Está en la página 1de 3

PROBLEMAS Y DESAFIOS EN EL PERÚ ACTUAL

Tema Cambios políticos durante la crisis del orden oligárquico (1930 – 1968)
Logros Al final de la sesión, los estudiantes explican los cambios políticos ocurridos
durante la crisis del orden oligárquico (1930 – 1968).

Nombre y Apellidos: Alexander Tuesta Saldaña


Actividad 1: A partir de lo explicado en la sesión y el cuadro que se presenta, plantee tres
conclusiones sobre el periodo estudiado.

PERIODO JEFE DE ESTADO GOBIERN


O
1931 - 1933 Luis Sánchez Cerro milit Dictadura pro oligárquica
ar
1933 – Óscar Benavides milit Dictadura pro oligárquica
1939 ar
1939 – Manuel Prado Ugarteche civil Constitucional oligárquico con
1945 apoyo militar
1945 – José Luis Bustamante y civil Democrático
1948 Rivero
1948 – Manuel Odría milit Dictadura pro oligárquica
1956 ar
1956 – Manuel Prado Ugarteche civil Constitucional oligárquico
1962
1962 – Ricardo Pérez Godoy milit Junta de gobierno anti oligárquico y
1963 ar reformista
1963 Nicolás Lindley
1963 - 1968 Fernando Belaunde Terry civil Democrático

Conclusiones
1. A partir del recuadro se puede concluir que la mitad de gobiernos que hubo en este
periodo fueron militares y la otra mitad fueron civiles, esto se debe a que hubo una
alianza entre la oligarquía y los militares exceptuando a Bustamante y Rivero.

2. Con el fin de disminuir la popularidad de APRA con el pueblo la mayoría de gobiernos de


este periodo lo intentaron reprimir.

3. Hubo una importante crisis agraria en este periodo que se intentó solucionar en el
gobierno de Belaunde Terry con la implementación de la reforma agraria pero esta ley no
se pudo implementar debido a la oposición del congreso.

Actividad 2: Observe las siguientes caricaturas del artista arequipeño, Guillermo Osorio
(1935 – 1972), y explique cada uno de los momentos políticos que se plantean.
1
1930: Haya de la Torre sale del marxismo con la idea de fundar el APRA
1940: La persecución del APRA por el presidente Prado Ugarteche
1950: Persecución de Haya de la Torre por el presidente Odría y su refugio en la

embajada de Colombia
1956:  La convivencia entre el pradismo y el aprismo
1960: El APRA pasa de tener posturas radicales a tener alianzas con la oligarquía
1965: El APRA sirve a la oligarquía para poder mantenerse como un partido político

También podría gustarte