Está en la página 1de 10

EXPERIENCIAS TECNOLOGÍA MOVIL AULARIA l EL PAÍS DE LAS AULAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA, COLOMBIA

El ABP mediado con tec-


nología móvil: una estra-
tegia para la enseñanza
de la resistencia aeróbica
UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA REALIZADA CON TECNOLOGÍA MÓVIL

Karolain Gutiérrez Valencia


Universidad Tecnológica de Pereira
kagutierrez@utp.edu.co

Eduardo de Jesús Mena Garcés


Ministerio de Educación Nacional de Colombia
menagarces@yahoo.com

Carlos Andrés Muñoz Sepúlveda


Institución Educativa Rafael Uribe. Pereira.
carlosandresmu@hotmail.com

E
l presente trabajo de investigación muestra sibilidades de las TIC en la educación. Sin embargo, so-
el proceso y los resultados de la estrategia bre estas, también se pudo establecer la realidad en
educativa implementada en el área de edu- el entorno educativo dados los inconvenientes que
cación física para la enseñanza de la resis- se presentaron.
tencia aeróbica, a través de la metodología Aprendi- This research shows the process and the results of
zaje Basado en Problemas mediada con tecnología the educational strategy in physical education, in the
móvil, apoyada por la Especialización en Edumática de teaching of aerobic resistance, through the problem
la Universidad Católica de Pereira. En el estudio se based learning methodology with the help of mobile
establecieron tres categorías de análisis (ABP, apren- technology because of the low results with traditio-
dizaje móvil y resistencia aeróbica), se realizó obser- nal teaching methods. In this research three catego-
vación directa, registro fotográfico y encuestas evi- ries of analysis were established (ABP, mobile learning
denciando resultados positivos a la luz de los objeti- and aerobic resistance). The analysis was done by di-
vos trazados en la investigación. La aplicación tecno- rect observation, photograph album and a survey, the
lógica (Layar) aportó en la solución del problema, for- results were positive based on the goals of the rese-
taleciendo el proceso, además de demostrar las po- arch. The technological application (Layar) contribu-

053 www.aularia.org ISSN: 2253-7937 2018. Volumen 2


AULARIA l REVISTA DIGITAL DE COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA MOVIL EXPERIENCIAS

ting many things to the solution, strengthening the diado con tecnología móvil abriendo posibilidades de
process, besides showing the advantages of Tics in edu- innovación en materia educativa. tema que ha sido
cation. However, it established the reality of ITC in abordado según los antecedentes consultados por
the educational environment because of the problems Guillamet (2011) titulada «Influencia del aprendizaje
that were found. basado en problemas en la práctica profesional», en
el cual se destaca esta estrategia como «beneficio prin-
Introducción cipal para la construcción del conocimiento propio a
La educación pública en Colombia desde hace dé- través del autoaprendizaje» (p. 38). Trabajando tam-
cadas viene presentando dificultades de diferente ín- bién dicha metodología aparece la «Propuesta para la
dole que atentan contra su calidad y prestigio. Al res- enseñanza del sistema endocrino, utilizando la estra-
pecto Zubiría (2006) afirma que no se trata simple- tegia didáctica aprendizaje basado en problemas, en
mente de transmitir conocimientos, como supuso el grado octavo de la Institución Educativa La Inma-
equivocadamente la escuela tradicional, sino de for- culada en el municipio de Tarazá» desarrollada por
mar individuos más inteligentes a nivel cognitivo, co- Oviedo (2015) que buscó lograr en los estudiantes,
municativo, social, afectivo, estético y práxico. La fun- «un aprendizaje activo, cooperativo, autónomo y di-
ción de la escuela, desde la perspectiva de Zubiría rigido al desarrollo de competencias» (p.66).
(2006) es favorecer e impulsar el crecimiento integral Por su parte Gómez (2015) realiza el estudio de-
del educando y no debería seguir centrada en la en- nominado «elaboración de una propuesta de ense-
señanza, como siguen creyendo equivocadamente di- ñanza aprendizaje del movimiento armónico simple a
versos modelos pedagógicos vigentes en la actualidad. través de actividades experimentales, mediante el uso
En una era donde las TIC juegan un papel prepon- de dispositivos móviles: estudio de caso en el Insti-
derante en la mejora, desarrollo e innovación de di- tuto San Carlos de la Salle», en este se concluye que
ferentes áreas del conocimiento causa inquietud que los estudiantes logran buenos niveles de aprendizaje
en materia educativa se continúe con prácticas an- del tema tratado, clasificados en la escala de «Hake
quilosadas desvinculadas de tecnologías que podrían entre los niveles medio y alto» (p.70), cuando utilizan
favorecer su desarrollo.Al respecto Coll (2008) plan- este tipo de dispositivos.
tea que
La falta de incorporación de las TIC a la educación La educación física
escolar se debe a la rigidez y las restricciones orga- La educación física como área fundamental, según
nizativas y curriculares de un sistema educativo que la Ley 115 de 1994, no escapa a dicha problemática,
es incompatible, en muchos aspectos, con el aprove- y es, precisamente, la dificultad que se presenta con
chamiento de las nuevas posibilidades de enseñanza el proceso de enseñanza aprendizaje en este caso de
y aprendizaje que ofrecen las TIC. En relación a lo an- la resistencia aeróbica, una capacidad condicional que
terior, los objetivos de una auténtica alfabetización di- supone diferentes implicaciones en materia de salud
gital no pueden conseguirse mediante la simple in- y rendimiento físico, y a la luz de los lineamientos
troducción de unos contenidos curriculares y la en- curriculares MEN (1996) este tipo de contenidos o
señanza y el aprendizaje del manejo de unas herra- procesos requieren de conocimiento, desarrollo, va-
mientas tecnológicas. (p. 23). loración, cuidado y dominio del cuerpo para el culti-
Y es aquí donde adquiere relevancia el trabajo ya vo de las potencialidades de la persona y adquisición
que se contemplan metodologías como el ABP, me- de nuevos modelos de movimiento. Son influenciados

