Está en la página 1de 8

Primera Sección * Reflexiones y Desafíos al 2030: Perspectiva Institucional de ODEPA

Desafíos para el sector agropecuario


y forestal al año 2030: Contexto para
el diagnóstico y políticas sectoriales

Archivo fotográfico ODEPA.


1.
El desarrollo del sector silvoagropecuario nacional ha sido impulsado en gran medi- Texto elaborado
da por un modelo productivo orientado a la exportación. Desde la época colonial, por ODEPA.
los mercados externos han manifestado una gran influencia en el desarrollo del
sector, definiendo usos del suelo, asentamientos humano y patrones de impacto
ambiental, los que hasta hoy son visibles a lo largo del territorio nacional.
Esta vocación exportadora ha sido más intensa en los últimos cuarenta años, donde
el aporte del sector agropecuario y forestal al desarrollo económico del país ha sido
de vital importancia. Para resumir en un número, el valor de las exportaciones de
frutas y derivados forestales se ha incrementado en 3.573%, subiendo de USD 187
millones a USD 6.868 millones.
Este proceso paulatino de generación de valor y participación progresiva en los
mercados mundiales de la oferta silvoagropecuaria nacional, tuvo al menos tres mo-
mentos de trascendental importancia. El primero se manifiesta en la década de los
años sesenta, cuando el Estado generó un conjunto de inversiones orientadas a
establecer un desarrollo frutícola y forestal, a nivel productivo e industrial, tomando
ventaja de las posibilidades de producción, sobre todo en momentos de contraes-

AGRICULTURA CHILENA Reflexiones y Desafíos al 2030 * 21


tación, con los mercados de países de- fuertemente a la profundización de la
sarrollados del norte. Este proceso fue política de acuerdos comerciales, impul-
de la mano con un cambio estructural sada por los gobiernos democráticos a
de la tenencia de la tierra, en beneficio partir de los años noventa.
del campesinado y la población rural, a Con el Estado ejerciendo un rol eminen-
través de la implementación del proceso temente subsidiario dentro de la econo-
de Reforma Agraria. El segundo momen- mía, el proceso de internacionalización
to lo constituye el proceso de liberali- y generación de valor en los últimos
zación económica, apertura comercial y treinta años, ha sido apoyado por medio
profundización del mercado, instaurado de políticas dirigidas a resolver ciertas
en los decenios del setenta y ochenta, brechas en los ámbitos productivos, de
con posterioridad al golpe militar. Final- inversión, de conocimiento y de parti-
mente, un tercer momento se vincula cipación, particularmente por parte de

Tabla 1.1 Selección de indicadores económicos (1990 – 2015).


Variación
1990 2015
Anual

Exportaciones silvoagropecuarias primarias (millones USD, nominales)1 1.079 5.313 6,6 %


Exportaciones silvoagropecuarias industriales (millones USD, nominales) 1
951 9.426 9,6 %
Total exportaciones silvoagropecuarias (millones USD, nominales)1 2.030 14.739 8,3 %
Variación
1990 2013
total

Pobreza nacional (% de la población)2 38,6 7,8 -30,8 pp


Pobreza rural (%)2 38,8 6,7 -32,1 pp
Pobreza de los trabajadores por cuenta propia en la rama agricultura
24,3 3,9 -20,4 pp
caza y pesca (%)2
Ingreso promedio de la ocupación principal en trabajadores agricultura,
210.814 309.181 46,7%
silvicultura y pesca ($ reales a noviembre 2013)3

(Ingreso promedio ocupación principal empleo por cuenta propia agrí-


cola, caza y pesca / ingreso promedio empleo por cuenta propia resto 74 71 -3 pp
de la economía)*1004

Ingreso promedio ocupación principal asalariados agrícolas más pesca /


57 59 +2pp
ingreso promedio asalariados economía*1004
Variación
1990 2014
(%)

Hectáreas de frutas y viñas (vinífera y pisquera)5 231.227 451.048 95,1


Hectáreas de plantaciones forestales 6
1.460.530 2.426.722 66,2
Hectáreas de bosque nativo7 13.430.603 14.316.822 6,6
Fuentes para cada estimación:
1/ Odepa, con datos del Servicio Nacional de Aduanas.
2/ Casen, medidas de pobreza por ingresos sin actualización de canasta de alimentos
3/ Casen
4/ Casen
5/ Catastro frutícola y SAG
6/ Infor
7/ Infor con datos de Conaf. Se registra cifra de 1999 del Catastro de Bosque Nativo.

