Está en la página 1de 34

1

Prof. Héctor José Ceppi

Complementaciones y Reflexiones
Del libro de mi autoría

“SUGERENCIAS SOBRE UN SISTEMA DE SALUD Y


JUBILATORIA AUTOGESTIONADO Y PROVINCIAL”

Los invito a mi Blog: http://bibliotecavirtual-drcepp.blogspot.com/

Despertemos imaginaciones post Pandemia


Covid-19
2
En las áreas de Salud y Jubilaciones

Fueron sugerencias realizadas permanentemente


a través de varias décadas de mi vida; después de
años de trabajos y estudios que me permitieron
dictar clases como docente universitario, ser
fundador de instituciones a nivel local, provincial,
nacional y también internacional, dictar conferencias
y presentar libros de mi autoría, como el titulado
“Sugerencias sobre un Sistema de Salud y
Jubilaciones Autogestionado”, el cual se lo puede leer
en mi Blog https://odontologiaforense-
drceppi.blogspot.com.ar/.
Trabajos que fueron acuñados durante muchos
años y que nos hacen sugerir formas y maneras para
salir de una crisis en la que habíamos caído mucho
antes de la Pandemia, que hoy se acrecienta
exponencialmente, que nos hace abrir los
conocimientos y así podremos nutrirnos de mejores y
más evolucionadas estructuras basadas en tres
pilares fundamentales, el fiel cumplimiento de
3
nuestra “Constitución Nacional”, “La Verdadera
Democracia”, la igualitaria y participativa, y los
principios esperanzadores de “La Solidaridad Global”,
con otras posibilidades por los sufrimientos que hoy
son comunes, nos hagan reaccionar profundamente,
pensando en mejores y más evolucionadas
estructuras, o por no ser tan pesimista, en una
adecuación y transformación de las estructuras
políticas y sociales actuales distintas, solidarias y
fructíferas.
Motivos éstos que profesionales de distintas
disciplinas tendrán que alistarse con los que tuvieran
los conocimientos que nos impulsen para adecuar y
trasformar las estructuras actuales, para lograr en
estos dos estamentos, la salud y jubilaciones, la
evolución que necesita y requiere nuestra sociedad
en estos momentos, donde se nos hace imperioso,
por lo menos y modestamente, sugerir estructuras
esperanzadoras que emergen sin lugar a dudas de
nuestra actual realidad, en la búsqueda de nuevos
horizontes para un futuro inmediato, porque no
podemos olvidarnos que siempre hay un futuro que
4
tenemos que hacer más próspero después de toda
crisis; porque ésta, nunca será ajena a lo que
nosotros podamos realizar, sin pretender hacer todo
de nuevo, sino comenzando con una adecuación y
transformación de las estructuras actuales,
fundamentalmente en las áreas que son de nuestros
conocimientos citadas, siempre basado en las
experiencias por haber transitado, y ser impulsos en
su momento de los tres subsectores de nuestro
Sistema de Salud. El primero siendo el público, luego
el privado y el intermedio de Mutuales y Obras
Sociales, sin ninguna coordinación y armonización
entre los tres subsectores de salud; que, al
transformar al sistema público, en efector de las
Mutuales y Obras Sociales, que llevaron al sistema
público en una verdadera crisis.
Fueron experiencias que dejaron al descubierto
que el paso de la salud en las manos de una
“solidaridad grupal”, las transformaron en
verdaderas corporaciones monopólicas, que llegaron
a considerar a la salud como una simple mercancía
por apetencias de toda naturaleza especialmente la
5
económica, que dieron a luz la falta de coordinación
y complementación entre los tres subsectores de
Salud que se agudizaron cuando transformaron a los
hospitales públicos en efectores de las Mutuales y
Obras Sociales, como lo puntualizamos, y para colmo
justo en el momento donde los hospitales, se
encontraban carentes de todo recurso por el número
de enfermos, fenómeno éste, que llevó a los
hospitales públicos a colmarse de pacientes que
venían del Subsistema, que hoy llega a más del 35%
de la población agravado por la pandemia del COVID
19, haciéndose muy difícil poder abastecer a los
mismos, que carecían de todo tipo de recursos,
inclusive de profesionales especializados. Bástenos
con algunos ejemplos para ubicarnos en la realidad;
el monto del costo mensual de tres afiliados para la
salud, que nunca fueron coberturas totales; la
Mutual de los Empleados de la Universidad Nacional
de Córdoba, DASPU, es igual a lo que percibo como
pensión de un pensionado, y no mucho más de lo
que percibe un jubilado, siendo quel salario mínimo
vital y móvil es hoy de $45.546, otro ejemplo que
6
creo oportuno, que nos demuestra la verdadera crisis
que estábamos transitando en el área jubilatoria, el
haber mensual de una jubilación no es mucho más de
$18.800 (valor al 21/09/2020) es decir 145 dólares
(cotización dólar blue) más o menos porqué varía
diariamente y al oficial nadie lo vende., tres veces
menor que el salario vital y móvil, y la canasta
familiar al 21 de Septiembre del 2020 es de
$31.750( ver comprobante), otro ejemplo son las
jubilaciones extraordinarias de la Caja de Pensión
Social de los Profesionales de LA Salud de la
Provincia de Córdoba, médicos odontólogos y de más
profesionales de la Salud es de al 21/9/20,(ver
comprobante hoy de $ 27.000, es decir casi 207
dólares (cotización dólar blue) y la canasta familiar es
de $31.750, es decir un desfasaje total.