ISSN: 2253-7937 2018. Volumen 2....www.aularia.org 054


EXPERIENCIAS TECNOLOGÍA MOVIL AULARIA l EL PAÍS DE LAS AULAS

por leyes de crecimiento, maduración y ambiente, sus- pertó el interés de los estudiantes por las clases, la in-
ceptibles de aprendizaje y perfeccionamiento y de na- vestigación y participación activa de los mismos en
turaleza biológica y psicológica. Forman un todo ar- la construcción del conocimiento propio de esta me-
mónico y su cualificación implica una atención per- todología. Además, se puso en evidencia las dificulta-
sonal que responde a las características individuales, des de la institución en materia de conexión e in-
ambientales y culturales. fraestructura para adelantar procesos mediados por
En este orden de ideas, se concluye la importancia las TIC.
de aprender todo lo referente a dicha capacidad en
función del cumplimiento de los fines y objetivos de Referente teórico para el Aprendizaje Basado
la educación física, hecho que no ha sido posible con en Problemas (ABP)
el actual método de enseñanza. Desde la perspectiva de Bernabeu (2004) el ABP es
una estrategia de enseñanza y aprendizaje en la que
Pregunta de investigación tanto la adquisición de conocimientos como el des-
Frente a este panorama se plantea la siguiente pre- arrollo de habilidades y actitudes resulta importante.
gunta de investigación. En este un grupo pequeño de alumnos se reúne, con
¿Cómo facilitar la enseñanza de la resistencia ae- la facilitación de un tutor, a analizar y resolver un pro-
róbica a través del modelo aprendizaje basado en pro- blema seleccionado o diseñado especialmente para el
blemas, mediado con tecnología móvil, como estra- logro de ciertos objetivos de aprendizaje.Todo lo an-
tegia educativa en el área de educación física en es- terior con un enfoque integral; la estructura y el pro-
tudiantes del décimo grado de la Institución Educati- ceso de solución al problema están siempre abier-
va Rafael Uribe Uribe de la ciudad de Pereira? tos, lo cual motiva a un aprendizaje consciente y al
Para abordar la problemática anteriormente men- trabajo de grupo sistemático en una experiencia co-
cionada, se planteó como objetivo general diseñar una laborativa de aprendizaje.
propuesta metodológica desde el modelo de Apren- El ABP se sustenta en diferentes corrientes teóri-
dizaje Basado en Problemas modelo 4×4, mediada con cas sobre el aprendizaje humano, tiene particular pre-
tecnología móvil, como estrategia educativa en el área sencia la teoría constructivista, según la cual el cono-
de educación física para el desarrollo de una secuen- cimiento es el resultado de un proceso de construc-
cia didáctica centrada en la resistencia aeróbica en es- ción en el que participa de forma activa la persona.
tudiantes de décimo grado de la Institución Educati- De acuerdo con esta postura en el ABP se siguen tres
va Rafael Uribe Uribe de la ciudad de Pereira/Co- principios básicos:
lombia. Para abordar este objetivo general se planteó El entendimiento con respecto a una situación de
asumir el estudio de la resistencia aeróbica desde un la realidad surge de las interacciones con el medio
nivel tecnológico y social, proponer una estrategia me- ambiente. El conflicto cognitivo al enfrentar cada nue-
todológica que permita a los estudiantes el desarro- va situación estimula el aprendizaje. El conocimiento
llo de la capacidad condicional para mejorar el esta- se desarrolla mediante el reconocimiento y acepta-
do físico y reconocer actividades de aula, mediadas ción de los procesos sociales y de la evaluación de las
por tecnología móvil, específicamente el celular, que diferentes interpretaciones individuales del mismo fe-
conlleven al acercamiento del tema. nómeno. (Bernabéu, 2004, p. 23).
El trabajar con la metodología ABP y los dispositi- El aprendizaje basado en problemas se inició en la
vos móviles en especial con la aplicación Layar des- «Escuela de Medicina de la Universidad de McMas-

