Está en la página 1de 9

EL MAGDALENA GRANDE,

ESTADOS FEDERALES.

ANA MARÌA MUÑOZ GONZÀLEZ.


OLGA ISABEL PERTÙZ DE LA HOZ.
KARLA MARGARITA SANCHEZ PATIÑO.
INTRODUCCIÒN.
El Magdalena Grande es un término historiográfico que se
refiere a la parte de la región Caribe colombiana ubicada
entre el curso bajo del río Magdalena y la península de la
Guajira que comprende los territorios de los actuales
departamentos colombianos de Magdalena, Cesar y La Guajira.
Si bien empezó a recibir ese nombre a partir de 1886 cuando
el Magdalena fue categorizado como departamento, el término
también se usa para referirse al extinto Estado Soberano
del Magdalena, y en menor medida a la antigua provincia de
Santa Marta.
En la segunda mitad del siglo XIX, entre los años 1855 y
1886, Colombia tuvo una organización federal que permitió
la existencia de Estados soberanos, los que tenían su
propio régimen constitucional y jurídico, legislación civil
particular, corte suprema de justicia, manejo presupuestal
y organización territorial autónoma.
EL MAGDALENA GRANDE, ESTADOS FEDERALES.

El origen de los departamentos colombianos se encuentra en


la división político-administrativa de la Nueva Granada
(hoy Colombia y Panamá), la cual se organizaba en
provincias que más o menos se correspondían
territorialmente a los departamentos actuales. Con la
constitución de 1858 el sistema político de la nación
cambió al de una república federal, su nombre pasó a ser
Estados Unidos de Colombia y las provincias fueron
reemplazas por nueve estados soberanos (Antioquia, Bolívar,
Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá, Santander y
Tolima).
En 1819, con la creación de la Gran Colombia, el Magdalena
formaba parte de Cundinamarca. En 1824 sin embargo se
fraccionó el territorio nacional en 12 departamentos; quedó
el Magdalena como uno de ellos, el cual se extendía por
toda la Costa Atlántica de Colombia, abarcando los actuales
departamentos de la Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico,
Bolívar, Sucre, gran parte de Córdoba y norte de Antioquia.
En 1831 la Gran Colombia se desmembró y se volvió a
contemplar la misma división existente en 1810. De las 15
provincias en que quedó estructurado el nuevo Estado, el
Magdalena fue una de ellas conformada por los actuales
departamentos de Magdalena, Cesar, Guajira y parte de Norte
de Santander.
La Constitución de 1843 efectuó una nueva división de la
República, por entonces conocida como Nueva Granada, en
Provincias, y estas a su vez en Cantones y estos en
Distritos Parroquiales; veinte provincias fueron
conformadas, incluida en ellas la de Santa Marta. En 1856
fue segregado de la provincia de Santa Marta, el valle del
río Cesar y se creó la provincia del Valle de Upar.
En el año de 1863, dentro de las tantas constituciones que
tuvimos en el siglo XIX se da la Carta Federalista y en vez
de provincias o departamentos tuvimos estados. Nuestra
Región Caribe se conformó en tres estados, el Magdalena
Grande que lo conformaban el Magdalena, César, La Guajira y
la provincia de Ocaña, el Estado de Bolívar conformado por
lo que es hoy Bolívar, Córdoba, Sucre y el valioso Estado
de Panamá con llave sobre dos océanos.
Ese período federalista duró veintidós años y en él la
Región Caribe tuvo cinco presidentes: Rafael Núñez,
Bartolomé Calvo, José María Campo Serrano, Joaquín Riascos
y el general Quintero Calderón.
La constitución centralista de 1886 cambió el nombre del
país de forma definitiva a República de Colombia y
convirtió a los estados soberanos en departamentos. Con las
