Está en la página 1de 29

Conceptos de salud en diferentes culturas y sociedades.

¿Cómo ha venido evolucionando la medicina y el concepto de salud en las diferentes

épocas, culturas, la medicina antigua, Egipto y Grecia, medicina árabe, la medicina

medieval europea, la medicina del nuevo mundo y su influencia en la medicina, del

descubrimiento del mundo microscópico, medicina en otros contextos como la china, india,

y la medicina ayurveda? 

Sistemas de pensamiento, salud, para entender cómo cuidar de sí mismo y de los demás,

que es una forma de amor, de solidaridad, de estar en el dolor, de aliviar el sufrimiento

humano.

Concepto de salud en Mesopotamia.

Mesopotamia es considerada por algunos historiadores como la “cuna de la civilización “.

En este lugar, fertilizados por los desbordamientos de los ríos antes mencionados,

florecieron sucesivamente las culturas Sumeria, Acadia, Babilonia y Asiria. La más antigua

de éstas data de alrededor de 7.000 años. En la ciudad de Nínive se tenía una biblioteca con

más de 20 mil tablillas, de las cuales se han encontrado cerca de 1 000 que tratan acerca de

temas de orden médico.

Fue en forma notoria politeísta. Tenían un dios principal y varios dioses secundarios los

cuales podían ser benignos o maléficos. El dios Marduk era considerado el dios del

conocimiento dentro del cual se incluye el de la medicina. El templo del dios Marduk fue

utilizado como escuela de medicina. En estos templos se enseñaban los métodos

adivinatorios.
Los dioses castigaban a los pecadores afligiéndolos con enfermedades, aunque podían

también devolver la salud si se realizaban los ritos pertinentes. El castigo podía extenderse

a generaciones siguientes, con lo cual se indagaba acerca de los pecados del enfermo y los

de sus ancestros.

Según esta creencia, la curación provendría de la penitencia y el arrepentimiento, así como

de la ofrenda de sacrificios.

Su astronomía nos es factor importante, pues se tenía la creencia de que los astros ejercían

influencia y dominio sobre los objetos y seres terrestres. al nacer cada persona recibía una

influencia de los cuerpos celestes, esto influía y en ocasiones determinaba los resultados de

diferentes eventos, inclusive la salud y enfermedad.

La práctica de la medicina era ejercida por sacerdotes que pertenecían a 3 categorías; 

Adivinador o Baru: que utilizaban métodos de diagnóstico y hacían el pronóstico de la

enfermedad.

Los Ashipu: que realizaban exorcismos.

Los Azu: encargados de dar tratamiento a los enfermos a través de encantamientos y

adivinaciones, proporcionaban además remedios o llevaban a cabo procedimientos

quirúrgicos.

Existieron además Barberos o curanderos que aplicaban estos remedios y cirugías al pueblo

e incluso en el ganado.
Procedimientos empíricos: se utilizaban en los casos de enfermedades con causas que

resultaban evidentes como los traumatismos y fracturas de los huesos. Se utilizan también

plantas y minerales como tratamientos. Aplicados por diferentes vías, oral, cutánea,

respiratoria e incluso rectal. utilizaban opio, el sauce, el aceite de pino, el orégano, la sal y

la cerveza, del mismo modo arsénico y vísceras animales.

La receta aparece por primera vez en Mesopotamia. las recetas son las órdenes del médico

impresas en una tablilla de barro, la cual tiene el sello del médico, que se imprime con un

rodillo labrado.

Concepto de salud en Egipto (Aegyptos) “debajo del Egeo”.

El estudio de la historia de este pueblo se divide en Dinastías, las cuales se agrupan en

periodos. Los primeros asentamientos aparecieron cerca del pleistoceno 11.000 años a. C.

unos 6.000 años a C, florecieron las culturas predinásticas. La primera dinastía surgió cerca

de 3000 a. C. al unirse los reinos del Alto y Bajo Egipto con el rey Menes. Posterior a un

corto periodo intermedio. Durante el periodo del Antiguo Imperio (2780 a 2200 a. C.) se

construyen las primeras pirámides. El Imperio Medio se constituye como el de mayor

desarrollo cultural, incluido el del saber médico.


Eran contemporáneos mesopotámicos, su pensamiento y filosofía era profundamente

religiosa y mágica, politeístas y tenían en un inicio a Ra, el sol, como su dio principal.

Algunos dioses relacionados al concepto de salud en Egipto. 

Elaboración propia.

Durante el periodo del Imperio Medio se instaló a Ammon. Algunos faraones subsecuentes

imponían a uno u otro dios como el principal, de acuerdo con su preferencia.  Entre las

deidades egipcias encontramos a Athon, Isis, Osiris y el hijo de estos últimos Horus, quien

fuera curado de un ojo por Thoth, fuente de todo conocimiento y médico de los dioses.
Van a desarrollar la medicina porque tiene una idea muy importante y poderosa de la

muerte, para ellos la muerte va a ser el paso a la eternidad y el recuerdo de los mejores

momentos de la vida, eso los va a llevar a construir una civilización en torno al anhelo de la

inmortalidad y lo eterno, el cuidado de cuerpo va a estar en el centro de este culto.

No existe la medicina general; alcanzaban especializaciones debido a la profundización de

sus conocimientos.

El corazón era de particular interés para la medicina egipcia porque decían que, aunque los

médicos coloquen las manos sobre la cabeza, las manos, los hombros, de alguna manera lo

tocan, porque todos los vasos sanguíneos y las conexiones siempre van a para al corazón.

En el corazón situaban el entendimiento, la inteligencia, además era el único órgano que

regresaba al cuerpo después de la momificación.

Porque es la momia, la que, con el alma adentro, posibilita el viaje a la eternidad como

sentido último de la vida y la sociedad de los egipcios, he ahí la importancia del cuidado del

cuerpo.