055 www.aularia.org ISSN: 2253-7937 2018. Volumen 2


AULARIA l REVISTA DIGITAL DE COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA MOVIL EXPERIENCIAS

ter (Canadá) y se ha revelado con éxito como una Aprendizaje móvil


metodología para el aprendizaje significativo». (Ber- Pacheco (2006) considera que «el aprendizaje mó-
nabéu, 2004, p.27) vil (o mobile learning) es un conjunto de prácticas y
Ausubel (1983) plantea que el aprendizaje del es- metodologías de enseñanza y aprendizaje mediante
tudiante depende de la estructura cognitiva previa que tecnología móvil, es decir, mediante dispositivos mó-
se relaciona con la nueva información, debe enten- viles con conectividad inalámbrica» (p.4).
derse por «estructura cognitiva», al conjunto de con- Mientras que para Buitrago,Torres & Hernández (2005)
ceptos, ideas que un individuo posee en un determi- «El aprendizaje móvil es un paradigma emergente en un
nado campo del conocimiento así como su organi- estado de intenso desarrollo impulsado por la con-
zación. fluencia de tres corrientes tecnológicas, poder de cóm-
Para Vigotsky (citado por Baquero 1997) el apren- puto ambiente, ambiente comunicación y el desarrollo
dizaje es una forma de apropiación de la herencia cul- de interfaces de usuario inteligente» (p.57).
tural disponible, no solo un proceso individual de asi- Dicho de otra forma, «el aprendizaje móvil puede
milación. La interacción social es el origen y el motor ser visto como la utilización de dispositivos móviles
del aprendizaje. en el proceso de aprendizaje de los alumnos» (Mar-
tínez, 2007, p.6)

