Está en la página 1de 7

Wilfrido González Franco.

La Globalización: Un análisis sobre su etimología y sus implicaciones educativas.

Creo que la globalización realmente Si bien es cierto que la globalización ofrece


mantiene y fomenta diversos elementos oportunidades para el desarrollo y enriquecimiento,
de las identidades nacionales y culturales. también lo es que puede causar un aumento de la pobreza
No creo que todo esté siendo homogenizado. y el hambre, que, a su vez pueden desencadenar reacciones
En todo caso, tu comida, tu cultura y tu raza podría llegar a en cadena que a menudo conducen a formas muy dispares de
formar parte del mundo globalizado y violencia y corrupción desmedida.
por lo tanto, ser absorbida por otros países.
Nouriel Roubini. Eric Frattini.

El presente ensayo tiene como finalidad, exponer y analizar las principales ideas forjadas a partir

de las lecturas realizadas sobre los textos: “La lucha simbólica por la educación en la

globalización neoliberal”; “¿Y qué vendrá después del Desarrollismo y la Globalización?”, “El

‘vivir nosotros’ amerindio vs ‘decir nosotros’ de la globalización”, “Pedagogía crítica en

Colombia: Un estudio en la escuela de sectores populares”, “Pedagogía Crítica y Lucha de

Clases en la Era del Terror Neoliberal”, “Comunalidad, educación y resistencia indígena en la

era global”, “La compleja descolonización de la escuela”, “Interculturalidad crítica y

educación intercultural”, en la asignatura Problemas educativos en la relación globalización y

desarrollo humano, durante el primer semestre de la Maestría en Pedagogía de la Universidad

Mariana de Pasto. Impartida por el docente Armando Martínez.

En primera instancia, este ensayo aborda las principales nociones teóricas sobre el término

globalización y su contextualización en la sociedad actual, a partir de esto, se presentan las

consideraciones más relevantes con base en los textos señalados anteriormente, por último, se

presentan las principales conclusiones alcanzadas a partir de la solicitud de elaboración de este

ensayo.

A grosso modo, el termino globalización, puede ser entendido como un proceso de índole

cultural, económica, social y económico, cuyo principal objetivo reside en la unificación, mezcla

o integración de las personas a un nivel mundial o global. Según Bodemer, K. (1998):

1
Wilfrido González Franco.

El término globalización es utilizado en distintos sentidos e interpretaciones, aunque

pueden mencionarse elementos comunes a todas las versiones. La globalización no es un

fenómeno nuevo, sino la intensificación de las transacciones transversales que hasta ahora

se incluían en la llamada internacionalización (p.1).

Si bien, durante la indagación realizada para definir este concepto se presentó un hecho

concurrente. Se pudo percibir que existe un problema latente con base en las múltiples acepciones

de las cuales son objeto este término.

Como primer problema, se pudo observar que existe una ambigüedad con respecto a su

correspondencia etimológica y con respecto a su uso en la Lengua Castellana. Dado que, la

palabra “Globalización”, proviene del vocablo inglés “Globalization”, dejando en claro una

incongruencia conceptual, si se tiene en cuenta que, en español el término “Global” no equivale a

“mundial”. Para esclarecer esta situación Guy Rocher (citado por Mercure, D. (2001) señala que

resulta mucho más eficiente en español utilizar el término “Mundialización”, el cual es un

galicismo proveniente de la palabra francesa “Mondialisation”, señalando que el término

“Mundialización” abarca una realidad menos dudosa sobre asuntos políticos, culturales y

económicos. Es decir, es posible encontrar una gran cantidad de situaciones ambiguas en las que

se puede presentar el uso de este término y la mayoría apunta a aquello llamado por Bodemer, K

(1998) como “internacionalización”.

Como segundo problema, fue claro notar que no existe certeza alguna sobre el origen de la

idea o noción entendida como “Globalización”. Para autores como Ferrer, A. (1998), el origen

de esta concepción se remonta a la última década del siglo XV, con el descubrimiento de

América, generando un incremento notable en la forma en cómo se ejercía el comercio en el

mundo y la idea de romper las barreras culturales que existían entre naciones.

2
Wilfrido González Franco.

Ahora bien, el papel de la globalización dentro de la sociedad actual es variado, tanto como

las diferentes opiniones que giran en torno a ella (Nouriel Roubini; Eric Frattini). En algunos

casos se exhiben posiciones a favor, mientras en otros resulta todo lo contrario. Esto lleva a

pensar que lo más loable para determinar una salida conveniente de esta contrariedad es, platear

un análisis práctico que determine quienes y en qué cantidad encuentran beneficios en la práctica

de una tendencia que en nuestra sociedad recibe un mayor impacto en el mercado económico y la

intervención de culturas extranjeras.

