Está en la página 1de 3

Felipe Rivera Castrillón 201820001001

Caso 1.
Juan es el dueño y director de MaderasElCastor, la cual se dedica a recibir y procesar
madera, tiene cinco empleados y entre ellos uno de los mas viejos y fieles colaboradores,
Don Ignacio. MaderasElCastor tiene 25 años de antigüedad, y desde ese momento Don
Ignacio ya hacía parte del personal de la empresa, encargándose de trabajos pesados,
como lo es bajar la madera de los camiones, cortar y alistar madera. Don Ignacio está a un
año de pensionarse, sin embargo, desde hace unos meses ha venido presentando fallas en
su trabajo, retrasando pedidos y afectando la empresa.

Opciones de respuesta
a. Despedir a Don Ignacio, teniendo en cuenta que se le pagará liquidación y todo lo de
ley.
b. Reubicar a Don Ignacio en la parte de ventas, donde tendrá un trabajo menos exigente,
y podrá seguir trabajando mientras logra su pensión.
c. Dejar que Don Ignacio siga realizando su trabajo en la empresa, ya que es muy poco
tiempo para que salga pensionado.
d. Bajarle el salario a Don Ignacio, ya que no esta cumpliendo su tarea dentro de la
empresa como lo debería hacer.

La respuesta correcta es la B ya que teniendo en cuenta las circunstancias del país, lo más
seguro es que si despedimos a Don Ignacio, no logre conseguir más trabajo y no logre
pensionarse. Bajarle el salario tampoco es una opción viable, ya que legal y éticamente no
estaría bien, lo mas probable es que mas personas dependan de Don Ignacio. Reubicar a
Don Ignacio mientras quiera seguir trabajando es una manera de retribuirle lo que ha
hecho por la empresa durante tantos años.
Felipe Rivera Castrillón 201820001001

Caso 2.
La constructora Armando Casas S.A compró un lote ubicado cerca del nacimiento de un rio
que abastece de agua a dos municipios del departamento de Antioquia. La idea es hacer
un multifamiliar para mas de 15 familias. Sin embargo, este proyecto podría traer
consecuencias serias para el nacimiento de agua. Afectando así a mas familias de las que
podría ayudar. El gerente de proyectos de la empresa debería:

Opciones de respuesta
a. Construir el multifamiliar de todas maneras, más de 15 familias podrán adquirir
vivienda.
b. Vender el proyecto y las licencias para construir a otra empresa, y de esta manera la
empresa se libra de la responsabilidad que podría traer este proyecto.
c. No construir, no es un proyecto viable y afectaría a mas personas de las que
eventualmente ayudaría.
d. Construir y comprometerse que si hay algún daño ambiental tratar de repararlo a la
mayor brevedad.

La respuesta correcta es la C ya que la empresa no puede comprometerse a tratar de


reparar un daño ambiental. Vender el proyecto y las licencias tampoco es una opción
viable, ya que seguramente quien lo compre estará totalmente decidido a realizar el
proyecto sin tener en cuenta el impacto que podría tener.

 La descripción del caso debe tener máximo 100 palabras y el caso debe estar
relacionado con los conceptos vistos durante la semana 3 sobre perspectivas
deontológicas y teleológicas

 Cada caso debe tener cuatro (4) opciones de respuesta (las opciones de respuesta no
cuentan dentro de las 100 palabras de extensión del caso), indicando cuál es la opción de
respuesta correcta y la justificación de por qué esa es la correcta y por qué las
demás no son correctas

 Debe buscar abordar alguno de los resultados de aprendizaje esperados para esa
semana, los cuales son:

o Elestudianteestaráencapacidaddedefinirqueeslaéticaempresarial.
o El estudiante podrá describir los valores prevalecientes en las misiones y
Felipe Rivera Castrillón 201820001001

visiones de empresas colombianas.


o Elestudiantepodráconceptuarlairresponsabilidadsocialempresarial.
o Elestudiantepodráidentificarlarelacióndelasbaseséticasdelasempresas

con la religión y valores con que se identifican.


o El estudiante estará en capacidad de inferir de qué manera la RSE podría

generar “un choque de civilizaciones”


o Elestudiantepodráargumentarporquélaéticaempresarialvende.

 Los casos deben estar claramente escritos y esto incluye una buena redacción y
ortografía como parte de la calidad de los textos

También podría gustarte