reformas de 1905 y 1910 se dieron las pautas para escindir
territorios de los distintos departamentos y formar nuevas
entidades (departamentos, intendencias y comisarías). Con
la nueva constitución de 1991, las intendencias y
comisarías existentes fueron promovidas a departamentos.
 MAGDALENA.
El estado soberano del Magdalena fue constituido, al igual
que los de Bolívar, Boyacá, Cundinamarca, Santander y
Cauca, por el Congreso de la Republica según acto
legislativo del 5 de junio de 1857. Con ellos se ponía en
vigencia la constitución federal, que había sido sancionada
tan solo un mes atrás por el Presidente Ospina Rodríguez, a
la vez que se reconocía de manera definitiva la existencia
del régimen federal en el país, el que de hecho ya se había
iniciado con la creación del Estado de Panamá, el 27 de
febrero de 1855, y del Estado de Antioquia, el 11 de junio
de 1856.
Por medio de la Confederación Granadina, se buscó dar
cierta autonomía a los Estados, dándosele vía libre a cada
uno para decretar sus propias leyes y llevar a cabo los
actos pertinentes para ejecutarlas.
A partir de esta disposición se reglamentó la Constitución
Política de 1857, por medio de la cual el Estado del
Magdalena se configuró como una entidad política, libre,
soberana e independiente, capaz de gobernarse a sí misma en
los negocios de su competencia. En este sentido, se
emitieron leyes y decretos que le dieron forma y dirección
a la fuerza pública en el Estado del Magdalena. Esta
normatividad fue cambiando y evolucionando según las
disposiciones del momento. Siguiendo la Constitución
Nacional, todo lo relativo a la fuerza pública del
Estado quedó bajo la acción de la Asamblea
Legislativa del Magdalena y determinando como función
del jefe del Ejecutivo dirigir las operaciones de la
guardia ciudadana del Estado, como comandante en
Jefe de ella, siempre que fuera necesario emplearla en
el interior del mismo Estado, en los casos previstos
por las leyes; y pudiendo mandarla en persona
cuando fuera conveniente.
Esta Constitución hace referencia a una “Guardia
Ciudadana”, es decir, el Estado del Magdalena para sostener
su posición de cohesión física lo hizo por medio de una
guardia, la cual tuvo un carácter institucional. Dicha
guardia quedó bajo el mando del presidente del Estado, al
tiempo que estaba en la obligación de prestar servicio a la
Confederación en caso de ser necesario.
El Estado del Magdalena estaba ubicado en la parte oriental
de la llanura del Caribe colombiano, cuya costa se extendía
entre las bocas del río Magdalena hasta la boca Paijana en
el golfo de Coquivacoa incluyendo numerosas bahías,
ensenadas y cabos como la bahía de Santa Marta, la bahía
Honda, el cabo de la Vela y la punta Gallinas.
La población del Magdalena era mayoritariamente mestiza, se
dedicaban a la ganadería, pesca, agricultura, actividades
artesanales y al comercio, en especial al contrabando, ya
que desde la época colonial habían encontrado la
oportunidad perfecta a través de sus extensas y solitarias
costas. La sociedad magdalenense se componía de los
pobladores, propietarios, empleados públicos, entre otros;
esta sociedad se caracterizó por ser bastante politizada y
conflictiva.
El territorio asignado al Estado del Magdalena, era casi el
mismo asignado a la antigua provincia de Santa Marta, que
junto con la provincia de Cartagena constituían los dos
espacios administrativos de la región caribe durante la
época Colonial.
 GUAJIRA.
La Guajira fue convertida en intendencia por medio de la
Ley 34 de 1898. Por decreto No. 807 de 1911 se creó la
