Está en la página 1de 23

Fase 2: Teorías y procesos de la inteligencia

Presentado

Alisson Tatiana Garcia Romero

Cód. 1.006.123.081

403040_147

Tutora

Maria Astrid Monroy

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

21 Septiembre 2020
Actividad 1:

Teorías o
Autores Enfoques de Conceptos o definición Características
la inteligencia
Este añadido supuso quitar
El conductismo de Skinner se el foco del estudio de las
fundamentó en los estudios de dinámicas de estímulo y
Watson y el condicionamiento simple fijarlas en el modo en que
de Pavlov, pero desecho la idea de estos son incorporados a la
que únicamente los estímulos psique, es decir, al proceso
Psicología externos fueran responsables de de adaptación que denomino
B.F Skinner
conductual nuestra conducta. Para Skinner, esta condicionamiento operante.
era producto de una serie aprendida En este nuevo esquema, la
de experiencias de adaptación, tanto percepción de lo que
agradables como desagradables, hacemos y de las
útiles como inútiles, que forjan el consecuencias que lo hecho
aprendizaje. tiene el fundamento de la
conducta.
Jean Piaget Psicología Estudia la inteligencia considerando la Psicología genética como
genética evolución del ser humano, también disciplina estaría ligada a la
señala la importancia de la problemática
diferenciación y la creciente epistemológica, se entiende:
complejidad del sistema nervioso y los
procesos cerebrales. -Que existan distancia entre
ella y la psicología del niño
no tiene pretensiones de
profundizar muchos
aspectos del conocimiento
infantil.

-La problemática de
aprendizaje aparece en un
principio en relación a
problemas epistemológicos,
lo que impide reducir la
problemática del aprendizaje
a la psicología genética.
Alfred Binet Test de Fue elaborado en 1.904 consistía en -Fue encomendado por las
inteligencia una prueba para medir el CI, con autoridades de París para
(se asocia con varios componentes con razonamiento evaluar la capacidad de
las teorías lógico, buscar rimas de palabras y aprendizaje escolar de los
funcionalistas nombrar objetos. El objetivo era --Alumnos debido a que se
psicológicas distinguir a aquellos niños entre tres y presentaban casos de
de trece años tuviesen dificultades para fracaso escolar.
inteligencia). seguir una educación normativa.
-La puntuación del test de
CI proporcionaba
información sobre el
desarrollo intelectual de un
niño.
-El CI se calculaba mediante
la fórmula (edad
mental/edad cronológica) x
100.

-El desarrollo mental se


medía de acuerdo al número
de respuestas que el niño
era capaz de responder
satisfactoriamente.
Wertheimer Teoría de la Gestalt: Figura o forma -Estudia la percepción,
Gestalt incluye también el
W. Kohler El pensamiento holístico sobre el que aprendizaje.
se funda la teoría se resume en la
K. Kofka afirmación: “el todo es siempre más -Presenta las
que la suma de sus partes” el cerebro interpretaciones del
humano tiende a interpretar un aprendizaje en términos de
conjunto de elementos diferentes percepción.
como un único mensaje, y como
nuestra mente agrupa las -Considera que el
informaciones que recibimos en aprendizaje se produce por
categorías mentales que nosotros reestructuración de marco
mismos hemos establecido. perceptual.

-El aprendizaje es resistente


al olvido y fácil de transferir
a nuevas situaciones.

Wilhelm Enfoque de la Método científico:  metodología para Analiza las estrategias y


psicología obtener nuevos conocimientos, que componentes de la
Wundt experimental ha caracterizado históricamente a recepción, la codificación y
la ciencia, y que consiste en la elaboración de la
la observación sistemática, medición,  información mediante
experimentación, y la formulación, procedimientos
análisis y modificación de hipótesis experimentales.
Percepción:  conjunto de procesos
mentales mediante el cual una
persona selecciona, organiza e
interpreta la información proveniente
de estímulos, pensamientos y
sentimientos, a partir de su
experiencia previa, de manera lógica
o significativa.