22 * Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA.


Primera Sección * Reflexiones y Desafíos al 2030: Perspectiva Institucional de ODEPA

la agricultura familiar campesina. Estos la pobreza rural cae aún más que la ur-
apoyos han sido implementados a través bana y la pobreza de la agricultura fami-
de una batería de instrumentos orien- liar también disminuye fuertemente. Los
tados hacia la demanda y con énfasis ingresos de los trabajadores por cuenta
en eficiencia de asignación de recursos. propia en la agricultura aumentan, pero
Ejemplos de ello son leyes destinadas en menor proporción que los de otros
a la inversión en recursos hídricos y al sectores de la economía. Por otro lado,
fomento forestal; así como a la imple- los asalariados de la agricultura más los
mentación de fondos concursables en del sector pesca muestran una leve me-
innovación, investigación sectorial, y pro- joría en relación con los asalariados de
moción de las exportaciones. los otros sectores de la economía. Los
Otro grupo de políticas sectoriales han resultados de todo este período son fa-
sido focalizadas desde la óptica de la vorables y muestran que el crecimien-
compensación a sectores que, produc- to económico generado por el modelo
to de la modernización y apertura de agroexportador, basado en el libre co-
mercado, han sido menormente benefi- mercio y la ampliación de mercados, ha
ciados. Un ejemplo de ello corresponde tenido un claro efecto en la disminución
a los recursos del Programa de Recupe- de la pobreza rural.
ración de Suelos Degradados (SIRSD), o Sin embargo, la mantención y continua-
la significativa inversión que se realiza a ción exitosa en el mediano plazo de esta
través del Instituto de Desarrollo Agro- estrategia de crecimiento económico
pecuario (Indap) en la agricultura familiar, sectorial requiere de nuevos impulsos
y los créditos especiales manejados por y ajustes que se traduzcan en un efec-
el mismo Indap. tivo desarrollo de lo silvoagropecuario.
Finalmente, un tercer grupo de políticas En primer lugar, Chile en su esfuerzo de
se ha concentrado en mantener y certi- inserción comercial está enfrentando un
ficar las condiciones sanitarias de la pro- mercado global mucho más competitivo,
ducción de alimentos, sobre todo aque- con muchas economías que han inicia-
lla destinada a la exportación, de manera do una trayectoria similar a la recorrida
de asegurar e incrementar el acceso a por nuestro país. Hoy existe más com-
los mercados bajo la concepción de libre petencia, ya que los países han podido
comercio. En esta labor también se han aprovechar sus ventajas comparativas en
generado políticas consistentes en man- términos de diversidad climática, meno-
tener el bajo nivel de plagas y enferme- res costos de mano de obra y cercanía
dades de vegetales y animales en el país, con los mercados. Un claro ejemplo es
como instrumento de competitividad Perú, que en los últimos años ha consoli-
del sector. dado un proceso de apertura comercial
Los resultados de este proceso son muy y de estructuración de un sector expor-
positivos, lo cual es visible al comparar al- tador que ofrece al mundo un conjunto
gunos indicadores entre los años 1990 y de alimentos que son competidores y
2015, tal como se muestra en la tabla 1.1. en ocasiones sustitutos directos de los
Como se desprende de la información que Chile produce, como el caso de las
presentada, las exportaciones se incre- paltas, la uva, los espárragos, entre otros.
mentaron a una tasa promedio de 8,3% Otro caso es Colombia, que gracias a la
durante veinticinco años. Paralelamente, estabilidad país derivada de los acuerdos

