Está en la página 1de 106

“DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA LA

EMPRESA PDVSA SERVICIOS ELÉCTRICOS UBICADA EN SAN TOME,


ESTADO ANZOÁTEGUI.”

Proyecto Socio Integrador Como Requisito Parcial Para Obtener El Título De Ingeniero En
Mantenimiento.

EQUIPO INVESTIGADOR

TSU Maneiro José

C.I 25.601.434

TSU Pino Omar

C.I: 16.250.504

TSU Velásquez Gerdys

C.I 26.828.513

TSU Zambrano Henry

C.I 27.076.052

El Tigre, Junio, 2020

I
“DISEÑO UN SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA LA
EMPRESA PDVSA SERVICIOS ELÉCTRICOS UBICADA EN SAN TOME,
ESTADO ANZOÁTEGUI.”

Proyecto Socio Integrador Como Requisito Parcial Para Obtener El Título De Ingeniero En
Mantenimiento.

EQUIPO INVESTIGADOR
Tutor Metodológico:
Tutor Técnico: TSU Maneiro José Ing. Quijada Norelvis
Ing. Quijada Norelvis
C.I 25.601.434 C.I: 17.622.426
C.I: 17.622.426
TSU Pino Omar

C.I: 16.250.504

TSU Velásquez Gerdys

C.I 26.828.513

TSU Zambrano Henry

C.I 27.076.052

Asesor (a):
Ing. Andreina Moreno
C.I: 17.746457

El Tigre, Junio 2020

II
AGRADECIMIENTOS.

A mi Dios que nos dio la vida, por darnos la sabiduría, el valor y la fortaleza necesaria que
nos ayudó a culminar con éxito parte de la carrera y así poder lograr uno de nuestros
grandes sueños, y el primero de muchos más.

A nuestros padres, por haber confiado siempre en cada uno de nosotros y por su gran
apoyo; porque gracias a ellos somos unas personas exitosas y llenas de valor.

Agradecemos a todos aquellos que de una u otra forma nos ayudaron con la realización
de este proyecto.

A la Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui” por brindarnos la


oportunidad de formar parte de casa de estudio.

A la Prof. Ing Norelvis Quijada nuestro tutor técnico y de metodología por su paciencia y
dedicación nos ayudó a desarrollar este proyecto compartiendo de sus conocimientos y su
apoyo.

A la empresa PDVSA S.A por permitirnos desarrollar nuestro proyecto en sus


instalaciones.

III
“DISEÑO UN SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA LA
EMPRESA PDVSA SERVICIOS ELÉCTRICOS UBICADA EN SAN TOME,
ESTADO ANZOÁTEGUI.”

Equipo Investigador

Tsu. Maneiro José C.I 25.601.434

Tsu. Pino Omar C.I 16.250.504

Tsu. Velásquez Gerdys C.I 26.828.513

Tsu. Zambrano Henry C.I 27.076.052

Tutor Metodológico (a) y Técnico (a): Prof. Ing. Quijada Norelvis


Asesor: Ing. Andreina Moreno

RESUMEN
La presente investigación consiste en proponer “Diseño Un Sistema De Gestión De
Mantenimiento Para La Empresa PDVSA Servicios Eléctricos Ubicada En San Tome,
Estado Anzoátegui.” siendo de tipo acción representativa, ya que se enfoca en la realidad de
la empresa comprendiendo a su comunidad laboral, también de campo donde este proyecta
una solución y la presenta en forma de propuesta. Alcanza una serie de actividades, tales
como, definir las estructuras dimensionales y seleccionar el equipamiento necesario para el
almacenamiento, lo que permite llevar un control profesional sobre estos. Además, se
estableció la misión, visión y políticas, se establecieron los perfiles de cargo para cada
puesto, y se implantaron las normas y procedimientos a seguir dentro del departamento.
Posteriormente, se calculó la factibilidad del proyecto para la empresa. Para la solución de
la problemática existente se propuso la creación de un almacén en la empresa.
Descriptores: gestión, servicios, equipamiento, departamento.

IV
INTRODUCCIÓN

La presente investigación se enfoca en “Diseño Un Sistema De Gestión De


Mantenimiento Para La Empresa PDVSA Servicios Eléctricos Ubicada En San Tome,
Estado Anzoátegui.”
Justifica la implementación del almacén propuesto para la empresa, con el cual no
cuenta la misma, además se hace en cumplimiento con lo establecido en los proyectos
socio-integradores de los Programas Nacionales de Formación, que consiste en acercar la
universidad a la comunidad y de esta manera contribuir al bienestar de la población y los
investigadores al adquirir conocimientos en la práctica.
La metodología empleada es de tipo acción representativa, ya que se enfoca en la realidad
de la empresa e involucra a los trabajadores de esta, también de campo, debido a que se
estudia la problemática en el lugar donde ocurren los hechos y, por último, es también
proyectiva, puesto que consiste en hacer una proyección para solucionar la problemática
planteada y entregarla como una propuesta. Además, tiene también un diseño de campo,
documental y explicativo. Es un proyecto que consta de cinco fases, y cada una de estas
tiene una estructura diferente.
La fase I consiste en conocer la empresa y su entorno, así como los problemas más
importantes que la aquejan, una vez conocidos, son evaluados y se elige cual será el
problema a tratar durante el proyecto.
La fase II se centra en el problema, establecer el objetivo general y los objetivos
específicos, que son los que permitirán llegar a una solución efectiva.
En la fase III se mencionan aquellos fundamentos teóricos y legales que dan sustento a la
investigación.
La fase IV tiene su foco en la identificación del tipo de investigación, así como su diseño,
la población existente y la muestra a tomar para llevar a cabo el estudio, explicar las
técnicas utilizadas para recolectar los datos y en establecer una serie de actividades a
realizar para lograr los objetivos ya definidos.
La fase V consiste en llevar a cabo cada una de las actividades establecidas para lograr los
objetivos planteados.
Entre las limitaciones encontradas se tienen la falta de registros bibliográficos en la
empresa y el tiempo reducido para la implementación de campo, por el hecho de que en la

V
organización no cuentan con manuales para los equipos y que las horas para atender al
equipo de investigación en el área de trabajo son escasas.

VI
INDICE GENERAL

Agradecimiento……………………………………………………………………………iii

Resumen………………………...……………………………………………………...….iv

Introducción..…………………………………………………………………………….....v

Índice General…………………………………………………………………………….vii

Índice de Tablas………………………………………………………………………….....x

Índice de Figuras………………………………………………………………………….xii

FASE I: DIAGNOSTICO
Exploración Inicial…………………………….……………………………………..…….1
Reseña Histórica……………………………………………………………………………1
Visión………………………………………………….…...…………...…………………..2
Misión…………………………………………………………….………………………...2
Dimensiones y potencialidades……………...………………….……………………….....3
Vinculación De La Línea De Investigación Con El PNF En Mantenimiento.……………..6
Herramientas para la Priorización de Problemas……………..…………………………….7
Criterios para la Priorización de Problemas………………….…………………….............8
Vinculación Con El Plan De La Patria……………………………………………………10

FASE II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Planteamiento del Problema………………………………………………………............11


Objetivos…………………………………………………………………………....…......13
General………………………….….…………………...…………………………............13
Específicos……………………….….…..…………………………………………….......13
Justificación De La Investigación..………………………………………………..……....14
Alcance y Limitaciones…………………………………………………………………...15

VII
FASE III: MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Antecedentes……………………………………………………………………………....16

Fundamentación teórica……………………………………………………………...........17

Mantenimiento.………….……………………………………………...............................17

Objetivos De Mantenimiento…………………………….………………………………..17

Misión Del Mantenimiento………..……………………………………………….….......17

Visión Del Mantenimiento………………………………………………………………..18

Tipos De Mantenimiento………………………………………………………………….18

Diagrama De Pareto……………………………………………………………………….21

El Diagrama De Causa Y Efecto (Espina De Pescado)…………………………………...22

Análisis De Criticidad…………………………………………………………………….23

Organigrama………………………………………………………………………………24

Perfiles De Cargo………………………………………………………………………….24

Fundamentación Legal……………………………………………………………………26

Normas COVENIN 3049-93………………………………………………………….......27

Definición de términos……………………………………………………………………29

FASE IV: MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación…………………………………………………………………..…30

Diseño de la Investigación…………………………………………………………....…...31

Población y Muestra……………………………………………………………………....31

Tipo De Muestreo…………………………………………………………………………34

Técnicas E Instrumentos De Recolección De Datos…...…………………………………34

Técnicas de análisis de datos……………………………………………………………...35

VIII
FASE V: DESARROLLO INTEGRAL DE OBJETIVOS

Objetivo N° 1 Diagnosticar La Situación Actual De La Organización En Materia De


Mantenimiento...………………………………………………...…………………...……39

Objetivo N° 2: Analizar Las Fallas Del Camión Cesta Especializado En El Control De Alta
Tensión..………………..………………………………………………………...……….52

Objetivo N° 3: Establecer Un Plan Estratégico Para La Gestión De


Mantenimiento...……..……………………………………………………..…….……….58

Objetivo N° 4: Formular Un Plan Operativo Para El Sistema Crítico Del Camión


Cesta...……...…..……………………………………………………………..….……….64

Objetivo N°5: Estudiar La Factibilidad Económica Del


Proyecto……………………………………………………………………………….…..76

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones………………………………………………………………………………88

Recomendaciones…………………………………………………………………….…...90

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencias Bibliografía…………………………………………………………………..91

IX
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº1: Herramientas para la Priorización de Problema……………………….……….8

Tabla Nº3: Matriz De Decisión Para Priorización De Problema (DPP)………....................9

Tabla N°4: Ficha De Evaluación - Norma Covenin 2500-93……………………………..28

Tabla N°5: Población Humana……………………………………………………………32

Tabla N°6: Población De Equipo…………………………………………………………32

Tabla N°7: Muestra Humana……………………………………………………………...33

Tabla N°8: Muestra De Equipo…………………………………………………………...33

Tabla Nº9: Planificación Integral de Objetivos (PIO)……………..…………..................37

Tabla N°10: Descripción Equipo Natural de Trabajo…...……………………....................39

Tabla N°11: Ficha De Evaluación Norma Covenin 2500-93………..…………………....40

Tabla N°12: Ponderación Para El Análisis De La Ficha De Evaluación..………..............44

Tabla N°13: Ficha De Evaluación..………………………....…………….…....................45

Tabla N°14: Ficha De Evaluación Continuación................................................................46

Tabla N°15: Resultados De La Ficha De Evaluación...………………………….………..48

Tabla N°16: Porcentaje De Operatividad.…………...…………….…………….…….....50

Tabla N°17: Registro De Fallas…………………..…………………………………..…...51

Tabla N°18: Criterios De Ponderación……….………………………...………….….…..52

Tabla N°19: Calcular Criticidad………...………………………………………………...53

Tabla N°20: Cálculos De Pareto………………….………………………………….…....54

X
Tabla N°21: Perfil de Cargo del Súper Intendente Servicios Eléctricos.………..……......60

Tabla N°22: Perfil De Cargo Del Jefe De Mantenimiento De Servicios Eléctricos.…......61

Tabla N°23: Perfil De Cargo Del Jefe Mecánico De Servicios Eléctricos…………...…...62

Tabla N°24: Inventario Técnico ……………………………………………………....….63

Tabla N°25: Ficha Técnica ……………………………………...…………………….….64

Tabla N°26: Instrucción Técnica Filtros De Aceite Y Gasoil En Mal Estado.……...……65

Tabla N°27: Instrucción Técnica Bajo Nivel De Aceite…..……...…………………..…..66

Tabla N°28: Procedimiento De Ejecución De Mantenimiento.………….…………….....67

Tabla N°29: Procedimiento De Ejecución De Mantenimiento.…………….…………….68

Tabla N°30: Plan De Mantenimiento.…………………………………………...………..69

Tabla N°31: Programación De Mantenimiento…………………………………….…..…70

Tabla N°32: Formato De Orden De Trabajo ………………………………….…...……..71

Tabla N°33: Control De Entrada Y Salida De Materiales ………….……………….……72

Tabla N°34: Control De Préstamo De Herramientas Y Equipos………………….....……73

Tabla N°35: Control De Inventario De Ítems…………………..……………...……….....73

Tabla N°36: Control De Inspección De Ítems …………….…………………...…………74

Tabla N°37: Flujo de Caja………………………………………………..……………….76

Tabla N°38: Inflaciones Registradas (2013-2020)…………………………………..……77

Tabla N°39: Cálculo De Regresión Lineal……………………………………………......77

Tabla N°40: Ecuaciones Para Calcular Tasa Inflacionaria Promedio…………………….78

Tabla N°41: Inflaciones Estimadas Para El Período 2020 – 2024…...………………..….78

XI
Tabla N°42: Ecuación Para Calcular Tasa Mínima Atractiva De Retorno (TMAR)…...…79

Tabla N°43: Formulas Para Calcular Beneficio/Costo…………..………………………...80

Tabla N°44: Beneficio-Costo………………………………………..……………...……...80

Tabla N°45: Beneficio-Costo Año en Curso……………………………………...………..81

Tabla N°46: Costos De Insumos………………………………………...…...……...……..81

Tabla N°47: Costos De Mantenimiento………………………………….………......…….81

Tabla N°48: Costos Administrativos………………………………………......…………..82

Tabla N°49: Costos De Personal……………………………………………………….….82

Tabla N°50: Costos De Equipamiento……………………………………….....................82

Tabla N°51: Costos De Imprevistos…………………………………………….…..….....83

Tabla N°52: Costos Totales………………………………………...……………..………83

Tabla N°53: Cálculo De Depreciación……………………………………........................83

Tabla N°54: Cálculo Del Flujo De Efectivo.…………………………………………...…84

Tabla N°55: Índice De Inflación Anual………………………………………………..….84

Tabla N°56: Cálculo Del Flujo Neto De Efectivo……………………………………..….85

Tabla N°57: Cálculo Del Valor Presente Neto………………………………………..…..86

XII
INDICE DE FIGURAS

Figura N°1: Imagen De Ubicación De La Empresa. ………………………………………3

Figura N°2: Diagrama de Pareto.………………………………………………................22

Figura N°3: Diagrama Causa – Efecto.…………...…………………..…..........................23

Figura N°4: Matriz De Criticidad.…………………..…………………………………….23

Figura N°5: Organigrama De Empresas………………………………….….....................24

Figura N°6: Organigrama De Empresas.………………………………………………….25

Figura N°7: Equipo Natural de Trabajo ………………………………………………….38

Figura N°8: Diagrama Causa –Efecto (Filtros de aceite y gasoil en mal estado)………...55

Figura N°9: Diagrama Causa –Efecto (Bajo nivel de aceite en el motor)....……………...56

Figura N°10: Organigrama del departamento.……………………………………………59

Figura N°11: Codificación para los componentes………………………………………...63

XIII
INDICE DE GRAFICO

Grafico N°1: Resultado De La Norma Covenin 2500-93……..…………………………..47


Grafico N°2: Matriz De Criticidad………………………………….……………...…..…53

INDICE DE ANEXOS

ANEXO A……………….………………………………………………………………...91
ANEXO B………………..…………………………………..…………………..………..92
ANEXO C………………... …………………………………………………....................93

ANEXO D…………………..……………………………………………………………..94

XIV
FASE I

DIAGNÓSTICO

Reseña histórica

PDVSA fue creada por decreto gubernamental el 30 de agosto de 1975, absorbiendo las
operaciones y activos pertenecientes a la Corporación el 2 de noviembre de ese mismo año
y asumiendo a partir del 1 de enero de 1976 la planificación, coordinación y supervisión de
todas las operaciones petroleras del país, bajo la tutela del Ministerio de Energía y Minas,
conforme al marco legal establecido en la Ley Orgánica que reserva al Estado la Industria y
el comercio de los hidrocarburos (Ley Orgánica del 29 de agosto de 1975) sus sede
principales están localizadas en los estados Zulia, Distrito Capital, Anzoátegui y otras
partes del país y del mundo. En sus inicios, ejerció principalmente las actividades de casa
matriz de las empresas operadoras nacionalizadas, sucesoras de las 13 antiguas
concesionarias privadas existentes a la fecha, a saber: Bariven (sucesora de
Sinclair/ARCO), Boscanven (sucesora de Chevron), Deltaven (sucesora de Texaco).