Apercepción: La apercepción, según


Wundt, es una actividad fundamental
y se da en muchas esferas de la vida
psíquica: así, por ejemplo, la
percepción no es la mera
yuxtaposición de sensaciones, sino un
nuevo acto que sintetiza, reúne o
unifica las sensaciones; como
tampoco la comprensión de una serie
de letras formando una palabra es la
mera percepción sucesiva de cada una
de ellas, sino la síntesis de todas ellas
en un todo complejo y
cualitativamente superior. 
Louis Teoría La estructura mental la conforma una -Thurstone definió siete
Thurstone multifactorial cantidad relativamente pequeña de factores (comprensión
grandes factores, más o verbal, fluidez verbal,
menos independientes entre sí, cada numérica, espacial,
uno de los cuales es responsable de memoria, velocidad
una aptitud. perceptual razonamiento) y
organizó una serie de
pruebas para medirlos
(pruebas de habilidades
primarias
Howard Teoría de las La Teoría de las Inteligencias -Cada individuo tiene el
Gardner inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo potencial de desarrollar una
múltiples estadounidense Howard combinación de ocho
Gardner como contrapeso al inteligencias claramente
paradigma de una inteligencia única.  definidas.
Gardner propuso que la vida humana
requiere del desarrollo de varios tipos -La capacidad cognitiva de
de inteligencia. un individuo no se puede
representar adecuadamente
en una sola medición, sino
más bien, cada persona
manifiesta niveles variables
de inteligencias separadas.

-La inteligencia no es una


cantidad que se pueda medir
con un número como lo es
el cociente intelectual (CI),
sino la capacidad de ordenar
los pensamientos y
coordinarlos con las
acciones.
Francis Perspectiva Estudia variaciones de la inteligencia -Las investigaciones fueron
Galton entre las personas y los grupos a centradas en el interés por
diferencial través de la observación. El lo individual.
procedimiento que se utiliza son los
test. -Elaboración de técnicas,
métodos y pruebas de
evaluación objetiva de
diferencias individuales.
Primeros análisis
estadísticos.

Actividad 2:
Te
Nombre Tipo de Punta Característica del identificas Porque Como la
estudiant Inteligencia je tipo de inteligencia con el podrías
e obten puntaje incentivar
ido obtenido
Si No
Alisson A= 5  Capacidad para X Disfruto Leer más y
Tatiana Inteligencia captar mucho los ejercitar
Garcia Verbal/ información y sus juegos de Me
Romero Lingüística matices mediante palabras y inventando
vía oral y escrita. escuchar cuentos
 Habilidades para historias más
la comunicación, para así seguido.
la transmisión aprender de
efectiva de ideas, ellas.
y la persuasión de
las personas
receptoras. Incluye
tanto la capacidad
oral como escrita.
 Fluidez y rapidez
en la adquisición
de nuevos
idiomas, así como
interés por ellos.
 Manejo de
un vocabulario
amplio.
 Interés por
conocimientos
acerca de la
etimología de las
palabras, su
significado
etcétera.
 Inclinación y
disfrute de
la lectura y/o
escritura.
 Capacidad
ortográfica y
detección rápida
de errores, tanto
de este tipo como
gramaticales.
 Habilidad para
escuchar a otras
personas, ya que
existe una
sensibilidad
lingüística que
predispone a la
atención y
captación de
matices y patrones
del lenguaje.
 Facilidad para
realizar juegos de
palabras y rimas.
 Capacidad de
adaptación del
lenguaje a los
diferentes
contextos y
formatos.
 Habilidad para la
retención
memorística de
datos e
información de tipo
verbal y escrita.