7
DIARIO “HOY DIA CÓRDOBA”. 02/07/2020

De cualquier manera, las experiencias que hemos


logrado a través de cómo fue evolucionando el área
de la salud y jubilaciones, nos sirvió de experiencia
para poder sugerirnos otros sistemas de salud y
8
jubilatorio más evolutivos, reales, justos y racionales.
Ahora bien, si pretendemos vivir en una sociedad
unida que responda a una verdadera república que
aprendió en sus diferencias, pensando siempre en un
mundo mejor, más solidario y globalmente, con
mayor valorización de los estamentos públicos,
reduciendo drásticamente las desigualdades, será
positivo el futuro que nos espera, con nuestras
sugerencias, por lo menos en estos dos estamentos
sociales, salud y jubilación.
Estamos seguros que nuestras sugerencias y
pensamientos, atraviesan las discusiones y
apetencias que nos hacen pensar, que estuvimos
viviendo insatisfechos y es por ello que pretendemos
romper definitivamente, con los sistemas
especulativos mejorándolos fervientemente,
poniendo estas dos áreas tan sensibles en manos de
sus auténticos dueños, basados en los tres pilares
fundamentales. “La Constitución Nacional”, “La
Verdadera Democracia”, y fundamentalmente “La
Solidaridad Global”, y lo mejoraremos para ser
ejemplo de estos estamentos sociales. Ya lo dijo
9
Voltaire: “La política es el camino para que el hombre
sin principios, puedan dirigir a los hombres sin
memoria”.
Sabemos que para lograr cualquier triunfo, la
lucha suele estar llena de derrotas, pero no hay que
perder las esperanzas, que se seguimos de pie,
sugiriendo nuestras experiencias, porque lo
importante es que a mis 88 años es no tener miedo,
solo esperanzas para un sistema mejor, y como fruta
madura, seguiré proponiendo, otras formas y
maneras más adecuadas a nuestra realidad, para el
bien de nuestra sociedad y porque no de la
humanidad, más allá de toda idiosincrasia,
costumbre o tradición de otros países. No olvidemos
que enseñarles a las personas a tener criterio, ni de
izquierda ni de derecha, nos hará que seamos libres,
autónomos y respetuosos de las estructuras
normativas, descontaminadas de odio, fanatismo y
apetencias desmedidas, porque el pensar de una
persona, es una acción natural del ser humano,
discernir y tener criterios es una virtud, y si está
acompañada de principios ideales y valore, si lo
10
lograremos se habrá cumplido con la sociedad en
este mundo y fundamentalmente con el Mandato
Supremo.

