Está en la página 1de 41

TEMA:

“ACUERDOS COMERCIALES Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO”

CURSO:
NEGOCIOS INTERNACIONALES

PROFESOR:
SALAZAR MONTENEGRO JAIME

ALUMNOS:
 RIVERA SALAS ERNESTO
 A
 A
 A
 A
INTRODUCCIÓN
El comercio internacional ocupa un lugar prominente en la economía de nuestro país como
generador de divisas, ingresos y empleo. En los últimos doce años las exportaciones
peruanas de bienes se han triplicado, representando en el 2008 el 25% del PBI. Este
dinamismo de las exportaciones se demuestra cuando sobrepasan a las importaciones,
convirtiendo una balanza comercial de bienes deficitaria en una superavitaria desde
principios de este siglo.
Sin embargo, aún a pesar del gran crecimiento de las exportaciones en los últimos años, en
el presente artículo se apreciará que su composición no ha cambiado. Metales y minerales,
por ejemplo, continúan siendo nuestros principales productos de exportación, los cuales no
tienen un efecto multiplicador en la economía en términos de generación directa de empleo
e ingreso ni en términos de una demanda doméstica de insumos y bienes de capital. La
continua concentración de las exportaciones en este tipo de productos mantiene la
dependencia de la balanza comercial con los términos de intercambio. Ello nos lleva a
concluir que una de las soluciones es la diversificación de las exportaciones de acuerdo a
las ventajas competitivas de la producción peruana.
Asimismo, en el sector externo peruano se observa la concentración en pocos socios
comerciales: cuatro países (EE.UU., Reino Unido, Suiza y China) conforman el mercado para
aproximadamente el 50% de las exportaciones peruanas, generando dependencia de la
situación económica de nuestros principales socios. Dependiendo de las etapas del ciclo
económico internacional se pueden observar excelentes resultados —como en la situación
actual— o nefastos si los precios internacionales de nuestros productos de exportación
caen ante la reducción de la demanda externa. Esta dependencia es más compleja,
especialmente si consideramos la interdependencia económica y financiera de los tres
primeros socios comerciales mencionados. Al respecto, una de las líneas de análisis del
comercio internacional es el papel que tienen las políticas comerciales, en la medida que
permiten aprovechar la presencia de economías de escala para expandir la producción y
ampliar el mercado internacional de nuestros productos, pero también en cuanto permiten
la negociación más efectiva con nuestros socios comerciales.
La nueva teoría del comercio internacional, corriente iniciada en los trabajos de Krugman
(1979; 1990), sostiene que el comercio entre los países puede originarse no solo por la
existencia de ventajas comparativas, como lo señalaba la teoría tradicional, sino también
por la presencia de economías de escala en la producción.
En este sentido, una política comercial internacional con un enfoque estratégico de
búsqueda de nuevos mercados, que permita impulsar el crecimiento exportador y mejorar
la competitividad de nuestros productos apoyando al desarrollo sostenido de la economía
en el país sería una solución. Asimismo, es un reto importante debido a que se ha
demostrado que economías externas pueden generar beneficios a los países, privilegiando
un comercio libre que permita más variedad de productos y precios más bajos.
La implementación de los tratados de libre comercio (TLC) ya firmados por el Perú, así como
aquellos que se encuentran en negociación, son una herramienta importante que permitirá
beneficiarnos con nuevos y mejores mercados para nuestras exportaciones y acceder a
precios menores para los productos que importamos. A su vez, esto permitirá nuevas
inversiones e innovaciones a favor de la sociedad. El Estado peruano en los últimos diez
años ha orientado su política externa hacia ese objetivo y ha designado al Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) como órgano encargado de las negociaciones
comerciales internacionales. El objetivo de este artículo es analizar la situación actual del
comercio internacional y de las políticas comerciales en los últimos años, resaltando los
beneficios y limitantes de los acuerdos comerciales, así como las estrategias comerciales
imple- mentadas por el gobierno peruano. También analizamos los factores que limitan la
competitividad del sector productivo, y por ende del externo. Sobre la base de este análisis
presentamos recomendaciones de políticas económicas orientadas a potenciar la
productividad de los sectores económicos y con ello poder insertar efectivamente la
economía peruana en los mercados internacionales.
El presente trabajo muestra todo lo referente a los acuerdos comerciales y tratados de libre
comercio que existen en el mundo y en el Perú, previamente revisando sus antecedentes e
historia y los organismos que lo preceden y regularizan, además de algunos conceptos
básicos sobre comercio internacional, ya que no podríamos hablar de acuerdo y tratados
sin tener conocimientos previos a estos temas.
COMERCIO INTERNACIONAL
Se define como comercio internacional, comercio exterior o comercio mundial al
movimiento que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados.
Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los
participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar
operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se benefician
mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros.
Las economías del comercio exterior se denominan economías abiertas. Este proceso de
apertura externa se inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, y de forma
espectacular en la década de 1990, al incorporarse las economías latinoamericanas,
de Europa del Este y el oriente asiático. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que
ocurre en los mercados internacionales y lo que sucede en la economía de un país
determinado.

TEORÍAS TRADICIONALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL


 Modelo de la ventaja absoluta de Adam Smith
La teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces en la obra de Adam Smith la
mano en la que el autor defiende la poca regulación del comercio, propone que el
comercio internacional se regula solo con la oferta y demanda, este pensaba que las
mercancías se producirían en el país donde el coste de producción fuera más bajo y
desde allí se exportarían al resto de países. Defendía el proceso de crecimiento, era
partidario del comercio basado en la ventaja absoluta y creía en la movilidad
internacional de los factores productivos. Según sus teorías, la ventaja absoluta la tienen
aquellos países que son capaces de producir un bien utilizando menos factores
productivos que otros, y, por tanto, con un coste de producción inferior a la que se
pudiera obtener utilizándolo.

 Modelo de David Ricardo. Teoría de la ventaja comparativa


Esta teoría supone una evolución respecto a la teoría de Adam Smith; para David
Ricardo, lo decisivo no son los costos absolutos de producción, sino los costos relativos,
resultado de la comparación con los otros países. De acuerdo con esta teoría un país
siempre obtendría ventajas del comercio internacional, aun cuando sus costes de
producción fueran más elevados para todo tipo de productos fabricado, porque este
país tenderá a especializarse en aquella producción en la que comparativamente fuera
más eficiente.
 Modelo de gravedad del comercio
Este modelo establece que el comercio entre dos países es proporcional al tamaño
económico de ambos países, medido por sus respectivos productos interiores brutos
(PIB) y disminuye con la distancia entre ellos, manteniéndose constante todas las demás
variables.

LA NUEVA TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y POLÍTICA


COMERCIAL ESTRATÉGICA
Estas nuevas teorías utilizan las herramientas de la teoría económica y la formalización
matemática y suponen una crítica de mayor profundidad a las teorías neo-clásicas que las
provenientes de otros campos de la economía como la sociología o la estructura económica.
Asimismo, tratan de responder a dos cuestiones: la primera es por qué se comercia y la
segunda, cómo debe ser la política según estas nuevas explicaciones.
La base argumental de esta teoría radica en cuando no es posible alcanzar un óptimo de
Pareto a nivel mundial debido a fallos de mercado, hay que optar por elegir situaciones
denominada second best o segundo óptimo. Entre las infinitas situaciones de segundo
óptimo, los Estados pueden preferir unas a otras y tomar las medidas que lleven a colocarse
en un segundo óptimo distinto del establecido. Los fallos de mercado que justifican la
política comercial estratégica son básicamente la existencia de beneficios extraordinarios
en un sector económico y la existencia de externalidades tecnológicas de carácter positivo.

REGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL


Tradicionalmente, el comercio era regulado mediante acuerdos bilaterales entre dos
países. Bajo la creencia en el mercantilismo, durante muchos siglos los países imponían
altos aranceles y otras restricciones severas al comercio internacional. En el siglo XIX,
especialmente en Gran Bretaña, la creencia en el libre comercio tomó fuerza, y esta
perspectiva ha venido dominando el cálculo político entre los países occidentales hasta la
actualidad. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, varios tratados multilaterales han
intentado crear una estructura global de regulación comercial.
La mayor parte de los países comunistas y socialistas creen en la autarquía, la cual supone
la ausencia completa de comercio internacional y la satisfacción de las necesidades
económicas mediante la autosuficiencia. A pesar de estas creencias, todos los países se
involucran en algún tipo de comercio internacional, ya que es muy difícil para un solo país
satisfacer todas sus necesidades económicas.
La necesidad de regular el comercio internacional nace de las prácticas desleales de algunas
empresas multinacionales para ser dominantes en la industria, estás prácticas son las
siguientes:
 Dumping: El dumping se refiere a disminuir el precio de un producto debajo de su
costo de producción con el fin de acaparar el mercado.
 Discriminación de precios: Se refiere a elevar los precios de venta de un producto
para cierto sector socioeconómico y reducirlo para otro sector socioeconómico con
un poder adquisitivo menor con el fin de vender más caro a las clases altas y a
precios más reducidas a las clases medias y bajas.
Se han utilizado varios instrumentos para manipular el comercio internacional. Estos
incluyen el arancel, las salvaguardias, las cuotas de exportación e importación y
las barreras no arancelarias. Un componente esencial del comercio internacional es
el transporte internacional de mercancías. Las condiciones y términos del mismo están
regulados por los Incoterms.