B= 3 X Con el

Me
 Dominio de las
Inteligencia nociones de tiempo
Lógico/ cantidad, tiempo y vamos
Matemática causa y efecto. adquiriendo

enc
 Habilidad para responsabili
hallar una dades en la
solución de tipo casa y
lógica a los dejando a

ant
problemas. Este un lado
proceso de cosas que
resolución puede dejan
ser muy rápido. mucho
 Manejo con lo
numérico en
general y las
an aprendizaje
como el
ajedrez ya
que así

mu
operaciones
matemáticas. mismo
 Elevadas habilida estamos en
des para el el mundo
viviendo el

cho
análisis y el
razonamiento. día a día
 Disfrutan de la como un
realización de ajedrez.
experimentos y
extracción de
conclusiones a
partir de ellos.
los


Capacidad para
formular y verificar
distintas hipótesis.
Habilidad para
rom
trazar relaciones y
conexiones entre
diferentes
pec
abe
elementos, lo que
se relaciona con su
alta capacidad de
clasificación y

zas
categorización.
 Facilidad en la
estimación y
memoria de
diferentes signos
numéricos.
ya
 Suelen recurrir al
uso de listas y
esquemas en la
organización de la

que
información.
 Presentan
curiosidad acerca
de los fenómenos
naturales y en su
día a día,
realizando una
investigación,
me
deducciones y
búsqueda de
soluciones o
ayu
dan
respuestas.
 Son personas que
generalmente
presentan

a
un pensamiento
racional y una
metodología
científica que
aplican también en
su vida diaria, en
la toma de
decisiones etc.
esti
 La gente con este
tipo de inteligencia
suele
ser organizada,
mul
metódica, con
capacidad de
planificación y de
ar
mi
resolución de
problemas de la
vida cotidiana.
También se

me
caracterizan por
ser curiosas e
inquisitivas.
 Habilidad para el


cálculo mental y
monetario.
Facilidad e interés
por la resolución
nte
de puzzles,
rompecabezas,
problemas y
y
esta
desafíos mentales.
 Buen desempeño
en juegos de
habilidad que

rla
implican
estrategia.
 Desarrollo de la
metacognición, es
decir, de la
ejer
conciencia,
supervisión y
control sobre los
procesos de

cita
pensamiento y
aprendizaje, así
como sobre el
propio rendimiento
y desempeño de
ellos. Esta
capacidad
metacognitiva
ndo
facilita la detección
de errores propios
y la extracción del
seg
uid
máximo
rendimiento de las
habilidades
cognitivas.