Reflexiones

Hay un mundo después de esta Pandemia, y es


justamente ese mundo que tenemos que conquistar,
y la Salud es una de las áreas más sensibles; es por
ella que vamos trabajando, así la trataremos de
adecuar a la realidad social actual porque después de
esta pandemia tendremos que ser diferentes,
modificando las estructuras normativas políticas y
sociales.
--------------- 0 ---------------
No pretendamos volver a la normalidad, porque para
nosotros, si lo que hemos logrado evolutivamente lo
consideramos normal, ahí es donde radica el

11
problema. Necesitamos cambiar ser mejores, menos
egoístas más solidarios y más humanos.
--------------- 0 ---------------
Cuando el amor alcanza su plenitud en este mundo,
se transforma en el void cósmico de todos los seres
vivientes, y para ellos no existen medidas algunas
para mesurarlos.
--------------- 0 ---------------
La vida puede ser muy complicada, dolorosa llena de
altibajos, hasta llegar algunos días que levantarse de
la cama será difícil, pero tenemos que saber que
siempre se podrá y habrá otros días, otras personas,
otras estructuras normativas sociales, otros tiempos,
otras necesidades y otras historias, que hacen que
valga la pena vivirla. Siempre será un nuevo
comienzo, nuevas oportunidades y encuentros, pero
con una gran dosis de paciencia, esperanza,
solidaridad y fe, podrá cambiarlo todo.
--------------- 0 ---------------

12
Los virus fueron anterior a la aparición del hombre
sobre la tierra; por eso es que tienen más
experiencias para sobrevivir.
--------------- 0 ---------------
La Pandemia nos da una gran oportunidad de
cambio, despertemos nuestras inquietudes,
alertemos nuestras reflexiones, para poder
determinar un valorado juicio, que es justamente lo
que venimos preconizando.
--------------- 0 ---------------
Todo en esta vida es terrenal, es temporal, así si las
cosas van bien disfrutarlas, porque no duran para
siempre, y si van mal no te desesperes no durarán
toda la vida. No nos desmoralicemos, no olvidemos
que las esperanzas y fundamentalmente la fe,
ayudarán a alcanzar otras oportunidades para
disfrutar.
--------------- 0 ---------------
En el corazón de todos los inviernos, viene un otoño
esperanzador para luego ofrendarnos una primavera
13
palpitante, como dentro de cada noche viene una
aurora sonriente.
--------------- 0 ---------------
La realidad y razón son basamentos jurídicos en los
estados democráticos, y cuando no se las hacen
cumplir, sé destruye la sociedad.

UN DEBATE CONSTRUCTIVO

1) No confundir “discrepar” con “increpar”.


2) Que una pregunta esté formulada desde la
condición de “Par” y no de la de una autoridad.
3) Dejar de lado los roles de jueces y fiscales.
4) Que una duda no sume a sospecha.
5) Que una pregunta no suene a interpelación.
6) Que las observaciones no suenen a acusaciones.
7) Que una pregunta no suene a un interrogatorio.

14
8) Que las observaciones sean inteligentes, no
suspicaces.
9) Que una diferencia no suene a descalificación.
10) Que la participación sea para iluminar, no para
mostrarse como un iluminado.