ISSN: 2253-7937 2018. Volumen 2....www.aularia.org 056


EXPERIENCIAS TECNOLOGÍA MOVIL AULARIA l EL PAÍS DE LAS AULAS

Este aprendizaje móvil, desde la UNESCO (2013) mixtos. El método continuo es el más utilizado como
brinda ventajas como las siguientes: básico en la preparación fundamental y en la regene-
Mayor alcance e igualdad de oportunidades en la ración» (Ramos, 2001, p. 69)
educación, facilidad para el aprendizaje personalizado,
respuesta y evaluación inmediatas, empleo producti- Metodología y tipo de investigación
vo del tiempo pasado en el aula, apoyo al aprendizaje El presente proceso de formación investigativa se
en lugares concretos, apoyo a los educandos con dis- trabajó desde los parámetros que propone la investi-
capacidad, mejora de la comunicación y la adminis- gación cualitativa. Para Vera (2008) la investigación cua-
tración. (UNESCO, 2013 p.p 10-20) litativa es aquella donde se estudia la calidad de las ac-
Según Coll (2008) es importante incorporar las TIC tividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o ins-
a la educación escolar con el fin de reforzar las prác- trumentos en una determinada situación o problema.
ticas educativas existentes, hacerlas más eficientes y La misma procura por lograr una descripción holís-
productivas aprovechando su potencialidad para im- tica, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con
pulsar nuevas formas de aprender y enseñar. sumo detalle, un asunto o actividad en particular.A di-
ferencia de los estudios descriptivos, correlaciónales
La resistencia aeróbica o experimentales, más que determinar la relación de
Desde la perspectiva de Nett (2013) la resistencia causa y efectos entre dos o más variables, la investi-
aeróbica es «una capacidad de oposición al cansancio gación cualitativa se interesa más en saber cómo se
por un equilibrio entre la necesidad de oxígeno y su da la dinámica o cómo ocurre el proceso en que se
aprovisionamiento» (p. 7), está en relación directa con da el asunto o problema.
la capacidad de los sistemas circulatorio y respirato-
rio para abastecer de oxígeno y de materias nutriti- Población objeto de estudio
vas a los músculos y transportar hacia los puntos de Se tomó como muestra objeto de estudio los es-
eliminación los productos de desecho que se for- tudiantes del grado 10 A de la Institución Educativa
man durante el esfuerzo. Desarrollar y mejorar esta Rafael Uribe Uribe del Municipio de Pereira, Depar-
cualidad ofrece la potencialidad de que se puede re- tamento de Risaralda, de carácter público con una po-
alizar parte de un trabajo sostenido, como es el caso blación aproximada en la jornada de la mañana de 350
de los deportes, cada vez con más intensidad en equi- estudiantes con características socioeconómicas muy
librio de oxígeno. similares y vulnerables a diferentes factores propios
Ejemplos de actividades aeróbicas son: correr, mar- de la sociedad contemporánea. La institución cuenta
char, pedalear, remar, nadar, esquiar, etc., y toda aque- con dos salas de sistemas, acceso a la red, aunque es
lla actividad que realices durante 3 minutos sin parar. limitada para los estudiantes, ya que según los profe-
(Innatia/ejercicios aeróbicos, 2016). sores y técnicos, de hacer uso de esta se saturaría
Los métodos de entrenamiento de la resistencia ae- ofreciendo fallas técnicas.
róbica son los «métodos continuos, fraccionados y

057 www.aularia.org ISSN: 2253-7937 2018. Volumen 2


AULARIA l REVISTA DIGITAL DE COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA MOVIL EXPERIENCIAS

Instrumentos de recolección laborales e indicadores de logro emanados por el Mi-


Para la recolección de la información se tuvo en nisterio de Educación Nacional (MEN). En lo que res-
cuenta: cuestionario inicial (en los links se encuentran pecta a la metodología ABP se utilizó la variante 4X4
detalles de cada elemento) se encuentran a los estu- Universidad de Alcalá y se implementó la aplicación
diantes, rejilla de observación, fotos, videos, juegos, tecnológica Layar.
problema analizado por los estudiantes, uso de la apli- La secuencia didáctica elaborada para cumplir con
cación tecnológica (Layar) y cuestionario final. los fines trazados en el trabajo investigativo tuvo como
Con el cuestionario inicial se pretendía conocer el área de aplicación la educación física. Cuyo eje temá-
nivel de agrado de los estudiantes en su institución, tico hace parte del proceso de formación desarrollo
como también sus intereses y/o expectativas en cuan- físico y motriz que a la luz de los lineamientos curri-
to a la metodología utilizada por los docentes, la opi- culares implica conocimiento, valoración, desarrollo
nión acerca de utilizar dispositivos móviles en las cla- y cuidado dejando ver la importancia del eje en los
ses, así como la implementación de nuevas metodo- procesos formativos del área.
logías, entre otros. La rejilla de observación permi- La secuencia didáctica se dividió en seis sesiones las
tió registrar la evolución del proceso en cuanto a la cuales se muestran de manera sintética a continua-
aplicación de la metodología, teniendo en cuenta du- ción.
ración, organización, recursos, fecha, hora y las acti- Cada sesión de 110 minutos, aproximadamente, per-
vidades realizadas. El registro fílmico y fotográfico puso mitió realizar las actividades programadas para cada
en evidencia las impresiones de los estudiantes en una de ellas. Esta secuencia didáctica es para Pérez
cada una de las actividades tanto a nivel grupal como (2005) «una estructura de acciones e interacciones
individual. relacionadas entre sí, intencionadas, que se organi-
Además la metodología permitió la integración de zan para alcanzar un aprendizaje» (p.25).
la lúdica haciendo el proceso más ameno y llamativo Al inicio de la secuencia didáctica los estudiantes
ofreciendo información valiosa para el proceso. Por contestaron un cuestionario de siete preguntas cuyo
último, se empleó un cuestionario final para estable- objetivo era conocer el nivel de satisfacción que les
cer el nivel de satisfacción con la metodología em- proporcionaba su colegio y la metodología utilizada
pleada. por los docentes.
Entiéndase por «satisfacción» a un conjunto de ca-
Análisis e interpretación de la información racterísticas psicosociales del centro educativo que
Para el diseño y seguimiento de la secuencia di- configuran, tanto el «nivel de satisfacción de los dife-
dáctica que permitió realizar el proceso investigati- rentes colectivos con las condiciones, procesos y re-
vo se tuvo en cuenta los lineamientos curriculares de sultados del centro educativo, como la calidad de las
la educación física, competencias del área, ciudadanas, relaciones personales entre los miembros de la co-