am
ent
e,
en
el
trab
ajo
que
ten
go
nec
esit
o
mu
cho
hac
er
cálc
ulo
s
me
ntal
es
Me
encantan
mucho los
rompecabez
as y a que
me ayudan a
estimular
mi mente y
estar la
ejercitando
seguidament
e, en el
trabajo que
tengo
necesito
mucho
hacer
cálculos
mentales.
C= 5  Ubicarse en X Me gusta Haciendo
Inteligencia mapas con mayor mucho ver los dibujos
Visual/ facilidad. películas y
Espacial compartir en con más
 Representar
algo gráficamente. familia, ver detalles y
 Percibir la fotos y extrovertido
realidad, captar el las s,
apreciando actividades
que hago
disfrutando
tamaños,
direcciones y para tener más las
relaciones un recuerdo actividades
espaciales. y así con el del arte.
 Reproducir tiempo ir
mentalmente mirando las
objetos que se han imágenes
observado.
 Reconocer el
mismo objeto en
diferentes
circunstancias. La
imagen queda tan
fija que el individuo
es capaz de
identificarla,
independientement
e del lugar,
posición o situación
en que el objeto se
encuentre.
 Anticiparse a
las consecuencias
de cambios
espaciales, y
adelantarse e
imaginar o suponer
cómo puede variar
un objeto que sufre
algún tipo de
cambio.
 Describir
coincidencias o
similitudes entre
objetos que lucen
distintos, identificar
aspectos comunes
o diferencias en los
objetos que se
encuentran
alrededor de un
individuo.
La inteligencia espacial
es la inteligencia de los
arquitectos, pilotos,
navegantes, jugadores
de ajedrez, cirujanos,
pintores, escultores,
ingenieros, etc.
La vista es uno de los
sentidos más
importantes a la hora
de aprender cómo es
nuestro entorno, pero
las personas que nacen
ciegas también pueden
servirse de la
inteligencia espacial
gracias a la información
del entorno que les
llega a través de otros
sentidos.
D= 4  Suelen explorar el X Gesticulo Experiment
Inteligencia entorno y el medio cuando ar más ya
Kinestésica/ a través del hablo. que me
Corporal sentido del tacto y gusta salir
los movimientos. pero soy
 Tendencia a muy
hacer uso del monótona,
cuerpo para la y buscar
expresión de un deporte
emociones y que logren
sentimientos. apasionarm
Control del e
lenguaje no
corporal.
 Aprendizaje fácil y
rápido de nuevas
destrezas de tipo
físico.
 Sentido del ritmo
y de la
coordinación.
Sobre todo para la
coordinación
mano-ojo.
 Destreza en la
motricidad tanto
fina como gruesa.
 Aprenden más
fácilmente
mediante la
participación, la
interacción y la
experiencia
directa. Así como
prefieren las
experiencias
concretas de
aprendizaje a las
abstractas.
 Tienen sensibilidad
hacia los espacios
físicos y el medio.
 Interés por
probar nuevas
actividades de
tipo físico que no
ha realizado
anteriormente.
Personas inquietas
físicamente.
 Atracción por el
deporte, la danza
y actividades
manuales como
pintura, costura,
etc.
 Hacen uso del
movimiento para
la obtención de
información acerca
de ellas mismas y
su entorno.
 Elevada conciencia
corporal a nivel
interno y cuidado
del cuerpo
mediante hábitos
saludables.
 Capacidad para el
manejo y
manipulación de
diversos
instrumentos y
objetos.
 Seguridad,
precisión y
agilidad en sus
movimientos.

E= 4  Capacidad de X Soy sensible Componer


Inteligencia percibir y expresar al escuchar canciones
Musical/ formas musicales. una canción, inspiradas
Rítmica  Facilidad para y aunque no en mis
aprender canciones tengo bonita experiencia
y ritmos. voz me s vividas,
 Sensibilidad gusta cantar y aprender
para detectar con a moverme
rápidamente sentimiento. mejor.
cuando un tono no
es correcto o un
instrumento
musical no está
afinado.
 Capacidad para
componer y tocar
distintos
instrumentos.
 Gusto por
realizar tareas con
música de fondo.
 Sensibilidad
especial para
escuchar cualquier
sonido de su
entorno.
F= 4  Sensibilidad y X Me parece Estar más
Inteligencia orientación hacia importante interesadas
naturalista la naturaleza y preservar en asuntos
sus formas, el medio ecológicos
manifestando una ambiente y y prestarle
atracción hacia el concientizar más
entorno natural y nos en importancia
gran capacidad de cuidar al reciclaje.
disfrute en él. nuestro
 Necesidad de planeta
estar en que con
contacto con el tanta
medio natural, basura lo
donde se estamos
experimentan destruyendo
habitualmente .
sensaciones de
sorpresa,
admiración y
fascinación.
 Mayor conciencia
y
preocupación sob
re el medio
ambiente.
 Alta tendencia a
la exploración
del medio y
curiosidad por él.
 Interés por la
observación,
identificación,
interacción
y cuidado de
animales y
plantas,
mostrando
empatía por ellos.
 Mayor percepción
y conciencia del
entorno, así como
de sus variaciones
o fluctuaciones.
 Memoria nítida
sobre detalles de
los elementos de
la naturaleza o del
entorno en
términos
generales.
 Elevada capacidad
para la
identificación y
clasificación de
diferentes especie
s de la fauna y
flora atendiendo a
sus características.
 Inclinación hacia el
aprendizaje sobre
fenómenos
naturales y los
ciclos vitales.
 Capacidad de
adaptación a
diferentes
entornos o
hábitats.
 Otra de las
características de
la inteligencia
naturalista y que
personas con dicha
inteligencia puede
presentar es el
coleccionismo de
elementos
naturales y/o
registros sobre
ellos.