PDVSA servicios eléctricos, división Ayacucho fue creada con el propósito de impulsar
la soberanía tecnológica, en forma exitosa, este departamento fue creado para abastecer las
necesidades eléctricas de los campos de trabajo pertenecientes al sur del estado Anzoátegui,
entre los más importantes “Melones, Arecuna, San Diego de Cabrutíca, Miga, Ovejas y
Centro Operacional Bare (COB), esta nace con el nombre de TYD luego es cambiado a
servicios eléctricos en el 2010.

1
Diagnóstico Integral

Servicios eléctricos San tomé es una corporación creada por el estado venezolano
en el año 2000. Es la encargada de la producción, exportación y mantenimiento de los
pozos petroleros de la zona, la empresa se divide en (3) tres grandes divisiones como
lo son la división Junín, Ayacucho y Piar, pero es en el Complejo industrial San tomé
donde está ubicado servicios eléctricos. Dicha sede presenta diferentes problemas o
requerimientos, considerando esta situación, un grupo de estudiantes del IV trayecto
del (PNF) ingeniería en mantenimiento pertenecientes a la Universidad Politécnica
Territorial “José Antonio Anzoátegui” (UPTJAA), se dirigió a la empresa con el fin
de determinar las características concretas de los problemas y cuál de ellos tienen
mayor incidencia negativa en el cumplimiento de los propósitos laborales de la
empresa en cuestión.

Misión

PDVSA planifica, coordina, supervisa y controla las actividades de exploración,


explotación, transporte, manufactura, refinación, almacenamiento, comercialización o
cualquier otra de su competencia en materia de crudo y demás hidrocarburos de sus
filiales, tanto en la República Bolivariana de Venezuela como en el exterior.

Visión

Ser el órgano central de la Distribución del país. Fortaleciendo Sus funciones


promoción o participación en actividades dirigidas a fomentar el desarrollo integral,
orgánico y sostenible del país, incluyendo las de carácter agrícola e industrial,
elaboración o transformación de bienes y su comercialización y prestación de
servicios para lograr una adecuada vinculación de los recursos provenientes de los
hidrocarburos con la economía venezolana. Dimensiones y Potencialidades.

Las características físicas, materiales y humanas que posee la empresa representan


grandes potencialidades a explotar.

2
(a)Dimensiones Físico-Espaciales

La empresa se encuentra ubicada en San tomé, Campo Norte, Municipio Freítes


del Estado Anzoátegui.

Limita de la siguiente forma:

-Norte: con la vía San tomé - Bajo hondo y Campo de golf de San tomé.

- Sur: con Residencias de los trabajadores (Campo sur), Club Kariña y la


Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA).

-Este: con la vía Puerto la Cruz, Maturín y el Aeropuerto DON EDMUNDO


BARRIOS - San tomé.

-Oeste: en el punto oeste, la empresa limita con la vía Guácara

Figura N°1: Ubicación de la empresa

Fuente: Google Map


El Complejo Operacional San tomé cuenta con una superficie aproximada de catorce
(14) hectáreas. Se puede decir que es una empresa con un sector muy amplio, ya que
cuenta con Centros deportivos: polideportivo de San tomé, campo de softball

3
Pantaleón Brito, campos de golf. A demás cuenta con iglesias, clubes recreacionales
como: club Mare Mare, club kariña y parque didáctico de San tome.

(b)Dimensiones Demográficos

Según el censo realizado en el año 2017, la empresa cuenta con un promedio de


130 trabajadores de diferentes géneros y condiciones.

(c) Dimensiones Políticas

La Comunidad de PDVSA San tomé se rige por el partido político: “Partido


Socialista Unido de Venezuela” (PSUV), teniendo como líder principal a el
comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías y su sucesor principal el presidente de
la República Nicolás Maduro Moros.

(d)Dimensiones Económicas

Servicios eléctricos, San tomé, PDVSA se basa en la economía principal o


derivada de la explotación petrolera de la zona, ese es el sustento del 88% de su
población, los servicios recibidos de la empresa son varios cuentan con su propio
servicio privado hospitalario, bancos y beneficios variados.

(e)Dimensiones Culturales

La empresa practica desde su fundación diferentes tradiciones tanto religiosas y


culturales que engloban y asocian a toda la población. La Iglesia parroquial situada en
campo norte, San tome es la encargada de la práctica de tradiciones religiosas como
el viacrucis, celebración de santos y misas dominicales, entre otras actividades.

La empresa celebra días feriados, tales como:

-1de mayo: día del trabajador

-5 julio: día de la Independencia

-24 Julio: Natalicio de Simón Bolívar

4
-12 octubre: Día de la Resistencia Indígena

-24 diciembre: Víspera de Navidad.

Es importante mencionar que servicios eléctricos desarrolla equipos deportivos


para un desarrollo sustentable y sano conformando los equipos deportivos de:
softball, bolas criollas, tenis, equipos de natación, y todos bajo el nombre de (SEE).

(f) Dimensiones Ambientales

La comunidad de San tomé cuenta con diversos espacios de recreación excelentes


para pasar un día agradable entre ellas áreas verdes y parques botánicos, el ambiente
de la empresa es calmado y muy armonioso, sin embargo hay problemas que pueden
causar contaminaciones amenazantes tanto auditivas como ambientales; debido al
ruido que se ocasiona por las diferentes maquinarias empleadas en trabajos y por
sustancias implementadas en la práctica del trabajo, químicos que asechan tanto la
vida humana como la vegetal. La empresa tomo cartas en el asunto al ver los daños
causados por estas irregularidades de sus maquinarias y obreros y ejecutaron normas
permisibles de sonido y manejo de químicos.

(g) Dimensiones Potenciales

En el Complejo Operacional San tome hay mucho potencial por explotar entre
ellos están el interés turístico ya que el campo laboral cuenta con instalaciones muy
amplias ideales para el turismo. También posee cualidades agrícolas por los espacios
que se encuentran desalojadas áreas verdes, el potencial humano es muy alto tanto
profesional, técnico y laboral. El complejo genera fuentes de trabajos tanto formales
como informales teniendo estas grandes potencias ideales para la ayuda del pueblo y
contando con altos grados potenciales que pueden ser explotados al máximo para así
poder obtener un aporte para el país potencia en América Latina.

5
Vinculación del tema del proyecto, con las Líneas Estratégicas del Plan Nacional
de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar 2013-2019.

Primer gran objetivo histórico: la Independencia, el más preciado bien.

“Nosotros somos la garantía de la independencia nacional. La Independencia es la


puerta abierta que nos permitirán adquirir todos los demás bienes de la patria
Independencia: portones abiertos para comenzar a construir el camino de la dignidad
nacional.”

Segundo gran objetivo histórico: El socialismo.

“Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela,


como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar
la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor
suma de felicidad” para nuestro pueblo.”

Tercer gran Objetivo histórico: Venezuela País Potencia.

“Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político


dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la
conformación de una zona de paz en Nuestra América.”

Cuarto gran objetivo histórico: Mundo Pluripolar.

“Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome


cuerpo un mundo metacéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del
universo y garantizar la paz planetaria.”

Quinto gran objetivo histórico: Salvar al Planeta. Lo ecológico.

“Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana. Mediante llamados de


conciencia de la humanidad a cuidar y proteger la fauna y flora cuidándola y teniendo
sentido de pertenencia.”

6
Cada uno de los cinco objetivos históricos del plan de la patria tienen relación con
el Plan Nacional de Formación (PNF) de ingeniería en mantenimiento, ya que éste
busca preparar profesionales integrales en el área de mantenimiento mecánico, de
manera que las industrias y grandes empresas del país cuenten con personal
capacitado para brindar seguridad y continuidad en sus procesos productivos,
convirtiendo a Venezuela en país potencia; así mismo, el (PNF) Ofrece educación de
alta calidad a personas de todos los géneros y condiciones sociales, a la vez que
inculca valores de conservación ambiental, logrando así, la pluralidad y conciencia
ecológica que se necesita para tomar el sendero de la paz y asegurar la protección de
los recursos naturales que hacen de Venezuela una gran nación.

Herramientas para la priorización del problema

La siguiente tabla busca aclarar información en cuando a la utilización de


herramientas necesarias para diagnosticar problemas que afecten la comunidad o
empresa donde se realizara la investigación. Basándose en una serie de informaciones
necesarias para aportar a la investigación que se realizara en dicha comunidad para
tratar de mejorar el déficit que presenta.

7
Tabla N°1: Herramienta para la priorización del problema

Herramientas para la identificación y Descripción


priorización d problemas
Se basó en la revisión de una serie de informaciones en
torno a un tema central. Con esta herramienta que facilitara
el proceso. La comunidad se ve afectada por contaminación
Arqueo de información
de la empresa

Se realizaron entrevistas directamente con uno de los


Entrevista Estructurada presidentes de la empresa, para conocer más a fondo las
actividades que esta desempeña.

Consistió en acudir a la empresa de estudio para recoger


Recorrido por la comunidad datos y toda la información necesaria para la investigación.

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Criterios para la priorización del Problema

-Valor del problema para la comunidad afectada: El problema tiene un gran valor, ya
que para el personal que labora en la empresa les resulta de interés mejorar la gestión
y producción de las líneas de producción de energía, mediante una Gestión de
mantenimiento.

-Posibilidades de enfrentarlos con éxito: Las posibilidades de enfrentarlo con éxito


son altas, ya que se cuenta con el material necesario y la disposición del personal que
labora en la empresa.

-Costo de Postergación: Se cuenta con material y el tiempo necesario para realizar el


diseño de gestión de mantenimiento.

-Apoyo comunitario: Se cuenta con el apoyo comunitario, ya que ha demostrado el


suficiente entusiasmo e interés para el desarrollo de la gestión de mantenimiento para
los camiones cestas y poder garantizar la producción de energía nacional.

8
-Impacto sobre otros problemas: Él problema tiene impacto sobre otros problemas, ya
que favorece a la producción de la empresa, con la aplicación de la gestión de
mantenimiento.

Selección del problema

Tabla N°2: Matriz de Decisión para la Priorización de Problema (DPP)

Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4

Problema Descripción Valor del Impacto sobre


Probabilidades de Apoyo de la
problema dentro otros
enfrentarlo con éxito comunidad
de la comunidad problemas DPP

La falta de un
organigrama hace
que la empresa
0.7 0.2 0.1 0.2 30%
Pérdida de liderazgo pierda solidez.

Ausencia de
Falta de una gestión documentación el
de mantenimiento personal desconoce
sus funciones y falta
necesario para la de mantenimiento 0.9 0.8 1 0.9 90%
preventivo a los
organización equipos.

La falta de bombillas
luminarias en la
Condiciones de subestación eléctrica.
0.8 0.3 0.4 0.5 50%
Iluminación

Escalas:
Ecuación de DPP = (nro. de criterios favorables /nro. total de
0.8-1 = Alto
criterios) * 100%
0.5- 0.7 = Medio
DPP= 3,2/4* 100%
0.1 – 0.4 = Bajo
DPP= 90%

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Tomando en cuenta la Matriz de Decisión para la Priorización del Problema (DPP)


donde se plantearon varias problemáticas que presenta la empresa. Se le dio prioridad

9
a Falta de una gestión de mantenimiento Preventivo necesario a la organización; del
departamento de líneas energizadas el cual fue altamente elegible por haber arrojado
el 90%, ya que, este representa un gran problema para la comunidad antes
mencionada, y la falta de una gestión de mantenimiento para la organización podría
afectar la vida útil del mismo que está operativo, así como también la producción de
la empresa, por estos motivos se seleccionó este problema como objeto de
investigación para el desarrollo del proyecto, por su alto porcentaje e importancia
para la comunidad afectada.

Vinculación del problema con el “plan de la patria 2019-2025”

El problema seleccionado para el desarrollo del presente proyecto, esta


activamente relacionado con el Segundo gran objetivo histórico: “Conectar con la
esperanza de futuro, al tiempo que se visibilizan los retos de la Revolución para
superar las heridas de la guerra que ha enfrentado nuestro pueblo en los últimos años
“.

Ya que debido al Reabastecimiento de energía para el pueblo se puede dar esperanza


de futuro ante el sistema destructivo del capitalismo neoliberal construyendo una
seguridad y estabilidad para que así el pueblo pueda disfrutar de todos recursos que le
brinda el estado venezolano.

10
FASE II

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema:

El mantenimiento, al igual que otras ciencias de la ingeniera ha evolucionado con el


paso del tiempo, este cambio ha traído nuevas políticas e ideologías que se han adaptado al
ritmo de las empresas de clase mundial, asimismo los sistemas de automatización, las redes
de control hacen parte de un gran número de ciencias innovadoras que actualmente son más
comunes en la mayoría de los procesos industriales, este tipo de metodología hace que el
mantenimiento haga parte de esta renovación.

Por lo tanto, el crecimiento continuo de metodologías en el área de mantenimiento,


ayuda a que los periodos improductivos de cualquier organización y equipo, tengan un
efecto más importante en la producción, costo total, servicio al cliente, ya que ellos mejoran
en el caso de los procesos, el flujo de fluidos de la comunicación entre departamentos y
para los equipos la disminución de las paradas inesperadas.

En Venezuela, la gestión de mantenimiento ha sido de gran importancia, debido que


ha implicado disponer de una metodología, sistemas de información y una acción cíclica
constituidas por auditorias de los puntos críticos en mantenimiento, planificación a la
medida y ejecución del plan de trabajo definido aplicando las herramientas de gestión
apropiadas. Es decir, los sistemas de gestión de mantenimiento históricamente han
representado un modelo para mejorar de forma continua y sistemática la gestión de
mantenimiento dentro de las organizaciones, en función de avanzar con criterios que
apuntan a un mejor servicio integral del mismo.

