Está en la página 1de 13

PONTIFÍCIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

METODOLOGÍA DEL DISEÑO


Estructura de Funciones y Estado de la Tecnología (P3)
GRUPO Nº 4
(Segundo Semestre - 2020)

“DISEÑO DE UNA MÁQUINA PARA LA MANIPULACIÓN DE


BLOQUES DE ACERO”

PROFESOR: BARRIGA GAMARRA, ELISEO BENJAMÍN

AUTORES: NUÑEZ CORNEJO, IVANOVHA GRACE


VILLARROEL RIVERO, LAURA MARINA
NAUPARI ESCOBAR, DANIEL IBRAHIM

2020
Metodología del Diseño
Estructura de Funciones y Estado de la Tecnología
Grupo N° 4

1. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA

1.1. PATENTES:
US2014231176A1 - Elevador eléctrico
Un elevador eléctrico con una estructura de mástil fijo y una estructura
móvil que se puede mover por su transmisión de cadena. El portador
de carga se conecta en la estructura móvil el cual se puede mover a
lo largo de la estructura estática.

Figura 1: Elevador Eléctrico (United States Patente nº US 2014 / 0231176 A1, 2014)

Maestría en Ingeniería Mecánica 2 de 13


Semestre 2020-II
Metodología del Diseño
Estructura de Funciones y Estado de la Tecnología
Grupo N° 4

JPH05116773A - Mecanismo de elevación


El mecanismo realiza una rotación sincrónica de un par de tornillos
mediante el funcionamiento de un motor, estirando una correa
alrededor de las poleas dispuestas a los respectivos tornillos de
alimentación y una polea del motor, en un mecanismo elevador para
mover verticalmente un elevador mediante la rotación de un par de
tornillos de alimentación.

Figura 2: Elevador Mecánico. (Japón Patente nº JPH 05116773 A, 1993)

Maestría en Ingeniería Mecánica 3 de 13


Semestre 2020-II
Metodología del Diseño
Estructura de Funciones y Estado de la Tecnología
Grupo N° 4

1.2. MÁQUINAS EXISTENTES:


Elevador Tawi
● Marca: TAWI
● Modelo: PRO 200 ES
● Procedencia: Suecia
● Información:

○ Capacidad de Carga: 200 kg


○ Batería: 2 x 12V 7Ah
○ Izajes por carga: 200kg x 1m x 100 veces
○ Sistema de Frenos: freno central / bloqueo direccional
○ Velocidad de carga: rápida/lenta 0.1m/s / 0.05m/s
○ Ancho de agarre: 300 mm
○ Carrera: 1360 / 1910 mm
○ Voltaje de carga: 100-240V, 50-60 Hz
○ Ruedas delanteras: Fijas
○ Protección General: incorporado en el circuito de carga
○ Protección IP: IP24
○ Velocidad de Giro 3 rpm
○ Giro estándar: +/-90°

Figura 3: Elevador - Marca: TAWI – Suecia (TAWI, 2020).

Maestría en Ingeniería Mecánica 4 de 13


Semestre 2020-II
Metodología del Diseño
Estructura de Funciones y Estado de la Tecnología
Grupo N° 4

Brazo manipulador hidráulico AMS


● Marca: Advanced Manipulator Specialists
● Modelo: Hydraulic Manipulator Arms
● Procedencia: USA
● Información:

○ Asistente de elevación compacto, robusto y de bajo


mantenimiento, proporciona soluciones rígidas y confiables.
Independientemente de las variaciones de peso, no se
requieren ajustes para manejar cargas útiles variables.
Acomoda fácilmente hasta 2500 libras (1134 kg) con el
brazo manipulador UltiHydra. Las opciones de montaje
versátiles y las capacidades personalizadas permiten que
este sistema se adapte naturalmente a la mayoría de los
entornos de trabajo.

