Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Sistemas de tratamiento y disposición final de residuos
sólidos
Código: 358012
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Etapa 3-
Selección de alternativas de tratamiento de residuos sólidos

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 60 puntos
La actividad inicia el: sábado, La actividad finaliza el: sábado, 24
3 de octubre de 2020 de octubre de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante está en la capacidad de reconocer las diferentes


alternativas de tratamiento de residuos sólidos, seleccionando la más
adecuada acorde a la situación problémica.

La actividad consiste en:


La participación de dos componentes el individual y la colaborativa:

Actividad individual:
• Acorde al estudio de caso propuesto por el tutor sobre una
problemática de manejo de residuos sólidos, y teniendo en cuenta
la bibliografía de la unidad 2, el estudiante participará en el foro
planteando una solución mediante la aplicación de una de las
metodologías existentes para tal fin.

Cada aporte en el foro debe estar sustentado en referencias


bibliográficas (en formato APA) y debe contar con una extensión de
mínimo dos (2) párrafos. Es importante tener en cuenta que si bien
los aportes deben tener citas, también debe tener un componente
de reflexión de su autoría.

Actividad colaborativa:

1
• A partir de las metodologías propuestas por cada uno de los
estudiantes en su actividad individual y aplicando el pensamiento
crítico y propositivo, deberán seleccionar una (1) de las opciones
propuestas y complementar con argumentos cómo esta responde a
los requerimientos de información necesaria para dar solución al
mismo, teniendo en cuenta la pertinencia, la actualidad, el grado
de innovación, y el impacto ambiental para garantizar una solución
que sea sostenible en el tiempo, a través de un escrito no mayor a
dos (2) páginas.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


Verificar la agenda del curso para asegurarse de desarrollar la actividad
en los tiempos propuestos.

En el entorno de Aprendizaje debe:


En el Foro colaborativo identificado con el nombre de la Fase se
desarrollarán los aportes individuales y colectivos para consolidar el
documento colaborativo final de acuerdo a las indicaciones de esta guía.

En el entorno de Evaluación debe:


Subir el documento final con el mapa conceptual y la reflexión propuesta
de acuerdo a los siguientes criterios:

• Portada (1 página)
• Trabajo colaborativo sobre selección de metodología de
tratamiento de residuos sólidos. (2 páginas)
• Tamaño hoja: carta
• Tipo de letra: Arial 11 puntos
• Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho: 2,5 cm
• Interlineado: sencillo

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Aporte en el Foro colaborativo para:

2
- Propuesta de solución a la problemática planteada por el tutor,
debidamente sustentada de acuerdo a lo indicado en esta guía.
- Aportes a la construcción de la reflexión colectiva en torno a la
selección de una (1) metodología y su sustento teniendo en cuenta
la pertinencia, la actualidad, el grado de innovación, y el impacto
ambiental para garantizar una solución que sea sostenible en el
tiempo.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Documento final con el desarrollo de la reflexión colectiva en torno a la


selección de una (1) metodología y su sustento teniendo en cuenta la
pertinencia, la actualidad, el grado de innovación, y el impacto ambiental
para garantizar una solución que sea sostenible en el tiempo.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la

4
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 60 puntos
Nivel alto: El estudiante participa en el foro proponiendo una
metodología que brinde solución a la problemática propuesta por
el tutor. La solución propuesta es de la autoría del estudiante y
se encuentra argumentada con referentes bibliográficos en
formato APA.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Primer criterio de entre 10 puntos y 15 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante participa en el foro proponiendo una
Participación en el foro
metodología que da solución a la problemática propuesta por el
tutor de forma parcial o incompleta. La solución propuesta no es
Este criterio
en su totalidad de la autoría del estudiante o no se encuentra
representa 15
argumentada con referentes bibliográficos en formato APA.
puntos del total de
60 puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad.
entre 5 puntos y 9 puntos

Nivel bajo: El estudiante no participa en el foro o la solución


propuesta no es de la autoría del estudiante o el sustento es muy
débil.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 4 puntos y 0 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Los aportes a la construcción de la reflexión colectiva se
de evaluación: presentan de forma clara y coherente de acuerdo a la alternativa
seleccionada. Los argumentos de sustento de la misma son adecuados
Aporte a la y correctos teniendo en cuenta los aspectos a evaluar en el documento
construcción de la final. El uso de referencias bibliográficas es adecuado y se presentan
reflexión colectiva en formato APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 15 puntos
Este criterio
representa 15 Nivel Medio: Los aportes a la construcción de la reflexión colectiva se
puntos del total de presentan de forma incompleta. Los argumentos de sustento de la

6
60 puntos de la misma son inadecuados o incorrectos teniendo en cuenta los aspectos
actividad a evaluar en el documento final. El uso de referencias bibliográficas es
incorrecto pero se presentan en formato APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 9 puntos

Nivel bajo: No realiza aportes o los aportes a la construcción de la


reflexión colectiva no se presentan de forma clara ni coherente de
acuerdo a la alternativa seleccionada. Los argumentos de sustento de
la misma son incorrectos o no se tienen en cuenta los aspectos a
evaluar en el documento final. El uso de referencias bibliográficas no es
adecuado o no se presentan en formato APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 0 puntos
Nivel alto: La selección de la alternativa es adecuada de acuerdo a la
problemática planteada por el tutor y responde a las características de
pertinencia, la actualidad, el grado de innovación, y el impacto
ambiental para garantizar una solución que sea sostenible en el
tiempo. La alternativa cuenta con respaldo bibliográfico para su
selección. El uso de citas y bibliografía es adecuado, en formato APA.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Tercer criterio de entre 10 puntos y 15 puntos
evaluación:
Nivel Medio: La selección de la alternativa no es la más adecuada de
Trabajo colaborativo acuerdo a la problemática planteada por el tutor o responde
final parcialmente a las características de pertinencia, la actualidad, el grado
de innovación, y el impacto ambiental para garantizar una solución que
sea sostenible en el tiempo. La alternativa no cuenta con respaldo
Este criterio bibliográfico suficiente para su selección. El uso de citas y bibliografía
representa 15 es inadecuado o no se presenta en formato APA.
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
60 puntos de la entre 5 puntos y 9 puntos
actividad
Nivel bajo: La selección de la alternativa no es adecuada de acuerdo
a la problemática planteada por el tutor y no responde a las
características de pertinencia, la actualidad, el grado de innovación, y
el impacto ambiental para garantizar una solución que sea sostenible
en el tiempo. La alternativa no cuenta con respaldo bibliográfico para
su selección. El trabajo no es de la autoría de los estudiantes.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener

7
entre 4 puntos y 0 puntos

Nivel alto: La estructura del trabajo colaborativo final cumple con


todos los criterios indicados en la guía.
Cuarto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 10 puntos y 15 puntos
Estructura del trabajo
colaborativo final
Nivel Medio: La estructura del trabajo colaborativo final cumple
parcialmente con los criterios indicados en la guía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 5 puntos y 9 puntos
representa 15
puntos del total de
Nivel bajo: La estructura del trabajo colaborativo final no cumple con
60 puntos de la
todos los criterios indicados en la guía.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 0 puntos

También podría gustarte