Está en la página 1de 4

PROCESO DE TRABAJO DEL ACTOR

Muchas veces nos preguntamos cuál es el camino que inicialmente


siguen los actores y actrices cuando entran al medio artístico,
generando dudas de todo tipo sobre cómo proceder y cómo decidir
respecto al trabajo que ahora tienen al frente.

Considerando que el actor o actriz han tenido una preparación


acorde con los requerimientos del mercado audiovisual en el país,
daremos algunos pasos que habitualmente deben darse en el orden
correcto.

CASTING
Este proceso ayuda a los productores a seleccionar aquello que
están necesitando para su proyecto audiovisual, y es importante
que realmente estés preparado para eso. No asistas por asistir,
prepárate antes.

Asegúrate primero de cumplir con los requisitos que solicitan los


productores del proyecto, y si tienes alguna duda, es mejor que
hagas la consulta vía telefónica o por correo electrónico, para no
perder el tiempo ni tampoco hacer perder el tiempo al resto.

ENTREVISTA DE SELECCIÓN
Una vez seleccionado, lo más probable es que debas asistir a una
entrevista en la que el director, los productores o el encargado de la
selección, te complete aquella información que requieres para tomar
una decisión respecto al proyecto audiovisual.

Se te explicará sobre cómo se va a realizar el proyecto, pero


esencialmente sobre tu personaje para el que has sido
seleccionado. Te darán las pautas necesarias para indicarte quién
es tu personaje y qué es lo que esperan de ti. De igual manera,
podrás negociar todos los detalles de tus servicios y la
remuneración del caso.

EL GUION
En algunos casos, se te entrega el guion antes de cerrar cualquier
trato comercial entre ambas partes, pero usualmente el guion te es
entregado luego de haber llegado a un acuerdo.
Tu primera lectura debes hacerla en plan de espectador, no como
actor. Es decir, leer minuciosa y detalladamente todo el texto como
quien lee una novela y déjate impresionar con cada parte.

Luego debes volver a leerlo, pero esta vez, con un carácter más
analítico. Repitiendo cada escena si es necesario, para que quede
claro cada aspecto del personaje para el cual has sido
seleccionado.

Intenta entender tu posición respecto a la historia completa, analiza


tu nivel de protagonismo y busca tus núcleos en los que participas
(familiar, amical, laboral, etc).

Anota todas las dudas y preguntas que tengas respecto a tu


personaje o a la historia en general, y también permítete hacer
algunas propuestas para tu personaje, las cuales luego llevarás a tu
director o al encargado del proyecto.

COORDINACIÓN DE PERSONAJE
Busca una reunión con el director o con el encargado del proyecto,
con el que puedas conversar el tiempo necesario para despejar
todas tus dudas y presentar también tus propuestas para saber si
serán aceptadas o no.

Esta reunión es muy importante pues te permitirá iniciar el


verdadero trabajo de investigación y análisis de tu personaje.

No dudes en preguntar todo lo que desees preguntar. Ninguna


consulta es absurda o intrascendente. Todo es importante para que
puedas desarrollar el mejor trabajo con tu personaje.

De igual manera, lograrás una mejor información de parte de los


productores o del director, quienes te indicarán exactamente qué es
lo que esperan de tu personaje a interpretar.

ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN
Antes de intentar aprenderte el texto o algo similar, primero debes
iniciar el análisis más concienzudo de tu personaje, con la
información que te han brindado los productores o el director y con
aquellas de tus propuestas que han aceptado.

Este es un trabajo similar al de un investigador privado que hace


todo para llegar a su objetivo, que usa las estrategias más
avezadas para encontrar lo que busca. Tu proceso de investigación
debe estar a la altura de ello, para lo cual podrás usar todo lo que
tengas a mano y aquello que irás buscando y consiguiendo en el
proceso.

Entender al personaje y las razones de sus acciones y objetivos


será de vital importancia. Debes acercarte a él lo más posible,
debes ser él o ella, necesariamente.

NÚCLEOS
Concéntrate en los núcleos principales en los que participas y trata
de entender tu posición dentro de ellos, tus objetivos y cómo te
afecta el comportamiento del resto. Analiza tus subtextos, es decir,
qué es lo que realmente quieres decir cuando dices algo (lo que
está entre líneas, lo que dices detrás de tus palabras)

Organiza ensayos para hacer improvisaciones con los miembros de


tus núcleos principales y de esta manera jugar con tu personaje.
Proponer otras situaciones que no están escritas en el guion e
improvisar con ellas para lograr un mayor acercamiento a una vida
propia del personaje y su entorno.

APRENDER EL TEXTO
Una vez que has logrado acercarte lo más posible al personaje,
entenderlo y entender tus núcleos y relaciones cercanas, practica
con tus textos en escena, preferentemente con los mismos actores
que interpretarán a los otros personajes que van a interactuar
contigo.

Date cuenta de que es recién aquí, luego de todos los procesos


anteriores, que recién vas a trabajar con tu guion y con el
aprendizaje de todo lo escrito en él. Lleva notas en tu mismo guion
y sobre los objetivos, actividades, sentimientos y subtexto de cada
intervención de tu personaje.
Inicialmente no seas muy exigente con la precisión de tu texto, no
intentes ser exacto. Primero juega, improvisa, dale carácter,
siéntete cómodo en tu nuevo espacio y con este nuevo ser que
ahora vive en ti.

Prepara tu mente y calienta tu cuerpo antes de cada ensayo. Olvida


el celular o cualquier otra distracción durante el tiempo que dure
este trabajo.

Haz una oración con tu grupo o digan frases que den inicio a estos
momentos particulares y de total compromiso para el trabajo
actoral.

También podría gustarte