AMES es la sigla de la Asociación Médica para la


Enseñanza de la Salud a nivel globalizado

En el año 1988 el Dr. Silverio Salinas, el verdadero


Maestro de la Medicina Etiopatica, por haber
realizado estudios sobre lo que hoy conocemos como
la Medicina Etiópica, cuya etimología de la palabra
nos dice “etio” significa raíz y “patica” causa, lo que
nos da lugar para definirla diciendo entonces que la
Medicina Etiópica es la ciencia que estudia las causas
que provocan enfermedades; y nos podemos ir
mucho más allá, y confirmar por estudios realizados
la resolución de numerosas enfermedades,
15
cumpliendo ampliamente con los postulados
científicos de la prevención y enfermedades, en el
amplio campo de la salud humana.
El Dr. Salinas basa sus estudios en los alimentos
que ingerimos; después de un amplio relato en su
conferencia, se basó fundamentalmente en la
Antropología y clasifica los alimentos que son los que
nos evitan cierta enfermedades, y los otros que nos
predisponen a padecer enfermedades diversas,
dándonos estadísticas de estudios realizados, tanto
de curaciones, como de prevenciones, con resultados
satisfactorios, haciendo nacer entre otros muchos
más, la Medicina Idiopática, complementaria,
suplementaria alternativa y auxiliar, como lo es
también la Medicina Orto molecular, que tiene como
finalidad el estado inmunológico, que coadyuvan las
funciones orgánicas con las mentales,
predisponiendo estados anímico evidentes; son
prestaciones médicas y estudios complementarios,
suplementarios alternativos y auxiliares, cómo la
medicina Naturopatica que es una medicina que
emplea medicamentos prácticos naturales como los
16
vegetales, el Doctor Albeiro Rivera Mosquera con
exitosos tratamientos curativos a través de
Rehabilitación Alrimo,con quien tuve el privilegio de
compartir sus conferencias y casos sorprendentes, y
también la mesa de la despedida en el Congreso de
México, y le sigo muchos de los exitosos trabajos que
realiza.
La Medicina Alopática se basa en la prescripción
de remedios que producen diferentes efectos
adversos de los síntomas que se quieren combatir, el
término utilizado es la homeopatía.
La Medicina Neuropatía se basa en las facultades
de nuestro cuerpo de reaccionar y sanarse a sí
mismo, abarcando cualquier estado de salud de
manera sorprendente, recuperando el equilibro y
funciones, como sucede con ciertas gorduras,
trastornos digestivos, utilizando para su salud
alimentos naturales y haciendo ejercicios porque
afecta la actividad de los nervios periféricos, que
también suelen traer trastornos a las articulaciones.

17
Con estos ejemplos, nos basta para poder decir
que existen en el amplio campo de la salud humana,
diversas maneras y formas de mantener el equilibrio
orgánico general y psíquico, que en la actualidad se
utilizan en diversos países, como por ejemplo,
espectáculos musicales con vestimentas particulares,
con música especial, con diferentes decibeles,
sumados a aparatologías diversas, por sus colores y
formas, con muchas con luces psicodélicas y
refringentes, que según estudios realizados,
fortalecen las células saprofitas, predisponiéndolas
para combatir a las células patógenas, que son
justamente las que producen verdadero daño al
organismo. Es decir, se trata de maneras y formas de
estímulos psíquicos y orgánicos, neurocientíficos,
especialmente cuando se las acompaña con
bailarines con ritmos y movimientos que despiertan
estados anímicos y espirituales alentadores, de igual
manera que los sanos deportes, como una verdadera
ciencia neurocientífica.
Mis incursiones como especialista en el amplio
campo de la salud humana, desde la ciencia
18
odontológica, y así la denomino porque la
Odontología es una ciencia autónoma, porque cuenta
con procedimientos propios, fundamentación
metodológica, rigurosamente científica y
fundamentalmente, de una trascendental función
social, que nos permite decirles que la Odontología,
ha dejado de ser rama de la Medicina, para
transformarse en una verdadera ciencia autónoma,
rama de la Antropología, como es la Medicina, y que
hoy tiene una amplio campo de acción
científicamente, como ciencia de la salud, en ambas
Medicinas, la Ortodoxa y la Etiopatica,
complementaria, alternativa y suplementaria.
Fundamentaciones éstas, que solo con pocos
ejemplos podemos darnos cuenta citándoles la Ficha
Odontológica y el Certificado Complementario, que
lo he enumerado en diversas conferencias, jornadas
y congresos científicos de Latinoamérica, Caribe,
España y Portugal, a través de las instituciones IOCIM
y AMES Globalizado, por haberla transformado en el
verdadero Idioma gráfico de la Odontología, para
bien de la sociedad, y porque no, de la humanidad,
19
como otros ejemplos, el Libro que se puede Leer en
mi Blog titulado “Sugerencias sobre un Sistema de
Salud y Jubilatorio Autogestionado Provincial”. Nos
cabe hacer resaltar que en la República Argentina,
por mandato constitucional, la educación es gratuita,
laica y libre, de igual manera tendría que ser la salud,
tal como lo preconizo.
Es oportuno hacer resaltar que a mis casi 89 años
de edad, creo no haberlo hecho pasar en vano,
porque logré títulos académicos de distintas
instituciones a nivel local, provincial, nacional e
internacional; además de 25 libros escritos, los que
se pueden leer en mi Blog “Odontología Forense”,
después de haber creado instituciones odontologías,
a nivel local, provincial, nacional y también
internacionales, lo que me ha permitido unir en el
gran campo de la salud, a la Medicina Ortodoxa con
la Medicina Etiopatica, complementaria,
suplementaria, alternativa y auxiliar a nivel
internacional globalizado, que son las formas
verdaderas y maneras de brindar salud tanto en la

