Está en la página 1de 29

Metodologia Building Information Modeling (BIM).

ENTORNO COMUN DE DATOS (CDE)

EXPOSITORES:
ING. CESAR GERÓNIMO MAYOR
ING. OSCAR SALAS CHIRINOS
BIM 360 – 7D

TEMARIO:
 INTRODUCCIÓN.
 QUE ES BIM?.
 ENTORNO DE DATOS (BIM 360, DROXBOX, BIMSERVER.CENTER Y OWNCLOUD).

 BENEFICIOS DE APLICAR LA METODOLOGIA Building Information Modeling (BIM):


 DETECCION DE COLICIONES E INTERFERENCIAS.
 REDUCCION SIGNIFICATIVA DE COSTOS EN PROYECTOS DE EDIFICACION.
 TRABAJO COLABORATIVO.

 OBSERVACIONES AL PROYECTO.
 RECOMENDACIONES.
QUE ES BIM ?

• Es una metodología de trabajo colaborativo para la


creación y gestión de un modelo 3D de un proyecto
de construcción. Tiene como objetivo principal
centralizar toda la información generada en un
único modelo digital creado y compartido entre
todos los actores de un proyecto.
• La base de la metodología BIM es el trabajo
colaborativo entre las diferentes disciplinas
implicadas (arquitectura, estructura, MEP, etc.), pero
¿qué es realmente el trabajo colaborativo?
• El trabajo colaborativo se define como la gestión de
la información generada en el desarrollo de un
proyecto a través de un ENTORNO COMUN DE DATOS
(CDE), de tal manera que permita el intercambio de
datos a través de un espacio digital único
(SERVIDOR). Implicando que todos los actores del
proyecto tengan la posibilidad de trabar
simultáneamente en un único modelo digital
independientemente de su ubicación geográfica.
IMPACTO DE LA METODOLOGÍA BIM EN LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN
EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
ADAPTANDO Y MEJORANDO LAS BUENAS PRACTICAS
ENTORNO COMUN DE DATOS (CDE)
BIM NO ES UN SOFTWARE ES UNA PLATAFORMA
ES EL TRABAJO COLABORATIVO TOMA UN ROL
IMPORTANTE EN BIM ?

 La metodología BIM (Building Information Modeling) es una metodología de


trabajo colaborativo para la creación y gestión de un modelo 3D en un
proyecto de construcción. Tiene como objetivo principal centralizar toda la
información generada en un único modelo digital creado y compartido
entre todos los agentes implicados en un proyecto.
 La base de la metodología BIM es el trabajo colaborativo entre las
diferentes disciplinas implicadas (arquitectura, estructura, ingeniería, etc),
pero ¿qué es realmente el trabajo colaborativo?
 El trabajo colaborativo se define como la gestión de la información
generada en el desarrollo de un proyecto a través de un entorno común de
datos, de manera que permita el intercambio de datos a través de un
espacio digital único. Nos ofrece la posibilidad de que todos los agentes
implicados en un proyecto puedan trabajar a la vez, independientemente
de su ubicación.
ISO 19650
(BIM o Building Information Modelling)

 La norma ISO 19650 es una norma internacional de gestión de la información a


lo largo de todo el ciclo de vida de un activo construido utilizando el modelado
de información para la edificación (BIM o Building Information Modelling).
Contiene todos los mismos principios y requisitos de alto nivel que Ciclo de vida
de Activos BIM y está estrechamente alineado con los estándares británicos
actuales 1192. En el primer trimestre de 2019 se han publicado las dos primeras
normas internacionales de la serie ISO 19650:
 BS EN ISO 19650-1: Organización y digitalización de la información relativa a
trabajos de edificación y de ingeniería civil, incluyendo BIM. Parte 1: Conceptos
y principios (Concepts and Principles)
 BS EN ISO 19650-2: Organización y digitalización de la información relativa a
trabajos de edificación y de ingeniería civil, incluyendo BIM. Parte 2: Fase de
producción de los activos (Delivery phase of the assets)
Building Information Modeling (BIM)
BENEFICIOS

 Reducción significativa de costos.


 Reducción significativa de tiempos.
 Reducción significativa de RRHH.
 Generar mayor eficiencia en los procesos.
 Evitar la duplicidad de la información.
 Ayudar a la delimitación de roles, su alcance y participación del proyecto
 Permitir un intercambio de información en tiempo real
 Unifica las áreas de diseño arquitectónico, estructura, MEP, etc.
 Mejora la coordinación entre los actores.
 Diseños más colaborativos.
 La información, datos, etc. Queda registrado en una Base de Datos
VERIFICAR LO QUE SE CONSTRUYE VERSUS LO MODELADO
(RECORRIDO VIRTUAL)
DIMENSION 4
PLANIFICACION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO
DIMENSION 5
METRADO Y PRESUPUESTO
DIMENSION 6
EFICIENCIA ENERGETICA
DIMENSION 6
EFICIENCIA ENERGETICA
DIMENSION 7
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
VISUALIZANDO ELEMENTOS
DATOS IMPORTANTES QUE DEBEN SER REGISTRADOS POR LA EMPRESA
CONSTRUCTORA
(MARCA, MODELO, NUMERO DE SERIE, QUIEN INSTALO, FECHA DE
INSTALACION, CADUCIDAD DE GARANTIA, ETC.)
DATOS GENERALES DEL ELEMENTO
NIVEL DE DETALLE
DIMENSION 7
ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGETICA
DISTRIBUCION DE COSTOS A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA DE
UN EDIFICIO
TIPOS DE MANTENIMIENTO EN LA GESTION DE ACTIVOS
TIPOS DE MANTENIMIENTO EN LA GESTION DE ACTIVOS

