Está en la página 1de 3

Esquema del proceso penal en el sistema acusatorio colombiano

Constituido por dos estadios básicos:


 Investigación: ubicar, identificar y preparar los medios de prueba. Fundamentar la
Acusación
Involucra la intervención del juez de control de garantías en momentos específicos cuando
interfiere la fiscalía con derechos fundamentales del imputado.
El fiscal es el director y coordinador de esta etapa pre procesal y controla la labor
investigativa de la policía judicial.
 Juzgamiento
Funciones en el Proceso penal.
 Función de acusación
 Función de defensa frente a la acusación
 Función de juzgamiento (la hace un juez o un jurado de conciencia)
El juez interviene en todas aquellas decisiones que involucren la afectación de los derechos
fundamentales del procesado.
Los organismos de policía judicial pueden, bajo previo reporte a la fiscalía, realizar actos
urgentes como: inspección al lugar de los hechos, inspección al cadáver, entrevistas…
dentro de las 36 horas siguientes, rinde un informe ejecutivo al fiscal competente para que
asuma la dirección y control de la investigación.
Recibido el informe, la fiscalía realiza un programa metodológico de investigación, en el
cual se establecen 3 actividades: 1. Mencionado anteriormente 2.actividad que requiere
autorización judicial previa por afectar derechos fundamentales como captura y obtención
de muestras que involucren al imputado. 3. Captura en flagrancia, capturas sin orden
judicial, allanamientos …
La fiscalía comunica a una persona su calidad de imputado, para garantizarle su derecho de
defensa, cuando después de la investigación se pueda decir que es autor o participe del
delito.
El imputado puede dar lugar a realización de preacuerdos con la fiscalía o aceptación de los
cargos.
Presentado el escrito de acusación ante el juez de conocimiento, esté cita a las partes a
audiencia de formulación de la imputación, este debe llevar todos los elementos probatorios
e informaciones, incluidos los que sean favorables al procesado. Esta es la etapa intermedia
a la realización del juicio oral, que sirve para sanear irregularidades o errores.
La etapa finaliza con la citación que hace el juez de conocimiento, para la realización del
juicio oral,
 Audiencia de formulación de acusación. No inferior a 15 días, no superior a 30
 Audiencia preparatoria.
 Inicio del juicio 30 días siguientes a la terminación de la preparatoria
El juicio oral inicia con la palabra para que el acusado manifieste si se declara inocente o
culpable. Se llevan a cabo los alegatos o argumentaciones de apertura en la que cada parte
hace una exposición breve de su teoría del caso. Actividad probatoria en la que las partes
interrogan. El juicio oral termina con los alegatos de conclusión, donde las partes
argumentan sus pretensiones. El juez anuncia el sentido de su falló y en otra audiencia
escucha a las partes sobre sus pretensiones punitivas. Y en otra audiencia dicta su sentencia.

Nuevo esquema de la fase de investigación en el sistema acusatorio formal


La fase investigativa tiene dos espacios
Investigación la fiscalía tiene conocimiento de la realización de una conducta punible
Formulación de la imputación
Desde el momento que se tiene conocimiento de la conducta punible, es el momento en que
se da inicio a la acción penal por parte del estado, por medio de la fiscalía general de la
nación, que tiene como función investigar y acusar.
Los órganos que cumplan funciones de policía judicial actual bajo la dirección y
coordinación de la fiscalía.
En caso de que uno de los testigos que tenga alguna de las partes no pueda asistir al juicio
oral, por una cuestión que lo imposibilita, se le podrá solicitar al juez de garantía se reciba
declaración anticipada.
Una de las atribuciones de la fiscalía es que puede adelantar una investigación en contra de
una persona y todo a sus espaldas, lo cual coloca a la persona investigada en una condición
de evidente inferioridad.
Al juicio o debate va el fiscal sin hacer saber a la defensa el nombre de quienes actuaran
como declarantes.
La defensa podrá entrevistar, podrá acudir ante el juez de control de garantías cuando
considere que derechos fundamentales han sido vulnerados.
Conclusión. Pasa a constituirse en una fase meramente preparatoria, es decir, cuyo único
sentido es el de permitir a los órganos que tienen a su cargo la persecución en el juicio, así
como tomar las decisiones que determinaran el curso posterior del caso, en especial
aquellas relativas a su continuación o terminación anticipada.

También podría gustarte