De este mismo modo, la empresa PETROLEOS DE VENEZUELA (PDVSA)


ubicada en San Tome estado Anzoátegui, es una organización especializada en el área de la
industria petrolera, las principales funciones de PDVSA incluyen planificar, coordinar,

11
supervisar y controlar las actividades de sus empresas tanto en Venezuela como en el
exterior; adicionalmente, sus actividades también incluyen la promoción o participación en
aquellas, dirigidas a fomentar el desarrollo integral, orgánico y sostenible del país,
incluyendo las de carácter agrícola e industrial, elaboración o transformación de bienes y su
comercialización, y prestación de servicios, para lograr una adecuada vinculación de los
recursos provenientes de los hidrocarburos con la economía venezolana.

Desde su fundación realizan sus actividades para lograr mantener un alto nivel de
rendimiento en las áreas que la conforman, impulsando a los trabajadores al mejoramiento
continuo, optimizar las operaciones y procesos, a través de la ejecución de procedimientos
e instrucciones de trabajo, para la mejora de la empresa.

La empresa antes mencionada, mantiene un gran auge de equipos destinados a


servicios a pozos petroleros específicamente equipos tales como: Camión cesta el cual se
utiliza para los servicios especializados de líneas energizadas, montaje y desmontaje de
transformadores eléctricos en la faja petrolífera del Orinoco. Esté equipo posee diferente
fallas tales como: Inyectores sucios, la dirección tiene desgaste en los sellos, tiene los
filtros de aceite y gasoil sucios, las correas están en mal estado por el uso excesivo, la
batería está dañada, el alternador está presentando fallas en las rolineras, tiene los cables
sulfatados, presenta problemas en el encendido, tiene fusibles quemados, además presenta
bajo nivel de aceite en el motor y en el sistema del gato hidráulico tiene desgaste en los
sellos de la bomba hidráulica.

De continuar esta situación, seguirá la realización de actividades de manera


desordenada, ocasionando paradas súbitas en los equipos, por falta de procedimientos
documentados para el desarrollo del programa de mantenimiento, sumando el aumento de
costos directos y actividades no correspondientes, es por ello, que a través de este proyecto
socio integrador se propone un sistema de gestión de mantenimiento.

12
Objetivos del proyecto

Objetivo general

Diseñar un sistema de gestión de mantenimiento para la empresa PDVSA Servicios


Eléctricos ubicada en San Tome, estado Anzoátegui.

Objetivos específicos

-Diagnosticar la situación actual de la Empresa.

-Analizar las fallas del camión cesta especializado en el control de alta tensión.

-Establecer un plan estratégico para la gestión de mantenimiento.

-Formular un plan operativo para el sistema crítico del camión cesta.

-Estudiar la factibilidad económica del proyecto.

Justificación:

La gestión de mantenimiento, permite garantizar la continuidad de la actividad


operativa, mitigando rupturas en el proceso por averías de maquinarias. Es por esto que la
existencia de un mantenimiento eficaz constituye uno de los elementos más importantes
para la consecución de la competitividad y operatividad empresarial en el actual marco
económico de competencia global.

En la actualidad las grandes empresas a nivel mundial se hacen más competitivas


dentro de su ramo y cada vez adoptan más estrategias a fin de garantizar el éxito. Estas
organizaciones están mejorando una serie de procedimientos y herramientas de
optimización, basándose en los enfoques gerenciales, en sincronización con la gestión de
mantenimiento, a fin de alcanzar el éxito a corto, mediano y largo plazo, con el propósito
de establecerse metas que permitan el alcance de los planes estratégicos del negocio.

La empresa PDVSA SAN TOME, es una organización perteneciente a la industria


petrolera que cuenta con equipos de líneas energizadas tal es el caso del camión cesta, el

13
cual está presentando fallas operativas, las cuales se deben tratar con diferentes
herramientas de mantenimiento para poder llegar a la posible causa y solución inmediata y
lograr de esta manera que los equipos tengan un porcentaje alto y de satisfacción para la
empresa.

En referencia a lo anteriormente expuesto, se destaca la importancia de la realización


de la presente investigación, la que permitirá establecer beneficios que se podrá evidenciar
en cuanto a:

Para la organización, se aportara un significativo progreso en las actividades económicas de


la empresa, ya que disminuirá el paro inesperado de los equipo y por ende la producción
aumentaría a través de la gestión de mantenimiento, y los planes actualizados que se
realizara en dicho estudio.

Para la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui, contará con un


estudio disponible de gestión de mantenimiento preventivo y servirá como base para otros
trabajos posteriores.

Para el equipo investigador: Le permitirá cumplir con la aprobación del trayecto IV,
requisito académico exigido por la institución para optar por el título de Ingeniero en
Mantenimiento.

14
Alcance y Limitaciones

Alcance.

La presente investigación la cual lleva por título diseño de un sistema de


gestión de mantenimiento para la empresa PDVSA SERVICIOS ELECTRICOS,
ubicada en San tome, para disminuir parada inesperadas del equipo y mejorar los
procesos internos en el área de mantenimiento de la organización. En un lapso
estimado de investigación de establecido de dos (2) fases de dieciséis semanas (16).

Limitaciones:

 Durante el desarrollo de la investigación alguna limitante ajena al grupo


investigador, las cuales son las siguientes:
 Falta de transporte para realizar las visitas a las zonas petroleras donde
se encuentran operando el camión cesta eléctrico
 Tiempo dedicado a la recolección de información en sitio y referencias
bibliográfica

15
FASE III
MARCO TEORICO REFERENCIAL

Antecedentes de la investigación

Fue necesaria la revisión de documentos con el fin de cumplir con los objetivos del
presente proyecto; de igual forma, el material consultado proporcionó los elementos
teórico necesario para desarrollo de esta investigación.

Caraballo A, y otros, (2016). “Diseño de un Sistema de Gestión de mantenimiento


para la empresa Transporte Rojas García, C. A.” Proyecto socio integrador, El
Tigre. Su objetivo general es Diseñar un sistema de gestión de mantenimiento para la
empresa Transporte Rojas García, C.A. La conclusión más relevante fue que por
medio de este proyecto se pudo establecer la documentación necesaria en cuanto a las
actividades de mantenimiento y las responsabilidades de cada uno de los trabajadores
dentro de la organización, además se conocieron las deficiencias de la empresa
evaluando el sistema de gestión de mantenimiento mediante la norma 2500-93.

Este proceso de investigación realizado por el equipo antes mencionado, posee una
alta relación con el proyecto socio integrador, donde se observaron los
procedimientos documentados necesarios para mantener el orden en los equipos de la
organización para así poder prevenir fallas inesperadas.

Ríos J, y otros, (2017). “Propuesta de un Sistema de Gestión de mantenimiento


para la empresa EQUIMAVENCA.” Proyecto socio integrador, El Tigre.
Basándose en el objetivo laboral: Proponer un Sistema de Gestión de mantenimiento
para la empresa EQUIMAVENCA. Esta investigación Ayudo para el estudio
económico a través de una relación beneficio-costo para orientar la toma de
decisiones en la evaluación de esta propuesta de Sistema de Gestión, dando como
resultado que el proyecto es factible, permitiendo a la empresa administrar mejor sus

16
recursos y establecer mejoras que contribuyan con la organización para que sea más
rentable.

Este proyecto de investigación realizado por estudiantes de El Tigre, persigue el


objetivo de proponer, diseñar y planificar una gestión de mantenimiento, objetivo
principal de nuestro proyecto para hacer saber a la empresa que la aplicación de este
proyecto siempre va hacer beneficioso para su organización y producción.

Fundamentación teórica

El propósito de la fundamentación teórica es saber diferentes definiciones


importantes con el fin de obtener conocimientos previos de términos que se utilizan
en el proyecto en curso tales como los que se presentan a continuación.

Mantenimiento

Según la norma COVENIN 3049-93: “El mantenimiento es el conjunto de acciones


que permiten conservar o restablecer un sistema de producción a un estado específico,
para que pueda cumplir un servicio determinado.” (p.4).

Objetivos del mantenimiento

 “Maximizar la confiabilidad, disponibilidad y productividad de las


máquinas, equipos e instalaciones.
 Minimizar los costos de mantenimiento en correspondencia con las
necesidades del sistema productivo.
 Planificar y programas eficientemente los trabajos.

Misión del mantenimiento

“Prestar servicios de mantenimiento con la eficiencia y eficacia requerida


para conservar un proceso productivo disponible, confiable, seguro; al mínimo

17
costo y que no genere impacto negativo al ambiente.” (Morrison, 2008).
Visión del mantenimiento

“Ser un proceso de gestión de cambio, donde la calidad total de los procesos


productivos sea el objetivo fundamental del mantenimiento ir a la par con los
avances técnicos, innovando, actualizando y mejorando los procesos técnicas y
estrategias.” (Morrison,2008).

Tipos de mantenimiento

Conforme a lo establecido por Rodríguez, A. (2008), se pueden mencionar los


siguientes tipos de mantenimiento:

Mantenimiento Predictivo: Es el que persigue conocer e informar permanentemente


del estado y operatividad de las instalaciones mediante el conocimiento de los valores
de determinadas variables, representativas de tal estado y operatividad. Para aplicar
este mantenimiento, es necesario identificar variables físicas (temperatura, vibración,
consumo de energía, etc.) cuya variación sea indicativa de problemas que puedan
estar apareciendo en el equipo. Es el tipo de mantenimiento más tecnológico, pues
requiere de medios técnicos avanzados, y en ocasiones, de fuertes conocimientos
matemáticos, físicos y/o técnicos.

Mantenimiento Cero Horas: Es el conjunto de tareas cuyo objetivo es revisar los


equipos a intervalos programados bien antes de que aparezca ningún fallo, bien
cuando la fiabilidad del equipo ha disminuido apreciablemente de manera que resulta
arriesgado hacer previsiones sobre su capacidad productiva. Dicha revisión consiste
en dejar el equipo a Cero horas de funcionamiento, es decir, como si el equipo fuera
nuevo. En estas revisiones se sustituyen o se reparan todos los elementos sometidos a
desgaste. Se pretende asegurar, con gran probabilidad un tiempo de buen

18
funcionamiento fijado de antemano.

Mantenimiento Proactivo: Esta clase de mantenimiento está asociado a los


principios de colaboración, sensibilización, solidaridad, trabajo en equipo, etcétera,
de tal forma que quienes estén directa o indirectamente involucrados, deben estar al
tanto de los problemas de mantenimiento. Así, tanto los técnicos, directivos,
ejecutivos y profesionales actuarán según el cargo que ocupen en las tareas de
mantenimiento. Cada uno, desde su rol, debe ser consciente de que deben responder a
las prioridades del mantenimiento de forma eficiente y oportuna. En el
mantenimiento proactivo siempre existe una planificación de las operaciones, que son
agregadas al plan estratégico de las organizaciones. Además, periódicamente se
envían informes a la gerencia aclarando el progreso, los aciertos, logros y errores de
las actividades.

Mantenimiento rutinario: De acuerdo con la norma COVENIN 3049-93 “Es el que


comprende actividades tales como: lubricación, limpieza, protección, ajustes,
calibración u otras; su frecuencia de ejecución es hasta periodos semanales,
generalmente es ejecutado por los mismos operarios de los sistemas de producción y
su objetivo es mantener y alargar la vida útil de dichos sistemas de producción
evitando su desgaste.” (p.5).

Mantenimiento preventivo: Conforme a lo expuesto en la norma COVENIN 3049-


93: “El mantenimiento preventivo es el estudio de fallas de un sistema productivo,
deriva dos tipos de averías: aquellas que generan resultado que obliguen a la atención
de los sistemas productivos mediante el mantenimiento correctivo y las que presenta
con cierta regularidad y que ameritan su prevención.” (p.5).

Mantenimiento Programado:

Toma como basamento las instrucciones técnicas recomendadas por los


fabricantes, constructores, diseñadores, usuarios y experiencias conocidas, para
obtener ciclos de revisión y/o sustituciones para los elementos más importantes de un
sistema a objeto de determinar la carga de trabajo que es necesario programar. Su

19
frecuencia de ejecución cubre desde quincenal hasta generalmente periodos de un
año. Es ejecutado por las cuadrillas de la organización de mantenimiento que se
dirigen al sitio para realizar las labores incorporadas en un calendario anual.

Mantenimiento Circunstancial:

Mantenimiento aplicado a los sistemas que sirven de apoyo al proceso y cuyas


actividades se encuentran programadas y la decisión de ejecutarlas no depende de la
organización de mantenimiento sino de otros entes o factores de la organización, tal
es el caso de incorporación o no de líneas de producción al proceso, trabajar de
acuerdo a determinados horarios o ciertas condiciones climáticas o del ambiente, etc.

Mantenimiento Correctivo:

Se basa fundamentalmente en los datos recabados a lo largo del proceso de la


gestión de mantenimiento y sobre todo en los que se registran debido a fallas ya que
luego de analizada la información sobre las averías, busca eliminar la falla y la
ejecución de trabajos o de actividades de mantenimiento a mediano plazo.

Equipo natural de trabajo: Pérez y Merino (2009) definen que: “Es el grupo de
trabajadores dirigidos por un gerente. Este equipo trabaja en pos de los objetivos de la
organización.” (p.19).

Plan Estratégico de Mantenimiento: La planificación estratégica según Grau, L.


(2011): “Es el transcurso por el cual franquea la organización para producir las
estrategias y actualizarlas conforme la necesite. En relación con ello se revela que la
planificación estratégica y la aplicación de planes, fomenta un proceso
administrativo; el proceso que el autor denomina como administración estratégica.”
(p.67)

Plan Operativo de Mantenimiento: Grau, L. (2011) lo define como: “Un


instrumento de gestión muy útil para cumplir objetivos y desarrollar la organización.
Permite indicar las acciones que se realizarán, establecer plazos de ejecución para

20
cada acción, definir el presupuesto necesario, y nombrar responsables de cada acción.
Permite, además, realizar el seguimiento necesario a todas las acciones y evaluara la
gestión anual, semestral, mensual, según se planifique.” (p.20)

Sistema de Gestión de Mantenimiento: Según Ogalla Segura, F. (2005), define el


sistema de gestión de mantenimiento como “el conjunto de procesos, comportamiento
y herramientas que se emplean para garantizar que la organización realiza todas las
tareas necesarias para alcanzar sus objetivos”. (p.15).

Gestión de Mantenimiento: La gestión de mantenimiento puede ser definida como


“la efectiva y eficiente utilización de los recursos materiales, económicos, humanos y
de tiempo para alcanzar los objetivos del mantenimiento”. (p.16).
La gestión del mantenimiento industrial moderno se presenta como un conjunto de
técnicas para cuidar la tecnología de los sistemas de producción a lo largo de todo
su ciclo de vida, llegando a utilizarlo con la máxima disponibilidad y siempre al
menor costo, garantizando, una asistencia técnica eficaz a través de una buena
formación y gestión de competencias en el uso y mantenimiento de dichos sistemas
asegurando la disponibilidad planeada dentro de las recomendaciones de garantía
yuso.

