Está en la página 1de 2

MARCO HISTÓRICO

En 1885: Estabilidad con la llegada de una moneda y una política proteccionista, conlleva
a abrirle campo a la modernización de la economía.

En 1923: Reforma financiera de la Misión Kemmerer, Colombia se ubica en el listado de


las economías más sólidas pese a la deuda externa.

En 1991: Ley marco de Cambios Internacionales y de Comercio Exterior que abordan dos
puntos: No restringir las importaciones y estimular la inversión extranjera.

En 1992: Haber creado una zona de libre comercio con Venezuela y México, se piensa en
una Unión Aduanera se llega a un acuerdo económico con Chile y el Caribe

A principios de los Noventa: Colombia empieza a experimentar la apertura económica


como política comercial

Chile: Bajo el mandato de Augusto Pinochet, adopta esta apertura económica bajo los
principios de la economía clásica entendidos como la ventaja comparativa que supone
tener un país frente a otros productores

Colombia: Termina cediendo y abriéndose al comercio de Países como Chile, debido a


que en el país por las medidas proteccionistas se estaba presentando mucha oferta y
poca demanda sumado a la baja calidad por poca competencia y el poco poder de
compra

Con la administración de Gaviria, se adoptó correctamente la política de apertura, se da


ingreso a productos extranjeros y esto conllevó a la generación de competencia y se logra
cambiar la relación de oferta y demanda que ya no funcionaba

Consecuencias: Desaparición de muchos mercados nacionales, sin embargo se vieron


beneficiados los consumidores pues tenían precios más bajos, variedad de los productos
y mejor calidad.

Siguiendo la política de integración económica, Colombia ha tenido la necesidad de


integrarse a bloques comerciales como
Política Internacional Organizaciones Internacionales.

Década de los 90´ Antes y Después de la Apertura.

Modelo que:
-Sustituía Importaciones.
-Protegía la Industria Nal.
-Promovía las Exportaciones.

Modelo de Apertura (Mercado Libre sin


régimen arancelario.

Programa del Presidente Gaviria: Lograr el


crecimiento Económico.

Free – Trade Factores


1. Agricultura y Minería
2. Industria.
3. Servicios.
4. Comercio.

Factores Determinantes

-Infraestructura

-Inequidad

-Desarrollo: Expansión de EEUU (Sistema agrícola)


Correcta democracia y Desarrollo económico.

.Mayor Eficiencia.

Dos Rendimientos de Productividad 1. Desarrollo Social Democrático.


2. Inversiones de Producción.

También podría gustarte