Está en la página 1de 5

IES Gran Capitán

Módulo: Entornos de Desarrollo


Ciclo Formativo de Grado Superior “Desarrollo de aplicaciones Web”

Documentación de las pruebas, normas y


certificaciones

Fecha entrega: 24/02/16


Autora: Isabel María Gómez Palomeque

IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba.


http://www.iesgrancapitan.org http://informatica.iesgrancapitan.org informatica@iesgrancapitan.org
Documentación de las pruebas, normas y certificaciones 2

ÍNDICE

1 DOCUMENTACIÓN DE LAS PRUEBAS, NORMAS Y CERTIFICACIONES............... 3

1.1 SON VARIOS LOS ESTÁNDARES QUE SE HAN VENIDO UTILIZANDO EN LA FASE DE PRUEBA
DE SOFTWARE, CADA UNO DE ELLOS DE DISTINTOS ORGANIZACIONES. INDICA AL MENOS TRES
ORGANISMOS, ASÍ COMO SU CORRESPONDIENTE ESTÁNDAR...................................................................... 3
1.2 QUÉ ES LA BS 7925‐1 ......................................................................................................................... 3
1.3 INDICA LA NORMA DE CALIDAD QUE INTENTA UNIFICAR LOS ESTÁNDARES PARA PRUEBAS
DE SOFTWARE .............................................................................................................................................. 3
1.4 EL ESTÁNDAR "ISO/IEC 29119 - SOFTWARE TESTING" CONSTA DE CUATRO PARTES. INDÍCALAS.
3
1.5 IDENTIFICA SI ALGUNA DE ESTAS PARTES ESTÁ TODAVÍA EN DESARROLLO. ................................... 4
1.6 VENTAJAS DE UNA DOCUMENTACIÓN DE PRUEBAS. .......................................................................... 4
1.7 ESTANDARIZACIÓN QUE SE SIGUE EN ESPAÑA PARA LA DOCUMENTACIÓN DE PRUEBAS ................ 4
1.8 LA DOCUMENTACIÓN DE LAS PRUEBAS ES UN REQUISITO INDISPENSABLE PARA SU CORRECTA
REALIZACIÓN. INDICA Y DESCRIBE BREVEMENTE LOS SIETE DOCUMENTOS ASOCIADOS A LAS PRUEBAS.
4
1.9 DOCUMENTO DE PRUEBAS QUE SE INICIA EN EL ANÁLISIS DEL SISTEMA. REFLEJA LA
PLANIFICACIÓN GENERAL DE LAS PRUEBAS................................................................................................ 5

IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba.


http://www.iesgrancapitan.org http://www.iesgrancapitan.org/blog04/ informatica@iesgrancapitan.org
Documentación de las pruebas, normas y certificaciones 3

1 DOCUMENTACIÓN DE LAS PRUEBAS, NORMAS Y


CERTIFICACIONES
Citando una editorial:
"la ingeniería del software no será considerada un campo maduro hasta que los mejores
programadores y diseñadores esperen ser promocionados a puestos específicos de pruebas"

Basándote en el siguiente documento "Diseño y realización de pruebas", responde a


estas preguntas:

1.1 Son varios los estándares que se han venido utilizando en la fase de
prueba de software, cada uno de ellos de distintos organizaciones.
Indica al menos tres organismos, así como su correspondiente
estándar.
 Estándares BSI
o BS 7925-1, Pruebas de software. Parte 1. Vocabulario.
o BS 7925-1, Pruebas de software. Parte 2. Pruebas de los componentes del
software.
 Estándares IEEE de pruebas de software:
o IEE estándart 829, Documentación de la prueba de software.
o IEE estándart 1008, Pruebas de unidad.
o Otros estándares ISO/IEC 12207, 15289
 Otros estándares sectoriales.

1.2 Qué es la BS 7925‐1


BS 7925-1, son pruebas de software, correspondientes al vocabulario de términos en las pruebas
de software.

1.3 Indica la norma de calidad que intenta unificar los estándares para
pruebas de software
La norma ISO/IEC 29119 de prueba de software, pretende unificar en una única norma, todos
los estándares, de forma que proporcione vocabulario, procesos, documentación y técnicas para cubrir
todo el ciclo de vida del software.

1.4 El estándar "ISO/IEC 29119 - Software Testing" consta de cuatro


partes. Indícalas.
 Prueba para la organización y políticas de prueba
 Prueba de proyecto al análisis de los casos de prueba
 Prueba de diseño
 Prueba de ejecución e informe.

IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba.


http://www.iesgrancapitan.org http://www.iesgrancapitan.org/blog04/ informatica@iesgrancapitan.org
Documentación de las pruebas, normas y certificaciones 4

1.5 Identifica si alguna de estas partes está todavía en desarrollo.

El objetivo de la norma ISO / IEC / IEEE 29119-5 es definir un estándar internacional para
apoyar la prueba por palabra clave. El “Keyword-Driven Testing” es una forma de describir los casos
de prueba mediante el uso de un conjunto predefinido de palabras clave. Estas palabras clave son nombres
que están asociados con un conjunto de acciones que se requieren para realizar un paso específico en un
caso de prueba. Mediante el uso de palabras clave para describir las medidas de prueba en lugar de
lenguaje natural, los casos de prueba pueden ser más fáciles de entender, mantener y automatizar.

1.6 Ventajas de una documentación de pruebas.


 Fomentan el cambio: Las pruebas unitarias facilitan que el programador cambie el código
para mejorar su estructura, puesto que permiten hacer pruebas hacer pruebas sobre cambios
y así asegurarse el que los nuevos cambios no han introducido errores.
 Simplifica la integración: Puesto que permiten llegar a la fase de integración con un alto
grado de seguridad de que el código está funcionando correctamente.
 Documentación del código: Las propias pruebas son documentación del código puesto que
ahí se puede ver cómo utilizarlo.
 Separación de la interfaz y la implementación: Dado que la única interacción entre los
casos cualquiera de los dos sin afectar al otro.

1.7 Estandarización que se sigue en España para la documentación de


pruebas
 Comités ISO y Grupos de Trabajo:
o ISO: International Organization for Standarization
o JTC1: Tecnología de la Información
o SC7: Ingeniería de Software y Sistemas
o WG26: Pruebas de software
 Organismos nacionales (ES)
o AENOR: Asociación Española de Normalización y Certificación
o GT26: Pruebas del Software
o http://in2test.lsi.uniovi.es/gt26/

 ISO/IEC/IEEE 29119-3: 2013 de software y sistemas de ingeniería - Las pruebas de software


- Parte 3: Prueba de la documentación.

1.8 La documentación de las pruebas es un requisito indispensable para


su correcta realización. Indica y describe brevemente los siete
documentos asociados a las pruebas.

 Plan de Pruebas: Al principio se desarrollará una planificación general, que quedará reflejada
en el “Plan de Pruebas”. El plan de pruebas se inicia el proceso de Análisis del Sistema.
 Especificación del diseño de pruebas. De la ampliación y detalle del plan de pruebas, surge el
documento “Especificación del diseño de pruebas”.
 Especificación de un caso de prueba. Los casos de prueba se concretan a partir de la
especificación del diseño de pruebas.
 Especificación de procedimiento de prueba. Una vez especificado un caso de prueba, será
preciso detallar el modo en que van a ser ejecutados cada uno de los casos de prueba, siendo
recogido en el documento “Especificación del procedimiento de prueba”.
 Registro de pruebas. En el “Registro de pruebas” se registrarán los sucesos que tengan lugar
durante las pruebas.

IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba.


http://www.iesgrancapitan.org http://www.iesgrancapitan.org/blog04/ informatica@iesgrancapitan.org
Documentación de las pruebas, normas y certificaciones 5

 Informe de incidente de pruebas. Para cada incidente, defecto detectado, solicitud de mejora,
etc, se elaborará un “informe de incidente de pruebas”.
 Informe sumario de pruebas. Finalmente un “Informe sumario de pruebas” resumirá las
actividades de prueba vinculadas a uno o más especificaciones de diseño de pruebas.

1.9 Documento de pruebas que se inicia en el Análisis del Sistema.


Refleja la planificación general de las pruebas
La norma ISO/IEC 29119 se compone la siguientes partes:
 Parte 1. Conceptos y vocabulario:
o Introducción a la prueba.
o Pruebas basadas en riesgo.
o Fases de prueba (unidad, integración, sistema, validación) y tipos de prueba (estática,
dinámica, no funcional, …).
o Prueba en diferentes ciclos de vida del software.
o Roles y responsabilidades en la prueba.
o Métricas y medidas.
 Parte 2. Procesos de prueba:
o Política de la organización.
o Gestión del proyecto de prueba.
o Procesos de prueba estática.
o Procesos de prueba dinámica.
 Parte 3. Documentación
o Diseño y realización de pruebas.
o Contenido.
o Plantilla.
 Parte 4. Técnicas de prueba:
o Descripción y ejemplos.
o Estáticas: revisiones, inspecciones, etc.
o Dinámicas: Caja negra, caja blanca, Técnicas de prueba no funcional (Seguridad,
rendimiento, usabilidad, etc).

IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba.


http://www.iesgrancapitan.org http://www.iesgrancapitan.org/blog04/ informatica@iesgrancapitan.org

También podría gustarte