Diagrama de Pareto

El diagrama permite mostrar gráficamente el principio de


Pareto (pocos vitales, muchos triviales), es decir, que hay
muchos problemas sin importancia frente a unos pocos graves.
Mediante la gráfica colocamos los "pocos vitales" a la
izquierda y los "muchos triviales" a la derecha. (Alarcón,
2005).

El principal uso que tiene el elaborar este tipo de diagrama es para


poder establecer un orden de prioridades en la toma de decisiones
dentro de una organización. Evaluar todas las fallas, saber si se pueden
resolver o mejor evitarlas. Verfigura5.

21
Figura N°2: Diagrama de Pareto.
Fuente: Equipo Investigador (2019-2020)

El Diagrama de causa y Efecto (Espina de Pescado)

Es una técnica gráfica ampliamente utilizada, que permite apreciar con claridad las
relaciones entre un tema o problema y las posibles causas que pueden estar
contribuyendo para que él ocurra. Se usa para:

1. Visualizar, en equipo, las causas principales y secundarias de un


problema.
2. Ampliar la visión de las posibles causas de un
problema, enriqueciendo su análisis y facilitando las soluciones.
3. Analizar procesos en búsqueda de mejoras.

4. Conduce a modificar procedimientos, métodos, costumbres, actitudes


o hábitos, con soluciones sencillas y baratas.
5. Educa sobre la comprensión de un problema.

6. Sirve de guía objetiva para la discusión y la motiva.

7. Muestra el nivel de conocimientos técnicos que existe en la empresa


sobre un determinado problema.
8. Prevé los problemas y ayuda a controlarlos, no sólo al final, sino
durante cada etapa delproceso.
9. Hay que señalar pasos, y valorar las causas de los problemas.

22
Ordenarlas para poder tratarlas.

Figura N°3: Diagrama Causa – Efecto.


Fuente: Equipo Investigador (2019-2020)

Análisis de Criticidad

Es un procedimiento que se realiza para jerarquizar instalaciones, sistemas,


equipos y/o componentes, en función de su impacto global con la finalidad
de optimizar los recursos, económicos, humanos y técnicos. La definición de
“criticidad” dependerá del objetivo con el que se está tratando de jerarquizar,
por lo cual no existe una definición o una regla para medir qué equipo es
crítico y qué no.

Figura N°4: Matriz de criticidad

Fuente: Equipo Investigador (2019-2020)

23
Organigrama: Según Ferrel, H (2015), determina que el organigrama es una
“representación visual de la estructura organizacional, líneas de autoridad, (cadena
de mando), relaciones de personal, comités permanentes y líneas de
comunicación”.,

Figura N°5: Organigrama de empresas


Fuente: Equipo Investigador (2019-2020)

Perfiles de cargo: Según Chiavenato, A (2015), La descripción del cargo se


refiere a las tareas, los deberes y responsabilidades del cargo, en tanto que las
especificaciones del cargo se ocupan de los requisitos que el ocupante necesita
cumplir. Por tanto, los cargos se proveen de acuerdo con esas descripciones y esas
especificaciones.

24
Figura N°6: Organigrama de empresas
Fuente: Equipo Investigador (2019-2020)

25
Fundamentación legal

Artículo 102. “La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es


democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como función indeclinable y
de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La
educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las
corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de
cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática
basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consiente y
solidaria en los procesos de transformación social consustanciado con los valores de
la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal.”

El presente proyecto de investigación para la mejora del funcionamiento del


departamento de mantenimiento en la empresa servicios eléctricos. Permite
desarrollar el potencial creativo utilizando los conocimientos científicos y
tecnológicos.

Artículo 103. “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,
permanente, en igual de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las
derivadas de sus aptitudes, vocaciones y aspiraciones. La educación es obligatoria en
todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida
en las instituciones del estado es gratuita hasta el pre-grado universitario. A tal fin, el
estado realizara una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de
la Organización de las Naciones Unidas. El estado creara y sostendrá instituciones y
servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y
culminación en el sistema educativo. “El artículo anteriormente mencionado
establece que la educación es un derecho fundamental y obligatorio que posee cada
ciudadano, de manera que pueda mejorar su personalidad con toda libertad, de igual
forma se le garantizará la educación a todos los ciudadanos incluyendo a los que
posean alguna discapacidad o se encuentren privados de su libertad.

Artículo 110. "El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el

26
conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información
necesarios por ser instrumento fundamentales para el desarrollo económico, social y
político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y
desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el
sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado
deberá aportar recursos para los mismos. El Estado garantizará el cumplimiento de
los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación
científica, humanística y tecnológica. La Ley determinará los modos y medios para
dar cumplimiento a esta garantía".

El artículo establece que el estado reconocerá y financiará los servicios de


información necesarios para el desarrollo económico que emulen al progreso, este
proyecto de investigación permite el desarrollo económico y potencial del país con la
puesta en marcha de las diferentes prácticas que puedan garantizar que la empresa
continúe con sus planes en cuanto a extracción y producción del petróleo venezolano.

Norma COVENIN 3049-93: Esta norma establece el marco conceptual en función al


mantenimiento a fin de tender a la unificación de criterios y principios básicos de
dicha función y facilitar el registro de datos para luego someterlos a análisis mediante
índices de mantenimiento, como: mantenimiento, ingeniería de mantenimiento, tipos
de mantenimiento, organización, objetivos del mantenimiento, políticas, fallas,
reparación, criticidad, confiabilidad, mantenibilidad, disponibilidad, entre otros.

Dicha norma permite conocer los procedimientos para realizar programas de


mantenimientos anuales, semestrales, mensuales, semanales o diarios, dependiendo
del conjunto de actividades a ser programadas, así como la aplicación de cada uno de
los diferentes tipos de mantenimiento.

La conservación, resguardo y preservación de los equipos y maquinarias cada vez


cobran mayor relevancia dentro de los altos ejecutivos y gerentes preocupados por el
mejor funcionamiento de su organización. (Ver tabla Nº4

27
Tabla N°3: Ficha de evaluación - norma covenin 2500-93

Fuente: Equipo Investigador (2019-2020)

28
Definición de términos básicos

Equipo: “Es un grupo de dos o más personas que interactúan, discuten y piensan
de forma coordinada y cooperativa, unidas con un objetivo común. Un grupo en sí
mismo no necesariamente constituye un equipo”. (Cabrera, 2009, p.1).

Falla: “Decimos que algo falla cuando deja de brindarnos el servicio que debía
darnos o cuando aparecen efectos indeseables, según las especificaciones de diseño
con las que fue construido o instalado el bien en cuestión”. (Díaz, 2014, p.3).

Gestión: “Es asumir y llevar a cabo las responsabilidades sobre un proceso (es
decir, sobre un conjunto de actividades) lo que lleva a la preocupación por la
disposición de los recursos y estructuras necesarias para que tenga lugar la
coordinación de sus actividades (y correspondientes interacciones). y sus
semejantes”. (Simony, 2015, p.6).

Organización: “Son estructuras administrativas y sistemas administrativos creados


para lograr metas u objetivos con apoyo de los propios seres humanos, y/o con apoyo
del talento humano o de otras características similares.” (Pardil, 2013, p.2)

29
FASE IV

MARCO METODOLÓGICO

Según Arias (2006), expone que el marco metodológico es el cómo se realizó el


estudio para responder al problema planteado. “La metodología de un trabajo especial
de grado incluye el tipo o tipos de investigación, así como las técnicas y los
procedimientos serán utilizados para llevar a cabo la investigación”. (p.20)

Tipo de investigación
Investigación descriptiva:

Según Hurtado, (2005) concreta que: “Los estudios descriptivos son aquellos
que buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos,
comunidades, objetivos o cualquier otro evento sometido a investigación. En otras
palabras, miden diversos aspectos o dimensiones del evento investigados” (p. 46).

Según Hernández, y otros (2016) definen el tipo de investigación de descriptivo


de la siguiente manera: “Es la toma de una muestra representativa, testimonios y
pruebas para luego traducirla a expresiones cuantitativas y criterios previamente
establecidos” (p. 77).

Cabe destacar, que la presente investigación se relaciona con los estudios


descriptivos, porque se centra en el diseño de un sistema de gestión de
mantenimiento, con el fin de tomar los aspectos relevantes en el proceso de
mantenimiento y lograr disminuir las fallas operativas del equipo.

30
Diseño de la investigación

Según Hurtado, Ob. Cit (2000), define el diseño de campo de la siguiente


manera: “Aquellas investigaciones cuyo propósito es describir un evento que ocurre o
se observa en un momento único del presente, utilizado para la recolección de datos,
fuentes vivas y observando el evento en su contexto natural, sin introducir ningún
tipo de modificaciones (p. 224).

La investigación fue de Campo, debido a que son fuentes vivas y la información


se acopia en su argumento natural, a través de la realización de observaciones directas
y entrevistas estructuradas a las personas involucradas con el equipo para la
obtención directamente de los datos.

También el diseño fue documental, puesto que se utilizan material


bibliográfico para la búsqueda de información sobre la gestión de mantenimiento y la
confiabilidad de los equipos.

Según Arias (2012) expresa que:

La investigación documental es un proceso basado en la


búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de
datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por
otros investigadores en fuentes documentales: impresas,
audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el
propósito de este diseño es el aporte de nuevos
conocimientos. (p. 27)

Población y Muestra.

Población.
Para Balestrini (2002) señala que: “Una población o universo de estudio puede
estar referido a cualquier conjunto de elementos de los cuales pretendemos indagar y
conocer sus características, o una de ellas y para el cual serán válidas las conclusiones
obtenidas de la investigación” (p.137).

31
También, Arias (2006) expone que: “Población finita es agrupación en la que se
conoce la cantidad de unidades que la integran. Además, existe un registro
documental de dichas unidades” (p.82).

Tabla N°4: Población humana

Departamento Cantidad de personas


Mantenimiento 80
Seguridad 02
Total 82
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Tabla N°5: Población de equipo

Equipo Marca modelo Cantidad


Camión cesta Workstar 7300SFA 4X4 04
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Muestra:
Para Balestrini, (2002) señala que: “La muestra es una parte de la población, es
decir, un número de individuos u objetos seleccionados científicamente, cada uno de
los cuales es un elemento del universo”. (P. 141).
En este caso de estudio, se tomará como muestra humana, el departamento de
mantenimiento y el equipo Camión Cesta, porque es el único equipo perteneciente a
ese departamento de líneas energizadas que se encuentra operativo, a continuación.
Ver tabla 6 y 7

Tabla N°6: Muestra humana

Departamento Cantidad de personas


Mantenimiento 80
Total 80
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Tabla N°7: Muestra de equipo

32
Equipo Marca Modelo Capacidad de Cantidad
la bomba
Camión cesta Workstar 7300SFA 4X4 350 lbs 01
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Tipo de muestreo

Por su parte, el tipo de muestreo fue muestreo al azar simple, el cual Fidias,
Arias (2012) expresa que: “procedimiento en el cual todos los elementos tienen la
misma probabilidad de ser seleccionados. Dicha probabilidad, conocida previamente,
es distinta de cero (0) y de uno (1)”. (p.84)

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos:

Para esta investigación se utilizaron las siguientes técnicas e instrumentos:

Revisión Documental:

Para Balestrini, (2006). Afirma “en los diseños bibliográficos, los datos se
obtienen a partir de la aplicación de las técnicas documentales, en los informes de
otras investigaciones donde se recolectaron esos datos, y/o a través de las diversas
fuentes documentales”. (p. 132).

Esta técnica sirvió para recopilar información sobre la gestión de mantenimiento y


los cálculos de confiabilidad.
Observación Directa:

Según Fidias, Arias (2012) expresa que: “La observación es una técnica que
consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier
hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad, en
función de unos objetivos de investigación preestablecidos”. (p.69).

33
Esta técnica sirvió cuando se hizo el recorrido por la empresa y se hizo la
inspección del equipo.

Instrumentos de recolección de datos:

De este modo cabe destacar que los instrumentos de recolección de datos.

Según Fidias Arias (2012) expresa lo siguiente: “Son un dispositivo o formato (en
papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información" (p.
68).

Pendrive: Para el almacenamiento en forma electrónica digital de la


información y datos recolectados.

Internet: Para la búsqueda de información asociada a la investigación.

Computadora: Como apoyo electrónico en la realización del proyecto.

Cámara digital: Para tomar y almacenar imágenes fotográficas que serían


utilizadas en la elaboración del proyecto.

Técnicas de análisis de datos.

Para Ramírez T. (2006) expresa que, “Las Técnicas de análisis consisten en definir
las etapas para el procesamiento de los datos, así como las técnicas estadísticas
empleadas para analizar la información correspondiente al logro de los objetivos”.
(p.86).
Diagrama de Pareto: Se utilizó para analizar, clasificar y priorizarlas fallas del
equipo camión cesta; El diagrama de Pareto accede a mostrar gráficamente el
principio (pocos vitales, muchos triviales), es decir, que hay muchos problemas sin
importancia frente a unos pocos muy importantes.

Análisis de Criticidad: Es una metodología que permite jerarquizar sistemas,


instalaciones y equipos, en función de su impacto global, con el fin de facilitar la

34
toma de decisiones. Esta herramienta se utilizó para conocer el componente más
crítico del equipo.

Diagrama Causa Efecto: Es herramienta que permite ilustrar gráficamente las


relaciones existentes entre el resultado (efectos) y los factores (causas) que influyen
en ese resultado, mostrando de manera más clara y comprensible, las fallas del equipo
camión cesta perteneciente de la empresa PDVSA servicios eléctricos.

35
Tabla N°8: Planificación Integral de Objetivos

Objetivo General: Diseño De Un Sistema De Gestión De Mantenimiento Para La Empresa PDVSA Servicios Eléctricos Ubicada En
San Tome, Estado Anzoátegui
Objetivos Específicos Metodología Actividades Producto

1. Conformar equipo natural de trabajo


2. Evaluar la empresa Pdvsa servicios eléctricos a
Diagnosticar la situación
Análisis situacional. través de la Norma COVENIN 2500-93
actual de la Empresa. Conocer el estado actual
Norma COVENIN 2500-93 3. Representar graficamente los resultados.
de la empresa y su alcance.
4. Determinar las condiciones operativas del
camión cesta.

1. Realizar el historial de fallas.


2. Establecer criterios de ponderación
Análisis de criticidad
Analizar las fallas del camión 3. Calcular criticidad. Determinar las fallas del
Diagrama de Pareto
cesta especializado en el 4. Construir la matriz de criticidad. equipo y su nivel de
Diagrama Causa efecto
control de alta tensión 5. Efectuar diagrama de Pareto. criticidad.
6. Elaborar análisis de causa-efecto.