La momificación se realizaba en recintos especiales, la casa de los muertos. Las cavidades

eran rellenadas con una sustancia, el natrón, que producía deshidratación del cuerpo, con lo

cual se preservaban los tejidos sin corromperse.

La peor situación posible para un egipcio de la antigüedad era morir ahogado o incinerado,

con lo cual su cuerpo se perdería.

Práctica médica.
El sistema de cuidados médicos de los egipcios antiguos era un servicio público con las

siguientes características:

1. Gratuito: por lo tanto, accesible para todos.

2. General: para toda clase social.

3. Nacional: disponible en todo el país.

4.     Accesible en cualquier momento.

Mediante amuletos el médico mago busca eliminar la causa de la enfermedad. Sin embargo,

existe también el interrogatorio y el reconocimiento de ciertos signos y síntomas y la

relación de éstos con la enfermedad. Si el diagnóstico era de una enfermedad incurable, el

médico no realizaba ningún tratamiento al paciente, pues lo consideraban poco pragmático.

Los médicos egipcios reconocían las hernias abdominales, las fiebres sobre todo por

paludismo, trastornos oculares como el tracoma o cataratas. En las momias se han

encontrado secuelas de viruela, poliomielitis y tuberculosis vertebral. También hacen la

descripción y cuadros clínicos semejantes a la gonorrea, la neumonía y la apendicitis.

Mediante la inspección y análisis de la orina se podía determinar la diabetes mellitus e

incluso, el embarazo; si al poner orina de una mujer en arena que contiene granos de trigo y

cebada se produce la germinación de estos, se diagnosticaba embarazo, si germina el trigo

será varón y si lo hace la cebada, mujer. Además, se han descrito padecimientos cardiacos y

se tienen referencias a problemas del estado de ánimo.

La terapéutica se basaba no sólo en aspectos mágicos sino también en variados remedios

vegetales, sustancias minerales y de origen animal.


En la odontología se destacó el médico Hesi-Ra, quien vivió unos 2500 años a de C. Se

conocen siete papiros médicos. El más antiguo de Kahun trata de enfermedades de la

mujer; el de Edwin Smith que trata de cirugía; El papiro de George Ebers es el más extenso

y trata de numerosos temas de materia médica, incluyendo encantamientos y hechizos. Los

otros cuatro, de Hearst, de Berlín, de Londres y el de Chester Beatty son más cortos y

parecen ser manuales prácticos.

El personaje más relevante de la medicina egipcia es Imhotep  entre el 2690 y 2610 AC,

erudito egipcio, Dios de la medicina para las generaciones posteriores de los egipcios, hizo

tratados médicos donde consideraba que las enfermedades y las lesiones eran de origen

natural y no voluntad de los dioses o espíritus malignos, se cree que es el autor del papiro

médico egipcio Edwin Smith, un texto que tiene 100 términos anatómicos y describe 48

lesiones y sus tratamientos.

Al morir Imhotep se le consideró una deidad. Los griegos lo comparaban con Asclepio y

durante el periodo helenístico ambas personalidades se mezclaron bajo el nombre de

Esculapio-Imhoutes

Concepto de salud en la India.

La medicina Ayurveda (o saber sobre la longevidad) desarrollada entre el siglo VII y VIII

a. C., aún preserva la idea de que para entender las enfermedades es preciso reconocer que

los elementos esenciales del cuerpo humano son los mismos del macrocosmos: éter (o

vacío), viento, fuego, agua y tierra. La combinación de estos elementos, en proporciones

diferentes, es lo que da origen a los órganos corporales: el elemento que predomina en un

órgano es el que define su función. Así, el éter predomina en los órganos huecos, como el
intestino; el "viento", en los "soplos" que corren por el cuerpo; el agua, en los líquidos

corporales, como la sangre; el fuego, en el calor interno del cuerpo; y la tierra, en los tejidos

corporales y los músculos. Tres de estos elementos son los que desempeñan el papel más

importante: el viento, el fuego y el agua; son los que sostienen las fuerzas que preservan la

vida. Cuando en estos hay un desequilibrio, o perturbación, esto se traduce en tres

"desordenes" o defectos (tridosha) que identifican a la enfermedad. En cambio, la salud

radica en la armonía de estos elementos.

Concepto de salud de la antigua china.

Este pueblo es cuna de ideologías que trascienden hasta la actualidad. ‘‘Entre otros

inventos, los anteojos para corregir la visión’’. Con la escritura desarrollaron sus libros

tradicionales, los Ching o King. En la materia médica el gobernante Huang Di, el

emperador Amarillo, quien vivió unos 2500 años a. de C. escribió, se presume que junto

con su médico Qi Bó, el texto conocido como Nei Ching (Huángdì Nèijing, libro de

medicina del Emperador Amarillo), que es un tratado de medicina tradicional china,

comparado a los textos de medicina interna actuales. En este texto se contempla a la salud

desde un punto de vista que se aleja del concepto médico primitivo; la enfermedad es

producto de la influencia de factores como la dieta, el estilo de vida, las emociones, el

medio ambiente, la edad y la herencia. Está escrito en forma de diálogo entre el emperador

y sus médicos o ministros.

Según el Nei Ching, el concepto de salud se basa en el equilibrio de las energías internas

del cuerpo, de las corrientes Yin y Yang. Yin y Yang son los principios activos del Qi, o

fuerza vital que circula por el cuerpo de forma fluida a través de unas vías llamadas
meridianos. En los meridianos que corren por la piel la energía viaja unidireccionalmente.

En esta creencia, si se obstruye o se desequilibra el flujo del qi por estos meridianos, puede

llegarse a producir una enfermedad.

También contemplan que las fuerzas de la naturaleza se clasifican en cinco fases (Wu Xing)

relacionadas con los cinco elementos: metal, madera, agua, fuego y tierra. Esta doctrina

establece las relaciones entre estos cinco elementos mediante dos circuitos, uno de

generación y otro de destrucción. Para mantener la salud el hombre debe entender la

naturaleza de estas fuerzas y mantenerse en equilibrio.