Figura 4: Brazo Manipulador Hidráulico – Marca: Advanced Manipulator Specialists – USA (Advanced Manipulator,
2020)

Maestría en Ingeniería Mecánica 5 de 13


Semestre 2020-II
Metodología del Diseño
Estructura de Funciones y Estado de la Tecnología
Grupo N° 4

Elevador 2lift
● Marca: 2Lift
● Modelo: ERU-EC
● Procedencia: Dinamarca
● Información:

○ Para aplicaciones de eje pasante donde se necesitan agarre


y giro, la unidad de sujeción y rotación son ideales, hasta
120 kg.
○ Agarrando el carrete por el diámetro exterior con pinzas
forradas con goma blanda, el carrete se puede levantar y
girar a la posición horizontal del núcleo, donde después el
eje se puede colocar en el núcleo del carrete.
○ Finalmente, utilizando el elevador de rollos, el carrete y el
eje se pueden colocar donde sea necesario.

Figura 5: Elevadores - Marca 2Lift - Dinamarca. (2Lift, 2020)

Maestría en Ingeniería Mecánica 6 de 13


Semestre 2020-II
Metodología del Diseño
Estructura de Funciones y Estado de la Tecnología
Grupo N° 4

2. ABSTRACCIÓN - CAJA NEGRA

Figura 6: Caja Negra del Sistema.

2.1. Entradas:

- Materia:
- Bloques de Acero: se ingresará bloques de acero de medidas
máximas de 500mm x 400mm x 400mm y de un peso máximo
de 200 kg en la posición adecuada para el mecanizado,
considerando que el bloque se encontrará cerca del centro de
mecanizado.
- Bloques mecanizados: se ingresará bloques mecanizados de
medidas máximas de 500mm x 400mm x 400mm y de un peso
máximo de 200 kg en la posición adecuada para el mecanizado,
considerando que el bloque se encontrará cerca del centro de
mecanizado.

- Energía:
- Energía eléctrica: se alimentará la máquina con energía
eléctrica trifásica.
- Energía mecánica: se usará energía humana para la operación
de la máquina.

Maestría en Ingeniería Mecánica 7 de 13


Semestre 2020-II
Metodología del Diseño
Estructura de Funciones y Estado de la Tecnología
Grupo N° 4

- Señales:
- Señal de encendido: señal que dará inicio a los mecanismos de
operación de la máquina.
- Señal de apagado: señal que dará fin a los mecanismos de
operación de la máquina.
- Señal de emergencia: señal que paraliza los mecanismos de
operación de la máquina en un tiempo máximo de 30
milisegundos en caso de una emergencia.

2.2. Salidas:

- Materia:
- Bloques de Acero: se retirará bloques de acero de medidas
máximas de 500mm x 400mm x 400mm y de un peso máximo
de 200 kg.
- Bloques mecanizados: se retirará bloques mecanizados de
medidas máximas de 500mm x 400mm x 400mm y de un peso
máximo de 200 kg.

- Energía:
- Energía Térmica (calor): energía residual que se expulsará del
sistema en forma de calor.
- Energía Mecánica (ruido): debido a la operación de la máquina
se emitirá ruidos
- Energía Mecánica (vibración): debido a la operación de la
máquina se generarán vibraciones.

- Señales:
- Alertas: alertas asociadas al estado de operación.

Maestría en Ingeniería Mecánica 8 de 13


Semestre 2020-II
Metodología del Diseño
Estructura de Funciones y Estado de la Tecnología
Grupo N° 4

3. ESTRUCTURA DE FUNCIONES
Referente al izaje bloques de acero con tecnología de elevación y
desplazamiento, esto se realizaría de la siguiente manera:
El bloque de acero será colocado, alineado y ajustado
correctamente sobre la plataforma de elevación: una vez verificado que
las condiciones iniciales estén correctas, se procederá a elevar el cilindro
hasta una altura ligeramente superior que la de la mesa del centro de
mecanizado. Hecho esto, se trasladará el bloque de acero hacia adelante,
posicionándolo en la mesa del centro de mecanizado.
Una vez que el proceso de posicionado del bloque de acero en la
mesa del centro de mecanizado se haya realizado, se procederá a
descender el bloque de acero al nivel de la mesa del centro de
mecanizado, luego se desajusta el bloque de acero y se suelta en la mesa,
la máquina se retirará del centro de mecanizado una vez dejado el bloque
en la mesa.