AGRICULTURA CHILENA Reflexiones y Desafíos al 2030 * 23


de paz, estaría en condiciones de atraer tar la agricultura de exportación frente a
inversiones que permitirán el aprovecha- los cambios en los mercados nacionales
miento de tierras de alta calidad, hoy im- e internacionales ha llegado en forma
productivas, lo que presionará los mer- más lenta a la pequeña agricultura y a
cados mundiales de carne, leche y otros los sectores más tradicionales. En con-
productos alimenticios. secuencia, estas brechas se traducen en
En segundo lugar, Chile no muestra el resultados heterogéneos en términos de
mismo dinamismo y capacidad de res- productividad, marginando ciertos gru-
puesta hacia la innovación en compara- pos productivos y territorios al proceso
ción a su velocidad de reacción frente a de modernización. Este factor es muy
los estímulos de los mercados de expor- relevante, debido a que la validez social
tación, mostrando una baja capacidad y política de una estrategia país se pone
país, tanto en procesos de producción en entredicho cuando amplios sectores y
como de comercialización. Esta situación territorios no reciben parte de la riqueza
es destacada por estudios del Banco generada ni experimentan sus beneficios.
Mundial de los años 2011 y 2015, donde En cuarto lugar, la valoración de nuevos
se establece que, la baja inversión públi- atributos tangibles e intangibles en los
ca y privada en investigación y desarrollo productos es cada vez más importante
(I+D), sumado a debilidades y rigideces en el comercio. Es de vital importancia
institucionales del sistema de innovación, la producción de alimentos no sólo en
ha terminado por limitar el crecimien- cantidad y calidad, sino también en su
to de la productividad sectorial. Como inocuidad. Sin embargo, también son
muestra el gráfico 1.1, Chile tiene un alto crecientemente demandados productos
valor de las exportaciones de uva fresca; cuyos procesos de producción hacen
sin embargo, los crecimientos de corto uso eficiente de recursos naturales esca-
y largo plazo se muestran comparativa- sos como el agua, considerar el bienes-
mente muy magros en relación a los de tar animal y que respeten el medio am-
otros países, como China o el Perú. biente. Finalmente, también se observa
En tercer lugar, los ajustes y nuevos para- una creciente exigencia a las cadenas de
digmas productivos que ha debido adop- producción y suministro de alimentos en
términos de que sus prácticas de comer-
Gráfico 1.1 Cambio en el crecimiento del valor de las exportaciones de uva cio garanticen una justa retribución a los
de exportación (varios países). diferentes eslabones que las integran. En
palabras simples, más significativo que
el hecho mismo de la inocuidad, la sus-
tentabilidad o el comercio justo, lo que
interesa y se valoriza es la capacidad ins-
titucional de los países y de las cadenas
de suministro para medir, reportar y ve-
rificar dichos atributos diferenciadores.
En quinto lugar, Chile ha pasado a un
estatus de país de ingreso alto, haciendo
que los procesos de maduración y so-
fisticación de la economía tiendan a au-
Fuente:Trade map. mentar y profundizarse. Esto continuará

24 * Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA.


Primera Sección * Reflexiones y Desafíos al 2030: Perspectiva Institucional de ODEPA

Archivo fotográfico ODEPA.