Cuando éste se pierde, se busca restablecer donde los meridianos se cruzan, se establecen

puntos energéticos en los cuales se puede aplicar la energía contraria al desequilibrio para

producir alivio de los síntomas. Mediante la pulsología se determina cuál de los puntos está

falto de energía o está sobrado de ella, posterior a lo cual se aplica mediante diversas

técnicas ya sea con presión directa con la uña, mediante la inserción de agujas o aplicación

de calor a través de:

Moxibustión: aplicación de calor mediante moxas hechas de la plata Artemisa, semejantes

a los inciensos conocidos en la actualidad, acercando un pequeño cigarrillo hecho de esta

sustancia, o bien se coloca un pequeño cono de este material sobre la piel, ya sea

directamente o sobre una rodaja de ajo o algún material que evite que la piel se queme con

la brasa.

zhen jiu: también conocida como acupuntura, esta técnica produce un estado de

relajamiento nervioso, además de estimular al sistema simpático y en algunos casos

produce cura por sugestión.


Otras técnicas y procedimientos de los chinos incluyen el uso de plantas como la

adormidera de donde se obtiene el opio, cáñamo índico y ging sen, el ruibarbo y la

rauwolfia. Sustancias minerales como el hierro y el sulfato de sodio. Los médicos

tradicionales llamados médicos descalzos tenían por obligación utilizar sus técnicas para la

prevención de las enfermedades, y no sólo para su cura. Para ello se dividían las

poblaciones entre varios y realizaban visitas periódicas.

Variolización.

Se registran epidemias de viruela en China, en donde se aplica una técnica de inmunización

derivada de la práctica inoculativa originada en la India. en donde se aplica una técnica de

inmunización derivada de la práctica inoculativa originada en la India. Lo que brindaba un

padecimiento menos agudo e inmunidad de por vida.

Hua Tou es considerado quizá el médico más famoso de la tradición china. estableció los

llamados puntos de Hua Tou, en ginecología, pediatría y en cirugía. En esta última

especialidad destacó entre otras cosas, por la formulación de un anestésico herbal, conocido

como Ma Fei San. La considerada formulación anestésica más antigua. 

Libro Historia y evolución de la medicina.

Concepto de salud en culturas precolombinas.

El terrtorio que hoy conocemos como América acogió por el periodo histórico anterior a la

llegada de europa y Cristóbal Colón a varias sociedades, culturas y civilizaciones quienes

construyeron sistemas de tratamiento y cura de enfermedades a través del uso de recursos

con los que se hallaban en constante interacción. Gracias al carácter naturalista y teológico
de sus sociedades alcanzaron a desarrollar sistemas de pensamiento que les ayudaron a

tener tipos de medicinas desde la medicina neolítica más primitiva, el chamanismo hasta

una medicina casi técnica en el caso de los mayas, incas y aztecas en épocas de su máximo

esplendor.

Existen similitudes en cuanto a una concepción mágico-teúrgica de la enfermedad como

consecuencia de la acción  castigadora de una deidad, así mismo creían en la existencia de

seres capaces de intervenir como mediadores entre hombres y divinidades, lo que les

concede poderes de sanación, el chamán. los chamanes eran separados de un estilo de vida

tradicional, desde muy tempranas edades, al cumplir con ciertos requisitos  Iniciaban su

proceso de preparación, la cual tenía una duración aproximada de 15 años. entre los

requisitos podemos encontrar, soñar con animales de forma frecuente, tener clarividencia,

sueños proféticos, Deja Vú (creer que ya se ha vivido determinada situación),conectar de

forma intensa con plantas y animales, experiencias cercanas a la muerte, tener algún poder

sanador, tener familiares o ancestros curanderos o sanadores. Iniciaban su proceso de

preparación, la cual tenía una duración aproximada de 15 años.

Concepto de salud en la colonización

La presencia de enfermedades infecto-contagiosas con características epidémicas,

provenientes de Europa y África  resultaron totalmente nuevas para la población indígena

americana y colocó a esta población en una situación de total indefensión al ser huéspedes

altamente susceptibles, por el resultado de la interacción de factores como la malnutrición y

la violencia de los colonizadores.


Citemos algunos de los métodos de salud en la época precolombina, los cuales pudieron

haber servido como cura o alivio para las poblaciones sobrevivientes a las pandemias,

violencia y demás factores traídos desde el nuevo mundo.

Se le atribuyen las prácticas de salud a los chamanes, pudo haber existido entre los nuestros

una relación sobrenatural y mágica con los conceptos del dolor y de la enfermedad.

Tampoco es probable que podamos hasta poco antes de la época precolombina registrar y

menos confirmar en nuestras civilizaciones antiguas conceptos filosóficos o religiosos que

ilustren descripciones del dolor en forma indirecta como ausencia de placer, prueba o

castigo divino, etc., todos ellos matizados de religión, filosofía o imaginación, como en el

viejo continente. Pero por otro lado, sí podríamos afirmar la relación entre los

"proveedores" del alivio del dolor y el tratamiento de las enfermedades en esas épocas.

Nada más cercano a ese sentido religioso-filosófico de la medicina, que el concepto del

"Chamanismo", institución indígena que reflejaba conceptos cosmológicos, procesos

psicológicos y normas sociales, que concentrándose en la persona del Chamán, parte Dios y

parte hombre, le capacitaban para aplicar la curación entre muchas otras funciones., parte

del sentido mágico y visionario de la dimensión del chamán se asocia a la utilización de

drogas alucinógenas, que se utilizan en los ritos de iniciación chamánica.El chamán era por

lo común mago y sacerdote. 