 LOD 500: El último nivel de desarrollo representa el proyecto una vez


construido, con las posibles modificaciones que haya podido sufrir
durante su construcción, o cuando se trate de un edificio ya
construido que se pretende modelar.
 Es decir, consisten en lo que actualmente se conoce con el término
de documentación “as-built”.
 Es el nivel de modelo que se necesita para una correcta gestión de
Facility Management, para la fase de explotación del edificio, que
lo acompañaría durante toda su vida útil, recogiendo cada una de
las modificaciones que pudieran generarse en el inmueble.
PROVEEDOR - AUTODESK
ENTORNO COMUN DE DATOS (CDE)
PROVEEDOR - CYPE
ENTORNO COMUN DE DATOS (CDE)
PROVEEDOR – ALTERNATIVA OPEN SOURCE
ENTORNO COMUN DE DATOS (CDE)
OBSERVACIONES

 QUIEN VA A EVALUAR EL PLAN DE EJECUCION BIM (PEB), QUE LA EMPRESA CONSTRUCTORA ENTREGARA EN
21 DIAS.
 EL CDLIMA NO ESTA CUMPLIENDO CON LA CLAUSULA QUE INDICA QUE DEBERA ENTREGAR A LA
CONSTRUCTORA EL ENTORNO COMUN DE DATOS. PORQUE NO EXISTE EL ENTORNO DE DATOS.
 CUANDO SE INICIE LA COSTRUCCION DESDE LA ETAPA DE ESCAVACION SE TIENE QUE COMPARAR CON EL
MODELADO BIM (LA SIMULACION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO). NO SE PODRA REALIZAR PORQUE NO SE
HA REALIZADO LA SIMULACION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO EN EL AUTODESK NAVISWORK.
 NO SE ESTA INDICANDO EN NIGUNA PARTE QUIEN ELABORARA LA SIMULACION DEL PROCESO
CONSTRUCTIVO.
 QUIEN SUPERVISARA LA GESTION DEL BIM MANAGER DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA.
 SE APLICARA LAS BUENAS PRACTICAS DEL PMI…? NO ESTAN ELABORADOS LOS FORMULARIOS.
 SE ESTA EMPEZANDO A ENTREGAR LA INFORMACION Y ARCHIVOS EN CD, PAPEL Y CORREOS
ELECTRONICOS. ES PORQUE NO SE TIENE EL ENTORNO COMUN DA DATOS PARA TRABAJO COLABORATIVO.
SITUACION QUE GENERARA DESORDEN DE PAPELERIA Y ARCHIVOS. ASI COMO UNA GESTION DE
INFORMACION DEFICIENTE.
 SE TIENE LA EXPERIENCIA QUE EN LA PRIMERA ETAPA EL MODELADO BIM NO SE REALIZO
SATISFACTORIAMENTE. ASI COMO NO EXTISTE EVIDENCIA DE ESE TRABAJO REALIZADO. DEBIDO A LA
AUSENCIA DE UNA BASE DE DATOS BIM EN UN ENTORNO COMUN DE DATOS.
RECOMENDACIONES

 IMPLEMENTAR INMEDIATAMENTE EL ENTORNO COMUN NDE DATOS Y ENTREGARLE A LA EMPRESA


CONSTRUCTORA LAS CUENTAS DE USUARIO Y CONTGRASEÑA.
 ELABORAR INMEDIATAMENTE LA SIMULACION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO EN LA HERRAMIENTA
AUTODESK NAVISWORK. DONDE ESTA PLANIFICADO EL CRONOGRAMA DE OBRA.
 REVIZAR LOS RECORRIDOS VIRTUALES, PARA QUE SEAN CONSULTADOS POR LOS SUPERVISORES DE OBRA.
 INTEGRAR EL CRONOGRAMA ENTREGADO POR LA EMPRESA CONSTRUCTORA CON LOS HITOS
ESTABLECIDOS POR EL CDLIMA. PARA EL CORREO MONITOREO DEL PORCENTAJE DE AVANCE. REAL Y
PLANIFICADO.
 CONTRATAR A UN EQUIPO DE DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE LA PLATAFORMA BIM Y SUPERVISE LA
GESTION DEL BIM MANAGER DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA.
 DEFINIR LOS FORMULARIOS DE SUPERCICION SEGÚN LAS BUENAS PRACTICAS DEL PMI.
 DISPONER QUE TODA INFORMACION SE GESTIONE UTILIZANDO EL ENTORNO COMUN DE DATOS.
 ADQUIRIR UN SERVICIO DE ALOJAMIENTO (HOSTING). MINIMO 10GB.
 IMPLEMENTAR UNA BASE DE DATOS PARA LA GESTION DE INFORMACION DE LOS SUPERVISORES.
 APLICAR LAS NORMAS Y ESTANDARES INTERNACIONALES (PMI-PMBOK, ISO BIM Y METODOLOGIA BIM EN SUS
7 DIMENSIONES) ASI COMO EL USU DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES EN
ESTOS ESCENARIOS DONDE LOS PROTOCOLOS DE BIO SEGURIDAD RESTRINGEN LA CONCENTRACION DE
PERSONAS, ASI COMO LIMITACIONES EN MANIPULACION DE PAPELES Y OBJETOS EN GENERAL.
PROYECTOS BIM

 SIMULACION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO


 IMPLEMENTACION DEL ENTORNO COMUN DE DATOS
 IMPLEMENTACION DE TECNOLOGIA DE DRONES PARA EL PROCESO
DE SUPERVISION.
 INTEGRACION DEL BIM Y LOS SISTEMAS CONTABLES Y FINANCIEROS
 AUDITORIA BIM
 OTROS SERVICIOS DE TI.
GRACIAS POR SU ATENCION
Consultas:
oscar.salaschirinos@Gmail.com
Celular: 981578678

También podría gustarte