ISSN: 2253-7937 2018. Volumen 2....www.aularia.org 058


EXPERIENCIAS TECNOLOGÍA MOVIL AULARIA l EL PAÍS DE LAS AULAS

munidad educativa». (Ministerio de Educación y Cien- todos de enseñanza, son interesantes, otras medio-
cia, 1995, p. 101). cres, algunas son muy teóricas y esto influye en el
Así se pudo establecer el interés de los de los jó- interés».
venes por participar de una clase diferente a la asig- En el desarrollo de la secuencia didáctica los estu-
natura tecnología e informática, en donde las TIC fue- diantes se mostraron atentos y expectantes hubo par-
ran el medio para su ejecución. Opina Palomo (2006) ticipación activa y se mostraron receptivos a las ex-
que las TIC ofrecen la posibilidad de interacción que plicaciones que requería el proceso. Sin embargo, al
pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a implementar la metodología se presentaron dificul-
una actividad constante, a una búsqueda y replantea- tades de comprensión a pesar de realizar explicación
miento continúo de contenidos y procedimientos.Au- previa a través de ayudas audiovisuales y guía escrita,
mentan la implicación del alumnado en sus tareas y entendible dado que el proceso requiere una fase
desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados cons- de adaptación y acomodación dejando ver además los
tantemente a tomar «pequeñas» decisiones, a filtrar cambios que precisa dicha metodología en lo que res-
información, a escoger y seleccionar. pecta a la participación activa del estudiante.
Por su parte en el periódico del MEN al tablero A medida que se fue avanzando los estudiantes en-
(2004) se plantea «que a través de estos nuevos me- tendieron la dinámica de trabajo, y los juegos reali-
dios el estudiante puede experimentar el conoci- zados facilitaron la comprensión de los requisitos,
miento de una manera que resultaría imposible utili- compromisos y responsabilidades propios de la me-
zando fuentes de referencia tradicionales». El acceso todología logrando avanzar con los pasos que plan-
a estos recursos incide positivamente en la disposi- tea el modelo 4x4.
ción que muestran los alumnos para profundizar y en- El procedimiento del ABP 4x4 se resume en le acró-
riquecer su conocimiento indagando más fuentes de nimo AIRE que resume sus cuatro fases: 1) Análisis 2)
información. Con el soporte de este engranaje inter- Investigación 3) Resolución y 4) Evaluación. La acti-
activo, la curiosidad e imaginación del estudiante se vidad se inicia presentando por escrito un problema
transformaron en un poderoso dispositivo capaz de real o verosímil a un grupo que lo resolverá en varias
irrumpir en vastos dominios del conocimiento. sesiones con el apoyo discontinuo de un tutor. En la
De igual forma se evidenció interés porque se im- primera fase de análisis que se corresponde con los
plementaran nuevas metodologías, ratificado en las cinco primeros pasos de Maastricht, los alumnos ana-
respuestas del numeral tres. ¿Qué opinas de los mé- lizan el problema, activando su conocimiento previo
todos de enseñanza utilizados por los docentes? Al- y compartiéndolo dentro del pequeño grupo. (Prie-
gunas respuestas: to, 2006, p. 68).
«Las clases son muy básicas y muy rutinarias, no ex- Una vez se entendió la dinámica del trabajo y se lo-
perimentan con otros métodos, muy viejos los mé- gró definir los objetivos de aprendizaje en forma de