Comisaría Especial de La Guajira con capital en Guaranguro,
trasladada más tarde a San Antonio y después a Uribia; por
decreto 1824 de junio 13 de 1954 fue creada la intendencia
de La Guajira, con capital en Riohacha, mientras que Uribia
pasó a ser centro de asuntos indígenas wayuu.2
Aunque los dirigentes políticos liberales de la provincia
de Valledupar promovieron la idea de sesionar la región del
valle del río Cesar y convertirla en departamento primero
bajo la iniciativa de José Antonio Murgas y sus aliados
políticos liberales Crispín Villazón De Armas, Clemente
Quintero Araujo y Aníbal Martínez,3 el político samario
José Ignacio "Nacho" Vives Echeverría se adelantó y
promovió la ascensión de la Intendencia de La Guajira a
departamento en el Congreso, escondiendo el proyecto de
Murgas y falsificando las firmas de dos concejales de San
Juan del Cesar, quienes no querían pertenecer a La Guajira
sino al Cesar. Los políticos regionales buscaban minar el
poder de los grandes caciques políticos en el departamento,
tal es el caso del caudal electoral de Pedro Castro
Monsalvo.
Vives pasó dos años tratando de aprobar el acto legislativo
número 1 del 28 de diciembre de 1963, pero La Guajira no
cumplía con los requisitos para convertirse en departamento
por no tener la suficiente población, ni generar el mínimo
de recursos; 500 mil pesos de la época. Vives tomó la
iniciativa de modificar la Constitución de Colombia de 1886
para poder reducir los requisitos, sin embargo, no pudo
retirar el requerimiento de obtener firmas de la mayoría de
de los concejales municipales de la región que buscaba
sesionar. Vives falsificó dos firmas de concejales, con lo
cual el Congreso aprobó la ley 19 del 10 de noviembre de
1964.
El departamento de La Guajira fue creado el 1 de julio de
1965 en el Congreso de Colombia, con Vives Echeverría
nombrado primer gobernador.
La Guajira (en wayuunaiki: Wajiira) es uno de los treinta y
dos departamentos (junto con Bogotá, Distrito Capital), que
forman la República de Colombia. Su capital es Riohacha.
Está ubicado en el extremo noreste del país, en la región
Caribe, limitando al norte y este con el mar Caribe (océano
Atlántico), al sureste con Venezuela, al sur con el
departamento del Cesar y al oeste con el del Magdalena.
Su territorio está constituido por la península de La
Guajira, en su centro por una bajiplanicie; y al sur con
partes de la sierra Nevada, la serranía del Perijá y la
planicie aluvial de los ríos Ranchería y Cesar. Está
conformada por 15 municipios. Desde la década de 1970 ha
sido punto de llegada de movimientos poblacionales e
inmigraciones de países de Medio Oriente, hecho que ha
ocasionado un crecimiento poblacional acelerado que a su
vez genera una riqueza demográfica. En su territorio se
encuentran tres parques naturales, cinco pueblos indígenas
y una gran comunidad árabe que ha tenido un trascendental
papel en su economía.
CESAR
Como congresista en representación del Magdalena Grande,
José Antonio Murgas fue autor en del proyecto de Ley de
la creación del departamento del Cesar, separándose
del departamento del Magdalena, ante la oposición de Pedro
Castro Monsalvo.
El proyecto se convirtió en la ley 25 del 21 de
junio de 1967, sancionada por el presidente de
Colombia Carlos Lleras Restrepo y los ministros Misael
Pastrana Borrero, Darío Echandía y Abdón Espinoza
Valderrama. Doce municipios conformaron el nuevo
departamento del Cesar con Valledupar como su capital. El
primer gobernador del Cesar fue Alfonso López Michelsen.

