Está en la página 1de 5

1

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TRABAJO 02:

ENCOFRADOS

DOCENTE:

ARQ. ALVARADO HUAMAN, LINCOL

INTEGRANTES:

DURAN AQUINO, EDINSON CARLOS

MARTINES TOLENTINO, FERNANDO

HUÁNUCO – PERÚ

2020
2

1. ENCOFRADOS

Los encofrados son elementos auxiliares destinados al moldeo “in situ” de hormigones y

morteros, siendo su misión la de contener y soportar el hormigón fresco hasta su

endurecimiento, sin experimentar asientos ni deformaciones, dándole la forma deseada.

(Ing. Víctor Yepes Piqueras, 2004).

Cuando hacemos referencia a los encofrados dentro de la construcción, hablamos sobre

estructuras de apoyo con sus elementos auxiliares (cimbras, puntales tensores y celosías).

Estos moldes temporales o permanentes son los encargados de contener el hormigón fresco

hasta que el fraguado tenga las condiciones óptimas. (UMACON, 2019)

1.1. CLASIFICACIÓN DE LOS ENCOFRADOS

1.1.1. Encofrados horizontales.

Suelen ser estructuras apoyadas por elementos verticales como cimbras o apeos para

soportar las cargas. En general, están destinados a la formación de losas, forjados y vigas. 

Figura 1. Encofrado de forjado. Fuente: https://www.grupomaq.es/encofrado-de-forjado/

1.1.2. Encofrados verticlales.

Al igual que los anteriores, estos moldes prefabricados o a medida deben estar sustentados

por elementos auxiliares. Se utilizan para disponer de pilares, muros, columnas y más.

Figura 2. Encofrado de forjado. Fuente: https://www.grupomaq.es/encofrado-de-forjado/


3

1.2. CLASIFICACIÓN DE ENCOFRADOS SEGÚN EL SISTEMA DE

CONSTRUCCIÓN O EL MATERIAL.

1.2.1. Encofrado modular

También llamado normalizado, consiste en la aplicación de piezas prefabricadas y

reutilizables hechas a partir de plástico o metal. En su instalación se utiliza una técnica

en la que se ponen los moldes por fuera para contener el vaciado del hormigón.

Incorporan herrajes, tornillos o clips que agilizan el proceso, y otros elementos

auxiliares para mayor seguridad. Estas piezas están indicadas para obras de gran

envergadura.

Ventajas del encofrado modular

 Ahorro en mano de obra y mayor rendimiento.

 Se adaptan fácilmente a cada geometría en la obra.

 Los paneles vienen en tamaño adecuados para su manejo y directos para su uso.

 Uso inmediato, sin preparar los moldes.

 La rapidez en la obra es mayor y se ahorra muchos gastos.

 Mayor seguridad.

1.2.2. Encofrado tradicional

Sistema tradicional, cuando se elabora en obra utilizando piezas de madera aserrada,

rollizos o puntales. Es fácil de montar pero de lenta ejecución cuando las estructuras

son grandes. Se usa principalmente en obras de poca o mediana importancia, donde los

costos de mano de obra son menores que los del alquiler de encofrados modulares.
4

Ventajas del encofrado tradicional

 El encofrado tradicional (de madera) es económico, su costo de inversión es

bajo con respecto a los demás materiales.

 Permite producir prácticamente cualquier forma que presenten ciertos detalles

constructivos, pero no con tanta facilidad que los encofrados de plástico.

 Es de fácil montaje.

 Bajo peso en relación a su resistencia

 Por ser un material liviano presenta una considerable capacidad a la tracción y

compresión.

 Facilidad para trabajarla, ductilidad y textura

 Es un material se encuentra en el mercado fácilmente.

Problemas frecuentes en el uso de sistemas tradicionales

 Nidos

 Poco recubrimiento

 Poros en hormigón

 Fiduras en el hormigón

 Desplomes

1.2.3. Encofrado estructural.

Como su nombre lo indica, este sistema pretende servir como apoyo estructural para

los diferentes elementos de la obra. Este tipo de encofrado está representado por tubos

huecos de fibra reforzada para las columnas y pilares. Funciona como un refuerzo axial

y cortante que también sirve para evitar la congelación o la corrosión del hormigón.
5

BIBLIOGRAFIA

 http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/628/1/ORIBE_YOSEP_ENCOFRADOS_M

ET%C3%81LICOS_CONSTRUCCI%C3%93N.pdf

 https://www.peri.com.pe/peri-blog/encofrado-modular-vs-encofrado-de-madera.html

 http://www.umacon.com/noticia.php/es/tipos-de-encofrados-para-la-construccion/458

 https://procedimientosconstruccion.blogs.upv.es/tag/encofrado/

 https://blog-de-osky.webnode.com/news/sistema-de-encofrado-tradicional/

 https://es.slideshare.net/Marcosamrge/encofrados-58163340

También podría gustarte