El uso de drogas alucinógenas era muy importante y estrechamente relacionado con el

llamado vuelo chamánico, (o entrar en trance, como se dice ahora) es decir con la sensación

de una disociación durante lal cual el espíritu del chamán se separa de su cuerpo y penetra

en otras dimensiones, ora para encontrar la curación de enfermedades, o bien sea para

consultar a sus ancestros o para indicar los sitios propicios para la caza y la pesca. Las

principales plantas alucinógenas son las diferentes especies del Yagé (Banisteriopsis), la
fruta y flor del árbol del Cacao Sabanero (Brugmansia), las diversas especies de Chamico o

Borrachero (Datura) y la Batatilla (Ipomea violácea). Los Rapés narcóticos que se absorben

por la nariz y se preparan de las semillas del Yopo en los Llanos Orientales o de la cáscara

de varias especies de Virola, especie de arbusto selvático. Los indios también usaban

hongos del género Psilocybe y otros combinados. 

El Borrachero, Datura arborea y otras daturas, tiene como su principio activo la

escopolamina, denominado vulgarmente como "burundanga", usado por casi todos los

indígenas del continente y en nuestro país, especialmente por los chibchas, catíos y los

cunas. Produce trastornos mentales, visuales y de coordinación. Los catíos lo utilizan

buscando sus propiedades adivinatorias, como averiguar, por ejemplo, cosas robadas o

perdidas. 

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/medicina_precolombina_2da_parte.pdf

Entrando en la época colonial se llega a una práctica médica estructurada dentro de un

sistema jerárquico. En lo más alto se encontraban los médicos, quienes estudiaron la ciencia

en latín en los centros de formación europeos. Ellos diagnosticaban los males, recetaban

medicamentos y sugerían cambios de dieta, pero siempre con una regla de oro: no tocar al

paciente: “En la lógica peninsular, ensuciarse las manos es un acto que te inscribe en un

lugar social menor, por eso tenemos esa obsesión con los médicos y los abogados”.

En el siguiente nivel jerárquico se encontraban los cirujanos, también formados en España

en latín y en lenguas romances. Se encargaba de intervenir en enfermedades agudas y sobre

todo en accidentes relacionados con heridas: por ejemplo, era común verlos con su

instrumental (que incluía pinzas, tenazas, martillo y bisturí, entre otros) en los puntos de

avanzada de los ejércitos durante el siglo XVII. Otra de sus funciones era valorar la salud
de los esclavos recién llegados a los puertos , pues de su dictamen dependía el valor a pagar

(también se ocupaban de mantener y procurar su salud).

El siguiente escalón en la jerarquía médica era para el boticario, el encargado de seguir las

indicaciones del médico en su fórmula y fabricar el remedio respectivo. Su formación

seguía una dinámica de gremio: el aprendiz seguía las instrucciones del maestro boticario

en las tareas más básicas (barrer, ordenar el inventario, etc.) durante su niñez, y a medida

que crecía iba adquiriendo más responsabilidades; cuando alcanzaba el nivel de

conocimientos de su maestro, estaba estipulado que debía irse de la ciudad porque era

inconcebible que compitiera con su mentor.

Finalmente, la jerarquía la cerraba el barbero. Además de las funciones que sobreviven hoy

en día, de cortar cabello y afeitar, él era quien practicaba las sangrías. “La idea que se tiene

en esa época es la de un cuerpo fluido, compuesto de humores: sangre, bilis negra, bilis

amarilla y flema Y a cualquier enfermedad, una de las estrategias es sacar la presión líquida

que se tiene dentro del cuerpo”, resalta Ronderos. Su modo de proceder era realizar una

incisión con navaja en el cuello, el brazo o la cabeza para extraer un litro de sangre. Por si

fuera poco, también era el ortodoncista de la época, encargado en extraer las muelas que

causaban dolor: con un descarnador (un instrumento filudo pequeño, parecido a una hoz)

removía la encía que rodeaba a la pieza dental para después removerla con una tenaza.

Cabe resaltar que la anestesia era una simple ilusión.

Pero otros oficios se desprendían ajenos a la jerarquía médica oficial, más relacionados con

el saber tradicional indígena y esclavo: parteras, curanderos, sobanderos y yerbateros. 

https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/historias-de-medicina-en-la-colonia/

Concepto de salud en Grecia


La cultura griega es considerada la madre del mundo occidental. Este señalamiento está

basado en la influencia que una serie de pensadores lograron hacer prosperar y constituirse

como de gran trascendencia en el mundo de la antigüedad, si bien no siempre lo lograron

con la aprobación de buena gana de sus habitantes.

Los griegos fueron los primeros que dieron una razón natural a la enfermedad, crearon un

concepto de enfermedad de forma racional, despreciando otras creencias, saberes, sobres

cosas sobrenaturales, considerando la racionalidad.

Con base en el pensamiento deductivo y el razonamiento resultante del siglo de Oro,

Hipócrates de Cos (460 a 370 a. C.) crea su escuela de medicina en la que aplica su

filosofía y desarrolla la historia clínica, documento basado en las manifestaciones de las

enfermedades.

https://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_griega#:~:text=La%20medicina%20griega%20es

%20la,hasta%20el%20siglo%20V%20a.

Hipócrates de Cos

Hipócrates se distinguió y pasó a la posteridad como el “Padre de la medicina racional”.

Tal honor se fundamenta en los siguientes aspectos:

1.Recopiló información de los cambios en el transcurso de la enfermedad, mediante el

interrogatorio y la observación, incluso mediante la exploración. Esta recopilación de datos,

hecha a un lado de la cama del enfermo, de modo posterior fue analizada mediante la lógica

y el razonamientos, con lo que Hipócrates logró determinar síndromes, conjunto de signos

y síntomas que distinguen a una o más enfermedades, sin importar su origen. Establece de
esta manera un diagnóstico basado en síndromes. La palabra clínica se origina en el griego

que significa “cama” haciendo referencia al método hipocrático de obtener la información.