059 www.aularia.org ISSN: 2253-7937 2018. Volumen 2


AULARIA l REVISTA DIGITAL DE COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA MOVIL EXPERIENCIAS

cuestiones a responder (paso 5) de la fase de análisis formes entregados y la sustentación oral se muestra
los estudiantes se distribuyeron responsabilidades mayor comprensión de la temática, mayores argu-
para la fase de investigación siempre teniendo pre- mentos y deducciones ratificando el alcance de la me-
sente los acuerdos hechos en cuanto a las implica- todología en lo que respecta al aprendizaje significa-
ciones de trabajar con dicha metodología. tivo, «donde el estudiante es el que se responsabili-
En esta fase se sugirió a los estudiantes el uso de za del esfuerzo de buscar, comprender y trabajar para
aplicaciones como WhatsApp y Facebook para que pu- alcanzar sus objetivos». (Vizcarro y Juárez, 2008, p. 11).
dieran estar en constante comunicación y al coordi- En esta fase se puede concluir que los estudiantes
nador del grupo se le facilitara el control del proce- alcanzaron los logros propuestos en la unidad didác-
so, ya que parte del trabajo quedó pendiente para des- tica, adquiriendo relevancia el objetivo trazado en la
arrollar en las casas, medida que surgió efecto en gran investigación.
medida ya que para la siguiente clase los estudiantes Es de anotar que fue más llamativa la información
cumplieron con las consultas, es de resaltar este lo- contenida en los videos los cuales contenían infor-
gro ya que en otras circunstancias donde se solicita- mación sobre exámenes diagnósticos y nutrición, de
ba buscar información los estudiantes respondían muy hecho en uno de los comentarios realizados por los
poco en ocasiones solo dos o tres estudiantes cum- estudiantes se resaltan las bondades de los celulares
plían con el trabajo dejando ver las bondades del mé- para este fin y otras como realizar consultas para re-
todo con relación al cumplimiento de deberes y los solver interrogantes surgidos en clase. Dichos lo-
logros planteados en la unidad didáctica (Realiza los gros que no se evidenciaban en las clases magistrales
trabajos propuestos en clase y los entrega en las fe- dejan ver las ventajas y fortalezas de la estrategia uti-
chas asignadas demostrando responsabilidad y com- lizada.
promiso). No obstante, para el total de temas que
se planteaban en el caso «Juanito Alimaña» aun exis- Dificultades
tían asuntos sin consultar adquiriendo relevancia la Se debe anotar también las dificultades que se pre-
aplicación de realidad aumentada (Layar) ya que esta sentaron en materia de conexión y disponibilidad de
contenía los recursos y la información necesarios para equipos, lo que causó en algunos estudiantes des-
la solución y aprendizaje de los temas inmersos en motivación y dispersión. Incluso el profesor de tec-
el problema, facilitando y complementando dicha me- nología e informática decidió abandonar el espacio
todología. donde desarrollaba su clase para que se pudiera avan-
Los estudiantes observaron los videos, analizaron zar con el proceso ya que allí debía realizarse la prác-
los documentos propuestos en la aplicación y extra- tica y al aumentar las conexiones disminuía la calidad
jeron la información y las conclusiones respectivas de la señal. Asuntos evidentes en los planteamientos
para dar solución al problema, evidenciando partici- de Coll (2008) en los que expone que en la mayoría
pación activa, trabajo colaborativo, discusión y auto- de los escenarios de educación formal y escolar las
nomía. posibilidades de acceso y uso de estas tecnologías son
En general los estudiantes se mostraron interesa- todavía limitadas o incluso inexistentes.
dos. Tomaron apuntes compartieron información dia- En el cuestionario final se pudo determinar el sen-
logaron convirtiéndose en artífices de su propio apren- tir de los estudiantes y otras apreciaciones en cuan-
dizaje. Los docentes acompañaron la actividad y no to a la experiencia en su gran mayoría favorables des-
hubo necesidad de insistir en que realizaran el traba- tacando las siguientes:
jo solo se dieron algunas orientaciones y se compar- «Con esta metodología aprendemos más rápido
tieron comentarios. gracias a la información de tipo visual/oral y tene-
El docente evidenció el rol de facilitador. En los in- mos acceso a la información más fácilmente, trabajar