modificando los escenarios en que tanto se hacia conglomerados urbanos, provo-


los grandes como los pequeños agricul- cando una fuerte expansión de ciudades
tores de alimentos se desenvuelven. Esta intermedias y conurbaciones.
transición es parte de un proceso que Lo anterior ha dado como resultado que
afecta a la economía en su conjunto, cuya el capital humano se convierta en un fac-
característica más relevante es la dismi- tor que desafía al crecimiento del sector,
nución en la disponibilidad de mano de siendo necesario resolver la siguiente en-
obra para el trabajo en el sector agrope- crucijada. Por un lado, se deben propor-
cuario y forestal. Menos jóvenes ven en la cionar puestos de trabajo competitivos
agricultura y los territorios rurales ámbi- con otros sectores de la economía, no
tos en donde desarrollar sus estrategias sólo en salarios, sino también en muchos
de vida. Entre otros efectos, esto está otros aspectos, lo que implica un fuerte
generando un envejecimiento acelerado esfuerzo por mejorar y aumentar las ca-
de los habitantes en su conjunto y de los pacidades de los trabajadores. Por otro
trabajadores en el campo, proceso que lado, se requiere de nuevas inversiones
se acompaña con una creciente escasez en maquinarias e informatización en las
de mano de obra y capacidad empresa- labores del campo, que permitan desa-
rial local para el desarrollo de las labores rrollar faenas con menos gente, pero con
silvoagropecuarias. La población y los re- más valor en el trabajo que se ejerce.
cursos humanos continúan trasladándo- Estos procesos de largo aliento, presen-

AGRICULTURA CHILENA Reflexiones y Desafíos al 2030 * 25


Archivo fotográfico ODEPA.

26 * Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA.


Primera Sección * Reflexiones y Desafíos al 2030: Perspectiva Institucional de ODEPA

tes en otros países en etapa de creci-


miento económico comparables con el “Los diversos desafíos y situaciones a
nivel actual de Chile, han implicado cam-
bios significativos en la estructura de los que el sector silvoagropecuario se en-
sectores productivos y de elaboración frenta en su proyección al año 2030,
de alimentos, en la logística de la distri-
bución y en los sistemas de venta mayo- implica un esfuerzo de trabajo públi-
ristas y minoristas. Hoy los productores co-privado coordinado, que permita
enfrentan cadenas de alimentos fuerte-
mente concentradas, sectores financie- ir generando condiciones de compe-
ros exigentes en información para redu- titividad del conjunto de las cadenas
cir riesgos en los créditos, y la existencia
de instrumentos financieros específicos, alimentarias, formando redes de cola-
pero de alta complejidad. El contexto boración por sobre estructuras norma-
de desarrollo silvoagropecuario requiere
hoy de un sector más profesionalizado, tivas rígidas.”
moderno, que maneje riesgos y mejore
su capacidad de control de los procesos es crítica a la hora de asegurar el creci-
productivos, apoyándose en servicios al- miento sostenible del sector. Mejorar la
tamente profesionales y específicos que gobernanza del agua para su uso eficien-
resuelvan oportunamente desafíos cada te requiere del concurso de los sectores
vez más complejos. público y privado para modernizar las
En forma complementaria a los factores instituciones (entendidas como normas
de cambio estructural antes descritos, es y reglas) y las organizaciones que las ad-
necesario tener presente las complejas ministran, para dar más sostenibilidad y
dinámicas a que se ven sometidas los pai- eficiencia a su uso tanto para el consu-
sajes rurales sobre los que se desarrolla mo humano, la producción de alimentos
el sector silvoagropecuario. A modo de y la generación de energía, entre otros.
ejemplo, se suman de manera acelerada Se requiere, además, sostener inversio-
los efectos del cambio climático en Chi- nes en infraestructura y normativa que
le y, junto a ello, la urgente necesidad de contribuyan a una mayor disponibilidad
definir estrategias de adaptación a nivel del agua para la expansión del sector
nacional, regional y local para enfrentar agrícola, enfrentando aspectos legales
esta problemática global. Adecuarse con- que resuelvan limitantes en el acceso
venientemente a los efectos del cambio al recurso, en regiones que hasta hace
climático no sólo requiere de nuevos poco tiempo se pensaban excedentarias,
conocimientos para producir alimentos como lo observado en las zonas centro
bajo condiciones climáticas cambiantes, sur y sur del país.
sino también se hace necesario un uso Es interesante constatar como los de-
de los recursos más eficiente y profesio- safíos por enfrentar el cambio climático
nalizado, dada su creciente escasez. desde una perspectiva institucional, se
Particularmente, en el caso de los hídri- ha constituido en una fuerza moderni-
cos, los productores enfrentan múltiples zadora de los diversos agentes, tanto
desafíos. La necesidad de hacer un uso público como privados. Este conjunto
más eficiente de los recursos hídricos de modificaciones estructurales que