2. Con base en sus observaciones y en los conocimientos sobre filosofía, Hipócrates

establece la teoría humoral de la enfermedad que establece que el cuerpo humano tiene

cuatro fluidos o humores, Hema o sangre, flema o mucosidad, bilis amarilla o coles y bilis

negra o melancolía, los cuales se mantienen en equilibrio. De la observación de una

muestra de sangre se pueden distinguir estos 4 humores. Si se toma un tubo de ensayo y se

deja coagular una muestra, se apreciarán las 4 fases, en la superior el suero que contiene

electrólitos y sustancias orgánicas como las bilirrubinas de color amarillento corresponde a

la bilis amarilla; los factores de la coagulación formaran el flema, coágulo de la proteína

fibrina que queda por encima de los glóbulos rojos sedimentados, el Hema, de color rojo

brillante debido a la oxigenación de la hemoglobina cuando la sangre es arterial. Debido a

su densidad, los eritrocitos desoxigenados de color más oscuro se sedimentan al fondo, lo

que corresponde a la bilis negra. A estos cuatro humores corresponde un temperamento, un

órgano y ciertas enfermedades, ya sea por exceso y por falta; los hemáticos son más bien

dados al romanticismo, los coléricos son propensos a la violencia, los flemáticos son parcos

y los melancólicos depresivos. Los cuatro elementos que conforman la materia tienen

correspondencia con cuatro estados de las cosas, así el fuego es cálido y seco por ejemplo y

se relaciona con el corazón.

3. Hipócrates escribió en sus obras una serie de conceptos y preceptos relacionados también

con la moral general y la moral médica. De sus obras se puede destacar Aforismos, que

recopila una serie de sentencias. La más conocida fue traducida al latín como “Ars longa,

vita brevis, ocassio praeceps, experientia fallax, iudicum difficcile” que en español
significa “El arte es largo (extenso) la vida es breve, la ocasión es fugaz, la experiencia

falaz, el juicio es difícil”.

Juramento hipocrático.

‘’El juramento hipocrático es un compromiso, que solo pueden hacer las personas que se

gradúan en las carreras universitarias de Medicina. Tiene un contenido de carácter solo

ético porque orienta al médico en la práctica de su profesión. En su forma original regula

las obligaciones hacia el maestro y su familia, hacia los discípulos, hacia los colegas y

hacia los pacientes. A partir del siglo XIX empezó a ser frecuente, se ha popularizado de

forma universal, la realización de un juramento basado en un texto modernizado, inspirado

por el antiguo, distinto según la escala de valores específica de cada tiempo y lugar’’.

Texto del juramento hipocrático clásico.

Juro por Apolo médico, por Asclepio, Higía y Panacea y pongo por testigos a todos los

dioses y diosas, de que he de observar el siguiente juramento, que me obligo a cumplir en

cuanto ofrezco, poniendo en tal empeño todas mis fuerzas y mi inteligencia.

Tributaré a mi maestro de Medicina el mismo respeto que a los autores de mis días, partiré

con ellos mi fortuna y los socorreré si lo necesitaren; trataré a sus hijos como a mis

hermanos y si quieren aprender la ciencia, se la enseñaré desinteresadamente y sin ningún

género de recompensa.

Instruiré con preceptos, lecciones orales y demás modos de enseñanza a mis hijos, a los de

mi maestro y a los discípulos que se me unan bajo el convenio y juramento que determine

la ley médica, y a nadie más.


Estableceré el régimen de los enfermos de la manera que les sea más provechosa según mis

facultades y a mi entender, evitando todo mal y toda injusticia. No accederé a pretensiones

que busquen la administración de venenos, pesarios abortivos ni sugeriré a nadie cosa

semejante.

Pasaré mi vida y ejerceré mi profesión con inocencia y pureza. No ejecutaré la talla,

dejando tal operación a los que se dedican a practicarla.

En cualquier casa donde entre, no llevaré otro objetivo que el bien de los enfermos; me

libraré de cometer voluntariamente faltas injuriosas o acciones corruptoras y evitaré sobre

todo la seducción de mujeres u hombres, libres o esclavos.

Guardaré secreto sobre lo que oiga y vea en la sociedad por razón de mi ejercicio y que no

sea indispensable divulgar, sea o no del dominio de mi profesión, considerando como un

deber el ser discreto en tales casos.

Si observo con fidelidad este juramento, séame concedido gozar felizmente mi vida y mi

profesión, honrado siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro, caiga sobre mí

la suerte contraria.

Hipócrates no fue el único médico destacado de su época. Algunos de sus alumnos e

incluso contrarios llevaron el conocimiento médico cada vez a grados más sofisticados en

técnica y filosofía. Algunos de los textos considerados hipocráticos, el Corpus

hippocraticum quizá no hayan sido escritos por él, pero es indiscutible la influencia de su

escuela en el desarrollo posterior de la ciencia médica Tras la muerte del padre de la

medicina, sus seguidores llevaron estas doctrinas humorales a diversos lugares de la


Hélade. Alejandro de Macedonia conquistó la mayor parte del mundo conocido por sus

coterráneos, llegó incluso a las míticas tierras de la India, tras vencer a la dinastía

aqueménida que reinaba en Persia, antes Babilonia. En diversos sitios donde conquistaba se

fundó una ciudad con su nombre. Ptolomeo fue el regente de Alejandría, tras la muerte de

Alejandro Magno y se estableció la dinastía de los Ptolomeos por más de 200 años. Aquí

surge la figura de dos grandes médicos, Herófilo y Erasistrato. Al primero se le considera

precursor de las disecciones públicas, aunque se le llegó a acusar de vivisecciones en

criminales condenados a muerte. Sus descubrimientos anatómicos son de gran relevancia en

la antigüedad e incluso en los días actuales se sigue recordando a este personaje con algún

epónimo, como el que señala a la confluencia de los senos venosos en la parte endocraneal

del hueso occipital, la prensa de Herófilo. Erasistrato fue su sucesor, apreciado y destacado

en la anatomía comparada. Aun después del dominio romano, la biblioteca y escuela de

Alejandría seguían consideradas como grandes referentes

Concepto de salud en la época romana 

El Imperio romano fue una compleja y vigorosa combinación de elementos culturales

griegos y romanos, forjada a través de siglos de contacto. Los autores latinos posteriores,

especialmente Catón el Viejo y Plinio el Viejo, creían en un tipo de curación

específicamente romano basado en hierbas, cantos, oraciones y amuletos fácilmente

disponibles para cualquier cabeza de familia. La medicina griega se introdujo en Roma con

el establecimiento y desarrollo de contactos militares y políticos entre las dos regiones. 

