Está en la página 1de 18

Alimentos y bebidas II

Actividad: Recetas

Ingredientes

500 gr. de zanahorias

3 naranjas

unas gotitas de agua de azahar

1 cucharada de azúcar en polvo

una pizca de sal

unas hojitas de hierbabuena y el zumo de un limón.

Información Nutricional

Calorías 40 kcal / 100gr

Proteína 1.2 gr / 100gr

Grasa 0.2 gr / 100gr

Hidratos de carbono 7 gr / 100gr

Así lo cocinamos

Pela las zanahorias, rállalas y colócalas en un bol. Ahora añádele a la zanahoria el zumo de una
de las naranjas, el zumo del limón, el azúcar, la sal y unas gotas de agua de azahar.

Pela el resto de naranjas y córtalas en rodajas finas, con las cuales cubriremos la parte interior
de una ensaladera. Ahora coloca en el centro de la ensaladera la zanahoria aliñada y decora
con un poco de yerbabuena picada.
Ensalada de manzana, aguacate, queso y nueces con vinagreta balsámica

Una ensalada que te cuida el corazón

Ingredientes

1 bolsa de lechugas variadas

1 aguacate maduro

200 gr. de nueces peladas

1 manzana roja

200 gr. de queso semicurado en taquitos

6 cucharadas de aceite de oliva

2 cucharadas de vinagre balsámico

pimientas variadas y sal.

Así lo cocinamos

Elaboramos una vinagreta con el aceite de oliva, el vinagre balsámico y la sal y aliñamos las
lechugas con nueces justo en el momento de servir, ya que si lo hiciéramos antes se oxida.

En el último momento añadimos el aguacate pelado y troceado, la manzana lavada y troceada


con piel y unos taquitos de queso semicurado. Espolvoreamos con unas pimientas variadas
recién molidas y servimos inmediatamente.
Ensalada de pimientos y limón

Ingredientes

1 pimiento rojo y otro verde

2 dientes de ajo

2 latas de atún en aceite de oliva

1 limón

aceite de oliva

sal y pimienta

al gusto.

Información Nutricional

Calorías 31 kcal / 100gr

Proteína 1.2 gr / 100gr

Grasa 0.9 gr / 100gr

Hidratos de carbono 3.8 gr / 100gr

Así lo cocinamos

Vamos a comenzar por preparar los pimientos. Los lavamos, secamos y envolvemos en papel
de aluminio y los horneamos en la rejilla del horno una media hora. Dejamos que se enfríen y
entonces les retiramos la piel.

Los cortamos en tiras y los salpimentamos al gusto. Pelamos y picamos los dientes de ajo y los
rehogamos con un poco de aceite de oliva en la sartén. Cuando se doren los retiramos del
fuego y añadimos el vinagre y la sal.

Regamos los pimientos con esta vinagreta. Cortamos el limón en gajos. Colocamos en la
bandeja donde vayamos a servir los pimientos con la vinagreta, el atún y, encima, los gajos de
limón.
Ensalada de espinacas y parmesano

Ingredientes

Espinacas tiernas

4 champiñones

láminas de queso parmesano

150 gramos de beicon

aceite

vinagre balsámico

sal y pimienta al gusto.

Información Nutricional

Calorías 21 kcal / 100gr

Proteína 2.6 gr / 100gr

Grasa 0.2 gr / 100gr

Hidratos de carbono 0.6 gr / 100gr

Así lo cocinamos

Cortar el beicon en tiras pequeñas y freír en una sartén a fuego lento hasta que queden fritas.
Quitarle la grasa colocándolas en un papel de cocina.

Lavar las espinacas y los champiñones. Cortar éstos en láminas finas y colocarlos en una
fuente, sobre las espinacas. Se coloca encima el beicon y las láminas de parmesano. Se sazona
al gusto con sal y pimienta y se aliña con unas gotas de aceite y el vinagre balsámico.
Sorbete de tomate

Ingredientes

12 tomates

2 litros de leche

dos cucharadas de azúcar

600 ml. de agua

hielo picado.

Información Nutricional

Calorías 23 kcal / 100gr

Proteína 0.8 gr / 100gr

Grasa 0.2 gr / 100gr

Hidratos de carbono 35 gr / 100gr

Así lo cocinamos

Lo primero es pelar los tomates. Ahora ponemos agua hirviendo cubriendo los tomates y
dejarlos así durante unos cinco minutos. Pasado ese tiempo, se escurren los tomates, dejando
un poco de agua.

