Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIÓN
2.Zonamiento.
1. Roca intrusiva
ENDOSKARN
2. Roca periskarnal
Metamorfismo Isoquímico:
Alteración Retrógrada:
A: Skarn Biometasomático
B: Veta en Exoskarn
C: Veta en Endoskarn
D: Skarn Frontal
1: Intrusivo. 2: Caliza
3: Skarn. 4: Lutita
28
Por su parte, los factores relevantes que controlan
la evolución hidrotermal de los sistemas de tipo
skarn son:
Presión.
Estado de oxidación del magma.
Grado de diferenciación del magma.
Tiempo de separación del fluido.
Profundidad de Formación
77
Skarn proximal Cu-Fe y Skarn distal Zn- Pb
Tipo de
Localización del Skarn Profundidad de formación
Skarn
Profundo (>1Kbar)
Cu Proximidad cercana a la acción del contacto Relacionado con Pórfido de Cu
Bajo (<1Kpa)
Plutónicos máficos y/o hipabisales Próximo al contacto comúnmente en la
Fe
conversión plutón- mármol
Intrusivos hipabisales o diques, a veces los plutones no Comúnmente muy bajo (1Kbar)
Zn- Pb
pueden ser identificados alrededor del depósito
La presión de la formación que está
dividiendo la línea entre los tipos del
skarn del Cu y del Zn está alrededor de
1Kbar.
78
Skarn de Molibdeno
La mayoría de skarn de molibdeno se asocian con
granitos leucocráticos y la gama de alto rango,
relativamente pequeños depósitos de bajo grado.
Numerosos depósitos también se encuentran en el
Precámbrico, asociados a cratones estables de
pegmatita, aplita, rocas y otros leucocráticos. La
mayoría de skarns de molibdeno contienen una
variedad de metales como W, Cu, Zn, Pb, Bi, Sn, y U,
y algunos son realmente polimetálicos en varios
metales que deben ser recuperados con el fin de ser
minadas económicamente. Mo - W - Cu es la
asociación más común de algunos skarn de
tungsteno y skarn de cobre contienen zonas de
molibdeno recuperable.
La mayoría de skarn de molibdeno se producen en
arcillas carbonatadas o rocas calcáreas clásticas.
Hedenbergita piroxeno es el más común de rocas
calcosilicatadas reportadas de minerales de skarn
de molibdeno con menor grandita (con menor
componente piralspita), wollastonita, anfíboles, y
la fluorita. Esta mineralogía de Skarn indica una
reducción de ambiente, con actividades de alto
flúor.
Diagrama esquemático que muestra las posiciones relativas de las diferentes clases de skarn
en función de la composición de las rocas ígneas y skarn con contenido de minerales de
sulfuro. El contenido medio de silicio, está dado en porcentaje de peso de las rocas ígneas.
CONCLUSIONES
TERTIARY OLIGOCENE
Incaic Phases
EOCENE
50
PALEOCENE
Peruvian Phose
UPPER
CRETACEDUS
Tipos de
100
Mochica Phose
LOWER
JURASSIC
MALM
DOGGER
150 Depósitos
LIAS
200
TRIASSIC
UPPER
LOWER
Cu Skarn
PERMIAN 250
Late Hercynian
CARBONI-
PENNSYL-
VANIAN 300
Phoss Cu - Zn Skarn
FEROUS MISSISSIP-
PIAN
Early Hercynian
350
Phase
DEVONIAN
400
SILURIAN
450
ORDOVICIAN
500
CAMBRIAN 550
600
0 300 km
100 200
WESTERN EASTERN SUBANDEAN
COSTA ALTIPLANO
CORDILLERA CORDILLERA 85
REGION
Northern Peru
Cinturones Mineralizados Cu-Au Porphyry Belt
Lancones Basin
VMS Cu-Zn-Au Northern Peru
MVT Zn Belt
Yanacocha Epithermal
Gold Belt Pataz Batholith
Mesothermal Gold Belt
Iron Oxides
Cu-Au Coastal Ananea
Belt Mesothermal
Gold Belt
Coastal Batholith
Mesothermal Paleocene Southern
Peru Southern Peru
Gold Belt Epithermal Au-Ag Belt
Cu-Porphyry Belt
Eocene-Oligocene
Apurimac Cu – Porphyry - Skarn Belt
Colquijirca ~25 Mt @ 7% Zn
San Gregorio +70Mt @ 7.4% Zn, 2.2% Pb
Alteración
Alteración potásica (venillas de felsdespato potásico-cuarzo y biotita/magnetita),
alteración cuarzo-sericita - pirita y alteración propilítica. Se ha reconocido paragénesis
tanto de endoskarn (granate-piroxeno-magnetita) como de exoskarn (epídota – granate
- cuarzo, anfíboles - epídota – hematita - calcita).
Datos Geográficos
Departamento : Cusco
Roca Huésped :
Conjunto de rocas intrusivas (diorita, granodiorita, monzonita cuarcífera y pórfido
cuarcífero) del Terciario, calizas del Grupo Pucará (Triásico - Jurásico).
Alteración
Las alteraciones hidrotermales tienen una distribución concéntrica. En el núcleo ocurre
la alteración potásica (cuarzo - feldespato potásico - biotita - pirita), rodeada por la
alteración fílica (cuarzo - sericita) y finalmente una zona con alteración propilítica
(epídota - clorita - calcita - pirita).
"MINAS CONGA"
Empresa : Minera Yanacocha S.A.
Etapa : Factibilidad
Datos Geográficos
Distrito : Baños del Inca
Provincia : Cajamarca
Departamento : Cajamarca
Edad de la Mineralización
Antamina cuenta con una planta concentradora que hoy en día es considerada como la
más grande en tratamiento de minerales polimetálicos a nivel mundial.
Tipo de Yacimiento Skarn de cobre - zinc, plata, molibdeno y
bismuto.
Roca huésped
Las rocas cajas del yacimiento están constituidas por una secuencia de calizas, margas
y limolitas de la Formación Celendín del Cretácico superior que se encuetran intruidos
por un intrusivo porfiríticos del Mioceno. Tanto las rocas de la Formación Celendín y los
estratos calcáreos y clásticos de las formaciones infrayacentes del Cretácico inferior, se
encuentran plegadas con fallamientos de sobreescurrimiento que siguen un rumbo
general noroeste.
La intrusión de la monzonita porfirítica de Antamina ha producido por metasomatismo
en las calizas de la Formación Celendín aureolas de skarn, con mineralización
polimetálica.
Alteración
Método de explotación
Antamina es una mina con método explotación a tajo o cielo abierto (open pit);
siendo una de las características principales de su diseño sus bancos de
explotación de 15 metros de altura.