1. Definir misión, visión, objetivos y políticas para


Establecer un plan estratégico
la gestión. Detallar el plan estratégico
para la gestión de
Análisis documental 2. Estructura organizativa para la gestión.
mantenimiento
3. Realizar la descripción de perfiles de cargo

1. Establecer un inventario y codificación del


equipo en estudio
2. Realizar ficha técnica de la maquinaria
3. Crear instrucciones técnicas
Formular un plan operativo Consultar el manual del
4. Procedimientos de ejecución de mantenimiento Planificar las actividades
para el sistema crítico del fabricante
5. Desarrollar los procedimientos de de mantenimiento
camión cesta Norma COVENIN 3049-93
mantenimiento para el equipo
6. Elaborar formatos de seguimiento para las
actividades de mantenimiento

1. Desarrollar flujo de caja


Flujo de caja 2. Calcular el índice inflacionario y la tasa mínima
Estudiar la factibilidad Tasa mínima atractiva de retorno atractiva de retorno Obtener la factibilidad
económica del proyecto Tasa interna de retorno 3. Evaluar la relación Beneficio/costo económica del proyecto
4. Calcular el Valor presente neto (VPN).

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

37
FASE V
DESARROLLO INTEGRAL DE OBJETIVOS

OBJETIVO N° 1 DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA


ORGANIZACIÓN EN MATERIA DE MANTENIMIENTO

Actividad N°1: Conformar equipo natural de trabajo.

Para el logro de esta actividad, fue necesario previamente conformar el equipo natural
de trabajo, con el fin de poder contar con un conjunto de personas especializadas en el área
de mantenimiento, a fin de analizar los problemas que presenta la empresa sobre el
mantenimiento, apuntando al logro de un objetivo común, el cual es mejorar al equipo
camión cesta y el proceso de mantenimiento.

EQUIPO INVESTIGADOR

Tsu. Maneiro José


Tsu. Pino Omar
Tsu.VelasquezGerdys
Tsu. Zambrano Henry

Tutor Técnico Tutor Metodológico

Prof. Ing. Quijada


Norelvis
ENT Prof. Ing. Quijada
Norelvis

Personal De Servicios Eléctricos PDVSA

Figura N°7: Equipo Natural de Trabajo

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

38
Tabla N°9: Descripción Equipo Natural de Trabajo

EQUIPO NATURAL DE TRABAJO FUNCIÓN

Fue la persona encargada de asesorar a el equipo investigador


Tutor durante todo el desarrollo del proyecto socio integrador

Es la persona encargada de mantener el control de la actividades


Jefe de mantenimiento en los proceso de la organización entre ellos, el mantenimiento.

Es la persona que se encarga de mantener en orden el


departamento de mantenimiento, y revisar periódicamente los
Supervisor de área.
equipos y aplicar las herramientas para disminuir las fallas
operativas.

Es la persona que se encarga en coordinar el mantenimiento que


Jefe de mecánico
se aplica al equipo XXX.

Son las personas encargadas de que las personas que trabajan


con el equipo XXX directamente realicen su trabajo de la
Técnico de seguridad
manera más segura posible, evitando accidentes indeseados.

Se encarga de reunir toda la información del equipo y plasmarla


en el presente trabajo, de igual manera, es el encargado de
Equipo investigador aplicar las diferentes metodologías de mantenimiento, con el fin
de solucionar las fallas operativas del equipo antes mencionado.

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Actividad N°2: Evaluar la empresa Pdvsa Servicios Eléctricos a través de la Norma COVENIN
2500-93.

En esta actividad, se utilizó la norma Covenin 2500-93, la cual es un método que se


utilizan para la evaluación de la empresa, con el fin de conocer el estado de la misma. Ver tabla
10 Y Anexo A.

39
Tabla N°10: Ficha de evaluación norma Covenin 2500-93
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
FICHA DE EVALUACIÓN
NORMA COVENIN 2500-93
EVALUADOR: Equipo Investigador FECHA: 09-06-2020
EMPRESA: Empresa PDVSA Servicios Eléctricos INSPECCIÓN: 1
A B C E F G%
D (D1+D2+…+Dn)
TOT. PTS. 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
ÁREA PRINCIPIO BÁSICO PTS.
DEM.
1. Funciones y responsabilidades 60 15+5+10 30 30
I. Organización 2. Autoridad y autonomía 40 5+0+10+5 20 20
de la empresa 3. Sistema de información 50 10+0+0+10+5+0 25 25
TOTAL OBTENIBLE 150 TOTAL OBTENIDO 75
1. Funciones y responsabilidades 80 15+10+10+5+0+10 50 30
II. Organización 2. Autoridad y autonomía 50 0+0+5+10 15 35
de 3. Sistema de información 70 15+5+5+10+5+10 50 20
mantenimiento
TOTAL OBTENIBLE 200 TOTAL OBTENIDO 85
1. Objetivos y metas 70 20+15+15+5 55 15
III. Planificación
de 2. Políticas para la aplicación 70 15+15+5+0 35 35
mantenimiento 3. Control y evaluación 60 5+0+5+5+0+5+3+2 25 35
TOTAL OBTENIBLE 200 TOTAL OBTENIDO 85
1. Planificación 100 10+15+5+5+0+5 40 60
IV.
2. Programación e implantación 80 15+5+10+5+10+0+3+5 53 27
Mantenimiento
3. Control y evaluación 70 5+12+4+10+5+0+14 50 20
rutinario
TOTAL OBTENIBLE 250 TOTAL OBTENIDO 107
1. Planificación 100 15+12+7+10+5+10+10 69 31
V. 2. Programación e implantación 80 20+5+15+5+10+5 60 20
Mantenimiento 3. Control y evaluación 70 5+10+10+0+5+0+10 40 30
programado
TOTAL OBTENIBLE 250 TOTAL OBTENIDO 81
1. Planificación 100 8+10+5+0+15 38 62
VI.
2. Programación e implantación 80 5+10+0+10+15 40 40
Mantenimiento
3. Control y evaluación 70 5+8+10+10+15 48 12
circunstancial
TOTAL OBTENIBLE 250 TOTAL OBTENIDO 124
1. Planificación 100 15+30+20+20 85 15
VII.
2. Programación e implantación 80 10+5+20+0 35 45
Mantenimiento
3. Control y evaluación 70 15+15+0+10 40 30
correctivo
TOTAL OBTENIBLE 250 TOTAL OBTENIDO 90
1. Determinación de parámetros 80 10+10+20+10 50 30
VIII. 2. Planificación 40 20+20 40 0
Mantenimiento 3. Programación e implantación 70 10+5+15+5+10 45 25
preventivo 4. Control y evaluación 60 7+10+5+10 32 28
TOTAL OBTENIBLE 250 TOTAL OBTENIDO 83
1. Atención a las fallas 100 20+10+15+15+15+10 85 15
IX. 2. Supervisión y ejecución 80 5+0+5+10+3+0+2+0 25 55
Mantenimiento
3. Información sobre las averías 70 15+3+15+10 43 27
por avería
TOTAL OBTENIBLE 250 TOTAL OBTENIDO 97
1. Cuantificación de las
necesidades de personal 70 10+15+20 45 25
X. Personal de
2. Selección y formación 80 0+7+10+10+5+5+7+10 54 26
mantenimiento
3. Motivación e incentivos 50 15+10+5+5 35 15
TOTAL OBTENIBLE 200 TOTAL OBTENIDO 66
1. Apoyo administrativo 40 10+0+10+5+5 30 10
XI. Apoyo 2. Apoyo gerencial 40 10+10+10+5+5 40 0
logístico 3. Apoyo general 20 5+5 10 10
TOTAL OBTENIBLE 100 TOTAL OBTENIDO 80 c
1. Equipos 30 0+3+5+5+0+0 13 17
2. Herramientas 30 5+3+2+0+5 15 15
3. Instrumentos 30 0+0+5+3+0+5 13 17
XII. Recursos
4. Materiales 30 3+0+0+3+1+0+0+2+3+1 13 17
5. Repuestos 30 3+0+0+3+2+0+0+0+3+1 12 18
TOTAL OBTENIBLE 150 TOTAL OBTENIDO 84

TOTAL 2500 TOTAL 1057

PUNTUACIÓN PORCENTUAL GLOBAL 42,28%

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

40
Es necesario considerar unas ponderaciones parar poder reflejar el perfil de la empresa
en base a el porcentaje global así también indica en qué situación se encuentra cada área
dependiendo a su porcentaje especifico. Ver tabla 11

Tabla 11: Resultado ficha de evaluación

Área Descripción %
I Organización de la empresa 50%
II Organización de mantenimiento 43%
III Planificación de mantenimiento 43%
IV Mantenimiento rutinario 43%
V Mantenimiento programado 32%
VI Mantenimiento circunstancial 50%
VII Mantenimiento correctivo 36%
VIII Mantenimiento preventivo 33%
IX Mantenimiento por avería 39%
X Personal de mantenimiento 33%
XI Apoyo logístico 28%
XII Recursos 56%
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

41
Actividad N°3: Representar gráficamente los resultados

En el presente grafico se graficaron las doce (12) áreas evaluadas atreves de la norma
Covenin2500-93, teniendo en cuenta la visión que expresa el grafico de barras, se muestran los
resultados en la siguiente grafica 1

Grafico N°1: Resultado de la norma Covenin 2500-93

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

42
Para la evaluación de La Empresa PDVSA Servicios Eléctricos. Se estableció una
serie de ponderaciones según la puntuación obtenida mediante la ficha de evaluación
de la norma COVENIN 2500-93, con la finalidad de que posteriormente se analizaran
los resultados de cada área en estudio.
Tabla 12: Ponderación para el análisis de la ficha de evaluación

Puntuación Situación
0-40 Grave
41-60 Mejorable
61-80 Regular
81-90 Bueno
91-100 Excelente

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Tabla 13: Análisis de resultados de la ficha de evaluación

Porcentajes
Áreas Observación
obtenidos
La presente área obtuvo un resultado de 50% el cual está
calificado como mejorable, debido a que la empresa dentro de
su organización posee los organigramas correspondientes a
Organización 50%
cada departamento en los cuales se identifican los cargos del
de la empresa mejorable
personal. Sin embargo los mismos no se encuentran
Actualizados de acuerdo a la cantidad de trabajadores
presentes actualmente en la organización.
Esta área obtuvo como resultado de la evaluación 43% siendo
un valor mejorable, ya que la empresa posee algunos
programas para realizar mantenimiento correctivo a la
Organización maquinaria, sin embargo no cuentan con una programación de
43%
de mantenimiento preventivo que evite la ocurrencia de fallas de
mejorable
mantenimiento forma inesperada por lo tanto la planificación de las
actividades de mantenimiento es deficiente y genera una
reducción en la confiabilidad y disponibilidad en la
Organización.
La presente área obtuvo un resultado de 43% el cual según la
tabla de ponderaciones es mejorable, esta situación ocurre
Planificación debido a que la empresa no posee una planificación en donde
43%
de se especifique detalladamente las necesidades reales de la
mejorable
mantenimiento institución, además de que no tiene un orden de prioridades
para realizarle mantenimiento a los equipos, lo cual genera
paradas en los mismos y por lo tanto retrasos en la producción.

43
Cont. Tabla 13

En esta área se obtuvo un resultado de 43%, de forma que se


puede mejorar dentro de la empresa. Esta situación ocurre
Mantenimiento 43% debido a que la institución no posee documentos en los cuales
rutinario mejorable se establezcan las instrucciones técnicas o el paso a paso para
llevar a cabo el mantenimiento rutinario y preventivo de los
Equipos cuando lo requieran.
En el departamento de operaciones no poseen estudios para la
evaluación de los equipos presentes en la empresa, los cuales
determinen las necesidades de los mismos con el fin de
Mantenimiento
32% grave establecer las actividades de mantenimiento correspondientes,
programado
además de que no se posee un orden de prioridades para llevar
a cabo el mantenimiento. Por lo tanto, en esta área se obtuvo
un resultado de 32%, dicho porcentaje se considera grave.
El resultado arrojado en esta área fue de un 50%, el cual se
considera un valor mejorable para la empresa. La organización
Mantenimiento 50% no cuenta con estándares que determinen las actividades de
circunstancial mejorable planificación y programación de mantenimiento
correspondientes, para llevar un mejor control y evaluación a
los equipos.
En el departamento de mantenimiento existe una deficiencia
en el registro de fallas, además de que no poseen formatos y
estudios para llevar un control de las acciones correctivas de
forma que se puedan evitar la aparición de las fallas antes de
Mantenimiento
36%grave que se culmine la vida útil de los equipos. Por lo tanto, en esta
correctivo
área se presenta un porcentaje de 36%, el cual es considerado
grave, ya que en la organización no poseen procedimientos
establecidos para las acciones de mantenimiento correctivo a
la hora de que se presenten problemas en los equipos.
El porcentaje obtenido en esta área fue de un 33%, según la
tabla de ponderaciones es considerada grave. Esto es debido a
que en la organización no se disponen de los recursos
Mantenimiento
33% grave necesarios y no se ejecutan planes que establezcan un
preventivo
mantenimiento para prevenir las fallas durante el periodo de
operación de los equipos, con el fin de lograr una adecuada
Confiabilidad y mantenibilidad de los mismos.
Esta área arrojo un porcentaje de 39%, el cual es considerado
grave. Dicha situación es debido a que la organización no está
en la cavidad de atender de manera rápida y practica los
Mantenimiento
39% grave problemas presenten en los equipos al momento de presentarse
por avería
una avería, a todo esto se le suma los tiempo de espera por los
materiales y repuestos necesarios para atacar las fallas en la
Maquinaria.

44
Cont. Tabla 13

En la organización se cuenta con el personal necesario para


realizar las actividades de mantenimiento a los equipos. Sin
embargo, la empresa no cuenta con formatos donde se
Personal de
33% grave establezcan detalladamente el tipo de mantenimiento a ejecutar
mantenimiento
y la frecuencia con la que se debe de llevar a cabo. Por lo
Tanto, el resultado arrojado en esta área es considerado grave
con un 33%.
En esta área la puntuación obtenida fue de 28%, este resultado
es considerado grave, ya que en la organización no cuentan
Apoyo con soluciones tecnológicas para realizar las actividades de
28% grave
logístico mantenimiento. Por otra parte, no existe una estimulación
constante para los trabajadores como por ejemplo, aumentos
salariales, actividades de motivación al personal, entre otras.
La Empresa PDVSA Servicios Eléctricos. Cuenta con un lugar
de almacenamiento adecuado para resguardar los materiales y
repuestos de forma segura, además de una buena organización
para su localización al momento de utilizarlos, sin embargo no
disponen de información sobre las diferentes alternativas
56% económicas para adquirir nuevos equipos utilizados en el área
Recursos
mejorable de mantenimiento y finalmente no se tiene un claro
conocimiento de los plazos de entrega de los materiales y
recursos, lo que genera retrasos dentro de la institución. De
esta forma se estableció que esta área obtuvo un resultado de
56% el cual se considera mejorable dentro de la escala de
Ponderación.
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

El diagnóstico obtenido con la aplicación de la Norma COVENIN 2500-93


representa un gran beneficio para el desarrollo y aplicación del sistema de
gestión para La Empresa PDVSA Servicios Eléctricos, ya que brinda una
herramienta eficiente para la reestructuración del departamento de
mantenimiento, planificación y control de actividades, disminución de costos y
aumento de la disponibilidad y confiabilidad de los equipos.
.