G= 5  Las personas X Por medio Conozco


Inteligencia con esta de la mis
Intrapersonal inteligencia son comunicació necesidades
capaces n expreso emocionale
de describir y mis s y las
explicar las sentimientos abordo
propias y mis eficazmente
emociones y emociones . Soy muy
sentimientos c para dar sensible y
on precisión y a conocer aprensiva.
de manera mis
detallada. experiencias
Además son y que las
capaces de personas
identificar las aprendan
emociones de los
propias errores
fácilmente, ya cometidos
que prestan y así poder
atención a su prevenir que
estado físico y más
emocional y personas
reflexionan caigan en
acerca del el mismo
error.
mismo. Analizó mis
propias
 Existe una alta acciones ya
capacidad de que
introspección, aprendo de
por lo que se los errores
reflexiona y se en futuras
auto-observa a acciones.
la propia
persona con el
objetivo de
conocerse más
y tener una
mayor
conciencia de
uno mismo o
misma. Las
personas con
esta inteligencia
intrapersonal
dedican un
tiempo y
disfrutan de
esta reflexión
interna, es una
necesidad para
ellas.

 También
suelen analizar
sus propias
acciones, ya
que tienden a
intentar
entenderlas,
valorarlas y
aprender de los
errores para
futuras
ocasiones.

 Las personas
con inteligencia
intrapersonal
tiene
un autoconcep
to ajustado a
la
realidad acerc
a de su
personalidad,
puntos fuertes
y limitaciones.
Este
conocimiento
favorece que
sean capaces
de tomar
decisiones que
repercutan de
forma
beneficiosa en
la propia
persona con
mayor facilidad,
y de alcanzar
los objetivos
propuestos.

 La inteligencia
intrapersonal
promueve
la autocompasió
n, sentimiento
por el que las
personas se
entienden a sí
mismas, sus
propios errores
y tienen la
capacidad para
perdonarse. Ser
consciente de
las propias
limitaciones y
de las
circunstancias
favorece que,
en caso de
errar, la
persona no se
castigue a sí
misma, sino
que se trate a
sí misma con
amabilidad y
comprensión.
La comprensión
hacia sí misma
promueve el
entendimiento
de las causas
del fracaso y
cómo mejorar
en el futuro, sin
caer en el
derrotismo.

 Las personas
con este tipo de
inteligencia con
ocen sus
necesidades
emocionales y
cómo
abordarlas má
s eficazmente.
También son
capaces de
saber qué
quieren y fijar
metas y
objetivos
realistas en
base a sus
motivaciones y
los
conocimientos
de sus
habilidades y
circunstancias.
A su vez, la
definición de
objetivos
realistas facilita
que la persona
se comprometa
y se esfuerce
por lograrlos.

 Las personas
con inteligencia
intrapersonal
suelen practica
r el
autocuidado
emocional de
forma más
competente.
Esta mayor
competencia se
debe a que son
conscientes de
sí mismas, de lo
que necesitan y
la forma de
abordaje de
estas
necesidades.

 Estas personas
tienen
un amplio
vocabulario
emocional y
son capaces de
entender y
captar
pequeños
matices de las
emociones.