Se pasan por la batidora y se añade la leche y el azúcar.

Se sigue batiendo poco a poco. Se añade hielo picado y ¡ya está listo para servir!

Ingredientes
600 gr. de coliflor

75 gr. de queso parmesano rallado

Para la bechamel: 1 litro de leche caliente,

75 gr. de mantequilla

100 gr. de harina

nuez moscada

½ cebolla

1 yema de huevo, sal y pimienta.

Información Nutricional

Calorías 28 kcal / 100gr

Proteína 2.4 gr / 100gr

Grasa 0.2 gr / 100gr

Hidratos de carbono 2.3 gr / 100gr

Así lo cocinamos

Con la ayuda de un cuchillo, separa la coliflor en ramilletes. Lávala bien y cuécela en una olla
con agua hirviendo y sal hasta que quede “al dente”.

Para la bechamel, funde la mantequilla en una sartén. Una vez fundida, añade la cebolla picada
y sofríela hasta que quede bien pochada. Entonces, incorpora la harina y rehoga hasta que
quede totalmente disuelta. Ahora vierte la leche caliente poco a poco y sin cesar de remover,
hasta conseguir una salsa no demasiado espesa. Pon a punto de sal, pimienta y nuez moscada.
Por último, agrega la yema de huevo y remueve hasta que quede bien integrada en la salsa.

Dispón los ramilletes de coliflor en una bandeja apta para hornos. Cubre con la salsa bechamel
y espolvorea con el queso rallado.

Introduce en el horno y gratina a 200ºC hasta que la superficie quede dorada.


Crema de calabaza y tofu

Ingredientes

2 cucharadas de aceite de oliva

1 patata grande

½ kg. de calabaza

1 cebolla

3 dientes de ajo

50 grs. de tofu fresco

sal

pimienta y tomillo.

Información Nutricional

Calorías 83 kcal / 100gr

Proteína 8 gr / 100gr

Grasa 4.7 gr / 100gr

Hidratos de carbono 1.8 gr / 100gr

Así lo cocinamos

Pica la cebolla y el ajo. Ahora sofríelos en una cazuela con un poco de aceite de oliva hasta que
el conjunto quede bien pochado. Entones, agrega la patata y la calabaza en dados.

Añade agua hasta casi cubrir, condimenta con sal, pimienta y tomillo y deja cocer a fuego
suave hasta que la patata y la calabaza estén tiernas.

Mientras, corta el tofu en daditos pequeños y rehógalos en una sartén con unas gotas de
aceite de oliva.

Cuando la calabaza y la patata estén bien tiernas, tritura todo hasta obtener una crema.

Sirve la crema en cuencos individuales y dispón los daditos de tofu salteados sobre la misma
Mini sándwich de pollo

Ingredientes

120g de pollo cocido

1 zanahoria

1/2 pimiento rojo

1 trocito de mantequilla

3 cucharadas de maíz

2 cucharadas de mayonesa

4 rebanadas de pan integral

Así lo cocinamos

Desmenuzamos el pollo en trocitos pequeños y reservamos.

Pelamos la zanahoria y cortamos en trocitos muy pequeñitos . Otra buena opción es rallarla.

Troceamos el pimiento rojo, también muy pequeño, y reservamos.

En un cuenco, ponemos el pollo, la zanahoria, el pimiento, el maíz y la mayonesa y mezclamos


bien.

Ponemos una sartén en el fuego y con un poquito de mantequilla untamos cada rebanada de
pan integral (sólo una de las caras). Luego, tostamos el pan en la sartén.

Retiramos el pan de la sartén y cada rebanada la partimos en cuatro trozos, rellenamos los
mini sandwiches con la mezcla que tenemos reservada y pinchamos con un palillo cada
sándwich para que al comerlo no se caiga el relleno.
salteado de pollo y espárragos

INGREDIENTES

1 1/2 libras de pechuga de pollo sin piel , cortada en cubos de 1 pulgada

Sal kosher , al gusto

1/2 taza de caldo de pollo reducido en sodio

2 cucharadas de salsa de soya o shoyu reducida en sodio , aminoácidos de coco para GF, W30