La medicina se desarrolla en Cos, Alejandría, Pérgamo, y de ahí es llevada por los médicos

griegos al resto de la república y los territorios conquistados. Los dioses siguen siendo
importantes pero los empíricos y cirujanos son de gran valor para las curaciones. Al inicio

se les consideraba como esclavos, pero gracias a sus progresos y a su valiosa actividad

recibían cada vez mayores privilegios, incluso en tiempos de Julio César se les otorgó la

ciudadanía Romana. 

El médico Asclepiades fue considerado charlatán por algunos pero se hizo de renombre en

poco tiempo, proponía una teoría acerca de la circulación de determinados corpúsculos a

través de canales en el cuerpo humano, los cuales no debían obstruirse. Su alumno Temisón

apoyó estas teorías y se consideran de la llamada escuela de los “Metódicos” que tuvo

aceptación en aquella época.

De los médicos de origen romano pertenecientes a esta escuela pueden señalarse a Sorano

de Efeso, quien es considerado como uno de los más grandes ginecólogos de la antigüedad,

desarrolló tratados sobre enfermedades de las mujeres, que servían de guía a las parteras y

comadronas. Sorano escribió una biografía de Hipócrates y se ha documentado que

recomendaba el uso de los baños termales para propiciar el correcto flujo a través de los

poros microscópicos señalados por la escuela metódica. Otro médico de la época es Lucano

quien aunque no aporta gran cosa a la ciencia médica es señalado como autor de un relato

biográfico sobre Jesús de Nazareth, el cual es recogido como uno de los cuatro evangelios.

Lucano fue transformado en San Lucas. Pedanius Dioscorides (siglo I. d. C.) escribió un

gran tratado precursor de la Farmacopeas llamado De materia médica sobre el uso de las

plantas y la herbolaria en la medicina, el cual estaba compuesto en cinco volúmenes, con

grabados y dibujos de las plantas y en texto sus propiedades. Una de sus partes habla sobre

los venenos y quizá fue utilizado por los médicos del emperador Nerón para deshacerse de

sus enemigos. Sin embargo, el más influyente médico del imperio romano es sin duda
Claudio Galeno (129-216 d. C.), nacido en la ciudad de Pérgamo, en la actual Turquía. Hijo

de un renombrado arquitecto de nombre Nicón. Durante su juventud fue ayudante en el

Asclepion local y de modo posterior estudió medicina. Después de la muerte de su padre,

cerca de 148, estudió en Esmirna, Corinto y Alejandría durante doce años; tiempo después

regresó a su ciudad natal a trabajar como médico en la escuela de gladiadores donde hizo

grandes descripciones de la anatomía superficial y logró grandes conocimientos sobre el

tratamiento de lesiones y heridas. Interesado en anatomía, no pudo realizar disecciones en

humanos, por lo que sus observaciones las realizó al disecar animales, como cerdos, monos

y aves. Muchos de sus señalamientos resultan equívocos debido a que extrapoló sus

observaciones a los humanos. Sin embargo, Galeno logró grandes descubrimientos en la

farmacia y la terapéutica. Analizó la composición de ciertos

fármacos y estableció la polifarmacia, agregando componentes a fórmulas de la medicina

tradicional como la “triaca sagrada” a la que elevó a decenas sus componentes. Clasificó

los fármacos en simples y compuestos según si actuaban en forma directa o si requerían de

algún proceso metabólico en el cuerpo del enfermo para poder funcionar después. Debido a

esto es considerado padre de la farmacia. 

https://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_en_la_Antigua_Roma#:~:text=La%20medicina%20en

%20la%20antigua,descubrimientos%20en%20el%20Imperio%20romano.

Concepto de salud en la edad media 

Por influencia del cristianismo primitivo, la enfermedad se consideraba como una prueba

que Dios enviaba al individuo y sus padecimientos acercaban al enfermo a los de

Jesucristo. Sin embargo esta creencia fue cambiando debido, a la concepción de  la
enfermedad como un castigo divino, una penitencia por los pecados cometidos, llegando a

la relación de un enfermo con un pecador.

Medicina y superstición: La prohibición de la Iglesia del desmembramiento de los

cadáveres paralizó el avance de los conocimientos que se tenían (hasta el momento escasos)

sobre anatomía. A finales del siglo XIII la disección comenzó a practicarse, pero hacia

1300 un edicto papal prohibió «despedazar cadáveres y hervirlos». A comienzos del siglo

XIV comienza a sistematizarse la disección de cadáveres, pese a la oposición de la Iglesia y

a las supersticiones de la época. Tanto la enfermedad como el ejercicio de la medicina

estuvieron muy ligados a supersticiones, y siguieron utilizándose amuletos que eran usados

con el pensamiento de que podían prevenir y combatir determinadas enfermedades.

Resultando difícil de erradicar estos considerados ritos paganos, la Iglesia optó por

cristianizarlos. También a la Astrología se le consideró causante de enfermedades y

curaciones en una sociedad que todavía arrastraba restos de paganismo. Se recomendaba

recoger las hierbas y raíces curativas en una noche determinada o cuando la luna presentaba

una fase considerada favorable, los hechiceros y brujos también jugaron un papel dentro de

la medicina medieval, eran más bien curanderos los cuales tenían conocimientos en hierbas

medicinales, la comunidad recurría a ellos cuando los consideraban necesarios, pero

también servían como chivos expiatorios si una calamidad incomprensible para el

campesino se cernía sobre la aldea. 