ISSN: 2253-7937 2018. Volumen 2....www.aularia.org 060


EXPERIENCIAS TECNOLOGÍA MOVIL AULARIA l EL PAÍS DE LAS AULAS

con el celular es interesante y aprendemos más fácil les: estudio de caso en el Instituto San Carlos de la
porque tenemos información visual y nos explican Salle» al afirmar que los dispositivos móviles no son
todo lo que pasa con más profundidad». una amenaza sino una oportunidad que debe reco-
«La metodología nos pareció muy chévere ya que nocerse por parte de las diferentes instancias educa-
aprendemos cosas nuevas que nos pueden servir mu- tivas. Desde la presente apuesta se pudo observar
cho». como pueden convertirse en una ayuda educativa tan-
«Es mejor seguir manejando este método, es me- to para los docentes como para los estudiantes, da-
jor este método porque está relacionado con pro- das las ventajas que ofrecen en cuanto a búsqueda, al-
blemas de la vida cotidiana y nos facilita aprender todo macenamiento, procesamiento e intercambio de in-
por internet ya que siempre mantenemos conecta- formación, tal y como se pudo evidenciar en esta ex-
dos». periencia desde la perspectiva de los estudiantes.
«El manejar el celular en la clase nos pareció muy
interesante y nos ayudó mucho en cuanto a la infor- Para el área resultó interesante el ejercicio ya que
mación, deberían tener conexión libre ya que muchas se pudo avanzar en el aprendizaje de la temática. En-
veces hemos necesitado hacer investigaciones lo cual tre los logros que se pueden destacar esta la actitud
es muy importante para nuestro aprendizaje, con el de los jóvenes por aprender, la responsabilidad para
celular tenemos más recursos en la red, ayuda al apren- cumplir con tareas, el aprendizaje de conceptos y pro-
dizaje porque podemos buscar todas las respuestas cedimientos claves para la valoración, cuidado y des-
a nuestras dudas, en cuanto a las desventajas mani- arrollo de dicha capacidad condicional, la adopción de
fiestan que se distraen con otras cosas en internet». hábitos saludables y en general el cuidado del cuer-
po. Asuntos evidenciados en la sustentación oral, el
Conclusiones informe presentado por los estudiantes, el cuestio-
La estrategia metodológica del ABP mediada con nario inicial, el final, el registro fotográfico y las apre-
tecnología móvil resultó favorable para el objetivo tra- ciaciones consignadas en la rejilla de observación.
zado en la investigación, ya que facilitó el aprendiza-
je de la temática, los estudiantes se involucraron, al- Bibliografía
canzaron los logros y fueron partícipes de su propio Ausubel, D. (1983). Psicología educativa: un punto
aprendizaje, evidenciando las bondades del método y de vista cognoscitivo. 2. Trillas.
de la tecnología móvil en el proceso de enseñanza Baquero, R. (1997).Vigotsky y el aprendizaje esco-
aprendizaje. lar. Universidad Autónoma de Madrid: Aique Grupo
La estrategia logró despertar en los jóvenes inte- Editor S.A.
rés por el estudio, se comprometieron, trabajaron en Bernabéu, D. (2004). Fundamentos teóricos del ABP.
equipo, se promovió la investigación y la incorpora- Universidad Autónoma de Barcelona.
ción de los dispositivos móviles al proceso de ense- Buitrago, L.,Torres, L. & Hernández, R. (2005). La se-
ñanza aprendizaje, los cuales son rechazados y/o su- cuencia didáctica en los proyectos de Aula: un espa-
butilizados por la mayoría de docentes producto de cio de interrelación entre docente y contenido de en-
la falta de programas, planeación, infraestructura, in- señanza. UPB.2009. Consultado el 09 de enero de
novación y desconocimiento en el uso de estas tec- 2016. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/bi-
nologías. En este punto coincide Gómez (2015), en blos/tesis/educacion/tesis59.pdf
las conclusiones de su investigación «elaboración de Coll, C. (2008).Aprender y enseñar con las TIC. Ex-
una propuesta de enseñanza aprendizaje del movi- pectativas, realidad y potencialidades. Los desafíos de
miento armónico simple a través de actividades ex- las TIC para el cambio educativo. Metas educativas
perimentales, mediante el uso de dispositivos móvi- 2021. OEI: Santillana.

