Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Investigación Ciencias Sociales
Código: 400001

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2


El problema y objetivos de la Investigación

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 110 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: sábado, 10
miércoles, 9 de septiembre de
de octubre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Analizar y construir los principales elementos de la descripción del problema


y los objetivos el objeto de estudio.

La actividad consiste en:

Paso 1. Leer las siguientes lecturas y ver el vídeo propuesto para la


unidad: 1.

 [Video]. La pregunta de investigación.


https://www.youtube.com/watch?v=wif6wDPSouQ

 (Guardo & Pérez, 2013). El Problema científico: Elementos que lo


identifican y caracterizan como componente del diseño teórico de
la investigación científica.
 (Cordón & Alonso, 2016). El proceso de recopilación de la
información.
 Montes del Castillo & Montes Martínez. (2014). Guía para
proyectos de investigación.
 (Mejía, 2003). De la construcción del conocimiento social a la
práctica de la Investigación cualitativa.

1
Paso 2. Cada estudiante debe iniciar un rastreo de fuentes
documentales relacionadas con el tema seleccionado por el grupo en la
Fase 1, consultando bases de datos y buscadores de reconocida
confiabilidad y validez científica (Biblioteca UNAD, Google Académico,
revistas clasificadas en Scopus y otras); diligencie cinco (5) veces el
formato de fuentes documentales (Anexo 2 – Revisión bibliográfica) con
la información extraída de las fuentes seleccionadas y compártalo en un
(1) archivo adjunto en el foro (este Anexo se deja en el foro y es el
insumo para la elaboración del Anexo 3 – Planteamiento del problema y
objetivos, que se construye de manera colaborativa). Tanto el Anexo 2
y el Anexo 3 los podrá encontrar en la carpeta guía y rubrica de la fase
2.

Paso 3. De forma grupal y con base en la selección del problema y las


fichas bibliográficas, los estudiantes plantean el problema de
investigación, la pregunta principal y las derivadas en el formato Anexo
3 – Planteamiento del problema y objetivos. Esta pregunta principal debe
ser explícita y recoger la intención del anteproyecto de investigación; así
mismo, tendrán que formular tres (3) preguntas derivadas que
contribuyan a responder la pregunta principal. Tanto la pregunta
principal como las derivadas serán un insumo para la elaboración del
objetivo general y específicos.

Ejemplo:

Este es un ejemplo de pregunta, si se abordara una temática como


maltrato infantil, la pregunta de investigación sería:

- Pregunta principal

 ¿Cuáles son los factores sociales y culturales presentes en las


prácticas de crianza de los padres de familia del colegio La Esperanza,
de la localidad de Engativá de la ciudad de Bogotá, en torno al castigo
y el maltrato infantil en niños y niñas entre 6- 8 años de edad?

- Preguntas Derivadas:

2
 ¿Qué prácticas cotidianas reafirman al maltrato infantil en la
crianza de niños y niñas?
 ¿Cuáles son las escalas de valor asignadas en las prácticas de
crianza de padres y madres de familia frente al castigo y el maltrato
infantil?
 ¿Qué acciones se pueden generar con los padres y madres de
familia para prevenir el castigo y el maltrato infantil en niños y niñas?

Paso 4: En grupo, los estudiantes retomarán la pregunta de


investigación y las preguntas derivadas planteadas anteriormente, para
elaborar los objetivos. A continuación, se presenta un ejemplo para
ilustrar la relación que debe existir entre la pregunta problema y la
formulación de los objetivos:

Objetivo General:

Comprender los factores culturales presentes en las prácticas de


crianza en torno al maltrato infantil que aplican los padres de
familia de niños entre los 6 y 8 años de edad, del colegio La
Esperanza en Pereira.

Recuerde que:
El objetivo general se centra en los propósitos globales de la
investigación; y sus funciones son: servir de guía a la
investigación, orientar los resultados que se esperan obtener y
determinar las etapas del proceso de investigación.

Cada objetivo (general o específico) debe contener los siguientes


elementos:

- Una única acción que se representa en un verbo en infinitivo (por


ejemplo: Comprender).

- Un tema central sobre el que se realizará la investigación (por


ejemplo: los factores culturales presentes en las prácticas de
crianza en torno al maltrato infantil).

- Un contexto en el cual se va a desarrollar esa acción; con


quiénes, en dónde, entre otros (por ejemplo: los padres de familia

3
de niños entre los 6 y 8 años de edad, del colegio La Esperanza en
Bogotá).

Objetivos Específicos:

Recuerde que:
Los objetivos específicos son aquellas metas concretas de la
investigación, por lo tanto, corresponden a las acciones o
actividades necesarias para concretar el objetivo general. Deben
ser apropiados para responder a problemas específicos.

Ejemplos:

 Identificar las prácticas cotidianas que reafirman el maltrato


infantil en la crianza de niños y niñas.
 Establecer las escalas de valor asignadas en las prácticas de
crianza de padres y madres de familia frente al castigo y el
maltrato infantil.
 Generar una propuesta educativa con padres y madres de
familia para prevenir el castigo y el maltrato infantil en niños y
niñas.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el Entorno de Información inicial debe:

- Consultar la Agenda del Curso donde se indica la fecha de cierre de la


Fase 2.
En el Entorno de Aprendizaje debe:

 Leer las lecturas sugeridas para esta Unidad 1.


