Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE MEDICINA
NÚCLEO MATURÍN

CÓDIGO DE DEONTOLOGÍA MÉDICA


(II TITULO, CAPITULO CUARTO)
DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS
ENFERMOS

DOCENTE: BACHILLERES:

Dr. Rene Millán Lorant R. , Camila D. V C.I. 27.917.414

SECCIÓN: #02
ASIGNATURA: Bioética

Septiembre, 2020
DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ENFERMOS
El código de deontología médica asume como base, la ética del cuerpo y de
los individuos dedicados a la profesión médica; a partir de lo importante que es el
derecho a la vida y el respeto a la misma, el deber ser de todos los escenarios que
rodean a los médicos, hasta el seguimiento de los pacientes los cuales estén bajo
su vigilancia.

Existe un punto muy particular que se presenta en la mayoría de las


situaciones donde influye la interacción entre el médico y el paciente o enfermo; y
son el correcto manejo de los derechos y deberes de los enfermos, ubicados en el
título II capitulo cuarto de este código tan fundamental para el correcto
funcionamiento de la profesión médica y atención dirigida a los enfermos.

Por vivencias y experiencias propias he podido observar y denotar que el


gran porcentaje de los individuos como sus familiares enfermos suelen reclamar
vehementemente sus derechos muchas veces sin tomar en cuenta sus deberes
comprometiendo su salud y la pronta recuperación de algún padecimiento ,
afectando así la correcta atención del cuerpo médico.

Si bien definidos están los deberes de los médicos este código se encarga
de definir claramente lo que son ahora los deberes y derechos de los enfermos;
para clasificar sus derechos debemos de tener claro los anteriores , pues estos
van de la mano a los deberes de los médicos, el paciente tiene derecho a todo lo
que el médico tiene como deberes; tiene derecho a ser atendido con respeto, a
conocer su diagnóstico, a su confidencialidad, que se respete su intimidad,
rehusar determinadas indicaciones diagnosticas o terapéuticas siempre que se
trate de un adulto mentalmente competente. Los deberes del enfermo también se
estipulan claramente en este código como lo son; cumplir obedientemente las
prescripciones del médico, comunicar en forma cortés su decisión al médico
tratante cuando decide prescindir de sus servicios profesionales, logrando así una
excelente atención y recuperación en todos los ámbitos requeridos.

Enmarcando este punto dentro del campo bioético recibe gran importancia
en todos y cada uno de los momentos de ejecutar los procederes médicos
relacionados con la relación médico paciente y en lo personal es un punto clave
para la realización y obtención de los resultados deseados tanto del punto vista
médico como del enfermo.

Como médicos en formación es indispensable conocer todos y cada uno de


los títulos y artículos contenidos en los respectivos capítulos , cabe destacar que
el capítulo cuarto el cual contiene los artículos 72 ° y 73° del Código de
Deontología Medica en Venezuela será necesario de forma cotidiana pues es a
veces lo más común pero a la vez lo más difícil de obtener dejándolo como un reto
y esfuerzo como médico, debido al nexo e implicación tanto del médico en la vida
y recuperación del enfermo como viceversa.

También podría gustarte