Está en la página 1de 4

Marín Gutiérrez Christopher 607

IMPORTANCIA DE COMORENDER LA HISTORIA Y EL CONOCIMIENTO


HISTÓRICO

La historia más que una ciencia, es la madre del desarrollo cultural, económico,
filosófico, científico y literario del ser humano, engloba la evolución humana,
desde su punto de inicio desde la existencia mismo, estudia el comportamiento y
hechos de sociedades antiguas y su repercusión en el desarrollo y expansión de
reinos, sociedades, comunidades hasta llegar a consolidar un estado; su
importancia es la de pilar del desarrollo de un acervo cultural universal que ha
logrado fortalecer la las costumbres, y tradiciones ancestrales y su importancia
del conocimiento en la formación humana y académica de niños y jóvenes.

Pues gracias a la historia y su sostenible desarrollo ha logrado que entre más


educado es un país, mayor es su riqueza cultural. (PROGRESO)

Pero no solo nos enfocamos con eso en los países, tampoco en la mayoría de los
casos se encontrará un país con mayor riqueza cultural, la palabra “Progreso” es
comentada por muchos historiadores y la importancia de esta es el crecimiento y
desarrollo exponencial de un Estado. Pero esta palabra tiene amplios contextos,
los cuales generarán controversia y polémica. El Progreso con el pasar de los
años ha consecuentado catástrofes para la humanidad, desarrollamos esto por
acontecimientos históricos que se basan en El Progreso y muestran un enfoque de
cambio radical para bien y para mal, un ejemplo claro de esto es la crisis del
feudalismo y la creación del Estado Moderno con la llegada del renacimiento.

En este ensayo nos enfocaremos en un progreso más contemporáneo, nos


enfocaremos en lo que hoy es el resultado de movimientos sociales y
manifestaciones en contra de este progreso, el Marxismo Británico. Pues bien se
comenta de un interesante estudio por el campo histórico desde la perspectiva de
los oprimidos, una historia bajo la mirada de los dominados. Estos textos que se
presentan nos permiten analizar la visión de un Estado en progreso gracias a la
mano de obra barata, a la importancia del trabajo de las masas obreras y la gran
explotación del capitalismo, algo con lo cual se viva a día, en las pequeñas y
grandes empresas, donde todos somos números y no vidas, donde uno y otro no
tienen algún valor legítimo y las jerarquías siguen existiendo.

Estos textos tienen un carácter político, con la intención de tener presente los
movimientos sociales y el entiendimiento de los movimientos sociales, las
estructuras de la clase obrera. Textos al calor de la discusión política, influyen de
manera controversial en la sociedad ¿Por qué? Porque la gente necesita saber a lo
que está sometida, la condición humana es sometida con el acontecer histórico.
Gracias a estos textos el ser humano tiene un punto crítico del poder de jerarquías
y establecer una revolución del proletariado.

Al comprender estos temas, se toma una reflexión sobre cómo se organiza el


estado, el carácter político que muestra el estado, la influencia y la economía en
la que se basa el estado, se puede comprender el crecimiento de numerosas
empresas y se puede comprender cómo la pobreza sigue creciendo de manera
exponencial en un país de progreso. Gracias a que estás escrituras se mantienen
vivas se han mostrado grandes cambios en el mundo, tomando estas ideologías
en práctica en pocos países. La revolución Cubana, un país cansado de la
conquista colonial y de la dictadura, mostró la rebelión del pueblo, la revolución
Rusa tomó en práctica estas ideologías y se mostró en creciemiento.

Esto abre búsqueda a una transformación social, a una transformación social libre
de jerarquías, sin explotación de mano de obra barata, una transformación social
libre de un gobierno despota, una transformación social sin una lucha de clases,
sin sectores privados que hoy en día a mucha gente le cuesta mucho llegar a
sustentar económicamente. Estos temas son de total controversia. Gente apoya
los movimientos, gente no entiende los movimientos sociales y no los apoya y
existe la gente que está acomodada en un estatus social elitista que está en
completo desacuerdo con los movimientos sociales y estos textos
historiograficos. La controversia se manifiesta con muchos cuestionamientos,
pero para llegar a esos planteamientos se tiene que comprender históricamente.
La historia despierta a la humanidad hacia varios caminos y conocer su pasado a
perfección y entender que el pensamiento del hombre ha creado y guiado a la
Historia mantenerse viva. La importancia para mi como estudiante la historia ha
creado bastante curiosidad en mi actualidad, en la actualidad con los diferentes
tipos de gobiernos, en los cambios políticos y económicos, en cómo estos
influyen mucho a la sociedad. Se conoce que en México el 100% de la población,
el 30% se mantiene bien económicamente, hablamos de las jerarquías y grupos
sociales acomodados y luego hablamos del 70% que se refiere al sector de la
población que vive día a día, trabajando largas jornadas de trabajo para un salario
que no cubre la mayoría de las necesidades, también en eso entra la atención de
salud y la educación, que no es la mejor y es algo que me genera mucho
conflicto. Porque somos un país megadiverso, teniendo oportunidades para ser un
país con una economía regulada.

Gracias a E.P Thompson se comprende la visión de una mente oprimida en un


mundo capitalista, se comprende el valor de una persona oprimida, los derechos y
las exigencias de la sociedad, la historia no solo se basa en la términos e inicios
de los siglos, si no en la importancia y la ruptura de dicha importancia vivida en
el siglo, en la historia un acontecimiento no marca estrictamente el fin de una
época ni el inicio de otra sino, que escoge y compila ciertos hechos como limites
en las cuales el ser humano no por historia general debería saber, sino, que por
identidad y conocimiento saber su pasado político, económico y social propio de
cada país, los mismos que gracias a la historia han logrado mantenerse vivos para
que sean traspasados de generaciones a otras, y que al igual con docentes que
imparten en sus temáticas la asignatura de historia logren que sus estudiantes
asimilen, conozcan y aprendan, grandes hechos que causaron un gran boom en la
sociedad.
CONCLUSIONES

La importancia de la historia es un el pilar de conocimiento del ser humano pues,


reiteradamente ha sufrido cambios y hechos históricos que han marcado su paso,
independientemente nos permite construir nuestros pensamientos de los hechos
que mediante la escritura, fotografía, documentos que lo abalan, de igual forma
ayuda entender que el hombre tiene un propósito en la vida y que dentro de una
sociedad su diferente forma de pensar, creer logra que la historia avance y no se
quede estática, dándole una giro constante no solo en el ámbito del conocimiento
sino, en lo económico, político, social, jurídico; la historia es la célula modular
del desarrollo del ser humano puesto que consolida el cambio que permite a la
humanidad mirar el ayer y el hoy con otros ojos, y seguir así en la expectativa del
que será el futuro.

También podría gustarte