Con respecto a las consideraciones arrojadas a partir de las lecturas. En primera medida se

resalta la riqueza académica e intelectual que poseen estos textos, los cuales aclaran de forma

amplia la razón de ser de la globalización en diversas perspectivas. Sin ellos no hubiese sido

posible lograr una mirada holística, como la lograda en páginas anteriores.

Asimismo, dejar en claro que, debido a la amplia extensión de estos, fue necesario realizar

una clasificación las lecturas realizadas y a partir de ello, la selección de una sola categoría para

ser tenida en cuenta dejando la posibilidad de un análisis venidero sobre las categorías no

abordadas en otro ensayo.

La clasificación se divide en tres categorías:

1) Textos con Implicaciones Educativas.


2) Textos con Implicaciones Culturales
3) Textos con Implicaciones Histórico-Culturales.

Debido a la gran variedad de temas y de temáticas vistas se hizo necesario delimitar el

presente ensayo a los textos que abordan la categoría numero 1, es decir, aquellos con

Implicaciones Educativas, estos son: “La lucha simbólica por la educación en la globalización

neoliberal”, Gonzalez, N. F. (2017); “Pedagogía crítica en Colombia: Un estudio en la escuela

de sectores populares”, Valencia, P. O. (2014), “Pedagogía Crítica y Lucha de Clases en la Era

3
Wilfrido González Franco.

del Terror Neoliberal”, McLaren, P. (2015). “Comunalidad, educación y resistencia indígena en

la era global”, Meyer, L., & Maldonado, B. (2011).

A continuación, se exhiben las consideraciones obtenidas a partir de la lectura realizada.

Si bien, las características preponderantes de estos textos consisten en: Identificar y alertar

sobre las disposiciones que puede tener o llegar poseer la globalización como un eje

transformador del Estado y de las políticas educativas.

En textos como “La lucha simbólica por la educación en la globalización neoliberal”, se

destacan ideas como, la implantación modelos económicos como el Neoliberal y su respectiva

transgresión pedagógica sobre el sistema educativo. Señalando que, esta modalidad

“Globalizante” ha transformado la educación en cuasi mercados educativos, presentando como

ejemplo cumbre el sistema educativo de España. (Gonzalez, 2017).

Por otro lado, el texto “Pedagogía crítica en Colombia: Un estudio en la escuela de

sectores populares” exhiben las principales nociones teóricas y prácticas sobre la Pedagogía

Critica en Colombia en escuelas de sectores populares. Cabe señalar que esta lectura no presenta

como foco central la temática de la globalización. Sin embargo, el hecho de usar postulados

basados en la Pedagogía Critica expuesta por Paulo Freire presenta una iniciativa por aplicar la

idea de educación “Globalizante” cuyo fundamento sea la de reflexión teórica, de movilización

política y de dinamización de expresiones y discursos de resistencia. (Valencia, P. O. 2014)

En lo que respecta al texto “Pedagogía Crítica y Lucha de Clases en la Era del Terror

Neoliberal”, se discute la importancia de la Educación progresista para la sociedad

norteamericana. Sobre todo, cuando sus postulados invitan a los estudiantes para llegar a ser seres

políticos entendiendo los mecanismos de poder y privilegios que poseen las sociedades

mundiales. Dentro de las principales ideas exhibidas existe una que se destaca entre las demás. Y

es lo siguiente, la Pedagogía Crítica se muestra como una idea transformadora para lograr la
4
Wilfrido González Franco.

justicia económica y social, pero rara vez esta idea ha desafiado las bases del sistema de

relaciones sociales capitalistas en las que se ciñe los Estados Unidos de América. Cualquier

persona que realice una lectura sobre este texto, podrá percibir la tendencia que tiene el autor al

señalar que este modelo promueve en algunos casos la asimilación cultural sobre la idea del ser

más fuerte, el racismo o el clasismo estructurado a partir de las mayorías sin cuestionar

radicalmente el cambio social que este tipo de proclamas hacen. McLaren, P. (2015).