INCOTERMS (TÉRMINOS INTERNACIONALES DEL COMERCIO)


La Comisión de Prácticas Comerciales de la Cámara de Comercio Internacional desarrolló lo
que se ha dado en llamar Incoterms, acrónimo procedente de la expresión
inglesa International Commercial Terms. Se pretendía con ello que, con independencia de
la nacionalidad de las partes o del lugar geográfico de su uso, los implicados pudiesen en
todo momento saber cuáles eran los derechos y obligaciones de cada uno de ellos en un
contrato determinado.
Los Incoterms carecen de toda fuerza normativa o legal, y obtienen su reconocimiento de
su cotidiano y constante uso a nivel mundial, por lo que, para que sean de aplicación a un
contrato determinado, este deberá especificarlo así.
Los Incoterms contienen un total de trece posiciones, o tipos de cláusulas diferentes, que
pueden luego, mediante el uso de determinadas adiciones, modificarse parcialmente.
Además, a lo largo de su existencia han sufrido sucesivos cambios y modificaciones, para
adaptarlos a los cambios en los usos comerciales, técnicas, avances tecnológicos, etc. La
última edición corresponde al año 2010, que se halla todavía en vigor:

 EXW Ex Works: Esta regla se refiere a la responsabilidad del vendedor que termina
cuando ha dispuesto la mercancía en su establecimiento, sin prepararla para la
exportación, es el importador el que debe encargarse de todos los gastos y riesgos
que lleva importar la mercancía a su país.
 FCA Free Carrier: Se refiere a que el vendedor cumple con la entrega de la mercancía
en el momento en que la entrega al transportista, contratado por el comprador en
el punto acordado. Ambas partes deben tener completamente claro el lugar de
entrega y el nombre del transportista, para que no haya ningún riesgo de
equivocación.
 CPT Carriage Paid To: Esta norma hace referencia al pago que debe realizar el
vendedor del transporte de la mercancía al sitio convenido con el comprador,
incluyendo gastos y permisos de importación.
 CIP Carriage and Insurance Paid to: El vendedor debe hacerse cargo de los pagos de
transporte que anteriormente mencionamos y además deberá pagar un seguro
contra pérdida o daño de la mercancía, sólo por una cobertura de seguro menor, si
el vendedor deseará una mayor cobertura, debe correr con los gastos.
 DAT Delivered At Terminal: Está relacionada con el transporte de mercancía, y se
refiere a la entrega de la mercancía en el muelle del puerto de destino, después de
la descarga.
 DAP Delivered At Place: Es para determinar que las mercancías serán entregadas en
algún punto del país de destino.
 DDP Delivered Duty Paid: El vendedor realiza la entrega de la mercancía, ya hechos
los trámites de exportación e importación, pero sin efectuar la descarga de los
medios de transporte en el destino acordado del importador.

BALANZA DE PAGOS
La balanza de pagos es el instrumento contable que informa de las transacciones de un país
con el resto del mundo. Se define como el documento contable que registra
sistemáticamente el importe, de todas las operaciones comerciales y financieras que tienen
lugar durante un cierto periodo de tiempo entre los residentes del país y los del resto del
mundo. Cuando en la balanza de pagos los ingresos superan a los gastos se dice que es
excedentaria, también se le conoce como superhabit. Cuando en la balanza de pagos los
ingresos son menores que los gastos se dice que es deficitaria etc. Cuando un país tiene una
balanza de pagos deficitaria, se dice que se incrementa su deuda externa, y en el caso
contrario, se dice que el país tiene un superávit o excedente financiero internacional.
ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS
Y COMERCIO.
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, del inglés General
Agreement on Tariffs and Trade) se basa en las reuniones periódicas de los Estados
miembros, en las que se realizan negociaciones tendientes a la reducción de aranceles,
según el principio de reciprocidad. Las negociaciones se hacen miembro a miembro y
producto a producto, mediante la presentación de peticiones acompañadas de las
correspondientes ofertas.

ANTERIOR AL GATT
Estados Unidos siempre había participado en el comercio internacional, sin asumir un papel
activo en la creación de políticas de comercio hasta la Gran Depresión. El Congreso y el
Ejecutivo tenían conflictos para decidir la medida adecuada de promoción comercial
y proteccionismo. Para estimular el empleo, el Congreso aprobó el Acta de Acuerdos
Comerciales Recíprocos (Reciprocal Trade Accord Act) de 1934, lo que permitió al Ejecutivo
negociar acuerdos comerciales bilaterales por un período determinado.
En la década de 1930, la cantidad de negociaciones bilaterales bajo esta acta estaba limitada
y consecuentemente hizo poco para expandir el comercio mundial. En los 40, trabajando
con el gobierno británico, Estados Unidos desarrolló dos innovaciones para expandir y
regular el comercio entre naciones: el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio (GATT) y la Organización Internacional del Comercio (OIC). El GATT fue
temporalmente un acuerdo multilateral diseñado para proveer un marco regulatorio y un
fórum para negociar reducciones arancelarias al comercio entre naciones.

PAÍSES SUSCRITOS AL ACUERDO DEL GATT


El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio fue firmado inicialmente por 24
países: Australia, Bélgica, Birmania (ahora Myanmar), Brasil, Canadá, Ceilán (ahora Sri
Lanka), Chile, China, Checoslovaquia, Cuba, EstadosUnidos, Francia, India, Líbano, Luxemb
urgo, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Pakistán, Reino Unido, Rodesia del Sur (ahora
Zimbabue), Siria y Sudáfrica.

FUNCIONAMIENTO
 La primera versión del GATT, desarrollada en 1947 durante la Conferencia sobre
Comercio y Trabajo de las Naciones Unidas en La Habana, es referida como “GATT
1947”. En noviembre de 1947, el acuerdo fue firmado por 23 países.
 Su función consistía en ser un "código de buena conducta", basado en el principio
de no discriminación, reducción de cupos, aranceles y prohibición de carteles
y dumpings. Aunque es cierto que no pudo cumplir a rajatabla sus funciones, ya que
emergieron carteles (como el de la OPEP), determinados dumpings y determinados
cupos y aranceles.
 Durante la década de 1960, el GATT contribuyó a un crecimiento mundial debido al
éxito en las continuas reducciones de aranceles.
 Todo país miembro tiene derecho a exigir de otro las mismas ventajas comerciales
que las concedidas por este último a cualquier otro país miembro.
 De 1970 a 1980, tuvo una crisis acelerada debido a la reducción de los aranceles a
niveles muy bajos, lo cual inspiró a los gobiernos de Europa y Estados Unidos a idear
formas de protección para los sectores que se enfrentaban con una mayor
competencia en los mercados, creando altas tasas de interés.

RONDAS DEL GATT


 Ronda de Ginebra (abril, 1947): 23 países. Se pone en vigencia el GATT, en esta
ronda se proponía establecer un marco disciplinado y transparente que permitiese
reducir gradualmente los obstáculos al comercio, y de este modo ampliar el
comercio internacional. Para facilitar esta tarea, se incluyeron en el acuerdo,
algunos principios y disposiciones básicas. Los elementos más importantes fueron la
no discriminación, la reciprocidad, la transparencia y la reducción arancelaria.
 Ronda de Ginebra (1956): 26 países. Se fija la estrategia para futuras políticas del
GATT respecto a países en desarrollo, mejorando su posición como participantes del
tratado.
 Ronda Dillon (1962): 26 países. Reducción de aranceles.
 Ronda Kennedy (1967): 62 países. Reducción de aranceles. Se dio por primera vez
una reducción general en los aranceles en lugar de especificar producto por
producto. Acuerdo anti-dumping (en los Estados Unidos fue rechazado por el
Congreso).
 Ronda de Tokio (1973-1979):3 102 países. Reducción de barreras no arancelarias.
También redujo aranceles sobre bienes manufacturados. Mejora y extensión del
sistema GATT.
 Ronda de Uruguay (1986 1993): 123 países. Se creó la OMC para reemplazar el GATT.
Reducción de aranceles y subsidios a la exportación, reducción de límites de
importación y cuotas sobre los próximos 20 años, acuerdo para reforzar la
protección a la propiedad intelectual, extendiendo la ley comercial internacional al
sector de los servicios y liberalización de la inversión externa. También hizo cambios
en el mecanismo de establecimiento de disputas del GATT.
 Ronda de Doha (2001-sin concluir)
RONDA DE URUGUAY
La Ronda de Uruguay fue la octava ronda de las negociaciones comerciales
multilaterales (MTN por sus siglas en inglés) llevadas a cabo en el marco del Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT por sus siglas en inglés), abarcando
desde 1986 a 1994 y envolviendo 123 países como "partes contratantes".
La Ronda llevó a la creación de la Organización Mundial del Comercio, con
el GATT permaneciendo como una parte integral de los acuerdos de la OMC. El amplio
mandato de la Ronda había sido la de extender las normas comerciales del GATT a las áreas
anteriormente vistas como demasiadas difíciles de liberalizar (agricultura, textiles) y cada
vez nuevas áreas más importantes que antes no estaban incluidas (comercio
de servicios, propiedad intelectual, política de inversiones y las distorsiones del comercio).
La ronda entró en vigor en 1995, con plazos que terminan en el 2000 (2004 en el caso de
las partes contratantes de los países en desarrollo) bajo la dirección administrativa de la
reciente creada Organización Mundial del Comercio (OMC).
La Ronda de Doha fue la siguiente ronda de negociaciones comerciales, a partir de 2001 y
aún sin resolver después de perder su plazo oficial en el 2005.

METAS
1998 Los principales objetivos de la Ronda de Uruguay fueron:

 para reducir subsidios agrícolas


 para levantar las restricciones a la inversión extranjera, y
 para iniciar el proceso de apertura comercial en servicios como banca y seguros.
 También querían elaborar un código para hacer frente a la violación de derechos de
autor y otras formas de derechos de propiedad intelectual.

HISTORIA
La ronda fue lanzada en Punta del Este, Uruguay en septiembre de 1986, seguida de
negociaciones en Ginebra, Bruselas, Washington, D.C., y Tokio, con los 20 acuerdos siendo
firmados finalmente en Marrakech—el Acuerdo de Marrakech—en abril de 1994.
La Declaración Ministerial de 1982 identificó problemas, incluyendo deficiencias
estructurales, impactos indirectos de las políticas de algunos países en el comercio mundial
que el GATT no podía manejar. Para abordar estas cuestiones, la octava ronda del GATT
(conocida como la Ronda de Uruguay) se puso en marcha en septiembre de 1986, en Punta
del Este, Uruguay. Fue el mayor mandato de negociación sobre el comercio alguna vez
hecho: las negociaciones iban a hacer extensivo el sistema de comercio a varias esferas
nuevas, principalmente el comercio de servicios y la propiedad intelectual, y para reformar
el comercio en los sectores sensibles de la agricultura y los textiles; todos los artículos del
GATT original se someterían a revisión.
Se suponía que la Ronda finalizaría en diciembre de 1990, pero los EE.UU. y la UE no
estuvieron de acuerdo sobre la manera de reformar el comercio agrícola y decidió prorrogar
las negociaciones. Finalmente, en noviembre de 1992, los EE.UU. y la UE resolvieron la
mayoría de sus diferencias mediante un acuerdo denominado informalmente como el
"Acuerdo de Blair House", y el 15 de abril de 1994, el acuerdo fue firmado por los ministros
de la mayoría de los 123 gobiernos participantes en una de las reuniones
en Marrakech, Marruecos. El acuerdo estableció la Organización Mundial del Comercio,
que entró en vigor el 1 de enero de 1995, en sustitución del sistema del GATT. Es
ampliamente considerado como la más profunda reforma institucional del sistema de
comercio mundial desde la creación del GATT.

LOGROS
El GATT sigue existiendo como tratado general de la OMC para el comercio de bienes,
actualizado como resultado de las negociaciones de la Ronda de Uruguay (se hace una
distinción entre el GATT de 1994, las partes actualizadas del GATT y el GATT de 1947, el
acuerdo inicial que sigue constituyendo el núcleo del GATT de 1994). El GATT de 1994 no
es, sin embargo, el único acuerdo vinculado jurídicamente en la Acta Final; se adoptó una
larga lista de cerca de 60 acuerdos, anexos, decisiones y entendimientos. De hecho, los
acuerdos quedan comprendidos en una estructura simple con seis partes principales:

 un acuerdo general (el Acuerdo sobre la OMC);


 bienes e inversiones (los Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías,
incluyendo el GATT de 1994 y las Medidas de Inversión Relacionadas (TRIMS por sus
siglas en inglés);
 servicios (Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS por sus siglas en
inglés);
 propiedad intelectual (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad
Intelectual (TRIPS por sus siglas en inglés);
 solución de diferencias (DSU por sus siglas en inglés);
 exámenes de las políticas comerciales de los gobiernos (TPRM por sus siglas en
inglés).
Los acuerdos para las dos áreas más grandes bajo la OMC, bienes y servicios, comparten un
esquema de tres partes:

 principios generales (como el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y


Comercio y Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios);
 acuerdos y anexos adicionales;
 largos horarios (listas) de los compromisos contraídos por los distintos países.
Uno de los logros de la Ronda de Uruguay sería el Acuerdo de la Ronda de Uruguay sobre la
Agricultura, administrado por la OMC, que trae el comercio agrícola con más detalle bajo el
GATT. Antes de la Ronda de Uruguay, las condiciones para el comercio agrícola se estaban
deteriorando a medida que aumentaba el uso de los subsidios, la acumulación de
existencias, la disminución de los precios mundiales y la escala de los costos de soporte. Se
prevé la conversión de restricciones cuantitativas a aranceles y una reducción gradual de
los aranceles. El acuerdo también impone reglas y normas sobre subsidios agrícolas de
exportación, las subvenciones internas y las medidas sanitarias y fitosanitarias (SPS por sus
siglas en inglés) a través del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias

CRITICA
Grupos como Oxfam han criticado la Ronda de Uruguay de no prestar suficiente atención a
las necesidades especiales de los países en desarrollo. Un aspecto de esta crítica es que
cifras muy similares a los países ricos industrias como el ex Cargill ejecutivo Dan Amstutz—
tuvieron un papel importante en la elaboración del lenguaje de la Ronda de Uruguay en
la agricultura y otros asuntos. Al igual que con la OMC en general, organizaciones no
gubernamentales (NGOs por sus siglas en inglés) como las brechas en salud y Global Trade
Watch también criticaba lo que se negoció en la Ronda de la propiedad
intelectual y aranceles industriales como la creación de demasiadas restricciones en la
formulación de políticas y las necesidades humanas. Un artículo afirma que la falta de
experiencia en las negociaciones de la OMC y la falta de conocimiento de cómo las
economías en desarrollo se verían afectados por lo que los países industriales querían en
las nuevas áreas de la OMC; la actitud mercantilista intensificada en gran potencia por parte
del GATT/OMC, los EE.UU.; la estructura de la OMC que hizo la tradición del GATT de
decisión por consenso ineficaz, por lo que un país no preservaría el statu quo, eran las
razones de este desequilibrio.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se
ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que
descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran
mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus
respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los
exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades. La Organización Mundial
del Comercio (OMC) fue establecida en 1995. Tiene su sede en Ginebra, Suiza, y sus idiomas
oficiales son el inglés, el francés y el español. La OMC no forma parte del sistema de las
Naciones Unidas, y tampoco de los organismos de Bretton Woods como el Banco Mundial o
el FMI.

HISTORIA
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, más conocido por sus siglas en
inglés, GATT, fue un tratado internacional firmado el 30 de octubre de 1947. A pesar de que
su texto no disponía el establecimiento de ninguna organización ni estructura institucional,
de hecho, se recurrió a algunas ficciones jurídicas para establecer una organización
instalada en Ginebra en la que las Partes en el GATT celebraban reuniones, instituyeron
órganos permanentes y formaron una estructura administrativa encabezada por un
Director General.
En 1986, una reunión muy importante convocada por el GATT en Punta del Este (Uruguay)
aprobó una declaración2 en que se dispuso la iniciación de una ronda de negociaciones
comerciales multilaterales, que habría de conocerse como "Ronda Uruguay”, destinada a
sustituir y ampliar el conjunto de acuerdos, entonces en vigor, sobre diversos temas de
comercio internacional.
La Ronda se prolongó hasta 1993 y culminó en una reunión celebrada ese año
en Marrakech (Marruecos). Allí se firmó el "Acta Final". de la Ronda y el conjunto de
acuerdos sobre diversos temas, así como el "Acuerdo por el que se establece la
Organización Mundial del Comercio”. A partir de entonces quedó convenido que las
disposiciones originales del GATT se denominarían "GATT de 1947" mientras que las
resultantes de sus modificaciones acordadas serían el "GATT de 1994".
La Ronda de Uruguay incorporó por primera vez en el "sistema multilateral de comercio"
varios temas que hasta entonces habían estado excluidos de él. Los principales fueron el
comercio de servicios, la agricultura, los textiles y la propiedad intelectual.
En 2001 se inició la Ronda de Doha, cuyo nombre oficial es «Agenda de Doha para el
Desarrollo». Empieza en la cuarta reunión ministerial celebrada en Doha, capital de Qatar,
en noviembre del 2001, con el objetivo de lograr la plena incorporación de los países en vías
de desarrollo a los beneficios de la liberación del comercio mundial, así como la ampliación
de esta liberalización.
En verdad, las diferencias en torno a los subsidios agrícolas, así como la falta de
cumplimiento de los objetivos de la Ronda Uruguay y cuestiones de propiedad intelectual,
seguían siendo un tema que dividía a los miembros de la OMC al iniciar la ronda; no
obstante, se quería enviar un mensaje de tranquilidad a la comunidad internacional
después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
En 2005, en Hong Kong se llegó a compromisos mínimos en materia de eliminación de
apoyos a la exportación de productos agrícolas por parte de los países desarrollados.
También hubo avances en cuanto al tema del dumping del cual se ha logrado un documento
base, aunque todavía existen ciertas diferencias significativas.
El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio es el primer acuerdo significativo alcanzado en
la Ronda de Doha. En este acuerdo se crea el Comité Preparatorio sobre Facilitación del
Comercio que dependerá del Consejo General de la OMC, a fin de asegurar la rápida entrada
en vigor y de su eficiente funcionamiento. Una disposición de este acuerdo hace manifiesto
que los países en vías de desarrollo no estarán obligados a asumir sus compromisos antes
de que hayan adquirido la capacidad necesaria para ello. Este avance en la facilitación de
comercio es relevante dado que, actualmente, la facilitación del comercio es un elemento
fundamental para fomentar el rol de las cadenas globales de valor, mayormente
coordinadas y organizadas por redes de empresas transnacionales, a través de las cuales se
lleva a cabo alrededor del 80% del comercio mundial. También es un aspecto clave de la
competitividad exportadora de los países.
Las negociaciones de la Ronda de Doha debían concluir el 1 de enero de 2005, con
excepción de las relativas al entendimiento sobre solución de diferencias, que debía
terminar en mayo del 2003; sin embargo, después de la fecha límite para el fin de las
negociaciones, esto no ha ocurrido ni parece que sucederá pronto.
La agricultura es probablemente la razón principal del estancamiento de la Ronda de Doha;
por un lado, la Unión Europea y Estados Unidos defienden su política de apoyos a la
producción agrícola local y de restricciones a la importación de dichos productos. Los dos
se han posicionado en el sentido de que ya han concedido todo lo que les es factible. Por
otro lado, los países negociadores, muchos de ellos en vías de desarrollo, al ser el sector
agrícola un tema sensible, han formado una cantidad significativas de agrupaciones
diferentes que tienen intereses encontrados, por lo que no solo no hay acuerdo en la
cuestión agrícola entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, sino que
el conflicto existe entre los segundos también, por lo que no se puede ser optimista sobre
el éxito de estas negociaciones, al menos en un futuro cercano.
Después de la Ronda de Uruguay los aranceles a los productos industriales aplicados por los
países desarrollados pasaron del 6,3% en promedio al 3,8%. A pesar de los promedios
anteriores, se debe tener en cuenta que la norma en temas arancelarios en los países sigue
siendo la progresividad en los aranceles conforme a la elaboración del producto, lo cual
dificulta significativamente la negociación en cuanto al acceso a mercados de productos no
agrícolas para las economías en vías de desarrollo. Actualmente parecen existir claras
divergencias políticas que hacen poco probable llegar un acuerdo con respecto a este tema
al igual que el agrícola mencionado anteriormente y dada la relevancia de estos dos temas
es evidente que la Ronda de Doha no podrá finalizarse sin que estos desacuerdos se
solucionen.
Otro resultado significativo que costó doce años conseguir, fueron los acuerdos de Bali de
diciembre de 2013.

IMPORTANCIA DE LA OMC
El peso de la OMC como institución rectora de los intercambios comerciales ha ido sufriendo
un desgaste permanente por la proliferación cada vez mayor de los acuerdos de libre
comercio bilaterales y regionales. El "régimen de la nación más favorecida" ha ido
perdiendo importancia, porque una exportación amparada solamente por ese régimen está
en inferioridad de condiciones frente a las que se efectúen con las ventajas de acuerdos de
libre comercio.
Esta circunstancia, junto con las perspectivas muy remotas de que llegue a concertarse un
nuevo acuerdo general multilateral (el previsto en la "Ronda de Doha"), ha llevado a que la
institución misma perdiera mucho del prestigio que llegó a tener

CRITICAS A LA OMC Y SU UNIVERSALIDAD


La OMC tiene 164 miembros y 20 solicitudes de adhesión en trámite a pesar de la especial
complejidad del proceso de adhesión. Ante una solicitud de adhesión se crea un "Grupo de
Trabajo" encargado de examinarla. Allí se analiza el régimen de comercio del país
interesado y se negocian con él las condiciones particulares de su adhesión. Además, sigue
un proceso de negociaciones bilaterales del país aspirante con cada uno de los miembros
de la OMC que lo solicitan, y que le plantean sus propias exigencias. El resultado es que la
adhesión queda condicionada a un consenso que satisfaga a todos los miembros ya
integrantes de la Organización, y es habitual que los países se adhieran en condiciones más
gravosas que las que se aplican a los demás. El "Protocolo de Adhesión de China", que
estipula las obligaciones que asumió para adherirse a la OMC, es un documento de 112
páginas. Esto representa la enorme mayoría de los países del mundo, cualquiera que sea su
situación económica, e incluye a la gran mayoría de los países más pobres (los "países
menos adelantados").
Se plantea un contraste singular entre las críticas, muy agudas y muy generalizadas, de que
la Organización es objeto y la virtual unanimidad en la participación en ella o el deseo de
incorporarse.
Esto se debe a que, con independencia de la validez de esas objeciones al "sistema
multilateral de comercio", el hecho de estar fuera provoca perjuicios mayores que sus
desventajas. El país que no forme parte de la OMC no tiene en sus relaciones de comercio
exterior ninguna otra defensa que las que le den los acuerdos que haya concertado. No
goza, como cualquier miembro de la OMC, de la cláusula de la nación más favorecida,
estipulada en el GATT.
QUE ES UN ACUERDO COMERCIAL
Los Países pueden elaborar proyectos comunes de diversa naturaleza, expresando una
concertación política simple sin carácter obligatorio o sentido jurídico; asimismo podrían
elaborar proyectos que implican programas de acción y presupuestos administrativos en
donde las iniciativas de un País u otro, pueden armonizar.
Por otro lado, podrían elaborar iniciativas que constituyen compromisos que obligan al
Estado y por lo tanto tienen temas jurídicos que involucra a los Gobiernos, implicando
procedimientos más formales de carácter obligatorio.
Cualquier forma de acuerdo involucra dos (2) o más partes diferentes (individuos, grupos o
agencias) que, tomando un compromiso para un cierto curso de acción, piensan en algún
beneficio común a todas las partes involucradas; desarrollarlo y realizarlo requiere
confianza y cooperación, así como construir una relación positiva entre las Partes.
Tratado, convenio, pacto, acuerdo, alianza, protocolo, intercambio de notas y acta final son
los términos comúnmente utilizados en diversos casos para designar aquello que
constituye, fundamentalmente, una vinculación internacional basada sobre un acuerdo de
voluntades entre estados u otros sujetos de derecho internacional que implica, a la vez,
obligatoriedad para las Partes.

ACUERDOS MARCO
En términos internacionales “acuerdo marco” se define a un tipo de instrumento definido
por su función, es decir es “un acuerdo general que puede servir de marco a acuerdos
posteriores”. Estos acuerdos marco poseen un sentido específico, particular, que permite a
los Estados progresar en su relación conjunta a futuro.
Es un entendimiento bilateral o multilateral entre Estados, cuyo objeto es armonizar los
intereses respectivos. Llamado como: Convenio, tratado o cualquier otro acto vinculante
por el cual dos o más naciones se comprometen a acatar condiciones específicas en su
intercambio comercial, lo cual incluye de ordinario concesiones mutuamente benéficas.
Existen dos tipos de acuerdos comerciales:

 De Cooperación internacional: Es un sistema mediante el cual se asocian varios


Estados con el fin de alcanzar determinados objetivos comunes que responden a sus
intereses solidarios, sin que la acción emprendida, ni las medidas adoptadas para
alcanzarlos, afecten esencialmente a sus jurisdicciones o a sus prerrogativas de
estado soberano.
 De Integración internacional: Es un sistema por el que se unen varios Estados,
aceptando no hacer valer unilateralmente sus jurisdicciones y delegando su ejercicio
en una autoridad supranacional, en la que se opera la fusión de sus intereses, y a
cuyas decisiones aceptan someterse mediante el control y los procedimientos
adecuados, para todo aquello que se refiera al sector de actividad encomendado a
la alta autoridad.
Entre los tratados internacionales y acuerdos más importantes se encuentran: Organización
de Naciones Unidas (ONU), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), OMC – GATT, MCCA
(Mercado Común Centroamericano), etc.

ACUERDOS DE PRIMERA GENERACIÓN


Se refiere a los acuerdos comerciales tradicionales, previos a la Ronda de Uruguay –OMC-;
son más simples y contemplan básicamente acuerdos de naturaleza comercial que
involucran la desgravación arancelaria a bienes comerciales.

ACUERDO DE NUEVA GENERACIÓN


Se dice del nuevo tipo de acuerdos comerciales internacionales surgidos en los años 80,
a partir de la Ronda Uruguay –OMC-. Se caracterizan por abarcar un ámbito más amplio que
el simple comercio de bienes, incluyendo temas nuevos como el comercio de servicios,
inversiones, propiedad intelectual, y compras estatales, a la vez que incorporan disciplinas
más complejas en materia de normas de origen, medidas fito y zoosanitarias y medidas anti-
dumping.

¿QUÉ ES UN MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO?


Un Memorando de Entendimiento (MdE) es un tipo de acuerdo marco, y existen de diverso
tipo.

¿QUÉ ES UN TRATADO?
Un tratado es una forma eficaz de estructurar un acuerdo. La palabra 'tratado' tiene un
significado legal técnico. La Convención de Viena sobre Tratados de 1969 define un tratado
como un acuerdo internacional entre Estados, o entre un Estado y una organización
internacional, o entre organizaciones internacionales.

EL ACUERDO ADMINISTRATIVO
Los acuerdos negociados entre administraciones contienen modalidades de acción, de
intercambio, de comunicación, de concertación, de reconocimiento de documentos
oficiales y formas de compartir costos, etc., a fin de culminar lo acordado.
Es frecuente que un acuerdo internacional implique, en vista de su aplicación, la
negociación de un acuerdo administrativo entre las Administraciones de las Partes.
CLASIFICACIÓN DE PACTOS COMERCIALES
 Por número y tipo de signatarios
Un acuerdo comercial se clasifica como bilateral (BTA) cuando se firma entre dos partes,
donde cada lado puede ser un país (u otro territorio aduanero), un bloque comercial o
un grupo informal de países (u otros territorios aduaneros). Un acuerdo comercial
firmado entre más de dos lados típicamente vecino o en la misma región se clasifica
como multilateral.

 Por nivel de integración


Etapas de integración económica en todo el mundo: Hay una variedad de acuerdos
comerciales; Siendo algunos bastante complejos (Unión Europea), mientras que otros
son menos intensivos (Tratado de Libre Comercio de América del Norte). El nivel
resultante de integración económica depende del tipo específico de pactos y políticas
comerciales adoptados por el bloque comercial:
a)Separados
 Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (TIFA)
 Tratado de Inversión Bilateral (TIB)
 Arreglo preferencial de comercio (PTA) - alcance limitado y profundidad de la
reducción de tarifas entre los territorios aduaneros.
 Tratado de Libre Comercio por el que se establece una zona de libre comercio
(ALC) - reducción o eliminación extensiva de aranceles en prácticamente todo
comercio que permita la libre circulación de mercancías y en acuerdos más
avanzados, reducción de las restricciones a la inversión y establecimiento que
permitan la libre circulación de capitales y Libre circulación de servicios
 TLC de mercado común con restricciones o restricciones significativamente
reducidas a la libertad de circulación de todos los factores de producción,
incluida la libre circulación de la mano de obra y de la empresa; Y coordinación
en política económica
 Unión monetaria, compartiendo la misma moneda

b) Compuesto
 Unión aduanera-TLC con aranceles externos comunes de todos los signatarios
con respecto a los países no signatarios
 Unión aduanera y unión monetaria-Unión aduanera con unión monetaria
 Unión económica-Unión aduanera con el mercado común
 Unión Económica y Monetaria (UEM) - Unión Económica con la Unión Monetaria
 Unión fiscal - coordinación común de partes sustanciales de las políticas fiscales
(paso propuesto entre la UEM y la integración económica completa).
TRATADO DE LIBRE COMERCIO
Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral
para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los diferentes continentes o
básicamente en todo el mundo.
Se materializa en forma de acuerdo comercial vinculante, que suscriben dos o más países
para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras
no arancelarias al comercio de bienes y servicios. Estos convenios se rigen por las reglas de
la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.
Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y política regional,
como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Unión de
Naciones Suramericanas. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial,
también incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestaria, así como el movimiento de
personas y organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC.
Históricamente el primer TLC fue el Tratado franco-británico de libre comercio (o Tratado
de Cobden-Chevalier) firmado en 1891 y que introduce también la cláusula de nación más
favorecida.

OBJETIVOS DEL TLC


Los objetivos principales de un TLC son:

 Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio entre las zonas que firman el
tratado.
 Promover las condiciones para una competencia justa.
 Incrementar las oportunidades de inversión.
 Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.
 Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional y la
sana competencia.
 Ofrecer una solución a controversias.
 Los tratados de libre comercio son importantes para acabar con el proteccionismo
económico (que protege la producción nacional) pues se constituyen en un medio
eficaz para garantizar el acceso de productos a los mercados externos, de una forma
más fácil y sin barreras.
 Formalmente, el TLC se propone la ampliación de mercado de los participantes
mediante la eliminación de los derechos arancelarios y cargas que afecten las
exportaciones e importaciones. En igual sentido busca la eliminación de las barreras
no arancelarias, y de subsidios a las exportaciones agrícolas, la reestructuración de
las reglas y procedimientos aduaneros para agilizar el paso de las mercancías y
unificar las normas fitosanitarias y de otra índole.
IMPORTANCIA
Los Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrategia comercial de largo plazo
que busca consolidar mercados para los productos peruanos con el fin de desarrollar una
oferta exportable competitiva, que a su vez genere más y mejores empleos. La experiencia
muestra que los países que más han logrado desarrollarse en los últimos años son aquellos
que se han incorporado exitosamente al comercio internacional, ampliando de esta manera
el tamaño del mercado para sus empresas. La necesidad de promover la integración
comercial como mecanismo de ampliación de mercados es bastante clara en el caso del
Perú, cuyos mercados locales, por su reducido tamaño, ofrecen escasas oportunidades de
negocios y, por tanto, de creación de empleos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que están relacionados no sólo con
aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto:
permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al
comercio; contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible
disponer de materia prima y maquinaria a menores costos); facilitan el incremento del flujo
de inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los
inversionistas; ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países que han
logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares así como a obtener
ventajas por sobre los países que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales; y,
finalmente, fomentan la creación de empleos derivados de una mayor actividad
exportadora.
Asimismo, la apertura comercial genera una mayor integración del país a la economía
mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel de riesgo-país
y el costo de financiamiento de la actividad privada en general. Sin embargo, no todos los
sectores de la economía se benefician de igual manera con los tratados de libre comercio.
Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en el proceso de negociación que deben ser
protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial.
Sin embargo, los efectos negativos sobre ciertos productos también pueden atenuarse y de
mejor manera si se toma las medidas adecuadas para impulsar su competitividad o en todo
caso incentivar su reconversión hacia actividades con un mayor potencial de crecimiento.
ACUERDOS COMERCIALES Y TRATADOS REGIONALES,
BILATERALES Y MULTILATERALES EN EL MUNDO Y EN
PERU
En el mundo de los negocios internacionales, los acuerdos comerciales son una pieza
fundamental para la integración comercial, financiera, política, etc., entre dos o más
mercados. Estos acuerdos o tratados internacionales permiten a los países involucrados
alcanzar objetivos comunes tanto en el progreso como el bienestar de sus naciones.
Una de las formas de llegar a esos objetivos es mediante el comercio internacional. Por ello,
dentro de las negociaciones para la elaboración de estos acuerdos de comercio
internacional se busca, sobre todo, obtener las mejores condiciones comerciales para
la exportación e importación de productos y/o servicios.
Una ventana para mostrar estas ventajas competitivas es asistiendo a diferentes eventos
como son las ferias internacionales
Como resultado de los beneficios que aportan, los países han elaborado diversos tipos
de acuerdos comerciales, amparados en la normativa de la Organización Mundial del
Comercio.
En el caso de Perú, a fin de profundizar la integración económica de los países firmantes,
un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos
normativos relacionados al comercio, tales como propiedad intelectual, inversiones,
políticas de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico,
entre otros.
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Perú posee 21 acuerdos
comerciales establecidos, 5 por entrar en vigencia y 5 en proceso de negociación.
Mencionaremos algunos acuerdos comerciales más importantes en el mundo y en Perú.

OMC - ORGANISMO MUNDIAL DEL COMERCIO


En pocas palabras, la Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización
internacional que se ocupa de las normas globales que rigen el comercio entre los países.
Su principal función es garantizar que las corrientes comerciales circulen con la máxima
fluidez, previsibilidad y libertad posibles.
UNIÓN EUROPEA
La Unión Europea es una asociación económica y política formada por 27 países de Europa
(a partir de febrero de 2020 con la salida de Reino Unido), que han delegado parte de su
soberanía en instituciones comunes para tomar democráticamente decisiones sobre
asuntos de interés común.
Algunos objetivos de la unión europea son:

 La Unión tiene como finalidad promover la paz, sus valores y el bienestar de sus
pueblos.
 Los valores de la Unión son el respeto de la dignidad humana, la libertad, la
democracia, la igualdad, el estado de derecho y el respeto de los derechos humanos,
incluidos los derechos de las personas que pertenecen a minorías.
 En este marco la UE tiene como misión:
 Constituir un espacio de libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores.
Desarrollar un mercado interior en el que la competencia sea libre en el marco de
una economía social de mercado tendente al pleno empleo. El desarrollo sostenible,
es decir un crecimiento económico capaz de cubrir las necesidades de bienestar de
nuestras sociedades a corto, medio y sobre todo largo plazo. La promoción del
progreso científico y técnico. La lucha contra la exclusión social y la discriminación,
el fomento de la justicia y la protección social, la igualdad entre mujeres y hombres,
la solidaridad intergeneracional y la protección de los derechos del niño. El fomento
de la cohesión económica, social y territorial y la solidaridad entre los Estados
miembros.
 Asimismo, la Unión Europea aspira a respetar la riqueza de su diversidad cultural y
lingüística y a velar por la conservación y el desarrollo del patrimonio cultural
europeo.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO MEXICO, EEUU Y CANADA


El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un acuerdo comercial que
pretende beneficiar a los tres países que lo suscriben: México, Estados Unidos y Canadá.
Las mayores ganancias obtenidas del comercio entre México y Estados Unidos se quedan
en empresas de capital estadounidense, de acuerdo con el Consejo Nacional de la Industria
Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index). Lo que confirman las protestas de
empresas manufactureras de Estados Unidos, que pidieron al presidente Donald Trump que
no afecte las exportaciones estadounidenses, al argumentar que más de 2 millones de
empleos de aquel país están vinculados a las relaciones comerciales entre los tres países.
Algunos objetivos son:

 Promover el crecimiento del comercio digital y fortalecer la protección de datos de


los consumidores
 Mayor acceso a servicios financieros y más oportunidades para las instituciones
financieras mexicanas en los mercados de la región
 Adaptar el acuerdo a la evolución del sector de telecomunicaciones, optimizando las
condiciones de infraestructura y de libre mercado necesarias para incentivar su
desarrollo futuro
 Incorporar mecanismos de diálogo y colaboración para promover la participación de
las pymes en el comercio regional
 Fortalecer y ampliar la protección de los derechos de los trabajadores
 Establecer obligaciones claras para cooperar en el combate a la corrupción
 Incorporar disposiciones que regulan la actividad de las Empresas Propiedad del
Estado, para prevenir distorsiones en los flujos de comercio e inversión entre
nuestros países

ASEAN
Los países firmaron un acuerdo sencillo basado en cinco artículos, que establecen la
Asociación de Cooperación Regional entre los países del Sudeste Asiático y se enunciaron
los objetivos y propósitos de la asociación, que se basan en las esferas económica, social,
cultural, técnica y educativa, entre otras, así como en la promoción de la paz y la estabilidad
regional.
La Asean se proclamó como la representación de la voluntad colectiva de las naciones que
la integran para obligarse juntos, a través de esfuerzos conjuntos, garantizar a sus pueblos
la prosperidad, la paz y la libertad.
Los propósitos principales de la Asean son:

 Acelerar el crecimiento económico, progreso social y desarrollo cultural de la región


a través de esfuerzos conjuntos en el espíritu de igualdad y asociación con el fin de
reforzar las bases de una comunidad próspera y pacífica.
 Promover la paz y la estabilidad regional mediante el respeto de la justicia y el
imperio de la ley en las relaciones entre los países de la región y la adhesión a los
principios de la Carta de las Naciones Unidas.
 Sembrar la colaboración activa y la asistencia mutua en asuntos de interés común
en las esferas económica, social, cultural, técnicas, científicas y administrativas.
 Prestar asistencia a los demás en forma de servicios de formación e investigación en
los ámbitos educativo, profesional, técnico y administrativo.
 Colaborar con mayor eficacia para la mayor utilización de su agricultura y las
industrias, la expansión de su comercio, incluyendo el estudio de los problemas del
comercio internacional de productos básicos, la mejora de sus instalaciones de
transporte, las comunicaciones y la elevación del nivel de vida de sus pueblos.
 Promover estudios del Sudeste asiático.
 Mantener una cooperación estrecha y beneficiosa con las organizaciones
internacionales y regionales con fines y propósitos similares, y explorar todas las
posibilidades de cooperación aún más estrecha entre sí.

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)


Creado en 1969, la Comunidad Andina es uno de los primeros tratados de comercio al que
Perú se adhirió. Constituida también por Bolivia, Colombia y Ecuador; la CAN permite el
libre tránsito de personas por cualquiera de los cuatro países miembros y la libre circulación
de mercancías (ningún producto paga tributos arancelarios).
Algunos objetivos generales son:

 Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en


condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y
social.
 Acelerar el crecimiento y la generación de empleo laboral para los habitantes de los
Países Miembros.
 Facilitar la participación de los Países Miembros en el proceso de integración
regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.
 Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en
el contexto económico internacional.
 Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo
existentes entre los Países Miembros.
 Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la
Subregión.

MERCOSUR
Perú firmó un Acuerdo de Compensación Económica con el MERCOSUR (integrado por
Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) en el año 2006, el cual tiene como objetivo
establecer un marco jurídico e institucional de cooperación económica y física con el fin de
facilitar la libre circulación de bienes y servicios entre el Perú y los países miembros
del MERCOSUR. Los principales productos exportados a dichas naciones son los minerales,
ropa, tara y colorantes.
Los principales objetivos y funciones que posee el Mercosur son los siguientes:

 Que los bienes, servicios y factores productivos de cada país puedan circular
libremente sin tener que pagar derechos aduaneros y tarifas de circulación de
productos.
 El establecimiento de un impuesto externo común y la ayuda de una política
comercial común en cuanto terceros Estados, agrupaciones de Estado y la posición
en foros, ya sean comerciales, regionales o internacionales.
 La relación de políticas monetarias y de sectores entre Estados para garantizar
óptimas condiciones de competencia entre ellos.
 Lograr el fortalecimiento del proceso de cooperación, el cual requiere que los
Estados estén de acuerdo en cuanto su legislación en las áreas.

FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA-PACIFICO (APEC)


APEC fue creado en 1989 con la finalidad de reducir las diferencias sociales, culturales y
económicas de los países pertenecientes a la comunidad Asia-Pacífico. Lo que pretende este
organismo es que el comercio y la inversión sea libre y abierta, por lo que sus miembros
integrantes se han comprometido a reducir las barreras que lo impiden, así como brindar
facilidades para el traslado seguro de bienes, servicios y personas dentro de sus fronteras.
Algunos beneficios del apec para el Perú son:

 Desde el ingreso del Perú a APEC en 1998, se negoció y puso en vigencia 9 Tratados
de Libre Comercio Bilaterales con: Estados Unidos, Singapur, Tailandia, China,
Canadá, Corea, Japón, Chile y México. Estos TLCs han contribuido que alrededor de
1500 PYMEs y 2200 MIPYMEs puedan importar insumos y exportar sus productos
de manera más sencilla y a menores costos a los principales mercados de la región
Asia-Pacifico.
 Asimismo, a la fecha, el Perú tiene 2 acuerdos comerciales suscritos con: Australia y
el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas
en inglés). Con ello, se establecerán nuevos mercados en la región Asia Pacífico.
 Como resultado de las acciones de facilitación de comercio, las PYMEs y MIPYMEs
tienen la oportunidad de promover empleos formales, mejorar sus ingresos,
incrementar su competitividad, así como su productividad, reducir la pobreza y
mejorar la calidad de vida de sus familias.
 APEC premia la creatividad y apoya al desarrollo de las PYMEs y MIPYMEs. En el
"Concurso de Videos APEC 2016" la ganadora fue Varinia Gonzáles de la región
Cusco, quien documentó cómo las herramientas digitales promueven el desarrollo
y ayudan a su empresa familiar (producción y exportación de habas) que emplea 200
trabajadoras, casi todas madres solteras.
 APEC promueve el movimiento de personas, lo que incrementa el flujo de turistas
provenientes de las distintas economías APEC al Perú generando mayores
oportunidades para los empresarios de dicho sector.
 APEC fomenta las inversiones dentro de la región Asia-Pacifico, a través de la
promoción de un mejor ambiente de negocios, con procedimientos asequibles,
rápidos y a un menor costo. Lo que incrementa las oportunidades de acceso a mejor
infraestructura y tecnología para las PYMEs y MIPYMEs.
 Cada año, como parte de las actividades de COMEX Perú, se lleva a cabo la "Cumbre
PYME APEC", la cual congrega a diversos empresarios con el fin de intercambiar
experiencias. A lo largo de los años, las Cumbres han logrado convocar a los
principales representantes de tanto el sector público como privado.

EFTA
Perú firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Asociación Europea de Libre Comercio
(EFTA) en junio del año 2014. En ella se negociaron diversos temas como el comercio
electrónico, productos agrícolas, pesca, asuntos aduaneros, colaboración científica, entre
otros. Los principales productos que exporta Perú a los estados EFTA (Suiza, Liechtenstein,
Noruega e Islandia) son el oro, aceite de pescado, cobre, productos pesqueros y
agropecuarios, espárragos, textiles y paltas.
Algunos objetivos del efta y el peru son:

 Tiene como objetivo principal atraer la inversión extranjera y generar más puestos
de trabajo
 Este TLC permitirá mejorar el comercio del Perú con los países que integran el EFTA
como son Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega.
 Ninguna de las partes mantendrá, introducirá o reintroducirá subsidios a la
exportación.
 Perú mantiene de manera indefinida la posibilidad de aplicar el sistema de
restitución arancelaria (drawback) y los regímenes de importación y exportación
temporal.
 Permitir que el Perú compita con más ventaja como destino de inversión.
 Impulsar la oferta exportable de ambos bloques.
 EFTA otorgarán el mejor trato existente a los productos peruanos agrícolas
procesados, como conservas, lo que en la actualidad equivale a lo que ofrecen los
países de la Unión Europea.
 Con la firma del Tratado se aseguró a los exportadores peruanos a un trato.
 Estimular la expansión y diversificación del comercio de mercancías y servicios.
Algunas mercancías exportadas tras este acuerdo son:

 Oro en demás formas, en bruto.


 Grasas y aceites de pescado y sus fracciones, excepto los aceites de hígado.
 Minerales de cobre y sus concentrados.
 Minerales de plomo y sus concentrados.
 Café sin tostar, sin descafeinar.
 Plata en bruto.
 Hilados de lana o pelo fino.
 Espárragos frescos o refrigerados.
 Boyas y flotadores para redes de pesca.
 Truchas.
 Paltas.
 Sacos (chaquetas) de punto, de lana o pelo fino, para mujeres o niñas.
 Mucílagos de semilla de tara

TLC PERU – EEUU


 El Acuerdo de Promoción Comercial (APC) Perú – EE.UU. se firmó en Washington
D.C. el 12 de abril de 2006; y entró en Vigencia el 1 febrero 2009.
 En este acuerdo se negociaron los siguientes capítulos: Trato Nacional y Acceso a
Mercados, Textiles y Vestido, Reglas de Origen, Administración Aduanera y
Facilitación del Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos
al Comercio, Defensa Comercial, Contratación Pública, Inversión, Comercio
Transfronterizo de Servicios, Servicios financieros, Políticas de Competencia,
Telecomunicaciones, Comercio Electrónico, Derechos de Propiedad Intelectual,
Laboral, Medio Ambiente, Transparencia, Fortalecimiento de Capacidades
Comerciales, Solución de Controversias.
 Los principales productos exportados a los EE.UU. son: minerales/metales, textiles,
productos pesqueros, petróleo crudo, café, cacao, artesanías, paprika, alcachofa,
uva, mango, mandarina, espárragos.
 EE.UU. es uno de los principales mercados de destino de exportación de productos
peruanos.
 Desde el año 1991, mediante la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA –
siglas en inglés) el Perú contaba con preferencias arancelarias unilaterales otorgadas
por los EE.UU. para el ingreso de ciertas mercancías, la cual estuvo vigente hasta el
2001. Desde el 2002, mediante la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación
de la Droga (ATPDEA – siglas en inglés) los EE.UU. otorgan nuevamente preferencias
arancelarias, las cuales eran renovadas periódicamente, y que estuvieron vigentes
hasta diciembre del 2010.
 En este contexto, en el año 2004, previos estudios y coordinaciones de los sectores
involucrados, se decide iniciar las negociaciones para un tratado de libre comercio,
para proporcionar una apertura comercial integral permanente, el cual, brindaría la
estabilidad indispensable para el incremento de inversiones en el sector exportador.
 A partir de 2009, el APC vigente entre el Perú y los EE.UU. ha empezado ya a
permitirnos potenciar el desarrollo económico del Perú a través del comercio, con
expectativas de comercio nunca antes experimentadas, teniendo de forma
consolidada un acceso perenne a mercados muy grandes.
TLC PERU – CHINA
El Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China fue suscrito el 28 de abril de 2009 en la
ciudad de Beijing-China por la entonces Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú,
Mercedes Aráoz y por el Viceministro de Comercio de China, Yi Xiaozhun. Dicho acuerdo
entró en vigencia el 01 de marzo de 2010.
Este acuerdo contiene los siguientes capítulos: Trato Nacional y Acceso a Mercados, Reglas
de Origen, Procedimientos Aduaneros, Defensa Comercial, Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Comercio de Servicios, Entrada Temporal
de Personas de Negocios, Inversiones, Derechos de Propiedad Intelectual, Cooperación,
Transparencia, Administración del Tratado, Solución de Controversias y Excepciones.
Al 9no año de vigencia del TLC, los principales productos no tradicionales que
incrementaron su valor exportado fueron las jibias (sepias) y calamares preparadas o
conservadas (+US$ 52,4 millones), jibias y globitos; calamares y potas congelados (+US$
30,4 millones), y las uvas frescas (+US$ 18,8 millones).
Además, el TLC ofrece oportunidades comerciales a los productos peruanos con valor
agregado para ser exportados a China. Algunos ejemplos de dichos productos son: los
bordados de fibra sintética, hilados de lana peinada, ropa para bebé de algodón, camisones
y pijamas, tejidos de pelo de alpaca, lacas colorantes, alambre de aluminio, partes de
máquinas para cortar papel, mármol y travertinos, tablillas y frisos para parqués, madera
contrachapada, entre otros.
En línea con la estrategia peruana de convertirse en el centro de operaciones del Asia en
América del Sur, este TLC representa para el Perú el establecimiento de reglas de juego
claras, con un marco transparente y previsible, que permite tener un comercio bilateral
ordenado, el cual salvaguarda justificadamente los intereses nacionales. Asimismo, brinda
una señal positiva que eleva el interés de capitales procedentes de China y de otros países
para invertir más activamente en el Perú.
Algunas ventajas de este tratado son:

 ACCESO PREFERENCIAL PARA PRODUCTOS PERUANOS.


En las negociaciones, el Perú buscó que sus principales productos de exportación,
así como los que poseen potencial exportador, se beneficien con un acceso
preferente al mercado chino. En este sentido, se ha logrado que una amplia gama
de productos peruanos (agrícolas, pesqueros, industriales) ingresen en condiciones
preferenciales a dicho mercado.
El TLC ayuda a reducir la desviación de comercio generada por los acuerdos que ha
firmado China con otros países competidores del Perú, pues al eliminarse los
aranceles, los productos peruanos ingresan al mercado chino con en condiciones
más competitivas.
 INTEGRACIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS
El acuerdo permite estrechar las relaciones comerciales con el principal proveedor
mundial de insumos para la industria, lo cual posibilita el incremento de la eficiencia
en la industria doméstica, permitiendo así que nos integremos en cadenas
productivas con el Asia con la finalidad de vender en mercados de dicha región.

 INVERSIÓN
Dicho Tratado, sumado a la red de acuerdos con los que cuenta el Perú actualmente,
nos coloca en una situación ventajosa con respecto a otros países, convirtiendo al
Perú en un destino atractivo de inversiones.
Con este resultado, el Perú está logrando consolidar su imagen positiva en Asia,
logro que contribuye sustancialmente con el objetivo de convertirse en el líder del
Pacífico Sur y "centro de negocios" en América del Sur.

 COOPERACIÓN ADUANERA
Cabe mencionar que paralelamente al TLC, se negoció un "Acuerdo de Cooperación
Aduanera" el cual permite que las Aduanas soliciten información sobre
características tales como el valor u origen de una mercancía, que podrá ser utilizada
en procesos administrativos y judiciales. Esto facilita las labores de investigación de
casos donde se presuman delitos aduaneros, con lo cual se busca que los productos
procedentes de China ingresen al país en condiciones que permitan un comercio
justo.

TLC PERU – CANADA


EL Tratado de Libre Comercio (TLC) se firmó en Lima el 29 mayo de 2008; y entró en vigencia
el 1° agosto 2009.
En este tratado se negociaron los siguientes capítulos: Trato Nacional y Acceso a Mercados,
Reglas de Origen, Facilitación de Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos
Técnicos al Comercio, Emergencia y Defensa Comercial, Inversión, Comercio
Transfronterizo de Servicios, Telecomunicaciones, Servicios Financieros, Entrada Temporal
Personas de Negocios, Política de Competencia, Contratación Pública, Comercio
Electrónico, Laboral, Medio Ambiente, Transparencia, Solución de Controversias.
Los principales productos que se exportan a Canadá son: oro, gasolina, minerales de plata,
cobre y plomo, plata en bruto, aceite de pescado, mineral de zinc, harina de pescado, gas
natural productos agropecuarios, mandarina, uvas frescas, artesanía, maderas y papeles,
metal-mecánico, minería no metálica, pesquero, pieles y cueros, químicos,
siderometalúrgico, textiles, joyería.
En 2010 Canadá ha sido el cuarto mercado de destino de exportación de productos
peruanos.
Al 2010 las exportaciones peruanas a Canadá aumentaron 44% con respecto al 2009, de los
cuales un 18% de aumento se registró en las exportaciones no tradicionales.
Este acuerdo es un tratado comercial de gran alcance, que incorpora, a la vez de
obligaciones sobre libre comercio de bienes y servicios e inversiones, también capítulos y
acuerdos paralelos sobre el Medio Ambiente y Cooperación Laboral, que establecen
compromisos sustanciales para que Canadá y Perú cumplan estándares laborales que han
asumido en el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y de 5 convenios
multilaterales sobre protección ambiental.
CONCLUSIONES
¿LA SUSCRIPCIÓN DE ALGÚN TRATADO DE LIBRE COMERCIO SIGNIFICA EL ABANDONO DE
OTRAS PLATAFORMAS DE NEGOCIACIÓN?
No. Perú tiene una visión comercial de largo plazo que incluye una agenda integral de
acuerdos y negociaciones comerciales. En el ámbito del comercio internacional no sólo
existen los Tratados de Libre Comercio y Acuerdos de Complementación Económica, que
son instrumentos de negociación bilateral. También existen procesos multilaterales de
negociación, como la Organización Mundial de Comercio (OMC) y el Área de Libre Comercio
de las Américas (ALCA). En ese sentido, la visión comercial del Perú no apunta únicamente
a consolidar determinados beneficios con algún país, sino también a ampliar la apertura de
más mercados para nuestra oferta exportable. Por lo tanto, está en la agenda del Ministerio
de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) llevar a cabo negociaciones comerciales con
otros bloques económicos, como recientemente lo ha hecho con Panamá, Venezuela, Costa
Rica y Méjico, con el fin de asegurar un mejor acceso de nuestros productos a los mercados
internacionales.
¿POR QUÉ NEGOCIAR CON PAÍSES GRANDES Y NO SOLO CON PAÍSES PEQUEÑOS, COMO
EL PERÚ?
Los países grandes, como Estados Unidos, China, o el bloque de la Unión Europea, son tres
de nuestros principales socios comerciales, y los mercados que más compran en el mundo.
Pero, además, por una razón sencilla: los países que compiten entre ellos, es decir, que
producen bienes similares, no se complementan, mientras que con países que producen
bienes que mayormente adquirimos y no producimos si nos complementamos
perfectamente. En el caso de Europa, China y Estados Unidos, las importaciones peruanas
son complementarias. En este contexto, la desgravación de estos productos favorece la
competitividad de las empresas peruanas, pues se importarán a menor precio más insumos
especializados y bienes de capital que nuestras empresas necesitan para darle mayor valor
agregado a sus productos y de esa manera generar mayor productividad y empleo.
¿CÓMO SE BENEFICIAN LOS CONSUMIDORES CON LOS ACUERDOS COMERCIALES?
Los acuerdos comerciales son beneficiosos para los consumidores peruanos porque
mediante la reducción de los aranceles de importación los consumidores tendrán acceso a
una mayor variedad de bienes finales a precios más baratos, como por ejemplo
computadoras, equipos de transporte, automóviles, libros, discos de lectura por láser para
reproducir, aparatos electrónicos, electrodomésticos y cosméticos, que le país básicamente
no produce. De otro lado, conducirán al establecimiento de reglas y procedimientos que
promuevan el funcionamiento eficiente, transparente y ágil de las aduanas, lo que significa
menores costos de almacenamiento y manejo de mercadería para los importadores y, por
tanto, reducciones adicionales ––a las producidas por la baja de aranceles–– en los precios
pagados por los consumidores.
¿QUÉ IMPACTO TIENEN ESTOS ACUERDOS SOBRE EL PRECIO DE LA CANASTA BÁSICA
FAMILIAR?
En general, los tratados de libre comercio tienden a abaratar el precio de los productos,
incluidos los de la canasta familiar, debido a que los productos importados cuestan menos
gracias a la eliminación de aranceles. Además, como resultado de los TLC, la inflación tiende
a alcanzar niveles internacionales, los cuales son generalmente inferiores a los que
presentan los países en desarrollo.
¿LOS ACUERDOS COMERCIALES GENERAN MÁS EMPLEO?
Sí. Con estos acuerdos hay más y mejores empleos. Para generar más empleos necesitamos
invertir y producir más, y para producir más necesitamos mercados más grandes que el
nuestro. En el Perú, las exportaciones sostienen aproximadamente 15 de cada 100 empleos.
No podemos dejar de tener acuerdos comerciales ni de exportar.
¿CON EL TLC SE CREARÁ MÁS EMPLEO EN LAS REGIONES?
Mirar hacia mercados externos es fundamental para las regiones. El comercio exterior está
incrementando la actividad económica y el empleo formal principalmente en provincias.
Según cifras del Ministerio de Trabajo, las principales ciudades beneficiadas con el
incremento del empleo gracias a empresas exportadoras, principalmente de productos
agroindustriales y textiles, son Piura, Ica, Trujillo, Chincha y Arequipa, aunque muchas otras
provincias ven los beneficios de los acuerdos comerciales ya hoy.
¿CON LA FIRMA DEL ACUERDO CON ESTADOS UNIDOS, ¿POR EJEMPLO, SE OBLIGARÁ AL
PERÚ A CAMBIAR SUS LEYES PARA QUE COINCIDAN CON LAS LEYES DE ESTADOS UNIDOS?
No, el Acuerdo con Estados Unidos no obligará al Perú a cambiar sus leyes para que
coincidan con las leyes de Estados Unidos. Por otro lado, lo negociado en el TLC no puede
ser incompatible con la legislación interna de los países firmantes. Además, con el TLC se
mantiene la independencia del país para dictar leyes y normas, siempre y cuando estas
estén en concordancia con los principios de libre comercio establecido en el acuerdo. Sin
embargo, es posible que, a fin de poder implementar el tratado, en ciertos temas de
negociación se tenga que adecuar la normativa interna de cada país –y la de la Comunidad
Andina– a la normativa acordada en el TLC. Paralelamente, debido a ese necesario proceso
de convergencia de los mencionados regímenes legales, el TLC constituiría un acicate a la
puesta en marcha y la consolidación de las reformas institucionales en el Perú.
¿LOS ACUERDOS COMERCIALES AFECTAN EL ACCESO DE LA POBLACIÓN A LOS
MEDICAMENTOS GENÉRICOS?
No. Las disposiciones sobre propiedad intelectual en los acuerdos comerciales del Perú no
restringen el acceso de la población a productos farmacéuticos genéricos y tampoco
generan aumentos en sus precios. Con los acuerdos comerciales ya en vigencia, no han
desaparecido los medicamentos genéricos de las farmacias y no cuestan más dinero a raíz
de algún TLC o acuerdo comercial. Por el contrario, como confirma el Ministerio de Salud,
la reducción de los aranceles a las medicinas importadas beneficia a los consumidores, ya
que pueden acceder a éstas a precios menores.
¿CÓMO PODRÁ DEFENDER EL ESTADO LA SALUD PÚBLICA EN SITUACIONES DE
EMERGENCIA?
La posición del Perú en las negociaciones del TLC es mantener la opción de recurrir a los
mecanismos de licencias obligatorias e importaciones paralelas, cuando se considere
necesario para preservar la salud pública. Las licencias obligatorias son permisos que los
gobiernos pueden expedir para que, sin contar con el consentimiento del titular de la
patente, otras empresas fabriquen los productos patentados o hagan uso de un
procedimiento patentado. Las importaciones paralelas son importaciones de productos, sin
la aprobación del titular de la patente, desde un tercer país. A través de los mecanismos
mencionados, en situaciones en las que la salud pública esté en riesgo, el Perú puede
acceder a medicamentos patentados no comercializados dentro del país, o acceder a otros
sí comercializados a un menor precio.
¿LA FIRMA DE UN ACUERDO COMERCIAL CON EE.UU. U OTROS PAÍSES PONE EN RIESGO
NUESTROS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES?
No. Uno de los temas innovadores en la negociación del TLC entre Estados Unidos y los
países Andinos fue el planteamiento hecho por el Perú para que se incorporen disposiciones
que reconozcan, formalicen y protejan los derechos de los pueblos indígenas sobre sus
conocimientos tradicionales y recursos genéticos. Ello quedó materializado en documentos
conjuntos suscritos por Perú y Estados Unidos con motivo de aquella negociación comercial.
La posición peruana es siempre la de resguardar y aprovechar el enorme capital cultural y
natural de los pueblos indígenas, que actualmente no cuenta con un sistema de protección
internacionalmente reconocido. El reconocimiento de la importancia de los conocimientos
nativo sobre el uso de cientos de especies naturales (utilizadas para elaborar alimentos,
abonos, condimentos, bebidas, artesanías, vestidos, fibras, utensilios y medicinas) debe
contribuir a generar beneficios económicos tangibles para las poblaciones y, en particular,
para las distintas etnias del Perú que los han resguardado a lo largo del tiempo.
¿LOS ACUERDOS COMERCIALES AMENAZAN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE?
No. Las negociaciones comerciales relacionadas al medio ambiente buscan siempre
garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales y de la legislación ambiental
propia de cada país. Asimismo, se busca fomentar que cada parte alcance altos estándares
ambientales y niveles de protección ambiental, sin que ello signifique la imposición de las
normas de un país a los otros. Los acuerdos comerciales con países desarrollados también
representan una oportunidad para el cumplimento de estándares internacionales en temas
de medio ambiente, con la ayuda de programas de cooperación internacional.
¿LAS NEGOCIACIONES DE ACUERDOS COMERCIALES AFECTARÁN LAS LEYES LABORALES
PERUANAS?
Con la firma de acuerdos comerciales el Perú se compromete a respetar el cumplimiento
efectivo de su propia legislación laboral y de los principios fundamentales contenidos en los
convenios internacionales que ha ratificado. En ese sentido, los acuerdos comerciales no
significan para el gobierno peruano la imposición de obligaciones laborales adicionales a las
ya establecidas en su propia legislación.
De otro lado, la vigencia de acuerdos comerciales conllevará mejoras no sólo en la cantidad
sino también en la calidad de los empleos en Perú. Los acuerdos comerciales (como
cualquier otro tratado) dejan siempre abierta la opción soberana del Perú de realizar
incrementos en los beneficios laborales para los trabajadores en concordancia con los
acuerdos internacionales suscritos por el país en el marco de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT).
¿CUÁL ES LA AGENDA PENDIENTE DEL PERÚ PARA APROVECHAR A CABALIDAD LOS
ACUERDOS COMERCIALES?
La agenda pendiente en materia de reformas para maximizar las ventajas de los acuerdos
comerciales incluye: el reforzamiento del respeto a la ley y a los derechos de propiedad; la
lucha contra la corrupción y la rendición transparente de cuentas por parte del Estado; la
eficacia del marco regulador y la facilitación de la actividad empresarial (acceso a
financiamiento, la eliminación de sobre-costos y la reducción de barreras a la entrada y
salida del mercado); la promoción de la inversión en educación, capacitación e investigación
para mejorar los procesos productivos mediante la innovación tecnológica; la reconversión
progresiva de los sectores más vulnerables (en especial la agricultura tradicional) hacia
actividades productivas más competitivas y la asistencia técnica a través de un sistema
integral de extensión agropecuaria; la inversión en infraestructura portuaria, aeroportuaria,
vial, ferroviaria y lacustre; la creación de una mentalidad pro exportadora en la población;
el fomento de las cadenas productivas y de la asociatividad, estandarización y normalización
de las PYMES; el avance en la implementación del Plan Estratégico Nacional Exportador
(PENX) y de los Planes Estratégicos Regionales de Exportación (PERX) impulsados por el
MINCETUR.
BIBLIOGRAFIA
BCRP (2010). Reporte de Inflación, marzo 2010. En http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publica-
ciones/Reporte-Inflacion/2010/marzo/Reporte-de-Inflacion-Marzo-2010.pdf
Banco Mundial (2010a). Doing Business 2010.
http://www.doingbusiness.org/documents/fullreport/2010/DB10-full-report.pdf
Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID) (2010). La era de la Productividad: Cómo transformar las
economías desde sus cimientos, Carmen Pagés, Washington D.C.: IDB & Palgrave. 2010.
http://www.iadb.org/research/dia/2010/summary/DIA_booklet_spa.pdf
Banco Mundial (2010b). World Development Indicators. http://data.worldbank.org/