2 cucharaditas de maicena , polvo de arrurruz o almidón de tapioca para todo30

2 cucharadas de agua

1 cucharada de aceite de canola o de semilla de uva , dividido

1 manojo de espárragos , extremos recortados, cortados en trozos de 2 pulgadas

6 dientes de ajo , picados

1 cucharada de jengibre fresco

3 cucharadas de jugo de limón fresco

pimienta negro fresca , al gusto

información nutricional

Porciones: 1 1/4 tazas Calorías: 268 kcal ,

Carbohidratos: 10 g , Proteínas: 41 g , Grasas: 7.5 g ,

Grasas saturadas: 0.5 g , Colesterol: 98 mg , Sodio: 437 mg , Fibra: 2.5 g

Sazone ligeramente el pollo con sal. En un tazón pequeño, combine el caldo de pollo y la salsa
de soya.

En un segundo tazón pequeño combine la maicena y el agua y mezcle bien para combinar.
Caliente un wok antiadherente grande a fuego medio-alto, cuando esté caliente agregue 1
cucharadita de aceite, luego agregue los espárragos y cocine hasta que estén tiernos y
crujientes, aproximadamente de 3 a 4 minutos.

Agregue el ajo y el jengibre y cocine hasta que estén dorados, aproximadamente 1 minuto.
Dejar de lado.

Aumente el fuego a alto, luego agregue 1 cucharadita de aceite y la mitad del pollo y cocine
hasta que esté dorado y cocido, aproximadamente 4 minutos por cada lado.

Retirar y reservar y repetir con el resto del aceite y el pollo. Dejar de lado. Agregue la mezcla
de salsa de soya; Llevar a ebullición y cocine unos 1-1 / 2 minutos.
Agregue el jugo de limón y la mezcla de maicena y revuelva bien, cuando hierva a fuego lento,
devuelva el pollo y los espárragos al wok y mezcle bien, retire del fuego y sirva.

Batido Coco Morning

1 Taza de fresas frescas o congeladas

1 Plátano

1 Taza de espinacas frescas

1 Taza de agua de coco

½ Pepino

1 Cucharadita de semillas de chía

1 Cucharadita de bayas de goji

Smoothie de Sandía y Menta

2 Tazas de sandía

1 Puñado de espinacas

Cubitos de hielo

½ Cucharadita de vainilla

Hojas de menta al gusto

Batido Verde Tropical

½ Lechuga

1 Taza de piña

1 Mango grande

2 cm de raíz de jengibre

El “Super Healthy”

1 Aguacate

2 Tazas de espinacas frescas

2 Hojas de col

Zumo de 3 limones
1,5 Tazas de agua (o agua de coco)

smoothie saludable

1 pomelo

1 naranjas

6 ramitas de perejil fresco (*)

2 kiwis

1 trocito de raiz de jengibre (1 cm)

200 ml de agua.

Pasos a seguir

Pela el pomelo, la naranja y los kiwis.

Parte en trocitos la fruta e introdúcela en tu batidora de vaso.

Añade el perejil, el jengibre y el agua.

Bate hasta conseguir la consistencia deseada.

Puedes añadir un poquito de miel si quieres endulzar el batido

Batido verde

1 taza de espinacas

2 plátanos maduros

1 cucharada de semillas de chía

200 ml de leche de almendras

(*) 1 puñado de frutos secos naturales como almendras o cacahuetes (también puedes echar
un par de cucharadas de la pulpa sobrante de le leche de almendras)

1 cucharadita de canela o miel para endulzar (opcional)

(*) También puedes utilizar avena (dos cucharadas soperas). Debes de saber que la avena es
una excelente fuente de energía.
Pasos a seguir

Pela los plátanos y pártelos en trozos.

Lava las espinacas.

Introduce los plátanos y las espinacas en la batidora, junto con la cucharada de semillas de
chía.

Añade la leche de almendras y los frutos secos.

Por último, añade la cucharadita de canela o la miel y bate hasta conseguir una consistencia
homogénea.

Batido de mango, piña y melón

Ingredientes:

1 taza de mango

1 taza de piña

1 taza de melón

¼ taza de almendras fileteadas

¼ taza de leche de almendras

Hielo

Cómo prepararlo:

Pelar y cortar cada tipo de fruta.

Triturar en una batidora junto con la leche, las almendras y el hielo.