La dieta: La época medieval se vio envuelta en pandemias que en cierto punto pudieron

diezmar a la población. La vulnerabilidad a epidemias y contagios era provocada por la

malnutrición las cuales se ven reflejadas en algunas pinturas donde se representan a jóvenes

con síntomas de haber padecido raquitismo infantil: párpados caídos, exagerada delgadez,
abdomen hinchado y piernas ligeramente arqueadas, de lo que se deduce una dieta escasa

en proteínas y vitaminas. Los glúcidos se tomaban en cantidad abusiva, de los cuales la

totalidad eran cereales y leguminosas, el cereal se consumía en pan y, sobre todo, cocinado

como gachas. Se tomaban potajes de legumbres y, entre las verduras, predominaban el

nabo, la cebolla y la berza. La carne era un alimento de clases privilegiadas, el labriego la

comía en contadas ocasiones, principalmente de cordero y de cerdo. El pescado se

consideraba un alimento para enfermos, débiles, etc., y solo se consumía durante la

Cuaresma. El vino era uno de los pocos lujos permitidos al campesino, lo tomaba mezclado

con miel y especias y, a menudo, cocido. 

La higiene: La falta de higiene predisponía a la enfermedad. Los antiguos baños públicos

romanos habían desaparecido por oposición eclesiástica, que aducía razones de moralidad

(sólo recomendaba baños a los enfermos). Existían unos lugares a los que se llamaba baños

públicos, pero eran una especie de burdeles, no demasiado encubiertos. Vivir en la ciudad

significa una convivencia más estrecha, con mayor densidad de población y, además, el

ámbito urbano genera unos espacios distintos a los del campo con sus plazas, iglesias,

tabernas..., todo ello conlleva un contacto mayor, los ciudadanos coinciden en el mercado,

el horno, el lavadero público, y hace que las enfermedades se propaguen con más rapidez y

afecten a más personas que en el medio rural. Durante estas centurias los pozos se

contaminaban con frecuencia, pero se seguían utilizando. Se vivía entre excrementos, el

agua sucia corría por las calles pobladas de ratas, las letrinas eran comunes, la basura se

acumulaba en improvisados vertederos, los animales domésticos vivían junto a los hombres

ya que se utilizaban como foco de calor durante el invierno... Todo eso convertía a la

ciudad en el caldo de cultivo ideal para la propagación de todo tipo de enfermedades. 


https://historiageneral.com/2009/04/19/historia-de-la-medicina-en-la-edad-media/

La Medicina Popular

Fue una medicina asentada en viejos saberes y conocimientos procedentes de remedios

naturales como las plantas, pero también en suposiciones mágicas; y aquellas nociones

sistemáticas practicadas y estudiadas primero por los monjes y después en las

universidades, corresponden "enfermedades" derivadas de las supersticiones y tradiciones

amasadas durante años y que iban pasando de país en país, de generación en generación.

A estos males se le asignaba todo tipo de síntomas, desde los más leves - como por ejemplo

los estornudos, o el periodo de las mujeres- hasta otros mucho más graves que podían

terminar incluso con la muerte o dejar marcada a una persona de por vida - así nos

referimos a las deformaciones físicas con las que podían nacer los niños- .

La Medicina "científica"

El otro saber médico, el científico si queremos decir, estaba basado en la producción de

Galeno (Pérgamo 129-216), médico griego que desarrolló su obra entre finales del siglo II y

principios del siglo III y cuya influencia llega hasta la actualidad. De él parten las teorías

sobre los humores, base en la medicina medieval.

Fue la medicina griega también la base de la ciencia médica que en los primeros siglos fue

practicada sobre todo por los monjes quienes poseían también nociones sobre las ventajas y

poderes curativos de las plantas. Los monjes debían tratar a todo enfermo que necesitase de

su ayuda, especialmente aquellos más pobres, por lo que su labor era esencialmente

benéfica.
Eran por tanto los monasterios lugares donde se estudiaba y transmitía los saberes clínicos,

hasta la aparición de las universidades, lugares que prepararán a los primeros profesionales

médicos-quienes estudiaban Dietética, Farmacéutica y Quirúrgica-, con excepción claro

está, de los árabes quienes llevaban ya siglos practicando la medicina.

La Medicina y las Universidades

El primer núcleo universitario que destacó en el mundo de la medicina fue en Salerno,

Italia, luego cobrarían importancia otras muchas universidades, la mayoría situadas en

territorio francés. Los libros que se estudiaban en esta y otras universidades habían sido

traducidos en las Escuelas entre las que destaca la de Toledo donde contaban con un

magnífico elenco de traductores especializados en las lenguas clásicas.

Los Hospitales Medievales

Lugares donde se aplicaban las técnicas médicas

 Los hospitales, lugares que cobraron especial importancia en los siglos bajo medievales

cuando fueron las cofradías las que se encargaron de su gestión, sustituyendo a los clérigos

quienes realmente contaban con escasos recursos económicos. A pesar del cambio de

titularidad, los centros nunca perdieron su espíritu caritativo y religioso y es que

normalmente estaban llenos de los más desfavorecidos, los más pobres. En casi todas las

ciudades medievales podemos encontrar vestigios de antiguos hospitales, muchos de ellos

dedicados a una sola enfermedad, separación que hoy sorprende por lo avanzado de su

acierto pero es que, debemos tener en cuenta que la medicina avanzaba a pasos agigantados

y que en tiempo medievales, las enfermedades amenazaban continuamente con aparecer,

siendo la mayoría, como la peste, terriblemente contagiosas.


