Está en la página 1de 4

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas


Depto. de Química Orgánica y Fisicoquímica
Fisicoquímica I-2009

Guía N° 7

1.- Calcular las variaciones de S y G asociadas al mezclado de 1 mol de


hidrógeno y 1 mol de metano originalmente a 2 atm de presión, en cada
una de las siguientes situaciones:
 El mezclado se realiza a presión constante
 Luego de la mezcla la presión total es de 4 atm.

2.- Calcule DGmezcla y DSmezcla en todo el rango de composiciones para


soluciones binarias ideales de dos componentes A y B, que se encuentran a
55,5°C, y haga los gráficos de las funciones calculadas vs la fracción molar.

o
3.- A 50 C, la presión de vapor total de una solución ideal que contiene 1 mol de
A y 2 moles de B, es de 350 mm Hg. Si se agrega 1 mol más de A, a la
solución, la presión de vapor total aumenta a 400 mm Hg. Calcule las
o
presiones de vapor de A y B puros a 50 C. PA*=550 mmHg; PB*=250 mmHg.

4.- Dados 2 líquidos A y B, que forman una solución ideal y cuyas presiones de
vapor de los componentes puros a 80°C son respectivamente 100 y 600 mm
Hg.
a) Grafique la presión de vapor total de la solución contra la fracción molar de
B a intervalos de 0,05.
b) Calcule varias composiciones del vapor y con estos puntos grafique en su
diagrama la curva del vapor vs la composición.

5.- Benceno y tolueno forman una solución ideal. A 300 K, las presiones de vapor
del tolueno y benceno puros son 28,6 y 95,5 Torr, respectivamente. Calcular:
 La presión de vapor de una solución en que X Tolueno = 0,5
 La fracción molar del tolueno en el vapor para la mezcla anterior.

6.- Una mezcla líquida de benceno y tolueno está formada por 2 moles de tolueno
y 2 moles de benceno. A 300 K, se reduce progresivamente la presión.
Calcular
La presión a la que aparecen las primeras trazas de vapor
La composición de esta primera traza de vapor
La presión a la cual desaparecerá completamente el líquido
La composición de la última gota de líquido
7.- El hexano y el heptano forman una solución líquida aproximadamente ideal.
Las presiones de vapor (en KPa)∙ a 50 °C, son 123 y 48,2 para el hexano y el
heptano, respectivamente. A una solución que contiene 1 mol de hexano y 1
mol de heptano, se la adicionan 2 moles de heptano. Calcular
 La presión de vapor de la mezcla final
 La composición del vapor en la mezcla resultante.

8.- Para las sustancias A y B se sabe que en la mezcla a 300 K

A = G0A + RT ln XA B = G0B + RT ln XB

Calcular la variación de energía libre al mezclar a P y T constantes, 3 moles


de A y 2 moles de B. Decidir si el proceso será o no espontáneo.

9.-Se tienen dos soluciones ideales de hexano y heptano cuyas fracciones


molares en hexano son 0,4 y 0,6, respectivamente. Suponga que se pasan
0,01 moles de hexano y 0,01 moles de heptano desde una solución hacia la
otra a presión constante y a la temperatura de 300 K. ¿Puede este proceso
ser reversible? ¿Estarán ambas soluciones en equilibrio?

10.-El tolueno y xileno forman una solución ideal, a 20°C sus presiones de vapor
puros son 22 y 5 mm Hg respectivamente. Haga un gráfico de presión de
vapor vs composición, con a lo menos 20 puntos. Calcule la curva de
composición del vapor e inclúyala en su diagrama. En el supuesto caso no-
idealidad, ¿Cuál sería el cambio en estas dos curvas?.

11.-Se destila 1 mol de solución equimolar de etanol y propanol, hasta que el


punto de ebullición llega a 90°C. Se recoge el destilado y luego de mezclarlo
perfectamente, se mide su presión vapor, obteniendo 1066 mm Hg a 90°C.
Las presiones de vapor del etanol y propanol puros, a la misma temperatura,
son 1190 y 574 mm Hg, respectivamente. Suponiendo comportamiento ideal de
los vapores y la solución, calcule:
a) La fracción molar de etanol en el líquido que hierve a 90°C.
b) La fracción molar de etanol en el destilado.
c) La cantidad de etanol destilado. a)xEtOH=0,3; b) yEtOH=0,8;
c)14,72g.

