Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 4

Caso: lndustrias Alimenticias Salsalito S.A

Presentado por:

Tutor:

Grupo:

MATERIA O CRÉDITO
FACULTAD O PROGRAMA
Corporación Universitaria Minuto de Dios
2020
1. PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Con respecto al caso de la empresa: lndustrias Alimenticias Salsalito S.A es


necesario realizar un análisis previo de sus características generales y el cómo se
encuentra conformada.

Nómina de 320 trabajadores. Sus ingresos por actividades ordinarias anuales o


ventas de más de 204.995 UVT (US$ 2.380 millones) cada UVT equivale a $35.607
[ CITATION Pub19 \l 2058 ] Tamaño: Grande empresa, puesto que el número de
personal en plantilla supera los 250 colaboradores [ CITATION Nic16 \l 2058 ], por sus
ingresos y sus productos de exportación a nivel internacional. Según su tipo de
actividad económica: Sector secundario- comprende aquellas actividades
artesanales e industriales que utilizan los recursos obtenidos por el sector primario
para realizar nuevos productos. Por ejemplo: la elaboración de alimentos [ CITATION
Enc19 \l 2058 ]. Tienen una amplia línea de productos alimenticios en muchas
presentaciones y empaque diferentes. Se encuentra posicionada ya que es la
tercera más grande a nivel nacional en el sector de alimentos. Estructura
organizacional actual: jerárquica y burocrática
ENLACE ORGANIGRAMA:
https://www.canva.com/design/DAD9I3IaNw8/nY6Hpw0ASjzHRG9lTpTHYQ/view?
utm_content=DAD9I3IaNw8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutto
n Creado y diseñado con la herramienta Online Canva

Esta estructura organizacional demuestra la importancia de la comunicación


entre los diferentes departamentos o áreas de trabajo según su tipo de proceso,
además del diseño de puestos de trabajo requeridos y especificación de tareas
concernientes; esto asegura una coordinación efectiva de los esfuerzos en cada una
de las actividades, logrando así que cada uno de los colaboradores (no empleados
ni trabajadores) o clientes internos (llamados así, ya que poseen una influencia
directa sobre la competitividad de la organización, como activo más importante de
esta), sean más eficaces y eficientes en sus labores. Aparte de lo anteriormente
mencionado, la toma de decisiones va a jugar un papel fundamental en alcanzar los
objetivos propuestos de planeación estratégica, siendo así cada uno de los
Supervisores como de los Encargados del área, deberán realizar reuniones con sus
colaboradores sobre los diferentes aspectos que deseen manifestar acerca de los
procesos, personal, remuneraciones, e ideas que contribuyan a incrementar la
producción, ventas y demás cuestiones que ayuden a mejorar e ir a la vanguardia
y/o reinvención constante que exige a través del tiempo la llamada globalización; a
su vez los Supervisores y Encargados transmitirán esta información a Dirección
general para ser discutida y aprobada o no según el caso. De esta forma también
los colaboradores se sentirán empoderados y por lo tanto capacitados para tomar
decisiones, además de motivados en su trabajo, adquiriendo así mayor sentido de
pertenencia con la organización, esto significa: mayor competitividad, mayor
productividad y por lo tanto el crecimiento constante de la compañía. Su visión como
empresa es la de ser la compañía más reconocida por la calidad de servicio al
cliente y aumentar sus ventas en un 5% anual respecto al volumen de ventas
actuales, por esto se propone implementar el área de Marketing y servicio al cliente,
donde se le otorgará bastante importancia a lo que tenga que ver con: publicidad,
diseño web, redes sociales y diseño de empaques creativos que ayuden a la
conservación del medio ambiente además de que sean atractivos para las personas;
telemercadeo para seguimiento a clientes fidelizados como potenciales y
vendedores que se encarguen exclusivamente a contactar empresas a nivel
nacional e internacional y así ir aumentando paulatinamente también las ventas
mayoristas; en conclusión que tanto clientes minoristas como mayoristas se sientan
parte importante y fundamental de la organización.

1.1 A continuación, se enumerarán puntualmente las ventajas y desventajas de esta


Estructura Organizacional Flexible y orgánica:

VENTAJAS DESVENTAJAS
Funciones claras y bien definidas, de Adaptarse a las nuevas necesidades
todo el personal de la organización o a los cambios en la estructura
así conocen quién supervisa el puede llegar a ser un proceso lento
trabajo de cada nivel y sobre quién en las empresa y a requerir de ciertos
recae la responsabilidad de las esfuerzos por parte de algunos
decisiones empresariales. cargos más que otros.
Este tipo de estructura orgánica es Los equipos de trabajo tienen
más fluida y flexible, logrando que los mayores responsabilidades puesto
colaboradores sean más autónomos, que los supervisores y encargados
las líneas de comunicación están deben comprometerse a realizar
menos formalizadas, y a la gente se reuniones frecuentemente con sus
le pide que tome más decisiones. colaboradores y realizar un informe
para ser presentado a los directivos.
Descentralización en la toma de Se puede tender a la competencia
decisiones, cada grupo especializado entre los especialistas, ya que hay
tiene cierta autonomía en la toma de cargos que se especializan en
decisiones pertinentes a sus determinas actividades; ellos tienden
funciones. a imponer a la organización su punto
de vista y su enfoque.[ CITATION
Riq17 \l 2058 ]
Innovación gracias a las reuniones, Si los deberes y responsabilidades
donde los colaboradores pueden no se delimitan claramente por medio
manifestar nuevas ideas para de los manuales de funciones, puede
ponerlas en práctica y dar solución a producir una confusión considerable
problemas que se puedan presentar, en la organización.
esto sumado al fortalecimiento del
área de marketing y servicio al
cliente.
Cultura de las reuniones y del trabajo Se puede presentar resistencia al
en equipo. cambio por parte del personal.