3.1 Fases de ingreso del bloque al centro de mecanizado:

1) Preparación:
a) Acercar la maquina al centro de mecanizado.
b) Posicionar la maquina frente al bloque.
c) Sujetar el bloque.
2) Ejecución:

a) Elevar el bloque a la altura deseada (Eje Z).


b) Desplazar la máquina con el bloque hacia el centro mecanizado
(CM).
c) Alinear el bloque (con la maquina) delante del mandril del CM (Eje
X).
d) Alinear el bloque hacia el centro del mandril del CM (Eje Y).
e) Descender el bloque al nivel de la mesa del centro de mecanizado
(Eje Z).

3) Control
a) Controlar que la máquina se posicione correctamente frente al
bloque.

Maestría en Ingeniería Mecánica


Semestre 2020-II
Metodología del Diseño
Estructura de Funciones y Estado de la Tecnología
Grupo N° 4

b) Controlar que la máquina sujete correctamente el bloque.


c) Controlar la altura de elevación (Eje Z).
d) Controlar el desplazamiento del bloque hacia el CM.
e) Controlar que el bloque esté alineado al mandril del CM en el Eje
X.
f) Controlar que el bloque esté alineado al mandril del CM en el Eje
Y.
g) Controlar el descenso del bloque (Eje Z).
h) Controlar la parada de emergencia en caso existiese.
i) Controlar el proceso de inicio a fin.

4) Fase Final
a) Desmontar el bloque de acero.
b) Retirar la máquina del centro de mecanizado.
c) Reiniciar la secuencia de operaciones.

3.2 Fases de retiro del bloque del centro de mecanizado:

1) Preparación:

a) Posicionar la maquina frente al centro de mecanizado (CM).

2) Ejecución:

a) Elevar la máquina a la altura deseada (Eje Z).


b) Alinear la máquina delante del mandril del CM (Eje X).
c) Alinear la máquina hacia el centro del mandril del CM (Eje Y).
d) Sujetar el bloque.
e) Desplazar la máquina con el bloque fuera del centro mecanizado
(CM).
f) Descender el bloque fuera del CM (eje Z).

3) Control:
a) Controlar que la máquina se posicione correctamente frente al
CM.
b) Controlar la altura de elevación (Eje Z).
c) Controlar que el bloque esté alineado al mandril del CM en el Eje
X.
d) Controlar que el bloque esté alineado al mandril del CM en el Eje
Y.
e) Controlar que la máquina sujete correctamente el bloque.

Maestría en Ingeniería Mecánica


Semestre 2020-II
Metodología del Diseño
Estructura de Funciones y Estado de la Tecnología
Grupo N° 4

f) Controlar el desplazamiento del bloque hacia el CM.


g) Controlar el descenso del bloque (Eje Z).
h) Controlar la parada de emergencia en caso existiese.
i) Controlar el proceso de inicio a fin.

4) Fase Final:

a) Desmontar el bloque de acero.


b) Retirar la máquina.
c) Reiniciar la secuencia de operaciones.

Maestría en Ingeniería Mecánica


Semestre 2020-II
Figura 7: Estructura de Funciones - Dominio Global.
Metodología del Diseño
Estructura de Funciones y Estado de la Tecnología
Grupo N° 4

4. Referencias Bibliográficas

• 2Lift. (16 de 09 de 2020). 2Lift. Obtenido de Lifting Equipment: https://2lift.com/roll-


lifting-equipment

• Advanced Manipulator. (16 de 09 de 2020). Advanced Manipulator. Obtenido de


Manipulator Arms: https://www.advancedmanipulator.com/manipulator-arms-
hydraulic.html

• GIANNINO, Z. (2014). United States Patente nº US 2014 / 0231176 A1.

• TAKAYUKI, H. (1993). Japón Patente nº JPH 05116773 A.

• TAWI. (16 de 09 de 2020). TAWI. Obtenido de Lifting Trolley:


https://www.tawi.com/products/lifting-trolleys/classic/

Maestría en Ingeniería Mecánica 13 de 13


Semestre 2020-II

También podría gustarte