Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE: CERVECERÍA
CÁTEDRA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1ER SEMESTRE

ORIGEN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE


- RESUMEN -

Estudiante: Diego Agustín Bustos Rivas. C.I: 27.780.324


Venezuela, Valera Estado Trujillo, 22 de Octubre de 2020
RESUMEN DEL ORIGEN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

​A través de los siglos la evolución humana siempre tuvo la antigua


necesidad de comunicarse, por lo tanto, fueron nuestros antepasados los
que dieron curso a los primeros sistemas del lenguaje, y a pesar de no
tener un origen definitivo o una antigüedad determinada, sus propósitos
se deben a las acciones que eran necesarias darse en esas épocas, pues
siempre tenían que indicar o advertir a alguien ya fueran por motivos de
caza o de supervivencia, y esto mejoró, enormemente, las capacidades
de cooperación y organización que utilizaban trabajando en labores que
requerían de acciones complejas, hoy en día, el hombre contemporáneo,
en forma de emitir un mensaje se dirige a un receptor usando diferentes
intenciones u objetivos, que consisten en expresar al momento de
comunicarse, ya sean emociones, sensaciones o estados físicos en caso
de ser la función principal expresiva o emotiva, o también de incitar o
influir a una persona para que haga algo, de ser la función conativa o
apelativa, pero es la función poética la que se representa en textos
literarios y en publicidad buscando alterar el lenguaje cotidiano para
provocar un efecto en la persona, porque se centra en el cómo se dice; y
en el caso de que el mensaje represente objetivamente la realidad,
informando o exponiendo hechos, la función referencial sería la de mayor
énfasis, porque se están dando conceptos e ideas, las mismas que ahora
de estar conectadas con el propio código de la lengua, osea, para hablar
del propio lenguaje, serían, por consiguiente, referidas bajo el énfasis de
la metalingüística en su función, y asimismo en el lenguaje, todo es
información, salvo por lo que está orientada la función fática, y no es
informar precisamente, sino facilitar el contacto social pudiendo iniciarlo y
mantenerlo al igual que finalizar la conversación, de cualquier manera, el
lenguaje es mucho más, es una asociación directa de la conciencia de
ser, de pensar, de existir y manifiesta una necesidad de saber, participar,
comunicar, etc. Esta necesidad parece responder a un impulso motor
inculcado en el ser viviente como un recurso de sobrevivencia.

También podría gustarte