 Consultar Anexos que se encuentran disponibles en la carpeta
Guía de actividades de la fase 2.
 Dinamizar en el foro los aportes que contribuyan a la construcción
de su trabajo colaborativo; a partir, de la revisión del archivo
Anexo 2 con las cinco (5) fuentes documentales que se han
consultado.
 Elaborar el planteamiento del problema de investigación y los
objetivos del anteproyecto en el anexo 3.

4
 Formulación de la pregunta principal y las derivadas.

En el Entorno de Evaluación debe:

 Entregar el trabajo colaborativo en el documento Anexo 3, según


las orientaciones dadas (Referencias bibliográficas en Normas
APA).

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

 Rastreo de fuentes documentales relacionadas con el tema


seleccionado por el grupo en la Fase 1, consultando bases de datos
de reconocida confiabilidad y validez científica.
 Archivo Anexo 2 con las cinco (5) fuentes documentales que se
han consultado.
Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

 Anexo 3, Planteamiento del problema y objetivos del anteproyecto.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

6
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 110 puntos
Primer criterio de
evaluación: Nivel alto: El estudiante elabora el planteamiento del problema
y las preguntas de investigación a partir de la revisión de fuentes
Elaborar el de información, demostrando coherencia en su argumentación.
planteamiento del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
problema y la entre 40 puntos y 20 puntos
formulación de las
preguntas de Nivel Medio: Aunque el estudiante elabora el planteamiento del
investigación a problema y las preguntas de investigación, su argumentación no
partir de la es coherente y carecen de una pertinente revisión bibliográfica.
búsqueda de
fuentes de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
información. entre 19 puntos y 3 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante no elabora el planteamiento del


representa 40 problema ni formula las preguntas de investigación.
puntos del total
de 110 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre 3 puntos y 0 puntos

Segundo criterio Nivel alto: El estudiante presenta el Anexo 2 con las respectivas
de evaluación: fuentes de información relacionadas con el tema, las cuales
contienen la información requerida y se evidencia la consulta de
base datos de reconocida confiabilidad y validez científica. Se
Identifica las fuentes refleja la comprensión de las lecturas propuestas.
documentales
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
relacionadas con el
entre 30 puntos y 15 puntos
tema de
investigación y Nivel Medio: Aunque el estudiante presenta el Anexo 2 con las
consulta de bases de respectivas fuentes de información, no están relacionadas con
datos de reconocida el tema, como tampoco contienen la información requerida y no
confiabilidad y se evidencia la consulta de base datos de reconocida
validez científica. confiabilidad y validez científica.

8
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 14 puntos y 4 puntos
Este criterio
representa 30 Nivel bajo: El estudiante no presentó el Anexo 2 con las
puntos del total de respectivas fuentes de información relacionadas con el tema.
110 puntos de la
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante Dialoga, argumenta y construye los
objetivos de la investigación a partir de la pregunta de
investigación, evidenciando compromiso en el trabajo
Tercer criterio de colaborativo para consolidar espacios de aprendizaje colectivo
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Dialoga y construye entre 30 puntos y 15 puntos
en consenso los
Nivel Medio: El estudiante genera algunos aportes, pero no
objetivos a partir de
logra establecer consensos y acuerdos con el equipo de trabajo
la pregunta de
para el desarrollo de los objetivos de la investigación a partir de
investigación.
la pregunta de investigación.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30
puntos del total entre 14 puntos y 4 puntos
de 110 puntos de Nivel bajo: Aunque el estudiante participa no hay evidencia de
la actividad aportes para la construcción de los objetivos de la investigación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 0 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: La coherencia entre los párrafos es pertinente y


evaluación: permite la comprensión del texto en general. La ortografía es
excelente y facilita la lectura del texto. El trabajo presentado
Apropia el desarrollo demuestra un excelente manejo de normas APA, tanto en el
de normas de reconocimiento de los derechos de autor, así como en la escritura
escritura en su de las referencias bibliográficas.
producción
Académica.(Apa,6 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
edición) entre 10 puntos y 7 puntos

9
Este criterio Nivel Medio: La redacción del documento es confusa, por lo
representa 10 tanto, no deja entrever de manera precisa y coherente el
puntos del total contenido. El texto tiene múltiples errores ortográficos que
de 110 puntos de dificultan su comprensión. No se hace un manejo adecuado de
la actividad normas APA en la citación de textos que no son de su propia
autoría o no se escriben las referencias bibliográficas empleadas
en la correspondiente norma APA

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 6 puntos y 3 puntos

Nivel bajo: La ortografía del trabajo es muy deficiente y dificulta


de manera significativa la comprensión del contenido. No se hace
ningún manejo del reconocimiento de los derechos de autor en la
correspondiente norma APA. No se escriben las referencias
bibliográficas empleadas en las correspondientes normas APA.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 2 puntos y 0 puntos

10

También podría gustarte