 Inteligencia
interperson
al:
profesiones
 Las personas
con elevada
inteligencia
interpersonal
suelen sentirse
atraídas por
profesiones
como psicologí
a, psiquiatría,
sociología,
filosofía,
escritura,
anatomía u
otras que
impliquen
capacidades
analíticas.
H= 5  Personas con X Me gusta Ser una
Inteligencia esta inteligencia escuchar a mejor
Interpersonal desarrollada se los demás meditadora
interesan en y
el entendimie comprender
nto de las lo que
razones y están
motivaciones viviendo, y
humanas que prefiero
existen detrás trabajaren
de los grupo para
diferentes sacar algún
comportamient proyecto
os y reacciones. adelante,
Son personas interesándo
que presentan me lo que
una alta le pasa a las
capacidad de demás
análisis y personas
pensamiento ayudándolos
crítico. a salir
 Otra adelante y a
característica comprender
de la su error.
inteligencia
interpersonal es
una
buena intuició
n en el área
social. La
observación y
reflexión acerca
de las
relaciones
sociales brinda
a las personas
una capacidad
intuitiva sobre
las personas.
 La
comunicación
está muy ligada
a la inteligencia
interpersonal,
por lo que las
personas suelen
ser buenas
comunicadora
s, con un buen
control del
discurso y del
lenguaje no
verbal,
consiguiendo
influir en otra
persona de
forma efectiva.
 Se pueden
observar
también habili
dades de
mediación en
conflictos. La
inteligencia
interpersonal
permite
entender de la
forma más
objetiva posible
los diferentes
puntos de vista,
las
motivaciones y
necesidades de
los demás, por
lo que las
personas suelen
desempeñar el
rol de
mediación de
manera
satisfactoria.
 Las personas
con inteligencia
interpersonal
son capaces de
mantener
relaciones
antiguas, ya
que cuidan
mucho las
relaciones y
los detalles,
poseen
sensibilidad a
las diferentes
necesidades y
actúan en base
a estas, así
como se
muestran
disponibles para
ayudar si es
necesario.
 Estas personas
también
poseen alta
capacidad de
escucha, por lo
que les gusta
conversar con
las demás
personas
atendiendo a
sus puntos de
vista e
intentando
entenderlos.
Esta escucha
activa facilita el
conocimiento
de las personas
y fomenta
actuar de forma
coherente con
ellas en el
futuro.
 Disfrutan de
proyectos
colaborativos y
sociales, ya que
se
sienten interes
adas por los
aspectos
humanos y de
la sociedad,
así como por
las diferencias
interculturales e
individuales de
las personas.
También
presentan
facilidad para
relacionarse con
personas de
diferentes
edades, siendo
capaces de
producir un
ajuste en su
comportamient
o al interactuar
con ellas.
 Capacidad para
establecer
nuevas
relaciones
sociales, dada
la orientación
hacia las
personas
y facilidad
para
desarrollar
vínculos
sociales sanos
y satisfactorios.
 Estas personas
se sienten
cómodas en
la organizació
ny
coordinación
de equipos de
personas,
además el resto
suele confiar en
su capacidad.
 Poseen
flexibilidad
para adoptar
roles
diferentes en
los grupos así
como en las
situaciones
según lo
requiera, ya
que detectan de
forma rápida
las necesidades
y tienen
capacidad para
adaptarse a
ellas.
Referencias bibliográficas

D’ Antoni, M. (2004). Inteligencias en diferentes enfoques teóricos. Reflexiones para

pensarlas en el contexto educativo. Universidad de Costa Rica Facultad de Educación

Instituto de Investigación para el Mejoramiento dela Educación Costarricense

ACTUALIDADES INVESTIGATIVAS EN EDUCACION. Recuperado 

de: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9045/17471

 https://es.slideshare.net/psialf/inteligencia-100534

 https://es.wikipedia.org/wiki/Howard_Gardner

Morales, N. (2007), La inteligencia, Modulo Inteligencia y Creatividad UNAD.

Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/11740

 https://www.stampaprint.net/es/blog/acerca-de-la-impresion/la-teoria-la-gestalt

 https://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Apercepcion.htm

 https://www.academia.edu/25138674/TEORIA_FACTORIAL_DE_LA_INTELIGE

NCIA

 https://www.lavidapositiva.com/que-es-la-inteligencia-social/

 https://www.academia.edu/4865537/EL_ENFOQUE_GENETICO_DE_PIAGET

 https://slideplayer.es/slide/10031866/

 https://www.upv.es/contenidos/SIEORIEN/infoweb/sieorien/info/869054C
                                    

También podría gustarte