20
prevención de las enfermedades, como en el amplio
campo de las curaciones.
Reflexionando, en este restringido pantallazo del
que hacer de la salud, la Odontología por tener un
lugar preponderante, como cualquier otra ciencia de
la salud y fundamentalmente por ser rama de la
Antropología; tenemos el lugar y destinos que nos
hacen reflexionar, para que nadie en este mundo
ande su camino solo, porque todo lo que enviamos a
la vida de los demás, vuelve en la nuestra propia,
cuando los hermanos trabajamos juntos, las
montañas se convierten en oro, las relaciones se
fortifican, se hacen competitivas, dentro aun de la
familia, pero cuando estas relaciones se cultivan, se
convierten en las más fuertes y prósperas en este
mundo.-

REFLEXIONES
Cuando los profesionales de la salud trabajan
mancomunadamente, se logran resultados
sorprendentes, maravillosos y fructíferos.
21
--------------- 0 ---------------
En la Pospasndemia, tendremos que extremar
nuestros esfuerzos y conocimientos, y así poder
lograr un sistema de Salud que responda a las Reales
necesidades de nuestra sociedad.
--------------- 0 ---------------
El trabajo con dedicación y esfuerzos sostenidos
allanan el camino más fértil, que dignifica a los seres
humanos.
--------------- 0 ---------------
Instituciones como A.M.E.S., a nivel globalizado,
que nuclea a los profesionales de la Salud, sus
metodos procedimientos y enseñanzas,
complementan al amplio campo de la Salud.
--------------- 0 ---------------
La unión interinstitucional es un logro que nos
conducen a los mejores resultados
--------------- 0 ---------------

22
Cuando más dura es la lucha, más grande es la
victoria. No nos olvidemos que el cansancio es
temporal, y la grandeza eterna.

