrategia de aprendizaje y
actividades el sistema de evaluación
para el 2. Apertura de las actividades académicas al
desarrollo interior del foro académico
del trabajo 3. Sugerencia de estructura de roles para los
colaborativo estudiantes
4. Acompañamiento a la producción de los
insumos que resultan de las actividades de
trabajo individual
5. Seguimiento e información de retorno
permanente a actividades de trabajo individual
6. Acompañamiento al desarrollo de las
actividades de trabajo de grupos
7. Seguimiento e información de retorno
permanente a actividades de trabajo grupal
8. Evaluación formativa y sumativa de la
actividad desarrollada.
1. Líder: Dinamizador del proceso, motiva
al equipo para asumir las
responsabilidades individuales y de
grupo, abre el foro con el primer
comentario y supervisa que todos los
integrantes participen en el mismo.
2. Argumentador: Participa
permanentemente en el foro con
Roles a aportes argumentados
desarrollar bibliográficamente sobre el tema.
por el 3. Contra-argumentador: Se encargará de
estudiante refutar las participaciones de los
dentro del compañeros con contra-argumentos
grupo soportados bibliográficamente.
colaborativo 4. Mediador: Aporta sus comentarios y a la
vez se encargará de encontrar los
puntos medios y de conciliar las
opiniones de sus compañeros.
5. Relator: Aporta sus comentarios y
adicionalmente se encargará de
recopilar y elaborar en el foro las
conclusiones de las discusiones del
grupo
1. Compilador: Consolidar el documento que
se constituye como el producto final,
Roles y teniendo en cuenta que se hayan incluido
responsabili los aportes de todos los participantes.
dades para 2. Revisor: Asegurar que el escrito cumpla
la con las normas de presentación de trabajos
producción exigidas por el docente y a la vez que el
de compilador haya incluido todos los aportes
entregables propuestos por los compañeros.
por los 3. Evaluador: Asegurar que el documento
estudiantes contenga los criterios presentes en la
rúbrica. Debe comunicar a la a los demás
integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.
4. Entregas: Enviar el documento en los
tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los
demás compañeros que se ha realizado la
entrega.
5. Encargado de las Alertas o Vigía del
tiempo: Informar a los integrantes del
grupo y al docente, sobre el desarrollo del
cronograma y las novedades en el trabajo
para el cumplimiento en la entrega del
mismo.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
Uso de (Traducción de la versión 6 en inglés)
referencias Todos los trabajos que se presenten deben
cumplir con la norma APA versión 3 en español.
Políticas de Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la
plagio UNAD? El plagio está definido por el diccionario
de la Real Academia como la acción de "copiar en
lo sustancial obras ajenas, dándolas como
propias". Por tanto, el plagio es una falta grave:
es el equivalente en el ámbito académico, al
robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace


uso de cualquier porción del trabajo de otra
persona, y no documenta su fuente, está
cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente
que todos contamos con las ideas de otros a la
hora de presentar las nuestras, y que nuestro
conocimiento se basa en el conocimiento de los
demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de
una cita o por medio de un paráfrasis anotado
(estos términos serán definidos más adelante).
Cuando hacemos una cita o un paráfrasis,
identificamos claramente nuestra fuente, no sólo
para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo
desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o
parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si
un docente asigna a sus estudiantes una tarea en
la cual se pide claramente que los estudiantes
respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☐
actividad: individual
a
Momento de la Intermedi Fin
Inicial ☐ ☒ ☐
evaluación a, unidad al
Niveles de desempeño de la
Aspectos actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoraci
alta media ón baja
El estudiante
realiza
El estudiante El
aportes
realiza aportes
Aporte relevantes a estudiant
relevantes a e no
Guía partes del
todo el trabajo, realiza
Estadístic trabajo
desde mínimo aportes
a mínimo desde significati
8 días antes de 50
descriptiv al menos 3 vos al
la finalización
a Unidad días antes de trabajo
del mismo.
2 la finalización
del mismo
(Hasta
(Hasta 50 (Hasta 30
10
puntos) puntos)
puntos)
Niveles de desempeño de la
Aspectos actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoraci
alta media ón baja
Elaboració El grupo El grupo El grupo 50
n presenta la entrega la no
de guía en la guía en la entrega
Trabajo fecha fecha la guía
Guía correspondient correspondien en la
Estadístic e, realizando la te realizando fecha
a graficación y el análisis y correspo
descriptiv análisis de los graficación de ndiente o
a datos con los datos. Sin no lo
unidad 2 todos los embargo no entrega
completo
trabaja todos . No
los puntos de presenta
puntos manera la
trabajados de satisfactoria y bibliograf
manera la bibliografía ía
satisfactoria y es incompleta correspo
con la o no está ndiente.
bibliografía del correctamente No
caso referenciada. evidencia
evidenciando Evidencia de suficient
el trabajo en manera emente
equipo. aceptable el el
trabajo en trabajo
equipo en
equipo
(Hasta
(Hasta 50 (Hasta 30
10
puntos) puntos)
puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte