Está en la página 1de 4

Introducción:

En el siguiente trabajo esta enfocado en mostrar el concepto de reingeniería de

procesos apoyándonos de “REINGENIERIA DE PROCESOS EMPRESARIALES Y SU

GESTION” creado por Luis Manuel Manene en el año 2012, mostrando puntos de vista

y dando opinión de algunos conceptos como los problemas actuales de las empresas y

la gestión de procesos por medio de mi conocimiento en ingeniería industrial para dar la

importancia y conclusiones de la reingeniería de procesos para comprender este

concepto de una mejor manera para la utilización en las empresas.

Concepto creado por Michael Hammer y James Champy en los años 80 se conoce

como el pensamiento innovador para el rediseño de los procesos empresariales tanto

de maquinas como personal para generar una mayor producción y competencia frente a

otras empresas para lograr mejoras organizacionales.

Actualmente se notan dos problemas en la organización de las empresas, a saber:

1.Como cada persona es responsable de una parte del proceso, nadie es responsable

del total y del producto del proceso.

2.No se aprovecha el potencial humano.

Pese a esto, este tipo de organización dio resultados como nunca antes, aunque tienen

miedo al riesgo. El modelo de mando y control se ve hoy en día como una organización

cada vez menos eficiente, porque vivimos en una época de cambio acelerado. [ CITATION

Lui121 \l 2058 ]
En el anterior párrafo se evidencian los problemas de tipo organizacional de las

empresas en estos últimos años:

1. En la primera problemática se evidencia un descontrol de los empleados ya que

no hay un control en todos los procesos, para la solución de este problema se

debería emplear a una o dos personas las cuales controlen cada paso de la

producción y se aseguren de que se genere un producto con calidad sin olvidar

una producción rápida, pero ¿cómo se realizaría lo anterior?

Por medio del concepto que estamos manejando y ingenieros industriales los

cuales adapten unos pasos o un proceso el cual resuelva la problemática por

medio de los conceptos aprendidos como ingeniero industrial.

2. Por el aprovechamiento del potencial humano se genera por la tecnología de

estos últimos tiempos, como las maquinas cambian al personal humano. Un

ejemplo de esto es como las grandes producciones de autos crean maquinas las

cuales realizan el trabajo más eficaz y además de eso se ahorran el dinero que

le pagaban a un trabajador este tema es muy complicado de solucionar, pero no

imposible ya que se podrían emplear para el mantenimiento de estas máquinas.

La reingeniería es un termino el cual es el todo o nada es un comenzar de cero

jugársela para mejorar la empresa mirando la producción y el personal que genere

una evolución, la parte fundamental de la reingeniería de procesos es el servicio al

cliente ya que por medio de este podemos saber los resultados de la empresa y si

se necesita una mejora, estos resultados se pueden evidenciar por medio de

encuestas o preguntas al consumidor.


 “5 pasos generales para dar un nuevo diseño a sus procesos de operación”

Este proceso es muy común en la reingeniería se utiliza para dar un mejor

resultado esto consta de:

1. Preparación: este paso es para desarrollar metas y objetivos. el porque se

esta realizando este proceso, como hacerlo, misión, procesos, prioridades y

metas.

2. Identificación: en esta etapa se establecen los recursos, diseñar el plan y

establecer pasos a seguir,

3. Visión: entender los procesos que se están realizando en la actualidad,

describiendo a todo el personal las características del proceso.

4. Solución: realizar un diseño técnico con todos los encargados.

5. Transformación: realizar procesos.

La reingeniería es un proceso el cual este tomando fuerza en estos últimos años ya que

la tecnología a crecido considerablemente por lo cual se tratan de idear nuevos

procesos de producción y de personal para realizar un trabajo eficaz y limpio para unos

mejores resultados económicos. La importancia de la reingeniería se puede tomar

mediante dos perspectivas:

1. Cliente: al innovar la excelencia al servicio al cliente es uno de los puntos

fundamentales ya que puede generar un aumento de ganancias en la empresa.

2. Reducción de costo: por medio de una mayor eficacia en cuanto la producción el

trabajo se da costo por producción muchas mas bajo por lo cual se obtienen mas

ganancias por medio del trabajo eficaz.


Bibliografía
Manene., L. M. (23 de 01 de 2012). LUIS MIGUEL MANENE. Obtenido de
http://www.luismiguelmanene.com/2012/01/23/reingenieria-de-procesos-empresariales-y-su-
gestion-2/

También podría gustarte