12.-La presión de vapor de una solución que contiene 3% en moles de etanol en


agua es de 760 mm Hg a 97,11°C. La presión de vapor del agua pura a esta
temperatura es de 685 mm Hg.
Empleando las leyes de Raoult y Henry, calcule la presión parcial del etanol y
agua a 97,11°C, para una solución cuya fracción molar en etanol es de 0,02.
PEt =63,7 mmHg.
13.-Dos líquidos A y B forman una solución ideal. Cierta disolución de A y B,
contiene 25% en moles de A en líquido y 50% en moles de A en la fase vapor
en equilibrio, cuando se encuentra a 25°C. Calcule la razón entre las
presiones de vapor de los componentes puros.
PA*/PB*=3

14.- Las presiones de vapor, en mm Hg, de soluciones de ioduro de etilo (I) y


acetato (A), se dan a continuación:
XA 0,0000 0,0579 0,1095 0,3718 0,6349 0,9093 1,0000
PA/mmHg 0,00 28,00 52,70 155,4 239,1 322,5 353,4
PI/mmHg 280,4 266,1 252,3 187,9 122,9 38,2 0,00

Calcule los coeficientes de actividad de ambos componentes referidos:


a) Al componente puro.
b) A la solución infinitamente diluida.
c) Calcule la energía libre en exceso para la solución de fracción molar X A=
0,830.

15.- Se propone una solución 1,25 % en peso de un soluto de peso molecular


desconocido en benceno como solvente. Esta solución tiene una presión de
vapor de 752 mmHg a 80oC y hierve a 80,25oC. El punto de ebullición normal
del benceno es 80,00oC. Si el soluto es no volátil calcule:
a) el peso molecular del soluto.
b) el calor de vaporización del benceno.

16.- Calcule Kf y Kb para el tetracloruro de carbono, sabiendo que Hfusión = 2,5


kJ /mol,
Tf =250,3 °K, Hvaporización= 30,0 kJ/mol, Tob= 350,0o y M = 153,8 g /mol.

17.- ¿Cuál es el punto de ebullición de una solución de 100 g de agua con 2 gr de


NaCl?, ¿Cuál es el punto de congelación?.

18.- La constante crioscópica del alcanfor es 40 º kg /mol. ¿Con qué precisión


debe medir el descenso de la temperatura de congelación de una solución de
1 g de fluoruro en 100 g de alcanfor, si se desea discriminar entre un fluoruro
de carbono, que puede ser CF3(CF3)3CF3 o CF3(CF3)4CF3?.

19.- El fluoruro de potasio es muy soluble en ácido acético glacial. En un intento para
descubrir algo sobre la estructura, se estudió el descenso del punto de congelación
diluyendo una solución de molalidad conocida (J. Emsley J. Chem. Soc. A, 2702,
1971), obteniéndose los siguientes datos:
mKF /mol Kg -1 0,015 0,037 0,077 0,295 0,602
Tf /K 0,115 0,295 0,470 1,381 2,670
Encuentre el peso molecular aparente del soluto y sugiera una interpretación.
Para el ácido acético Hfusión = 11,4 kJ/mol y Tof = 290 K..

20.- Se midió la presión osmótica de soluciones de poliestireno en benceno, con la


intención de determinar su peso molecular promedio. La presión se expresa
en función de la altura h de la columna de solvente, siendo su densidad de
1,004 g/ml. A 25oC se obtuvieron los resultados:
c / g l -1 2,042 6,613 9,521 12,602
h / cm 0,592 1,910 2,750 3,600

¿Cuál es el peso molecular promedio del polímero?.


21.- A 60mmHg una disolución ideal de etanol y metatol hierve a 20ºC.Las
presiones de vapor de etanol y metanol puros son 44 y 94 mmHg a la misma
temperatura, respectivamente.Calcular la composición de la disolución
y la composición del vapor

22.- Una solución de sacarosa en agua funde a - 0,20 oC. La presión de vapor del
agua a 25oC es de 23,506 mmHg y la constante crioscópica molal de agua es
1,86 K/molal. Calcule la presión de vapor de esta solución a 25oC.

23.- La presión osmótica de la sangre es 7,0 atm a 37 oC. ¿Qué molaridad debe
tener una solución isotónica de NaCl si el factor i de Van't Hoff para el NaCl
es 1,90?

También podría gustarte