PORQUÉ A LOS 88 AÑOS NO ME SIENTO VIEJO

Reflexiones ante un compañero de la infancia que


en el transcurso de la conversación, al enterarse de
mi actividad me dijo “pero si nosotros estamos muy
viejos, para qué seguir trabajando”. Pensándolo a los
pocos días, me vi en la obligación de escribir algo
sobre lo que me dijeron después de haber vivido
pensando siempre en un mundo mejor. “Yo
sinceramente no me siento viejo, soy una persona
adulta y me encuentro transitando otra etapa en esta
vida, y los retos que tengo en este mundo no están
para que nos paralicemos, sino para ayudarnos
23
mutuamente para descubrir, quienes somos y como
actuamos; además que mis padres me enseñaron
que se debe vivir para trabajar y no trabajar para
vivir, y mientras la salud me lo permita seguiré en
actividad; también me enseñaron a tener criterio, y
fundamentalmente que no sea de izquierda ni de
derecha, ser un hombre de la verdadera democracia
libre, autónomo, respetando las normas de
convivencia relacionales, descontaminado de odio y
fanatismo porque el pensar, es una acción de los
humanos, saber discernir y tener criterio es una
virtud, que se aprende y si le sumamos principios,
ideales y valores, lograremos ser lo que debe ser; y
les digo, más en estos momentos donde tenemos
que repensar y reaprender, pudiendo sugerir por las
experiencias, otras estructuras y normativas sociales
de acuerdo a las nuevas circunstancias, porque el
COVID-19, nos exigirá y te confieso que me siento
capacitado de poder todavía sugerir experiencias,
porque me lo permite mental y físicamente hacerlo,
como un verdadero consejero en las áreas de mis
conocimientos competencias, y no como seres
24
pasivos cuya única tarea es dedicarse al cuidado solo
de los nietos o recluirse en hospedajes de ansíanos,
hasta siento que nos quieren hacer creer que no
tenemos, ni nos hemos ganado la capacidad de
pensar, en vez de aprovechar de nuestras
experiencias y madurez para desarrollar proyectos
propios, luego de tantos años de trabajo incansables,
que se nos quieren desconocer de forma abrupta,
pero ni nuestra edad, ni nuestro género, ni nuestra
raza ni creencias filosóficas o teológicas, deben ser
impedimentos para desarrollar nuestros proyectos y
cumplir con nuestros sueños, en una edad donde el
amor se trasforma en casi universal, donde lo único
que nos llevamos a otros mundos, es el ejemplo
digno y el bien que brindamos para los demás”.
Tenemos que dejar de ser lo que a muchos les
agradaría que fuéramos, así nos fue; pero siempre
preferí mantener mis principios, ideales y valores que
me inculcaron desde muy pequeño, mi familia, la
escuela, el servicio militar, la universidad, y no
alistarme en las filas de los filosofías retrógradas, que
obnubilaron las mentes de muchas personas con las
25
dádivas, engañosas sin piedad, tal vez para
conquistar figuraciones o un voto, que solo sirven
para aumentar el número de pobres, en uno de los
países más ricos del mundo, le pido a Dios que todo
lo dicho nos sirva de experiencias.
Ustedes dirán que me estoy volviendo selectivo y
crítico, en contra de las estructuras sociales que por
apetencias no se adecuaron e involucraron, como lo
demanda hoy la sociedad. Tuve la formación humana
que me ayudó para superar infortunios, de los más
crueles en este mundo como se podrán enterar,
dolores profundos del alma que dejan heridas
irrestañables, que me permitieron vislumbra
inquietudes y virtudes, de saber elegir y de rechazar
a personas toxicas, incluso de alejarme de
organizaciones sociales, de las que fui fundador,
colmadas hoy de ambiciones, desvirtuando principios
por las cuales le dimos origen, para dedicarse a lo
que les redituaban económicamente y estatus.
He dejado muchas noches de descanso por
sueños de mejorarme y tratar de mejorarnos,
26
sugiriendo en las ares de mi competencia, que los he
ventilado a niveles internacionales y globalizados de
numerosos países, razones por las cuales me han
gratificado con trofeos y distinciones, que están
plasmados en mi blog, con más de 25 libros de mi
autoría, esto se debe porque quiero terminar mis
días brindando lo mejor de mí a los demás,
aprovechando todas mis fuerzas, porque gracias a
Dios tengo mi mente cargada de esperanza, fe y
amor. Es por todo esto y mucho más que me
permiten no sentirme viejo, sino entrado en años y
recordando a mi madre cuando decía “Viejos son los
trapos”.
No creo estar volviéndome viejo porque tengo
mucho para brindar a las sociedades, porque llevo en
mi vida aptitudes como un capullo que al abrirse
expande futuro, que lo transmito al mundo, lejos de
aquellos que buscan la frivolidad de solo lo material y
apariencias, es por ello que lucho, porque el sistema
de Salud y Jubilatorio lo habían transformado en una
simple mercancía, la cual ya antes de la Pandemia
estaba en plena crisis.
27
Tengo mi estimado amigo, desde toda mi vida, el
privilegio, más allá de mis ocupaciones, de darme el
tiempo necesario para llevar a mis oídos el trinar
maravilloso de las aves, el idioma misterioso de los
mal llamados animales que nos dan ejemplos de
fidelidad entre otros, la música sublime y celestial de
las hojas de mis plantas, que al agitarse con la suave
brisa del viento, refrescan y alertan mi espíritu
alegrándome, despertando y colmando mis
esperanzas retrotrayéndome a los mejores
momentos de mi vida.
Te digo francamente no me siento viejo cuanto
más, solo espero el otro estado de la vida en este
mundo, sin sufrimiento en lo posible, me estoy
volviendo como una vez en mi niñez me inculcaron
mis padres, enseñándome otras posibilidades
colmadas de esperanzas, alejadas de todo arrebato y
apetencias desmedidas, tratando siempre de hallar y
brindar, cosas trascendentes, procurando arribar y
convencer con la verdad y más allá con la realidad,
sin vulnerar los ideales de los demás.