45
Actividad 4: Determinar las condiciones operativas del camión cesta.

Para determinar las condiciones operativas del camión cesta, se realizó una reunión
informal con el tutor industrial con el fin de obtener las condiciones operativas en las cuales
se encuentra el equipo actualmente, dicha charla arrojo que el camión cesta que se
encuentra en uso está operando a un 80% y temen que este falle debido a que es el único de
la población que se encuentra operativo.

Tabla N°14: Porcentaje de operatividad

PORCENTAJE DE OPERATIVIDAD

SISTEMA MECÀNICO 10%

SISTEMA ELÈCTRICO 35%

SISTEMA HIDRÀULICO 35%

TOTAL 80%

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

46
Tabla N°15: Check List.

LISTA DE VERIFICACION Fecha de emisión:


(Check List) Fecha de revisión:
Nº de revisión
PAG:

Lugar Fecha de inspección:

Nº DESCRIPCION SI NO N/A
1. x
Se lleva un control automatizado de la entrada y salida de materiales?
2. x
Las áreas para realizar el mantenimiento son aptas?
3. Se conoce la ubicación exacta de las herramientas? x

4. Cuentan con un plan estratégico? x


5. Cuentan con un plan operativo x
6. Existen formatos de control? x

7. Existe procedimiento de trabajo para llevar a cabo las actividades? x

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Mediante la aplicación de la lista de verificación se logró observar que la empresa no lleva


un control automatizado de la entrada y salida de materiales por lo cual no se conoce con
exactitud el material que entra o sale del departamento, tampoco cuentan con planes
estratégicos y operativos ni formatos de control lo cual es imprescindibles para una
organización . Sin embargo se logró evidenciar que el departamento esta acto para realizar
las labores de mantenimiento.

47
OBJETIVO N° 2: ANALIZAR LAS FALLAS DEL CAMIÒN CESTA
ESPECIALIZADO EN EL CONTROL DE ALTA TENSIÒN

Actividad N°1: Realizar el historial de fallas

En la presente actividad se elaboró un registro de falla de manera anual para el equipo


camión cesta eléctrica y sus componentes de mayor relevancia, con la finalidad de tener
una perspectiva sobre las fallas que están presentando el equipo.

Tabla N°16: Registro de fallas

Registro De
Registro de Fallas Falla Periodo
(2019-2020

FRECUENCIA
SISTEMAS COMPONENTE FALLAS ANUAL TOTAL
Bajo nivel de aceite 8
Filtros de aceites y gasoil en
CAMIÒN CESTA

mal estado 10
MECÀNICO MOTOR
Correas en mal estado 3 28
Alternador dañado 2
Batería quemada 5
Fugas de fluidos en bocinas 5
GATOS
HIDRAULICO HIDRÀULICO Desgaste en los sellos 4 14
S Estillamientos en las bocinas
por golpes 5
Fusibles quemados 4
Cableado en mal estado 5
ELÈCTRICO FUSILERA Relé dañados por 15
contaminación 3
Bocina de encendido
daña por suciedad 3
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

48
Actividad N°2: Establecer criterios de ponderación

Los valores de la siguiente tabla fueron establecidos por el equipo investigador, debido
a las observaciones directas que se realizaron y a los diferentes registros de mantenimiento
que posee la empresa y orientación previa de los tutores. Ver tabla 17

Tabla N°17: Criterios de ponderación


Valores del Análisis de Criticidad

Frecuencia Ponderación
>36 5
21-35 4
6-20 3
>5 2
Impacto Operacional Ponderación
Para la operacion 5
75% de paradas 4
50% Paradas 3
10% Paradas 2
Impacto SHA Ponderación
Muy grave 5
Grave 4
Medio grave 3
Bajo 2
Costo de Mantenimiento Ponderación
>60.000 5
40.000-20.000 4
10.000-5.000 3
>4.000 2

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

49
Actividad N°3: Calcular criticidad

Se realizaron los respectivos cálculos para evidenciar de manera cuantitativa cual es el


sistema más crítico del equipo y de esta manera identificar de manera más rápida Ver tabla
17.

Tabla N°18: Calcular criticidad

F I- I- TOTAL Criticidad Factor de


SISTEMAS F I-O CONSECUENCIA
CRITICIDAD
F SHA COSTO Redondeada Criticidad
MECÀNICO 28 4 5 4 4 17 41 40 4 -40
HIDRÀULICO 14 3 2 2 2 7 21 20 3 -20

ELÈCTRICO
15 4 5 2 3 12 27 30 2 -30
57

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Sistema mecánico: luego de realizar los cálculos se obtiene un resultado de criticidad de


41 el cual es el más alto en los rangos de criticidad.
Sistema hidráulico: al aplicar los cálculos se determinó que el sistema hidráulico arrojo un
resultado de 21 lo que es medianamente crítico.
Sistema eléctrico: al igual que en el sistema hidráulico arrojo que este es medianamente
critico ya que dio un resultado de 27 en criticidad.

50
Actividad N°4: Construir la matriz de criticidad

SISTEMA
F 4 MECÀNICO
R
SISTEMA
E HIDRÀULICO
C 3
U
SISTEMA
E ELÈCTRICO
N 2
C
I
A 1
10. 20. 30. 40.

Consecuencia

>90 ALTA CRITICIDAD


60-80 MEDIA CRITICIDAD
< 50 BAJA CRITICIDAD

Grafico N°2: Matriz de criticidad


Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Finalmente, en la matriz de criticidad se pudo verificar que el sistema mecánico es el


sistema más crítico del camión cesta eléctrico teniendo fallas que hacen que el quipo posea
paradas inesperadas y problemas operacionales.

Actividad N°5: Efectuar diagrama de Pareto

En esta actividad se desarrolló un diagrama de Pareto para el sistema más crítico, con
el fin de identificar las fallas pocas vitales y muchas triviales. A continuación, se presentan
las fallas con sus frecuencias y porcentajes respectivamente. Ver tabla 18.

51
Tabla N°19: Cálculos de Pareto

Causas Frecuencia % Acum. %


Filtros de aceites y gasoil en mal estado 10 28 28
Bajo nivel de aceite 8 35 65
Batería quemada 5 10 75
Correas en mal estado 3 7 82
Alternador dañado 2 17 100

Diagrama De Pareto
100%
25 90%
80%
Frecuencias

20 70%
60%
15 Pocas Triviales 50%
10 40%
Muchas Triviales 30%
5 20%
10%
0 0%
filtro de
aceite y bajo nivel bateria correas en alternador
gasoil en de aceite quemada mal estado dañado
mal estado
Frecuencia 10 8 5 3 2
% Acumulado 36% 64% 82% 93% 100%
80-20 80% 80% 80% 80% 80%

Grafico N°3: Diagrama de Pareto


Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

A través del diagrama de Pareto realizado y su análisis 80-20, se determinó que las
pocas vitales identificadas fueron: bajo nivel de aceite en el motor, filtros de aceites y
gasoil en mal estado. En comparación con los muchos triviales las cuales fueron: correas en
mal estado por el uso excesivo y alternador dañado, Estas dificultades ocasionan el paro
excesivo en dicho dispositivo, causando pérdidas de producción y de tiempo.

52
Actividad N°6: Elaborar análisis causa – efecto

En esta actividad se efectuó un diagrama Causa, la cual es una herramienta para el


análisis de los problemas que básicamente representa la relación entre un efecto (problema)
y todas las posibles causas que lo ocasionan.

MÈTODO MANO DE OBRA

Mantenimiento no
adecuado para el equipo Personal no cumple con
las actividades preventivas

Manuales no
actualizados Falta de personal

No ejecutan un plan
de mantenimiento Revisión documental
Filtros de aceite y
gasoil en mal estado
Filtros en mal
Fuga de
estado
aceite

Escases de repuestos
Contaminación

No cumplen con Mal uso de los materiales


los
procedimientos

MEDIO AMBIENTE MATERIAL

Figura N°8: Diagrama Causa –Efecto (Filtros de aceite y gasoil en mal estado)
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Se puede evidenciar que la causa más relevante en esta figura, es que el personal no cumple
con las actividades preventivas para el equipo y la calidad de los componentes causa
contaminación en el medio ambiente.

53
MÈTODO MANO DE OBRA

Falta de
adiestramiento Desmotivación

Manuales no
actualizados
Falta de personal

No tienen plan de
mantenimiento preventivo
Revisión documental
Bajo nivel de aceite
en el motor
Fuga de aceite Baja calidad en
los repuestos

Contaminación ambiental Escases de


repuestos

No tienen
Mal uso de los
procedimientos
materiales
ambientales

MEDIO AMBIENTE MATERIAL

Figura N°9: Diagrama Causa –Efecto (Bajo nivel de aceite en el motor)


Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

A través de la figura anterior se puede notar que las causas más relevantes de la
metodología cinco (5M) son: Falta de adiestramiento al personal, también presenta una
contaminación ambiental, sumando la baja calidad de los repuestos y la falta de personal;
generando el problema principal que es bajo nivel de aceite en el motor.

54
OBJETIVO N° 3: ESTABLECER UN PLAN ESTRATEGICO PARA LA GESTIÒN
DE MANTENIMIENTO

En el desarrollo de este objetivo se elaboró la gestión de mantenimiento para el


departamento de mantenimiento de la empresa PDVSA SERVICIOS y su equipo camión
cesta eléctrico, teniendo presente que la gestión de mantenimiento es el conjunto ordenado
de etapas interrelacionadas que permite organizar las actividades de mantenimiento de
forma cíclica, racional, disciplinada, y orientada a la mejora de la organización.

Actividad N°1: Definir misión, visión y políticas para la gestión.

En la ejecución de esta actividad, se definió una nueva misión, visión y políticas


para la organización, con el fin de mejorar las actuales y garantizar que la organización
tenga una mejor imagen.

Misión

Servicios eléctricos San Tome mantiene como misión planificar, coordinar,


supervisar y controlar las actividades de mantenimiento de los pozos petroleros que se
encuentra adyacentes en su jurisdicción para que de esta manera no se presenten fallas en
los sistemas eléctricos y presten un buen servicio.

Visión

Ser un departamento reconocido en toda la división por su responsabilidad, ética, esfuerzos


laborales, trabajos en equipos y logar ser un ente solido en sus labores de mantenimiento
elevando su reputación de las gestiones a realizar.

55
Objetivos

•Facilitar los recursos y medios al personal para la debida ejecución de los


trabajos de mantenimiento al equipo en cuestión.

•Proporcionar el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales


para mejorar así los costos de mantenimiento.

•Mantener registros del historial de mantenimiento de los equipos y fallas


presentadas en el año.

Políticas

-Definir los criterios de la planeación del mantenimiento.


-Todo el personal, deberá tener clara la importancia del control de materiales y
herramientas que conformaran el departamento.
-Le corresponde al personal conocer y manejar los formatos necesarios para el
control de las actividades de mantenimiento.
-Las actividades de mantenimiento deben ser programadas en fechas que no
afecten el desarrollo normal de las operaciones.
-Proporcionar iguales oportunidades a todos los empleados.

Actividad N°2: Estructura Organizativa


Tomando en cuenta la magnitud de la organización y la cantidad de persona empleada a la
organización, se establece un personal que será el encargado de llevar la dirección del
departamento y así de esta manera tener un óptimo funcionamiento del mismo. Este estará
conformado por 8 personas.

56
Súper Intendente Servicios Eléctricos

Jefe de Mantenimiento

Jefe mecánico

Figura N°10: Organigrama del departamento


Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Actividad N°3: Realizar la descripción de perfiles de cargo.

Como se ha señalado anteriormente, está proyectada una cantidad de ocho (8)


trabajadores para el correcto funcionamiento del departamento, cada uno de ellos con
una responsabilidad específica, por esto la organización debe asegurarse de llevar a cabo
las contrataciones de personal adecuado. Tomando en cuenta esto último, se
establecieron los perfiles de cargo, brindándole a la empresa información acerca de las
responsabilidades que le competen a cada puesto y con qué requisitos se ha de cumplir
aquellos quienes aspiren para obtener el cargo.

57
Tabla N°20: Perfil de cargo del Súper Intendente Servicios Eléctricos.

Perfil de cargo del súper


intendente

Funciones Generales
- Velar por el mejoramiento continuo de los procesos de mantenimiento y la toma
de decisiones, con el fin de brindar apoyo a la cantidad y la calidad de la
producción, contribuyendo en el establecimiento de los indicadores de
mantenimiento, cuya evaluación permitirá el control y la toma de medidas
preventivas, establecidas en el plan de mantenimiento.
- Promover la motivación del personal, procurando mantener un clima
organizacional con canales de comunicación que fortalezcan el compromiso e
identificación dentro del departamento.
- Solicitar a la gerencia los materiales, insumos repuestos necesarios para cumplir
al plan de mantenimiento.

Nivel Académico: Ing. Mantenimiento, Ing. Industrial

Experiencia laboral: Al menos tres (3) años en el control de área.

Habilidades: Planear, organizar, dirigir y controlar los procesos de


mantenimiento
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

58
Tabla N°21: Perfil de cargo del jefe de mantenimiento de Servicios Eléctricos.

Perfil de cargo del jefe


de mantenimiento

Funciones Generales
- Coordinar, supervisar y administrar la ejecución de los trabajos de
mantenimiento.
- Controlar y llevar un seguimiento de los plazos de ejecución del mantenimiento.
- Supervisar al personal asignado al mantenimiento.
- Cumplir las normativas de seguridad dentro del departamento.
- Efectuar el correcto uso de los equipos de protección personal

Nivel Académico: Ing. En mantenimiento, T.S.U en mantenimiento mecánico

Experiencia laboral: Al menos dos (2) años en el control de área.

Habilidades: Ejecución y seguimiento de los planes de mantenimiento y los


procesos industriales que contempla la organización.
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

59
Tabla N°22: Perfil de cargo del jefe mecánico de Servicios Eléctricos

Perfil de cargo del jefe


mecánico

Funciones Generales
- Preparar y controlar las hojas de vida de los equipos.
- Llevar el registro de actividades de cualquier tipo de mantenimiento realizado, así
como los recursos utilizados en el mismo.
- Colaborar con el jefe de mantenimiento en la elaboración y control de los planes
de mantenimiento requeridos a fin de evitar paradas o fallas.
- Garantizar el cumplimiento de los planes de mantenimiento.
- Mantener actualizado el manual de mantenimiento, así como difundir a todas las
áreas interesadas dicha información.

Nivel Académico: T.S.U Mecánico, T.S.U en electricidad.