Algunos ejemplos de estos hospitales son los dedicados a tuberculosos o leprosos donde se

llevó a cabo un estudio cada vez más riguroso de cuales eran los procesos de contagio,

hecho que ayudó a su vez a mejorar los sistemas de higiene y por tanto a logran reducir el

número de enfermedades mortales o al menos el número total de infectados por un mal.

https://www.arteguias.com/medicinamedieval.htm

Concepto de salud Islámico o Árabe.

En los primeros años la medicina árabe es practicada por extranjeros entre los cuales son

representativos los Nestorianos. Con los Nestorianos llegan a Arabia los clásicos griegos y

romanos de donde los médicos árabes toman muchas de sus formas de ver, entender e

intervenir en sus procesos de salud-enfermedad. Los médicos árabes, persas y judíos,

resguardaron e impulsaron los conocimientos de la medicina griega durante la Edad Media.

Continuaron siendo líderes en la medicina occidental hasta la fundación de la Escuela

(médica) de Salerno. Una de las características a resaltar de este pueblo es que retomó la

idea grecolatina de fomentar la salud mediante preceptos higiénicos mediante el manual

Regimen Sanitatis Salernitanum. Dada la opresión del régimen feudal, las epidemias

recurrentes, las guerras, el hambre y otros infortunios, hicieron para los árabes la

concepción de salud una entelequia (un imaginario). Todas estas calamidades

contribuyeron a la expansión del cristianismo y con ello nació la firme creencia de que la

salud, la enfermedad, el bienestar, la infelicidad y que todo lo concerniente al hombre es

designio de Dios.

Descubrimientos e invenciones importantes para el desarrollo de la medicina:

El termómetro (Thermos= calor, métron= medida).

Con el desarrollo de un instrumento que midiera la temperatura del cuerpo humano dio

inicio a lo que se denomina medicina estática; puesto que fue posible utilizar este dato,
cuantificable y medible, para auxiliarse en el diagnóstico de la mayoría de las enfermedades

que en esta época (siglo XVII) eran de origen infeccioso y por lo tanto, febriles.

El estetoscopio

Rene Théophile Hyacinthe Laennec (1781-1826), considerado uno de los grandes clínicos

de su época, alumno y después sucesor de Corvisart en su Cátedra de Medicina en el

Colegio de Francia, es considerado el inventor del estetoscopio. Del griego stethos= pecho,

corazón y skopein= observar.

Descubrimiento de los rayos x

El ingeniero alemán Wilhem Roentgen (1845-1923) (figura 13-15) descubrió los rayos X el

8 de noviembre de 1895 en su laboratorio de la Universidad de Würzburg, Alemania.

Su utilidad en medicina generó un enorme interés en los rayos X más allá de los

laboratorios de física. En los 3 meses posteriores al descubrimiento de Röntgen, el uso de

los rayos X se convirtió en habitual en las intervenciones quirúrgicas de un hospital de

Viena. Además de su uso para el tratamiento de algunas formas de cáncer (porque los rayos

X también pueden destruir el tejido maligno).

El microscopio. 

El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665 aparece en la obra de

William Harvey sobre la circulación sanguínea al mirar al microscopio los capilares

sanguíneos, y Robert Hooke publicó su obra Micrographia.

En esta perspectiva histórica parece que desde la antigüedad predomina la idea de que la

salud es una condición que traduce el "equilibrio dinámico" entre el hombre y su ambiente.

Hay ahora cabal convicción que desde antes de la etapa embrionaria el hombre sostiene una

perenne confrontación con innumerables factores: unos favorables, otros adversos; su salud

depende del ajuste dinámico de su organismo al entorno.


Concepto de salud en la época contemporánea

Entre los años 1600 y 1700 comienzan a desarrollarse en algunos países de Europa (Italia,

Alemania y Austria), una concepción de las prácticas en salud que ubican al ser humano en su

contexto social y que responsabilizan al estado por la salud de la población, dando origen a lo que

se dio en llamar “sistema de policía médica”. Ramazzini, médico italiano, comienza a estudiar las

relaciones entre la enfermedad y las condiciones de trabajo. Así también se realizan estudios

referidos a las relaciones entre la condición socio – económica de la población, y la salud. Estos

desarrollos científico – técnicos se verán consolidados e incrementados por otros médicos en el

siglo XIX. En tal sentido comienza a hablarse de “medicina social”, como una nueva forma de

concebir y actuar frente a los problemas de salud.

En el siglo XIX hubo otras expresiones provenientes no sólo de médicos, sino también de

economistas, filósofos y políticos, que llamaron la atención en el sentido de que la presentación de

las enfermedades podía tener relación con las condiciones materiales de vida y trabajo, y por ende,

con el contexto socio – político. Sin embargo, al finalizar el siglo XIX estos conceptos resultaban ya

opacados por el auge de la unicausalidad y el biologicismo. En el siglo XX el vínculo entre la

medicina y la biología se hizo mucho más estrecho, aumentaron notablemente los conocimientos

acerca del sustrato material de la enfermedad, y fueron expuestos una variedad de procesos íntimos

que ocurren a nivel de órganos, tejidos, células y componentes bioquímicos del organismo humano,

sano o enfermo. Fueron encontrados también nuevos recursos químicos y físicos para hacer

diagnósticos y tratamiento.

https://psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/nas_ficharecorridohistoricodelasconcepcionesdeSE1.p

df

Concepto de salud según la OMS

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de

afecciones o enfermedades». La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización

Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en
Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los

representantes de 61 Estados (Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100)

https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked questions#:~:text=%C2%BFC

%C3%B3mo%20define%20la%20OMS%20la,ausencia%20de%20afecciones%20o

%20enfermedades%C2%BB.

videos de apoyo.

La medicina de la antigüedad.

Medicina en roma y el mundo Árabe.

La medicina medieval Europea.

Renacimiento, revolución científica y medicina.

Las ciencias naturales y el mundo microscópico.

Medicina en otros contextos.

También podría gustarte