Está en la página 1de 3

CASO PRACTICO 1.

PRESENTADO POR:

FERNANDO MONTOYA CARDOZO

DOCENTE:
MARTHA LUCIA OLMOS MORA

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS

CONTABILIDAD FINANCIERA

NEGOCIOS INTERNACIONALES

BOGOTA D.C.

2018.
LOS ESTADOS FINANCIEROS

A finales del segundo ejercicio contable, el director financiero de la “Compañía


Manufacturera ABC”, M. Manzano, se reúne con la Gerente General, L. Zambrano,
para comentar el estado de los resultados y balance financiero de los dos años
transcurridos. En la reunión, el Sr. Manzano expone su preocupación por los resultados
obtenidos según las cifras analizadas, argumentando lo siguiente:

Si bien observamos que los resultados comerciales fueron mejores del primero al
segundo año, pues las ventas se incrementaron en un 48,0%, así mismo se
incrementaron los costos de ventas y los gastos de operación en proporciones mayores,
ocasionando que las Utilidades del ejercicio se redujeran en un 27,6%. Cuando la
Gerente Zambrano le pregunto sobre el Balance obtenido, el Sr. Manzano puso rostro
de aflicción y dijo: En este aspecto, la situación es más preocupante, pues a pesar de
que los Activos aumentaron un 37,4%, el pasivo u obligaciones a cargo de la empresa
lo hicieron en un 47,48%, lo cual nos coloca en una precaria situación financiera.

Debemos analizar las siguientes cuestiones:

1. De los Estados Financieros adjuntos, pertenecientes a los dos últimos años de


la "Compañía Manufacturera ABC, Analice la composición de sus cuentas de
Balance, las principales cuentas de su activo, su pasivo y su patrimonio, ¿está
en equilibrio o no desde sus propiedades, obligaciones y cuentas patrimoniales?
¿qué conclusiones y recomendaciones podemos hacer? -- Justifique
numéricamente su respuesta.
2. Analice el estado de Resultados, ¿es eficiente en cuanto a su producción, es
rentable? ¿qué conclusiones y recomendaciones podemos hacer? -- Justifique
numéricamente su respuesta.
R/:
1. Al revisar los estados financieros notamos que no en está en equilibrio, las cuentas
del activo corriente como son:
Disponible, inversiones, clientes e inventarios son inferiores a los del pasivo corriente,
las Obligaciones financieras, proveedores y provisión impuestos, por cada peso que
debemos y se tienen deudas alrededor de 0.50% por pagar. Podemos concluir que:
La empresa se encuentra sin liquides para cubrir sus obligaciones.

2. No es rentable por qué la empresa necesita producir 66.8%, para poder recibir una
utilidad de 33.2 %, y con esta rentabilidad no podemos cubrir las obligaciones en su
totalidad.
Recomendación.
Es que los socios hagan un aporte a capital para cubrir algunas obligaciones o analizar
en vender algún porcentaje del activo fijo.

CONCLUSION

Al momento de revisar los estados financieros de la compañía notamos que ay deudas alrededor
de 0.50%, y que no es rentable para la compañía porque necesita cubrir obligaciones al mismo
tiene tiempo tiene que incrementar su producción para poder recibir utilidades para poder cubrir
con las obligaciones de la empresa.

BIBLIOGRAFIA

Proceso contable 1. Contabilidad fundamental


Autor Arturo Elizondo López.
http://thomsonlearning.com.mx

También podría gustarte