Experiencia laboral: Al menos un (1) año en el control de área.

Habilidades: Ejecutar las tareas o actividades de mantenimiento a los


Equipos pertenecientes a el departamento.
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

60
OBJETIVO N° 4: FORMULAR UN PLAN OPERATIVO PARA EL SISTEMA
CRÍTICO DEL CAMIÓN CESTA

Actividad N°1: Establecer un inventario y codificación del equipo.

En esta actividad se elaboró una codificación e inventario técnico basado en la


norma covenin 3049-93 para el camión cesta el cual consta de una estructura alfa- numérica
como lo exige la norma. Ver figura 17.

Figura N°11: Codificación para los componentes

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Tabla N°23: Codificación del equipo

Inventario Técnico

Componente Codificación Cantidad

Camión cesta eléctrico P-CC-CE-001 1

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

61
Tabla 24: Codificación de inventario

Inventario y codificación

Fecha: Revisión:
Equipo Código

Camión Cesta P-CC-CE-001

Nº Componente Código

1 Filtros de aceites y gasoil en mal estado CC-FAG-01

2 Bajo nivel de aceite CC-BN-02

3 Batería quemada CC-BQ-03

4 Correas en mal estado CC-CM-04

5 Alternador dañado CC-AD-05

Responsables: Revisado por: Aprobado por:


Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Actividad 2: Realizar ficha técnica de la maquinaria.

En la presente actividad se procedió a realizar la ficha técnica del camión cesta


eléctrico con el fin que la empresa posea un registro de este equipo actualizado y de esta
manera tener un control sobre la característica operativa.

62
Tabla N°25: Ficha Técnica

FICHA TÉCNICA

OBJETIVO DE MANTENIMIENTO

CAMIÓN CESTA HIDRAULICO

CODIGO DE EQUIPO:
MODELO: 4X2 P-CC-CE-001 AÑO: 2006
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MOTOR: DIESEL PESO: 6500 KG MARCA: WORKSTAR

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Actividad 3: Crear instrucciones técnicas.

En esta actividad se definieron las instrucciones técnicas de las fallas


estudiadas en las actividades anteriores, con el fin de dar una pronta solución a dicha
problemática. Ver tablas 26 y 27

63
Tabla N°26: Instrucción técnica filtros de aceite y gasoil en mal estado.

INSTRUCCIÓN TÉCNICA N° CONTROL: 001

Objetivo de mantenimiento: Camión Cesta Código: P-CC-CE-001

Actividad General: Filtros de aceite y gasoil en mal estados

Duración estándar: 2horas Frecuencia: Bimensual

Marca: Maquinaria: Pesada Capacidad: 6500kg

Tipo de mantenimiento: Rutinario ( ) Preventivo ( ) Correctivo (X )

Sistema: Mecánico Elemento: Camión Cesta Componente: Motor

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

64
Tabla N°27: Instrucción técnica bajo nivel de aceite.

INSTRUCCIÓN TÉCNICA N° CONTROL: 002

Objetivo de mantenimiento: Camión Cesta Código: P-CC-CE -001

Actividad General: Inspección por bajo nivel de aceite en el motor

Duración estándar: 2hr Frecuencia: Bimensual

Marca: Maquinaria: Pesada Capacidad: 6500Kg

Tipo de mantenimiento: Rutinario ( ) Preventivo ( ) Correctivo (X )

Sistema: Mecánico Elemento: Camión Cesta Componente: Motor

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

65
Actividad N°4: Procedimientos de ejecución de mantenimiento.

En esta actividad se desarrollaron los procedimientos de mantenimiento para el


equipo con el fin de dar una pronta solución a dicha problemática. Ver tablas 28 y 29

Tabla N°28: Procedimiento de ejecución de mantenimiento.

Formato: Pde-001
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Fecha : 2020

Instrucción técnica: Inspección por bajo nivel de aceite en el motor. Código: P-CC-CE-001
Duración estándar: Tipo de mantenimiento: Responsable: Técnico
Frecuencia: Bimensual
2hrs Correctivo mecánico
Materiales:
PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDAD Trapos
Bandeja recolectora de
1. Parar el motor del camión cesta y esperar que se enfrié. aceite y aceite 20w 50
2. Inspeccionar el nivel de aceite en el motor.
3. Revisar si hay fugas de aceite por la estopera del cigüeñal. Herramientas:
4. Inspeccionar que las bujías no tengan aceite. Dados
Raches
5. Chequear la empacadura de la tapa válvulas. Llave ajustable.
6. Completar el aceite faltante en el motor.
7. Realizar pre arranque del motor.

EPP:
Braga, guantes, casco, lentes
y botas caña alta.

Equipo: Camión Cesta

Observaciones:
Responsabilidades: Revisado: Aprobado:
Nombre y Apellido:
Firma:
Fecha:
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

66
Tabla N°29: Procedimiento de ejecución de mantenimiento.

Formato: Pde-002
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Fecha : 2020

Instrucción técnica: Cambio de los filtros de aceite y gasoil Código: P-CC-CE-001


Duración estándar: Tipo de mantenimiento: Responsable: Técnico
Frecuencia: Bimensual
2hrs Correctivo mecánico
Materiales:
PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDAD Trapos
Bandeja recolectora de
1. Parar el motor del camión cesta y esperar que se enfrié. aceite y gasoil y filtros
nuevos
2. Inspeccionar los filtros de aceite y gasoil.
3. Aflojar los filtros que se encuentren en mal estado. Herramientas:
4. Quitar los filtros. Dados
Raches
5. Instalar los filtros de aceite y gasoil nuevos. Llave ajustable
6. Realizar el pre arranque del motor. Collarín para aflojar los
7. Probar por 20 minutos que los filtros no tengan fuga de aceite y gasoil. filtros

EPP:
Braga, guantes, casco, lentes
y botas caña alta.

Equipo: Camión Cesta

Observaciones:
Responsabilidades: Revisado: Aprobado:
Nombre y Apellido:
Firma:
Fecha:
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

67
Actividad N°5: Desarrollar los procedimientos de mantenimiento para el equipo.

En esta actividad se elaboró el plan de mantenimiento para el sistema mecánico del


camión cesta eléctrico a fin de minimizar las paradas del equipo y aumentar la
confiabilidad. Ver tabla 29.

Tabla N°30: Plan de mantenimiento.

 Visión: Implementar el plan de mantenimiento actualizado para el camión cesta


eléctrico y sus componentes con el fin de conservar la vida útil y reducir costos.
 Misión: Realizar actividades de mantenimiento con el fin de mejorar la
efectividad del equipo y sus componentes.
 Alcance: El plan de mantenimiento, solo abarca el sistema mecánico del
mencionado sistema productivo, previo a los estudios de fallas realizados.

PLAN DE MANTENIMIENTO
PARA EL SISTEMA MECÁNICO
DEL CAMIÓN CESTA

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

68
Tabla N°31: Programación de mantenimiento

PROGRAMACIÓN DE Fecha: 2020


MANTENIMIENTO

Equipo: Camión Cesta Eléctrico


Sistema: Mecánico

Actividad de
Semanal Quincenal Mensual Bimensual Semestral
Mantenimiento

Inspección por bajo


nivel de aceite en el motor

Cambio de los filtros


de aceite y gasoil

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Actividad N°6: Elaborar formatos de seguimiento para las actividades de


mantenimiento.

En la presente actividad se diseñaron los formatos de seguimiento que no poseía la


empresa a la hora de realizar el mantenimiento y así pueda llevar un mejor control de los
servicios de mantenimiento para el camión cesta eléctrico.

69
Tabla N°32: Formato de orden de trabajo

Orden de trabajo:
Nº de orden
Nº de expediente:
Tipo de tarea
Búsqueda de
Predictiva Preventiva Correctiva
fallos

Fecha de inicio:
Duración prevista(Hrs) Costo total previsto(BS) Paro previsto (Hrs)

Estado del activo.

Descripción detallada del trabajo a realizar

Trabajo realizado y observaciones

Control de mano de obra


Mantenedor Oficio Tarifa horaria Días/ horas trabajadas
Total

ELABORADO POR:
REVISADO POR:
APROBADO POR:

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Instrucciones de llenado de la orden de trabajo:

 Numero de control: es donde se coloca el número del trabajo que se vaya a


realizar.
 Mantenimiento: aquí se señala que tipo de mantenimiento se va a realizar y se
marca con una X si es interno o externo.
 Tipo de servicio: qué tipo de trabajo se va a realizar, ejemplo pintura.

70
 Fecha de realización: aquí se anota la fecha que se realizó el mantenimiento.
 Trabajo realizado: se anota la descripción del trabajo desarrollado.
 Verificado y liberado: aquí se anota el nombre del jefe de arenque solicito el trabajo
 Fecha y firma: lo coloca la persona que verifica.
 Aprobado por: aquí se anota el nombre del jefe de mantenimiento
 Fecha y firma: lo coloca la persona que aprueba.

Tabla N°33: Control de entrada y salida de materiales

Control de Entrada/Salida de
materiales

Descripción del ítem Cantidad Fecha Entregado Recibido Firmas


que entra/sale por por
(E/S)

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Formato de entrada y salida de materiales

A diferencia del formato anterior, este solo se utiliza para saber que ítems nuevos
van a ingresar al inventario y también para deshacerse de él de manera definitiva, ya que
sale del almacén para no volver, tal como sucedería con los aceites. Es importante porque la
cantidad de ítems nuevos y con cuantos ya no se cuenta.

71
Tabla N°34: Control de préstamo de herramientas y equipos

Control de Préstamo de
Herramientas y/o Equipos

Retirado Fecha de
Ítem Entregado por: Fecha Firmas Firmas
por: devolución

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Formato de préstamo de herramientas y/o equipos

Se utiliza cuando un trabajador del área de mecanizado requiere de la utilización de


alguna herramienta y/o equipo que se encuentra almacenado, con el objetivo de controlar el
ítem.

Tabla N°35: Control de inventario de Ítems

Control de Inventario de
Ítems

Ítem Cantidad A fecha de: Ubicación actual


disponible

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

72
Control de inventario de ítems

Se utiliza para conocer la cantidad de ítems de la que se puede disponer, así como
para saber qué cantidad está almacenada y cual está afuera.

Tabla N°36: Control de inspección de ítems

Control de Inspección de
Ítems

Ítem Fecha Estatus Resultado de la inspección

Realizada por: Firma:

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Control de inspección de ítems

Este entra en escena cuando se quiere conocer el estado en que se encuentran los ítems, esto
quiere decir que es una inspección completa, la cual arroja resultados más detallados que el
resto de formatos.

73
OBJETIVO N°5: ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD ECONÓMICA DEL
PROYECTO

El equipo investigador realizó un estudio de factibilidad económica al proyecto


recaudando toda la información acerca de los precios de los repuestos y materiales
necesarios para realizar las actividades de mantenimiento y seguidamente se evaluó a través
de metodologías que tienen la posibilidad de medir el éxito o fracaso de un proyecto de
inversión como lo son el flujo de caja y la relación beneficio-costo, para luego finalmente
apoyándose en los resultados obtenidos tomar la decisión.

A su vez la misma debe contar una serie de costos asociados los cuales son datos que
permitirán realizar el estudio económico del proyecto planteado por el equipo investigador
a fin de demostrar su factibilidad para la empresa

Actividad N°1: Desarrollar flujo de caja.

El Flujo de Caja es un informe financiero que presenta un detalle de los flujos de


ingresos y egresos de dinero que tiene una empresa en un período dado. Algunos ejemplos
de ingresos son los ingresos por venta, el cobro de deudas, alquileres, el cobro de
préstamos, intereses, etc.

74
Tabla N°37: Flujo de Caja

Ingreso
Flujo de Caja (MM) 1.252.900.000
1er
año
1 2 4% 3 8% 4 12% 5 16%
Ingresos %
- 1.252.900.000, 1.303.016.000, 1.407.257.280,00 1.576.128.153,6 1.828.308.658,
00 00 0 18
Insumos 4.552.500,00 4.734.600,00 5.113.368,00 5.726.972,16 6.643.287,71

Mantenimiento 7.200.000,00 7.488.000,00 8.087.040,00 9.057.484,80 10.506.682,37

Mano de Obra 205.000,00 213.200,00 230.256,00 257.886,72 299.148,60

Imprevistos 10.500.000,00 10.500.000,00 10.500.000,00 10.500.000,00 10.500.000,00


Total Costo 22.457.500,00 22.935.800,00 23.930.664,00 25.542.343,68 27.949.118,67
Utilidad Marginal 1.230.442.500, 1.280.080.200, 1.383.326.616,00 1.550.585.809,9 1.800.359.539,
00 00 2 51
Apartado de 12 147.653.100,0 153.609.624,0 165.999.193,92 186.070.297,19 216.043.144,7
prestaciones % 0 0 4
I.S.L. 15 184.566.375,0 192.012.030,0 207.498.992,40 232.587.871,49 270.053.930,9
R. % 0 0 3
Utilidad después del 898.223.025,0 934.458.546,0 1.009.828.429,68 1.131.927.641,2 1.314.262.463,
ISLR 0 0 4 84
Inversión Inicial -254.900 0 0 0 0 0

Total Flujo de Caja -254.900 898.223.025,0 934.458.546,0 1.009.828.429,68 1.131.927.641,2 1.314.262.463,


0 0 4 84
Flujo de Caja Promedio Total flujo de caja /5 898.223.025,00/5 179.644.605,0
0
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

75
Con la realización de la estructura de costos se logró obtener los siguientes datos:
Ingreso para el primer año fue de (1.252.900.000,00 Bs) con una inversión inicial de
(254.900,00 Bs), además con la realización del flujo neto de efectivo el cual proporcionara
un promedio de (179.644.605,00 Bs).

Actividad N°2: Calcular el índice inflacionario y la tasa mínima atractiva de retorno.

Gracias a las investigaciones realizadas por el equipo investigador a través de fuentes


de internet se logró tomar como base las inflaciones presentadas entre los años 2013 y
2020, registradas por el Banco Central de Venezuela. La inflación considerada para aplicar
la técnica de regresión lineal se muestra en la siguiente tabla.