De acuerdo con el texto “Comunalidad, educación y resistencia indígena en la era global”,

fue posible conocer entrevistas concedidas por Noam Chomsky a Lois Meyer sobre poblaciones

indígenas del pueblo de Oaxaca en México. Las principales características de este texto residen

en el esclarecimiento de un fenómeno social encontrado en el pueblo Oaxaqueño los cuales han

formado su cultura a partir de principios y valores comunitarios. La relevancia de estas

entrevistas se debe a la increíble resistencia cultural, económica y política que ha presentado esta

sociedad desde la época de la conquista española. Permitiendo que su identidad haya sobrevivido

a un proceso globalizador opresivo. Meyer, L., & Maldonado, B. (2011).

A partir del anterior análisis se puede señalar que las Implicaciones Educativas de la

globalización, resultan en muchos casos ambiguas y poco éticas. Si se tiene en cuenta que la

globalización es entendida como un proceso transformador y continuo que se presenta entre dos

entidades diferentes sus relaciones se ven sometidas a parámetros de poder, que principalmente

modifican los aspectos culturales, sociales y económicos.

Para los sistemas educativos el impacto de la globalización es enorme y deben prepararse

para no verse engullidos a través de una absorción sistemática, como por ejemplo el caso de

España con el sistema Neoliberal y como ejemplo de un caso adverso la firmeza con la que se ha

sostenido el pueblo de Oaxaca en México.


5
Wilfrido González Franco.

Para finalizar, se puede decir que la globalización ha establecido un paradigma totalmente

nuevo en donde los valores promovidos son sin duda aquellos que representan el capital

económico en donde lo que se enaltece es el poder y la riqueza vistos como la única forma de

alcanzar la felicidad. Sin embargo, no todo es negativo en algunos casos es posible detectar la

evolución de sociedades que se encontraban condiciones atemporales sobre avances científicos,

económicos o con respecto a las formas de comunicación. Sin duda alguno este es un tema

cargado de controversia y puntos de vista. Existen quienes puedan defenderla (Nouriel Roubini) y

por otro lado aquellos quienes la condenen (Eric Frattini). Sin embargo, la globalización se

presenta como algo inevitable. Según Enrique Pichon-Rivière, la mejor solución para este tipo de

situaciones es la adaptación se entendida como la capacidad de proporcionar una respuesta

adecuada y coherente a las exigencias del medio.

6
Wilfrido González Franco.

REFERENCIAS TEXTUALES

Bodemer, K. (1998). La globalización. Un concepto y sus problemas. Nueva sociedad, 156(6).

Ferrer, A. (1998). América Latina y la globalización. Revista de la CEPAL.

Gonzalez, N. F. (2017). La lucha simbólica por la educación en la globalización


neoliberal. Revista Brasileira de Educação, 22(71), 1-23.

McLaren, P. (2015). Pedagogía Crítica y Lucha de clases en la era del Terror neoliberal. Revista
Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS).

Mercure, D. (2001). La mondialisation: un phénomène pluriel, une Société-monde?e Les


dynamiques sociales de la mondialisation. Presses de l'Université Laval, De Boeck, 2001.

Meyer, L., & Maldonado, B. (2011). Comunalidad, educación y resistencia indígena en la era
global. Un diálogo entre Noam Chomsky y más de, 20.

Meza, G. (2016). El ‘vivir nosotros’ amerindio vs ‘decir nosotros’ de la


globalización. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 37(114), 151-166.

Valencia, P. O. (2014). Pedagogía crítica en Colombia: Un estudio en la escuela de sectores


populares. Sophia, 10(2), 50-63.

Wallerstein, I. (2006). ¿Y qué vendrá después del Desarrollismo y la Globalización?, Polis.


Revista Latinoamericana, (13).

Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Construyendo


interculturalidad crítica, 75, 96.

Zibechi, R. (2011). La compleja descolonización de la escuela. L. Meyer, y B. Maldonado


(Coords.), Comunalidad, educación y resistencia indígena en la era global: un diálogo
entre Noam Chomsky y más de, 20, 261-273.

Los textos pertenecientes a la categoría numero 2 son: ¿Y qué vendrá después del

Desarrollismo y la Globalización?, Wallerstein, I. (2006), “La compleja descolonización de la

escuela” Zibechi, R. (2011).

Los textos pertenecientes a la categoría numero 3 son: “El ‘vivir nosotros’ amerindio vs

‘decir nosotros’ de la globalización” Meza, G. (2016). “Comunalidad, educación y resistencia

indígena en la era global” Meyer, L., & Maldonado, B. (2011) “Interculturalidad crítica y

educación intercultural” Walsh, C. (2010).


7

También podría gustarte