Boyle Alvarado, Frank T. (2009). Presentación a Infraestructura e Inversiones para el desarrollo


portuario nacional. Lima: Autoridad Portuaria Nacional, 15 de octubre de 2009. En:
http://www.comexperu.org.pe/archivos%5Cforo%5Cforo_15102009%5Csr%20
frank%20boyle.pdf
Comunidad Andina (2007). Versión única en español de las notas explicativas del sistema
armonizado (VUENESA). Documentos Informativos, 25 de julio de 2007.
Escobal, Javier (2007). La agricultura peruana frente al TLC: ¿oportunidad o maldición?. Lima:
GRADE-CIES. http://cies.org.pe/files/active/0/javierescobal.pdf
Jiménez, Félix & E. Lahura (1998). La nueva teoría del comercio internacional. Documento de
Trabajo 149. CISEPA.http://www.pucp.edu.pe/departamento/economia/images/
documentos/DDD149.pdf
Krugman, Paul (1979). Increasing Returns, Monopolistic Competition, and International Trade.
Journal of International Economics 9, pp. 469-479. http://www.princeton.edu/
pr/pictures/g-k/krugman/krugman-increasing_returns_1978.pdf.
Mesías, Luis (2010). Oportunidades y desafíos de la agricultura en los TLC. Presentación en Taller
«Seguridad Alimentaria y Comercio en América Latina». Pontificia Universidad Católica del Perú,
15 de julio de 2010.
MINCETUR http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=127
http://www.mincetur.gob.pe/comercio/OTROS/penx/index.htm
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=126 http://www.tlcperu-
eeuu.gob.pe/index.php?ncategoria1=101&ncategoria2=133
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/comercio/tlc_canada/pdf/INFORME
_TECNICO_MINCETUR_FINAL_TLCCANADA.pdf
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/comercio/tlc_china/texto_acuerdo.html
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/comercio/tlc_efta/index.html
http://www.vuce.gob.pe/
Morón, Eduardo, M. Bernedo, J. Chávez, A. Cusato & D. Winkelried (2005). Tratado de Libre
Comercio con los Estados Unidos: una oportunidad para crecer sostenidamente. Lima: Centro
de Investigación de la Universidad del Pacífico/ Instituto Peruano de Economía.
Naciones Unidas, UNCOMTRADE http://comtrade.un.org/
Pagés, Carmen (editora) (2010). La era de la productividad: cómo transformar las economías
desde sus cimientos. Washington D.C.: IDB/ Palgrave.
http://www.iadb.org/research/dia/2010/summary/DIA_booklet_spa.pdf
Proinversión (2010). www.proinversion.gob.pe

Röller, Lars-Hendrik & Waverman, Leonard (1996). Telecommunications Infrastructure and Economic
Development: A Simultaneous Approach. Discussion Papers FS IV 96-16. Social Science
Research Center. Berlín.
Sgut, Martín (2005). Estudio de los costos y sobrecostos portuarios del puerto del Callao. Lima:
Autoridad Portuaria Nacional y MINCETUR.
Tello, Mario D. (2008). Economía Internacional 2004-2007. La Investigación Económica y
Social en el Perú, 2004-2007: Balance y Prioridades para el Futuro. Lima: CIES.
Tello, Mario D. (2010). Arreglos preferenciales, flujos comerciales y crecimiento económico en
América Latina y el Caribe. Lima: Centrum.
World Economic Forum (2010). Global Competitiveness Report 2009-2010.
http://www.weforum.org/pdf/GCR09/GCR20092010fullreport.pdf>

También podría gustarte