Batido de kiwi y albaricoques

Ingredientes

2 kiwis pequeños

3 albaricoques

½ taza de piña

3 cucharadas de zumo de naranja

150 ml de yogur desnatado

Hielo
Opcionalmente: una cucharada de miel

Cómo hacer este batido:

Lavar, pelar y cortar las frutas.

Llevar a un vaso de batidora junto al yogur, la miel, el zumo de naranja y el hielo.

Triturar hasta lograr una textura suave.

Batido de plátano, naranja y canela

Ingredientes:

2 plátanos pequeños

1 vaso de zumo de naranja

200 ml de yogur desnatado o leche de almendras

1 cucharadita de canela

3 hojas de menta fresca

Hielo

Cómo preparar este batido:

Quitar la piel de los plátanos y cortarlos en rodajas.

Echarlos en un recipiente junto al zumo de naranja, el yogur, la canela y el hielo.

Triturar y acompañar con unas hojitas de menta fresca.


Tarta húmeda de manzana

Ingredientes

1 huevo L

65 gramos de clara de huevo pasteurizada

100 gramos de bebida de almendras (u otra leche vegetal sin azúcar añadido)

60 gramos de harina de avena integral

1 c/p de levadura química

c/n de edulcorante o endulzante al gusto

piel rallada de 1 limón

1 o 2 c/s de mermelada de albaricoque sin azúcar

aceite de coco para engrasar el molde (opcional).

4 manzanas Golden.

Elaboración

Pela tres manzanas y rállalas o trocéalas si vas a utilizar Thermomix o un procesador similar
para triturar la masa. Pon la manzana (aproximadamente 450 gramos) en el vaso y añade el
huevo, las claras, la bebida vegetal y la harina de avena junto con la levadura. Añade también
el edulcorante o el endulzante que desees y la piel de limón recién rallada. Tritura hasta
conseguir una masa homogénea.

Enciende el horno a 180º C con calor arriba y abajo (si tu horno tarda mucho en calentar
puedes encenderlo antes), y mientras tanto, prepara la manzana de la cobertura como
explicábamos en este post. Ve colocando las láminas de manzana de forma armónica, y
cuando esté lista y el horno caliente, introduce el molde a altura media, hornea durante 45
minutos aproximadamente, el tiempo puede variar según el horno, puedes comprobarlo
pinchando con un palillo.

Una vez que la tarta de manzana esté cuajada, retírala del horno y prepara la mermelada para
pintarla. Para ello, caliéntala unos 10-15 segundos en el microondas, y con ayuda de un pincel
de cocina, abrillanta toda la superficie de la tarta. Deja enfriar a temperatura ambiente y
después deja reposar en el frigorífico al menos seis horas o hasta el día siguiente, gana mucho
en sabor y en textura.
Brownie vegano

Ingredientes

50 gramos de cacao en polvo

50 gramos de harina de avena integral

1 c/s de café soluble

1 c/s de levadura química (opcional)

140 gramos de bebida vegetal

80 gramos de aceite de coco

160-180 gramos de sirope de arce

1 plátano maduro

c/n de extracto de vainilla (opcional)

un puñado de nueces peladas, nibs de cacao (opcional).

Elaboración

Pon en un cuenco el cacao en polvo, la harina de avena integral, el café soluble, la levadura en
polvo (si se decide poner), y mezcla bien todos los sólidos.

Incorpora la bebida vegetal, puede ser de almendra, de avena, de arroz… Añade también el
aceite de coco, la miel y el plátano previamente pelado y troceado. Si quieres aportarle un
toque avainillado, añade unas gotas de extracto.

Tritura con la batidora hasta obtener una masa homogénea y densa, a continuación añade un
puñado de nueces troceadas y vuelve a mezclar.

Pinta un molde con aceite de coco para que después se desmolde bien y vierte la masa en su
interior, asentándola bien para que quede la superficie lisa. Decora con unas nueces y unos
nibs de cacao.

Introduce el molde en el horno precalentado a 180º C con calor arriba y abajo, y hornea
durante 35 minutos aproximadamente. Finalizado el tiempo de cocción, retira del horno y deja
enfriar.
Helado de plátano y crema de cacahuete

Ingredientes

300 gramos plátanos (sin piel)

120 gramos de crema de cacahuete

60 gramos de bebida vegetal (almendra, avena…)

c/n de miel, endulzante o edulcorante al gusto

15 gramos de nibs de cacao.