Tabla N°38: Inflaciones Registradas (2013-2020)

Año 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019


Inflaci 56,2 68,50 180,9 480, 1.240, 1.698.4 2.688.6
ón 0 0 10 10 88 70
Fuente: Banco Central de Venezuela

Tabla N°39: Cálculo de Regresión Lineal

Añ 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Total


o
X -3 -2 -1 0 1 2 3 0
Y 56,2 68,5 180,90 480,10 1.240,1 1.698.488 2.688.670 4389183,8
0
- 11.463.739,
X. -137 -180,9 0 1.240,1 3.396.976 8.066.010
168. 6
Y 6
X2 9 4 1 0 1 4 9 28
3.15 4.692 32.724,8 230.496, 1.537.8 2,88486*1 7,22895*101 1,01138*101
Y2
8 , 1 01 48,01 012 2 3

,44 25
Fuente: Banco Central de Venezuela

Para estimar la Tasa Inflacionaria Promedio a los próximos siete (7) años se
realizó una regresión lineal usando las siguientes ecuaciones:

76
Tabla N°40: Ecuaciones para calcular tasa inflacionaria promedio

Para calcular “b” se sustituye en la Para calcular “a” se sustituye en


siguiente Ecuación 2 la siguiente Ecuación 3

𝑛∗∑𝑋∗𝑌−∑𝑋∗∑𝑌 ∑𝑌 − 𝑏. ∑𝑋
𝒃= 𝒂=
𝑛 ∗ ∑ 𝑋2 − (∑𝑋)2 n
4.389.183,8 − (387.025,47) ∗ (0)
𝒂=
7 ∗ 11.463.739,6 − (0 ∗ 4389183,8) 7
𝒃=
7 ∗ 28 − (0)2 = 627.026,25
𝒂 = 627.026,25
𝑏 = 387025,47

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Con estos resultados se procede a calcular las tasas promedios inflaciones futuras en
nuestro país las cuales se describen a continuación:

Tabla N°41: Inflaciones Estimadas para el Período 2020 – 2024

Año 2020 2021 2022 2023 2024

Periodos X=10 X=11 X=12 X=13 X=14

Tasa
Y= a + Y= a + Y= a + Y= a + Y= a +
Inflacionari
(b*10) (b*11) (b*12) (b*13) (b*14)
a

Total 4.497.280,9 4.257.280,1 9.141.586,5 9.288.611,2 14.559.943,


5 7 9 8 2
Inflación
∑Totales de inflación / 5 41.744.702,16/5 8.348.940,43
promedio
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

La tasa de la inflación promedio para los próximos cinco (5) años (2020-2024) resultó
igual 8.348.940,43%, el mencionado valor fue calculado para proyectar los flujos actuales
netos.

Una vez obtenida la Tasa Inflacionaria Promedio se procederá a determinar la Tasa


Mínima Atractiva de Retorno (TMAR) en la siguiente ecuación:

77
Tabla N°42: Ecuación para calcular Tasa Mínima Atractiva de Retorno (TMAR)

TASA MINIMA ATRACTIVA DE


RETORNO
Ecuación
TMAR = IF + F + (IF X F)

Donde:

-IF: Inflación Promedio

-F: Tasa de Riesgo (La Tasa de Riesgo (F) fue proporcionada por la Gerencia de
la empresa, teniendo el valor de 15%).

Fuente: De Blank, L. y Tarquin, A. (1994). Ingeniería económica

Se sustituye los valores:

TMAR =83.489,4043+ 0,15 + (83.489,4043 * 0,15) = 96.012,964945* 100=

9.601.296,4945%

Este valor de la TMAR representa lo se deberá ganar como retorno del dinero.

Actividad N°3: Evaluar la relación Beneficio/costo

Cuando hablamos de relación beneficio-costo nos referimos a la relación entre el valor


presente de todos los ingresos del proyecto sobre el valor presente de todos los egresos del
proyecto, para determinar cuáles son los beneficios por cada gasto que se sacrifica en el
proyecto. Las fórmulas para el cálculo de beneficio/costo se presentan a continuación:

78
Tabla N°43: Formulas para calcular beneficio/costo

Factor Beneficio Costo


P/F Ecuación 6 Ecuación
Ecuació 7
n5
Factor P/F = 1/(1+i)n

Donde:
-i: Tasa de B= Factor P/F x Beneficio C= Factor P/F x Costo
interés
porcentual por
periodo
-n: Número de
periodo a evaluar
Fuente: De Aguirre, J. (1981). Introducción a la evaluación económica y financiera de
inversiones.

Luego de establecidas las fórmulas se procede a realizar el cálculo del B/C, donde se
muestra para el año cero o año en progreso, un beneficio de 1.252.900.000 Bs representado
por los ingresos de la institución y un costo de 22.712.400 Bs representado por los gastos
empleados por el sistema de gestión de mantenimiento.

Tabla N°44: Beneficio-Costo

Año Factor P/F Beneficio (Bs) Costo (Bs)


(36%)
0 1 1.252.900.000 22.712.400

1 0,7353 921.257.370,00 16.700.427,72

2 0,5407 677.443.030,00 12.280.594,68

3 0,3975 498.027.750,00 9.028.179,00

4 0,2923 366.222.670,00 6.638.834,52

5 0,2149 269.248.210,00 4.880.894,76

TOTAL 2.732.199.030,0 49.528.930,68


0
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Luego de haber realizado los cálculos se obtuvieron los siguientes resultados aproximados
para los cinco (5) años posteriores: la sumatoria de los totales de

79
Beneficio obtuvo un valor de (2.732.199.030Bs), y en la sumatoria de los totales de costo
se encontró un valor de (49.528.930,68Bs).

Tabla N°45: Beneficio-Costo Año en Curso

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Actividad 4: Calcular el Valor presente neto (VPN).

Con el fin de determinar si el proyecto es viable económicamente para la organización se


procede a determinar los diferentes costos como los de insumos, mantenimiento, personal,
equipamiento e imprevistos y de esta manera calcular el valor presente neto que este consta
de 3 sencillas actividades como lo son el cálculo de la depreciación, cálculo del flujo neto
de efectivo y el valor presente neto.

Tabla N°46: costos de insumos


Nombre Cantidad Costo unitario Costo total
Estoperas 8 92.125,00 737.000,00

Vástago 2 28.750,00 57.000,00

Grasa lubricante 3 140.000,00 420.000,00

Guantes 8 12.500,00 100.000,00

Bragas 8 53.000,00 424.000,00

Botas 8 270.000,00 2.160.000,00

Cascos 8 66.750,00 534.000,00

lentes 8 15.000,00 120.000,00


Total 4.552.000,00
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

80
Tabla N°47: costos de mantenimiento

Descripción Costo mensual Costo anual


Instalaciones y equipos 600.000,00 7.200.000,00
Total 7.200.000,00
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Tabla N°48: Costos Administrativos

Nombre Cantidad Costo Unitario Costo Total


Resma de papel 2 paquetes 25.000,00 50.000,00
Grapadora 1 unidad 7.000,00 70.000,00
Bolígrafos 12 unidades 1.500,00 18.000,00
Grapas 1 caja 9.500,00 9.500,00
Carpetas 10 unidades 2.500,00 25.000,00
Total 109.500,00
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Tabla N°49: Costos De Personal

Descripción Cantidad Costo mensual Costo actual


Coordinador de 1 45.000,00 45.000,00
mantenimiento
Supervisor mayor 1 36.000,00 36.000,00
Supervisor 2 24.000,00 48.000,00
mecánico
mecánico 4 19.000,00 76.000,00

Total 205.000,00
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Tabla N°50: Costos De Equipamiento

Descripción Cantidad Costo unitario Costo total


Juego de 1 12.500,00 12.500,00
destornilladores
Martillo 1 8.500,00 8.500,00
Llave ajustable 1 5.900,00 5.900,00
Juego de llaves 1 73.500,00 73.500,00
inglesas
Juego de dados 1 45.000,00 45.000,00

Total 145.400,00
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

81
Tabla N°51: Costos De Imprevistos

Descripción Costo anual

Accidentes 3.500.000,00

Emergencias 7.000.000,00

Total 10.500.000,00

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Tabla N°52: Costos Totales

Insumos 4.552.000,00

Mantenimiento 7.200.000,00

Personal 205.000,00

Administrativos 109.500,00

Equipamiento 145.400,00

Imprevistos 10.500.000,00

Total 22.711.900,00

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Tabla N°53: Cálculo De Depreciación

Descripción Costo de inversión Tasa de depreciación


depreciación
(15%)
Equipos 145.400 15% 21.810,00
insumos 4.552.000 15% 682.800,00
Total 704.610
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Luego de realizar colocar todos los costos, datos necesarios para la aplicación de cálculos
se procedió a realizar el cálculo de la depreciación que pudo evidenciar que la misma da un
total de Bs.704.610, 00.

82
Tabla N°54: Cálculo Del Flujo De Efectivo.

Descripción Ingresos
beneficio 1.252.900.000,00
Costo de producción 22.711.900,00
Utilidad marginal 1.230.188.100,00
Costo administrativo 109.500,00
Utilidad bruta 1.230.078.600,00
Impuesto sobre la renta (I.S.L.R) 184.511.790,00
Utilidad neta 1.045.566.810,00
Depreciación 704.610,00
Flujo de efectivo 1.045.566.810,00
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Se realizó el cálculo de flujo de efectivo para determinar los ingresos que estos van a
generar en un tiempo determinado. Es por ello que también se debe tener en cuenta la tasa
de inflación que se ha generado en los últimos años. Por medio de una aproximación de
cálculo se tomó el resultado final de esta inflación ya que la información obtenida es virtual
y documental, como se mostrará a continuación:

Tabla N°55: Índice De Inflación Anual.

Año % Anual
2015 181%
2016 431%
2017 882%
2018 2068%
2019 8272%
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Obtenido el resultado de la tasa de inflación perteneciente al año actual, se sigue al cálculo


de los flujos netos de efectivos de los 4 años establecidos.

83
Tabla N°56: Calculo Del Flujo Neto De Efectivo.

Calculo para el FNE Resultado FNE


FNE1 FNE1:FNE0X(1+i) 8.649974219x1012
FNE1: 1.045.566.810 x(1+8272%)

FNE2 FNE2:FNE1X(1+i) 7.156123671x1016


FNE2:4702207707x1013x(1+8272%)

FNE3 FNE3:FNE2X(1+i) 5.920261113x1020


FNE3:2114714919x1026x(1+8272%)

FNE4 FNE4:FNE3X(1+i) 4.897832019x1024


FNE4:9.510467141x1034x(1+8272%)

FNE5 FNE5:FNE4X(1+i) 4.051976429x1028


FNE5: 4.27712428x1043 x(1+8272%)

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Luego de realizar el cálculo del flujo neto de efectivo se procede a aplicar la siguiente
fórmula para calcular el valor presente neto (Ver Tabla 50).

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Significado de cada letra de la formula

Dónde:

-P: Inversión Inicial

-FNE: Flujo neto efectivo

-i: Tasa de riesgo

Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Ya conocida la fórmula aplicada para el cálculo del flujo neto de efectivo se procede a
elaborar los procedimientos para alcanzar los resultados

84
Tabla N°57: Cálculo Del Valor Presente Neto.

Cálculo del valor presente neto


-22.711.900,00-7.521716712x1012
+6.222716183x1016+5.148053142x1920+4.258984364x1024+3.523457764x1028
Resultado
VPN Bs
3.5238833714x1028
Fuente: Equipo de Investigadores (2019-2020)

Luego de establecidas las fórmulas se procede a realizar el cálculo del valor presente
neto, donde se evidencia que el resultado fue 3.5238833714x1028 valor presente neto
representado por los gastos empleados por el sistema de gestión de mantenimiento.

85
Conclusiones

Se logró conocer la situación actual de la empresa PDVSA Servicios eléctricos. A través


de la aplicación de la norma COVENIN 2500-93, evidenciando los problemas encontrados
en la empresa y detectando que posee deficiencias en el área de mantenimiento correctivo
al obtener una ponderación 39%, el cual es considerado grave.

A través del análisis de fallas se pudo poner en prácticas las diferentes herramientas de
mantenimiento, tales como el análisis de criticidad, diagrama de Pareto y diagrama causa
efecto, dando como resultado que el sistema más crítico es el mecánico ocasionado por
diferentes causas entre ellas se logró evidenciar el filtro de aceite y gasoil.

Se realizaron requerimientos necesarios para el departamento por medio de un plan


estratégico para la gestión de mantenimiento, para ello se estableció la misión, visión,
objetivos y políticas, para que la organización tenga una mejor estructura organizativa con
sus funciones.

Con la elaboración de una gestión de mejora el cual abarca el plan operativo y


estratégico de la tarea se realizó el plan de mantenimiento y las instrucciones técnicas con
su procedimiento a cada una de las fallas que presenta el componente del Camión cesta,
Filtros de aceite y gasoil en mal estado, con la finalidad de disminuir las fallas y aumentar
la confiabilidad del equipo.

Finalmente, a través del estudio económico se pudo conocer que el presente


proyecto es factible, según los cálculos previos realizados a través de las metodologías
valor presente neto: 3.5238833714x1028 dando mayor a uno y positivo siendo factible
económicamente. Por otra parte, la relación beneficio-costo dio como resultado
dando mayor uno siendo factible también.

86
RECOMENDACIONES

 La empresa debe realizar entrevista periódicamente a sus empleados para conocer la


opinión de ellos sobre el mantenimiento y la actualidad operativa de los equipos, para
garantizar un registro de fallas o incidencias que pueda ser visible y pueda enfrentarse la
falla desde la raíz, evitando que esta pueda propagarse y causar daño a otro sistema

 Ejecutar las herramientas de mantenimiento, diagrama de Pareto, Diagrama Causa


efecto y análisis de criticidad al equipo, semestralmente para tener a sus operarios
capacitados de obtener las fallas y sistemas que pueden estar previstos a fallar, haciendo
una pre visualización de cuáles son los procedimientos de mantenimientos pertinentes para
evitar la falla.

 Aplicar la norma Covenin 2500-93, anual para ver las condiciones de las áreas de la
empresa en cuestión de mantenimiento y así poder garantizar el mayor funcionamiento y
rendimiento de las áreas.

 Poner en práctica el plan de mantenimiento y las instrucciones técnicas del presente


proyecto con el fin de corregir las fallas operativas del equipo Camión cesta y este pueda
perdurar operativo por más tiempos aplicando el plan de mantenimiento necesario y
pertinente para el camión cesta logrando así la prolongación de su vida útil dentro de la
empresa.

87
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ARIAS, F. (2006). Proyecto de Investigación (Introducción a la metodología


científica), Quinta Edición, Edit. Episteme, Caracas.

2. BALESTRINI, M. (2002). Como se elabora el proyecto de Investigación. Servicio


Editorial. Sexta Edición.

3. Milano T. Planificación y gestión de mantenimiento. Editorial panapo

4. Nava, J. (2001). Teoría de Mantenimiento Fiabilidad. Primera Edición.


5. Universidad de los Andes. Mérida.

6. SAPAG, C. (2003). Preparación y evaluación de proyectos. Cuarta Edición.


Normas:

1. Norma COVENIN 3049-93. Definiciones de Mantenimiento.

2. Norma COVENIN 2500-93 evaluación de los sistemas de mantenimiento

Referencias Electrónicas:

1. AMENDOLA, L. (2006). Mantenimiento centrado en confiabilidad. Consultado en línea


en: www.soporteycia.com.co

2. CIED (2000). Introducción a la confiabilidad operacional. Consultado en línea en:


http://www.confiabilidadoperacional.com/files/13175626655-Confiabilidad%20-
%20MCC.pdf

88
Anexo A

89
Anexo B

90
Anexo C

91
Anexo C

92

También podría gustarte