Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITECNICO

NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA
QUIMICA
E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

LABORATORIO DE
ELECTROQUIMICA
GRUPO: 3IV72

EQUIPO 2
EPIGMENIO CHAMU LOREIDA EVELIN
REYES CRUZ GERARDO
CELDA HULL

La celda Hull es un tipo de célula de prueba utilizado para


comprobar cualitativamente la condición de un baño galvánico.
Se permite la optimización para el rango de densidad de
corriente, la optimización de la concentración de aditivo, el
reconocimiento de los efectos de la impureza y la indicación de la
capacidad de potencia de macro-lanzamiento. La celda Hull
replica el baño de recubrimiento en una escala de
laboratorio. Se llena con una muestra de la solución de
metalización, un ánodo apropiado que está conectado a un
rectificador. El "trabajo" esta remplazado por un panel de
prueba de celda Hull que se recubre para mostrar la "salud" del
baño.
Es una celda electrolítica usada comúnmente en estudios de corrientes en galvanoplastia,
también conocida como electroplateado, proceso en el cuál, a través de la electricidad, se
puede depositar un metal sobre un electrodo. Para este fin se aplica una diferencia de
potencial entre dos placas sumergidas para generar una corriente eléctrica que permitirá
electro depositar un metal sobre el objeto que se ha de galvanizar, (cátodo).

La celda Hull es un tipo de célula de


prueba utilizado para comprobar
cualitativamente la condición de
un baño galvánico. Se permite la
optimización para el rango de
densidad de corriente, la
optimización de la concentración
de aditivo, el reconocimiento de
los efectos de la impureza y la
indicación de la capacidad de
potencia de macro-
lanzamiento.4 La celda Hull replica
el baño de recubrimiento en una
escala de laboratorio.5 Se llena con
una muestra de la solución de
metalización, un ánodo apropiado
que está conectado a un rectificador. El
"trabajo" está remplazado por un panel de prueba de celda Hull que se recubre para
mostrar la "salud" del baño.
La celda Hull es un recipiente trapezoidal que contiene 267 ml de solución. Esta forma
permite colocar el panel de ensayo en un ángulo con respecto al ánodo. Como resultado,
el depósito se siembra en placas a diferentes densidades de corriente que se puede medir
con una regla de células casco. El volumen de la solución permite una optimización
cuantitativa de la concentración de aditivo: 1 Además gramo a 267 ml es equivalente a 0,5
oz / gal en el tanque de revestimiento.
Prueba de celda de Hull
La celda Hull es una unidad miniatura para la electrodeposición, diseñada para producir
un depósito catódico sobre el cual se puede leer el desempeño de la electrodeposición
obtenido en todas las densidades de corriente dentro del intervalo de operación. La celda
Hull permite al operador experimentado determinar los siguientes factores concernientes
a los baños de electrodeposición.

• Los límites de densidad de corriente en los que se tiene brillo.

• Las concentraciones aproximadas de los abrillantadores.

• La presencia de impurezas orgánicas. La celda de Hull también es un instrumento


indispensable para las investigaciones experimentales. La muestra debe extraerse del
tanque después de que éste ha sido bombeado y agitado con aire por media hora.

Basta tomar aproximadamente 300 ml. de muestra. El procedimiento es el siguiente.


Utilizar una celda para el níquel con una configuración duplicell, es decir, colocar el ánodo
de níquel y la placa de tal forma que estén paralelos entre sí . Esto permitirá que el níquel
se deposite homogéneamente sobre la placa, a una densidad de corriente constante. La
celda para el cromo se utiliza de la manera convencional.
Llenar la celda de níquel con una muestra de níquel y la celda de cromo con la solución de
cromo, exactamente hasta la línea de llenado. Calentar la solución de níquel hasta su
respectiva temperatura de operación.
Calentar el baño de cromo a 45 °C
(115°F), independientemente de la
temperatura de operación. Utilizar un
termómetro para asegurarse que se
tiene la temperatura correcta. Sumerjir
una placa pulida de acero en ácido
clorhídrico o muriático al 50 por ciento
para botarle la capa de protección de
zinc. Remojar en agua. El agua debe
correr fluidamente sobre la placa al
sacar ésta del líquido.

En caso de formarse islas secas sobre la superficie de la placa, deberá limpiarse con
detergente. Secar la placa. Niquelar a la temperatura de operación, ajustando el
rectificador a 2.5 amperios, por 2 minutos. Remojar la placa en agua y luego cromar la
placa a 5 amperios por 5 minutos.

También podría gustarte