28
No es la edad avanzada muchas veces que te
hace caminar lento, suele ser para evitar los
tropiezos de los que andamos con prisa, como
también lo supe hacer en otras épocas de mi vida,
errores que también enseñan y no se olvidan.
Cuando estas transitando una edad avanzada, se
suele guardar silencio si las palabras no son
evolutivas e interesantes para los demás, hace
mucho tiempo que vengo sembrando experiencias,
como lo hacen los verdaderos maestros a través de
mis libros, tratando de despertar inquietudes para
que alerten sus reflexiones y así se pueda determinar
un valorado juicio, vislumbrando posibilidades de un
futuro más próspero. No debemos olvidarnos que
cada mañana amanecemos de nuevo y lo que
hacemos hoy es para el futuro de los tiempos.
En mi vida nunca pretendí y procure no caer en
falsas y efímeras pretensiones, sino vivir
modestamente como mis padres siendo trabajadores
dignos, porque es el trabajo lo único que enseña y
dignifica al ser humano, tuve todo lo que pude, ame
29
fervientemente lo que para mí mucho valió la pena, y
nunca lamenté tener lo que nunca fue para mí.
Siempre en los momentos de meditación, por las
noches miro los infinitos cielos porque me ayudan a
descubrir, que en medio de tantos problemas,
algunos no comprenden lo maravilloso y majestuoso
que Dios nos ofrendó; son motivos indiscutibles y
esperanzadores para sonreírle a la vida, porque lo
maravilloso de los infinitos cielos te colma de fe,
esperanza y también de ilusiones, porque filosófica y
teológicamente lo considero parte de otros mundos,
donde ahí están nuestros seres queridos, que como
rayos misteriosos de luz al recordarlos, nos iluminan
el camino a seguir en este mundo; y más que seguro
estoy que el Creador se los llevó para adornar sus
bellos jardines en aquellos infinitos cielos, por el
haber ya cumplido en este mundo.-

REFLEXIONES
30
Un pueblo que no cuida a sus niños y ancianos, será
un pueblo en decadencia, cuídalos porque son el
futuro del pueblo, los niños con sus fuerzas y la
sabiduría de los ancianos con su esperanza y fe, nos
brindan el tesoro de la sabiduría.
--------------- 0 ---------------
La realidad y razón son basamentos jurídicos en los
estados democráticos, y cuando no se las hace
cumplir, se destruye la sociedad.
--------------- 0 ---------------
Todo en esta vida es terrenal, es temporal, así si las
cosas van bien disfrutarlas, porque no duran para
siempre, y si van mal no te desesperes no durarán
toda la vida. No nos desmoralicemos, no olvidemos
que las esperanzas y fundamentalmente la fe,
ayudarán a alcanzar otras oportunidades para
disfrutar.
--------------- 0 ---------------

31
Moisés comenzó a estudiar griego antiguo y dirigió el
Éxodo a los 60 años, y falleció cerca de los 80 años.
Alfredo Palacios, el gran legislador, falleció a los 80
años, y nos brindó la mayoría de nuestras leyes
sociales. Louis Pasteur, falleció a los 72 años, luego
de descubrir e innovar en el campo de la
Microbiología y Bromatología.
--------------- 0 ---------------
Sabemos que la vida es por etapas, sí estás viviendo
una etapa difícil recuérdalo que es solo eso, una
etapa, que es temporal, todo pasa; pero no la
dejemos pasar sin aprender, crecer, madurar y
hacerte fuerte, porque siempre hay algo bueno en
cada etapa de la vida.
--------------- 0 ---------------
Posiblemente en esta cuarentena a mis 88 años de
edad, sea el momento de nuevas formas de hacer
emerger de mis engramas cerebrales sugerencias
esperanzadoras, llevándolas a lo más profundo de mi
alma para servir a los demás, porque el amor a esta
edad se transforma en casi universal.
32
--------------- 0 ---------------
El ateo con principios, ideales y valores, con
esperanzas es el mejor creyente, porque cree en
estos valores.
--------------- 0 ---------------
La realidad y razón son basamentos jurídicos en los
estados democráticos, y cuando no se las hacen
cumplir, sé destruye la sociedad.
--------------- 0 ---------------
No pretendo borrar ningún momento de mi vida,
porque los mejores momentos me dieron felicidad,
los malos momentos experiencias y los más crueles
me enseñaron a vivir, y es así como uno logra servir a
los demás.

33
34

También podría gustarte