Elaboración

Pela los plátanos, trocéalos y ponlos en el vaso de la batidora. Añade la crema de cacahuete,
elige una crema o mantequilla de cacahuete que sea natural, es decir, que esté hecha sólo con
cacahuete, si no la encuentras o no quieres tener que ir a una tienda especial, y si además
quieres que resulte más económica, puedes hacerla en casa, aquí tienes una receta aunque
incluye algo de mantequilla, es preferible omitirla. En breve os explicaremos cómo hacer la
mantequilla de cacahuete totalmente natural.

Añade al vaso de la batidora la leche o bebida vegetal que desees, y a continuación tritura
hasta obtener una mezcla homogénea. Entonces prueba por si es necesario añadir algo para
endulzar, el plátano aporta bastante dulzor, pero hay que tener en cuenta que al congelarse
para hacer el helado, el paladar no lo percibe tanto.

Una vez endulzado al gusto, vuelve a batir y vierte la preparación en un recipiente apto para el
congelador. Este preparado también se puede verter en moldes para hacer polos con palo o
paletas, así que a vuestro gusto. Nosotros en esta ocasión lo hemos hecho en una tarrina para
hacer bolas. Para terminar, reparte por la superficie los nibs de cacao, tapa el recipiente e
introdúcelo en el congelador hasta que se solidifique.
mousse de chocolate y tofu

Ingredientes (3-4 raciones)

300 gramos de tofu firme (y un poco del líquido de gobierno)

20-25 gramos de cacao puro en polvo

c/n de edulcorante al gusto

c/n caviar de vainilla o extracto de vainilla (opcional).

Elaboración

Escurre el tofu y reserva el líquido de su conservación para poder añadir lo que sea necesario
para obtener la textura deseada. Trocéalo y ponlo en el vaso de la batidora o procesador de
alimentos.

La cantidad de cacao en polvo puede variar según el gusto, si se quiere un sabor a chocolate
suave o intenso. Incorpóralo al vaso de la batidora con el tofu.

Añade a continuación el edulcorante o el endulzante que se quiera utilizar y de forma opcional,


incorpora un toque de vainilla con el interior de media vaina o con extracto.

Antes de batir, añade un poco de líquido de gobierno y tritura hasta obtener una crema fina y
densa. Pruébalo por si es necesario rectificar de cacao o de dulzor, y valora también si la
densidad es la deseada.

Pasa la crema de tofu y chocolate a un recipiente con tapa hermética y déjalo reposar en el
frigorífico unas horas, pues con el reposo el sabor se intensificará.
Pudin de chía con chocolate, plátano y fresas

Ingredientes (Por persona)

15 gramos de semillas de chía

100 gramos de leche o bebida vegetal

c/n de endulzante (opcional)

125 gramos de natilla de chocolate (puede ser baja en grasas y azúcares)

½ plátano

1 o 2 fresas

unas hojas de hierbabuena fresca.

Elaboración

La noche anterior pon en remojo las semillas de chía con la leche o bebida vegetal, puedes
optar por bebidas de avena, de arroz, de coco, de almendras… incluso se puede poner en
remojo con agua, cada elemento aportará su sabor, recuerda que las semillas de chía son
prácticamente insípidas, aunque en este desayuno las natillas de chocolate serán las que las
enriquecen más.

Las natillas de chocolate las puedes hacer en casa con leche descremada y el endulzante que
desees, en el blog hay varias recetas de natillas que se pueden adaptar. También está la opción
de comprar natillas ‘light’, pero ojo, que pueden tener bajo contenido en grasas pero tienen
azúcar, así que elije según convenga a tus hábitos alimenticios.

Para terminar de preparar el desayuno, justo antes de comerlo, añade a las semillas de chía el
endulzante que desees (puede no hacer falta, porque el resto de ingredientes ya son dulces),
verás que estarán como un pudin gelatinoso, mezcla bien y vierte en el cuenco o en la taza en
la que vayas a desayunar. A continuación vierte la natilla de chocolate.

Pela el plátano, córtalo en rodajas finas y repártelo sobre la natilla. Lava las fresas, trocéalas y
repártelas sobre el plátano. Lava las hojas de hierbabuena y corona el desayuno con ellas. A la
hora de comer no las retires, al contrario, puedes separar las hojas y verás que delicia cuando
las encuentres en alguna cucharada.

También podría gustarte