AGRICULTURA CHILENA Reflexiones y Desafíos al 2030 * 27


enfrenta el país, ha llevado al Ministerio ta agroexportadora. Estos cambios han
de Agricultura a incorporar en su visión sido impulsados principalmente desde
un cambio de gestión e implementación la perspectiva de la demanda, motivado
de políticas públicas que resulten cohe- por preocupaciones de carácter cultural
rentes con estos nuevos contextos de y éticos de los consumidores. De esta
desarrollo silvoagropecuario nacionales forma, el concepto de valor agregado
e internacionales. considera un mayor número de com-
Otro aspecto de vital importancia para ponentes que sean capaces de reflejar
la readecuación del sector a los desafíos mayores niveles de beneficios y costos
que se enfrenta, se asocia a su valoración en la cadena, lo cual permite mayor equi-
económica. Existe cada vez más concien- dad entre los distintos componentes del
cia de que no sólo se debe considerar sistema de comercio.
la producción silvoagropecuaria prima- En síntesis, los diversos desafíos y situa-
ria como referencia estadística sectorial ciones a que el sector silvoagropecua-
(que representa menos del 3% del PIB rio se enfrenta en su proyección al año
nacional), sino que ampliar su centro de 2030, implica un esfuerzo de trabajo pú-
análisis a las actividades de procesamien- blico-privado coordinado, que permita ir
to y transformación, bajo la configura- generando condiciones de competitivi-
ción analítica de cadenas. Entendido de dad del conjunto de las cadenas alimen-
esta forma, y a modo de ejemplo, en el tarias, formando redes de colaboración
año 2013 Foster y Valdés señalaron que, por sobre estructuras normativas rígidas.
bajo esta mirada ampliada del sector, el Esto requiere de un proceso de retro-
agro representaría actualmente más de alimentación permanente entre ellos
11% del valor agregado nacional, llegan- con el objetivo de identificar no sólo
do hasta 19% en la Región de O’Hig- medidas para enfrentar requerimientos
gins y 17% en la Región del Biobío. Esta coyunturales o de corto plazo, sino que
concepción resulta consistente con la anteponerse a escenarios futuros, iden-
necesidad de poner en su justo valor el tificando líneas de acción y políticas que
aporte que el sector en su conjunto en- resulten coherentes con lo que se espe-
trega a la economía nacional. ra sea la sociedad en el año 2030.
Resulta también necesario alcanzar un Finalmente, muchas de las inquietudes
acuerdo con respecto a la definición de señaladas en este contexto sobre los
“valor agregado” que se quiere desarro- requerimientos de la agricultura futura
llar, incluyendo en éste atributos tangi- son desarrollados con profundidad en
bles tales como la modalidad en que la los diversos capítulos que se presentan a
materia prima es procesada y empacada, continuación. Tanto los temas analizados
e intangibles como condiciones labora- como su alcance y enfoque no buscan
les, impacto medioambiental de la pro- ser únicos ni excluyentes. Por el contra-
ducción, identidad cultural, entre otras. rio, uno de sus objetivos es abrir el deba-
Bajo esta nueva mirada, la incorporación te sobre el futuro del sector, con el pro-
de atributos intangibles ha adquirido pósito de buscar ámbitos de discusión y
importancia creciente en la diferencia- gestión que anticipen los requerimientos
ción y competitividad de los productos, necesarios para continuar fortaleciendo
especialmente en los mercados interna- a la agricultura nacional y a los diversos
cionales a los que Chile dirige su ofer- agentes que le dan sentido.

28 * Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA.

También podría gustarte