061 www.aularia.org ISSN: 2253-7937 2018. Volumen 2


AULARIA l REVISTA DIGITAL DE COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA MOVIL EXPERIENCIAS

Guillamet, A. (2011). Influencia del aprendizaje ba- cional de Colombia, Medellin.


sado en problemas en la práctica profesional (Tesis Pacheco, J. (2006). Observatorio Tecnológico. Mi-
doctoral). Universidad de Granada. nisterio de Educación, Cultura y Deporte, España
Gómez, J. (2015). Elaboración de una propuesta de Palomo, R. (2006). Ministerio de Educación Repú-
enseñanza-aprendizaje del movimiento armónico sim- blica Dominicana. Revista Educando. Consultado el 26
ple a través de actividades experimentales mediante de febrero de 2016. Recuperado de http://www.edu-
el uso de dispositivos móviles: estudio de caso en el cando.edu.do/
Instituto San Carlos de la Salle (Maestría de las Cien- Perez, A (2005). La secuencia didáctica en los pro-
cias Exactas y Naturales). Universidad Nacional de yectos de aula un espacio de interrelación entre do-
Colombia, Medellin. centes y contenido de enseñanza. (Maestría en Edu-
Innatia, (2016). Salud, bienestar y tradiciones. Con- cación). Universidad Javeriana Bogota.
sultado el 29 de enero de 2016. Recuperado de Piaget, J (1995). Fundamentos teóricos del ABP. Uni-
www.innatia/ejerciciosaeróbicos.com versidad Autónoma de Barcelona.
Layar, (2011) . Augmented Reality|Interactive Print. Prieto, A. (2006). Variantes metodológicas del ABP:
recuperado de https://www.layar.com el ABP 4X4. La metodología del aprendizaje basado
Martínez, M. (2007). El aprendizaje móvil. Revista La en problemas. Universidad Autónoma de Madrid.
ciencia y el hombre, XX(2). Ramos, S. (2001). Entrenamiento de la condición
Ministerio de Educación y Ciencia (1995). Calidad física. 1. Kinesis.
de la educación y eficacia en la escuela. Universidad Sánchez,A. (2011). Nutricion VS Alimentacion. Con-
Autónoma de Madrid. España. Consultado el 04 de fe- sultado el 04 de enero de 2016. Recuperado de
brero de 2016. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=3YYo4vZWGyQ
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo UNESCO (2013) Directrices para las políticas de
/documentos/calidad.pdf aprendizaje móvil. Consultado el 12 de marzo de 2016.
Ministerio de Educación Nacional (1996). Linea- Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/ima-
mientos curriculares Educación Física, Recreación y ges/0021/002196/219662S.pdf.
Deportes. Universidad de Murcia (2008). La metodología del
Ministerio de Educación Nacional (2004). Periódi- aprendizaje basado en problemas.
co al tablero. Una llave maestra las TIC en el aula. Vera, L. (2008). La investigación cualitativa. Univer-
Monje, C. (2011). Guía didáctica metodología de la sidad Interamericana de Puerto Rico. Consultado el
investigación. Universidad Surcolombiana. 25 de marzo de 2016. Recuperado de www.ponce.in-
Nett, T. (2013). SG Physical Education. Consultado ter.edu/cai/Comite-investigacion/investigacion-cuali-
el 09 de febrero de 2016. Recuperado de http://sgef- tativa.html
pe.blogspot.com.co/2013/01/resistencia-aerobica-y- Vizcarro, C. & Juárez, E. (2008). ¿Qué es y cómo fun-
anaerobica.html. ciona el aprendizaje basado en problemas?. Universi-
Oviedo, D. ( 2015 ). Propuesta para la enseñanza del dad Autónoma de Madrid.
sistema endocrino, utilizando la estrategia didactica Zubiría, J. (2006). Desafíos a la educación en el siglo
aprendizaje basado en problemas, en el grado octavo XXI. Consultado el 21 de marzo de 20156. Recupe-
de la institución educativa la rado de http://www.insti-
Inmaculada del Municipio de tutomerani.edu.co/publi-
taraza. (Maestria de las Cien- caciones/articulos/des-
cias Exactas). Universidad Na- afios_a_la_educacion.pdf

ISSN: 2253-7937 2018. Volumen 2....www.aularia.org 062

También podría gustarte