Desde la época precolombina esta era una región habitada


por tribus amerindias, especialmente los Chimilas, de
familia lingüística Chibcha.

Luego llegaron los españoles y con ellos la conquista y la


colonización, lo cual dio lugar a la triple mezcla de tipo
racial y cultural que hoy caracteriza a la gente de
Valledupar, dado que con ellos llegaron también los
esclavos de raza negra traídos de África a principios de
siglo XVI.

Aunque en 1544 hubo una fundación dirigida por Francisco de


Salguero, esta no fue reconocida oficialmente; la fundación
definitiva tuvo lugar el 6 de enero de 1550 por parte del
capitán español Hernando de Santana, quien bautizó este
asentamiento con el nombre de Ciudad de los Santos Reyes
del Valle del Cacique Upar, en honor al cacique que
gobernaba estos pueblos indígenas y en consideración a la
fiesta católica que se conmemora en esa fecha.

Este fue uno de los primeros territorios en América que se


levantó contra el régimen monárquico español, hasta lograr
su independencia el 4 de febrero de 1813, según consta en
acta cuyo texto puede leerse en una placa a la entrada del
edificio donde funciona la Alcaldía de Valledupar. Es una
fecha que por lo general ha pasado inadvertida; el año
pasado, el alcalde Rubén ‘AVA’ Carvajal organizó actos
conmemorativos y ordenó por decreto que en adelante se
celebren actos para recordar esa efemérides.

En 1850 Valledupar se convirtió en capital de Provincia y


en 1864, fue erigida capital del Departamento del Valle de
Upar del Estado Federal del Magdalena, con sede
presidencial en una de las más tradicionales casas de la
Plaza Alfonso López.

Con los cambios administrativos pasó a ser un municipio del


Departamento del Magdalena y entonces la región entró en un
gran letargo debido a su dependencia política de Santa
Marta. Eso cambió radicalmente a partir de 1967, cuando un
grupo de vallenatos logró la cristalización del sueño de
independizarse del Magdalena, al expedirse la ley 25 que
creó el nuevo departamento del Cesar y designó como su
capital a Valledupar, que desde entonces aceleró su
desarrollo y comenzó a ser visible en el ámbito nacional.
A Valledupar se le conoce como capital mundial del
vallenato porque aquí nació la música colombiana más
conocida en el mundo, conformada cuando el acordeón,
instrumento de origen europeo, enamoró a la guacharaca de
los nativos indígenas, y a la caja de la raza negra, que
juntos son el acompañamiento perfecto para la inagotable
producción poética de los compositores de esta región.

La más grande expresión de esta música se da anualmente en


el Festival de la Leyenda Vallenata, que es una de las más
importantes fiestas culturales en Colombia.

Desde hace 41 años, cuando fue creado por Alfonso López


Michelsen, Consuelo Araujo noguera, el maestro Rafael
Escalona y otros vallenatos, elige como Rey Vallenato al
que mejor interprete el acordeón en un evento que concentra
miles de turistas de Colombia y del mundo.

Más allá de la música, hay más para ofrecer en materia


cultural, como sus danzas, entre ellas El Pilón, en el cual
dos grupos de parejas danzaban por las calles al ritmo de
versos que sus capitanes iban improvisando en sana
competencia; el pilón se mantiene vigente con el desfile de
piloneros que anualmente abre el Festival Vallenato.

También perduran danzas centenarias como el Chicote y Las


Cucambas, de las etnias indígenas que habitan las
estribaciones de la Sierra Nevada.

Finalmente, la Constitución de 1991 establece a Colombia


como una República Unitaria que se divide administrativa y
políticamente en 33 divisiones: 32 departamentos, los
cuales son gobernados desde sus respectivas ciudades
capitales, y Bogotá. Los departamentos forman regiones
geográficas, culturales y económicas. En Colombia los
recursos pasan de la nación al departamento y de este al
municipio; a excepción de Bogotá, que, como distrito
capital, recibe directamente de la nación.
Adicionalmente, existen los distritos especiales y las
áreas metropolitanas. Los primeros corresponden a
municipios que se destacan de los demás por aspectos como
su peso económico, político o poblacional, y los segundos
corresponden a la integración subregional de las capitales
departamentales. La soberanía recae sobre la Nación como
unidad y, a su vez, Colombia posee una descentralización
administrativa por medio de la cual gran parte de la
administración del Estado se reparte entre los 32
departamentos y sus municipios.
Tras la secesión de ambos departamentos (La Guajira en 1898
y Cesar en 1967), Valledupar se convirtió en capital
departamental del Cesar y Riohacha en capital departamental
de La Guajira. A pesar de los cambios territoriales, la
capital departamental del Magdalena siguió siendo Santa
Marta.
WEBGRAFÌA.
 Espacio, poblamiento y variaciones territoriales en el
estado soberano del Magdalena, Autor Luis Alfonso
Alarcón Meneses
 linformador.com.co/index.php/opinion/39-columnas-de-
opinion/30170-el-modelo.
 revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/articl
e/view/803/802.
 es.wikipedia.org/wiki/Magdalena_Grande

También podría gustarte