1.2 PREGUNTAS

1. ¿Cuál es la articulación de la estructura organizacional y la planeación, según


lo visto en la unidad anterior?
En el proceso administrativo de la Planeación se establecen los objetivos
corporativos, se formulan los planes estratégicos y de acción para
alcanzarlos, luego ya en el proceso administrativo de la Organización se
deben determinar las tareas que se requieran realizar, diseñar los puestos
necesarios, especificar tareas y asignar recursos para lograr lo que se planeó
con anterioridad; por este motivo se hace indispensable el diseño de una
estructura organizacional que plasme la forma en que se agrupan los trabajos
definiendo las relaciones de autoridad y responsabilidad dentro de la
organización para lograr lo planeado de forma organizada. [CITATION Ber \l 2058
]
2. ¿Cuáles son los factores que determinan la estructura en una organización?
 Los objetivos y estrategias que se hayan planteado en el proceso de
planeación.
 El tamaño de la organización.
 Grado de automatización y virtualización de los procesos gracias al
uso de las TIC.
 Lo cambios del entorno a nivel industrial o sectorial tanto en el país
como en el mundo.
 El tipo de mercado que atiende la organización y la clase de actividad
económica a la que se dedica.
 El grado de calificación, conocimiento o experiencia de las personas
que laboran en la organización. [CITATION Ber \l 2058 ]
3. ¿Quién define la estructura en una organización?
Se sabe que para diseñar una estructura organizacional en una empresa esta
debe ir acorde al direccionamiento estratégico de ella (misión, visión,
objetivos corporativos), esto es aprobado por los directivos de la empresa,
además de requerir ciertos puestos de trabajo que contribuyan a los planes
diseñados, aquí la parte de gestión humana cuya área posee el
conocimiento sobre los cargos que se requieren, diseña estos puestos para
alcanzar esa productividad y competitividad necesarias para el crecimiento de
la organización.
2. CONCLUSIONES

 Una buena estructura organizacional asegura que la empresa llegue a sus


objetivos.
 La jerarquía designa una forma de organización de diversos elementos de un
sistema determinado, en el que cada uno es subordinado por el elemento
posicionado por encima. [CITATION Nun09 \l 2058 ]
 Una estructura piramidal, obstaculiza los procesos de participación y fluidez
del cambio en el contexto organizativo.
 La heterarquía es la posibilidad de coexistencia de jerarquías distintas,
sucesivas como simultáneas siendo así las diferentes posiciones no se
reconocen por la función destinada sino por el desempeño ideal de la misma.
 Para planear se debe tener en cuenta el direccionamiento estratégico de la
empresa y el mercado actual, para organizar se debe tener en cuenta lo
planeado y se debe diseñar una estructura organizacional adecuada que
permita a las personas realizar su trabajo de forma eficiente y eficaz, llevando
a la compañía a ser más competitiva.
 La estructura organizacional de una empresa depende de su naturaleza y
dimensión, para esta planificación es fundamental desarrollar organigramas
que promuevan la interacción y comunicación frecuente entre las áreas de
trabajo.[ CITATION Des15 \l 2058 ]
 La finalidad de los organigramas es exponer la estructura, los niveles
jerárquicos, las funciones, las líneas de comunicación, de autoridad y
responsabilidad, dependiendo del tamaño de la empresa.
3. REFERENCIAS

Bernal, C., & Sierra Arango, H. (s.f.). Proceso Administrativo para las organizaciones
del siglo XXI. En C. 4, Estructura y Diseño organizacional (págs. 158-174).
Obtenido de
https://elprocesoadministrativo.files.wordpress.com/2013/11/parte-3-capit-
4.pdf

Canva. (2020). Obtenido de Organigrama Industrias Alimeticias Salsalito S.A.:


https://www.canva.com/design/DAD9I3IaNw8/nY6Hpw0ASjzHRG9lTpTHYQ/v
iew?
utm_content=DAD9I3IaNw8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link
&utm_source=sharebutton

Destino Negocio. (2015). Destino Negocio. Obtenido de La importancia del


organigrama en la estructura de una empresa:
https://destinonegocio.com/co/gestion-co/entiende-la-importancia-del-
organigrama-en-la-estructura-de-la-empresa/

Enciclopedia de ejemplos. (2019). Ejemplos.co. Obtenido de Sector Primario,


Secundario, Terciario, Cuaternario: https://www.ejemplos.co/sector-primario-
secundario-terciario-cuaternario/

M., N. (2016). Empresariados. Obtenido de Cuatro tipos de empresa según su


tamaño: https://empresariados.com/cuatro-tipos-de-empresa-segun-su-
tamano/

M., R. (2017). Organización Funcional Ventajas Y Desventajas. Obtenido de


Webyempresas: https://www.webyempresas.com/organizacion-funcional-
ventajas-y-desventajas/

Nunes, P. (2009). Grandes Pymes. Obtenido de Estructura organizacioanl :


Jerarquias: https://www.grandespymes.com.ar/2009/10/03/estructura-
organizacioanl-jerarquias/

Publicaciones Semana S.A. (2019). Dinero.com. Obtenido de la UVT que regirá en


el 2020: https://www.dinero.com/economia/articulo/uvt-2020-cual-es-el-valor-
que-regira/280536

También podría gustarte