Está en la página 1de 3

INTRODUCCION

En el presente ensayo hablaremos acerca de la historia del efecto invernadero y el


calentamiento, como bien se sabe el calentamiento global está asociado a un cambio
climático, a lo que con lleva que está ocasionando, olas de calor más fuerte,
derretimientos de glaciares, cambios en los ecosistemas, y desaparición de especies de
animales.

El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, esto se


produce, cuando determinados gases retienen una parte de la energía que emite el suelo
terrestre al calentarse por la radiación del sol. El problema surge cuando esos gases de
efecto invernadero aumentan en la atmosfera.

Si bien es cierto el calentamiento global, efecto invernadero, no es un tema de una sola


persona, sino que de la incumbencia de todas las personas del mundo debido a la gran
importancia e influencia que tiene sobre esto.

A continuación, hablaremos un poco de la historia del calentamiento global, efecto


invernadero y como se fue produciendo. Concluiremos con unas breves conclusiones
que nos servirá para una toma de conciencia.
DESARROLLO

El artículo nos da a conocer que las primeras investigaciones se dieron por el científico
Svante Arrhenius, comentando que los combustibles fósiles podrían acelerar el
calentamiento de la tierra, esto se debería por las concentraciones del dióxido de
carbono y temperatura, como también advirtió que las temperaturas aumentarían.

Un aumento de la temperatura de la superficie de la tierra considero que traería


consecuencias, ya sea enfermedades, derretimiento de glaciares, cambios en los
ecosistemas, entre otros.

En 1955 Gilbert Plass concluye en que la adición de dióxido de carbono a la atmosfera


capta la radiación infrarroja que se perdería a la atmosfera externa y al espacio.

Luego Charles Keeling utilizaba la tecnología mucho más avanzada con la intención de
producir curvas de concentración CO2, estas curvas disminuyeron. De esta manera, se
comienza la alarma de que una nueva edad de hielo estaba cerca.

En 1988 se dice que el efecto invernadero empieza a cambiar como resultado de los
medios de comunicación.

Durante los últimos años, las causas del calentamiento global, problemas ambientales,
mucho de estos problemas a causa del hombre. Ha hecho que los gobiernos de
diferentes Países del mundo, hagan un hincapié en sus políticas educativas, con el
objetivo de que deben concientizar a los jóvenes, de todo lo que pasara si no llegaran a
tomar conciencia

Según Sánchez, (1994) “el conocimiento científico a través de la educación quien nos
hace ser conscientes de algunos de los problemas ambientales más importantes,
además de identificar las causas de prácticamente todo el deterioro de la naturaleza”

Incluso otros causantes del calentamiento global son por la quema de combustibles
fósiles como es el petróleo, carbón. Esto se da por el uso masivo de vehículos, gasolina
por lo tanto influyen de manera negativa, la utilización de fertilizantes en la agricultura,
que es otro gas de efecto invernadero.
Tenemos en nuestras manos la posibilidad de frenar con el aumento de temperatura de
la tierra, el decir ¡BASTA!,. Estos son algunos de los cambios que pueden ayudar a
evitar un empeoramiento como resultado del calentamiento global.

1. Ahorrar Energía: El reducir la energía es un punto que debemos cambiar.


2. Evitar el uso del auto, en vez de ello utilizar la bicicleta o ir caminando.
3. Reducir y reutilizar el agua
4. Informar y educar

Concluyo diciendo de que si seguimos así sin hacer nada aquí dentro de unos años
notaremos las consecuencias a un gran aumento. Pienso que todas las personas
debemos informarnos, y que debemos aportar desde ahora con lo que mencione. El
primer paso es cambiar nuestros hábitos.

CONCLUSION:

 El calentamiento global es producto por la alta concentración de gases de efecto


invernadero en la atmosfera, causado por el ser humano por ende es nuestra
responsabilidad buscar soluciones para evitar que siga aumentando la
temperatura de la tierra
 En mi opinión debemos reutilizar, utilizar las bicicletas, recursos energéticos
renovables, entre otros.
 Los cambios en los océanos tienen efectos climatológicos, lo que aumentaran
con intensidad si no sé reducen las emisiones globales.

También podría gustarte